He sufrido un atropello como peatón. ¿Qué puedo hacer?

En cuestiones de circulación vial, el peatón es la persona más vulnerable cuando se produce cualquier accidente de tráfico.

Si has sufrido un accidente siendo peatón, debes saber que puedes reclamar una indemnización. Erróneamente, muchas veces no reclaman porque piensan que ellos han tenido la culpa, sin analizar su caso adecuadamente.

Además, ignoran que nuestro ordenamiento jurídico protege a la parte más débil, en este caso el peatón. Por ese motivo, los abogados sostienen que la mayor parte de atropellos pueden implicar una indemnización por daños causados. La única excepción es cuando el atropello se debe por culpa exclusiva del peatón.

Igualmente, debes saber que el coste para reclamar la indemnización por daños está cubierta por muchos Seguros de Hogar. Gracias a estas pólizas, puedes designar libremente a un abogado que le represente y que lleve a cabo la reclamación de la correspondiente indemnización.

Esta indemnización se calculará según lo establecido en el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación (Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación).

He sufrido un atropello como peatón. ¿Qué puedo hacer
He sufrido un atropello como peatón. ¿Qué puedo hacer

¿En qué casos podrá reclamar una indemnización por un atropello?

En general, una persona podrá reclamar una indemnización por un atropello cuando haya sufrido daños y perjuicios como resultado del accidente. A continuación, se presentan algunas situaciones en las que se podría considerar la reclamación de una indemnización:

  • 1) Si el atropello fue causado por la negligencia del conductor, como por ejemplo, conducir a exceso de velocidad, no respetar una señal de tráfico, no prestar atención a la carretera, etc.
  • 2) Si el peatón estaba cruzando por un paso de cebra o por una zona peatonal en la que tenía prioridad y el conductor no respetó esa prioridad.
  • 3) Si el atropello causó lesiones graves, como fracturas, lesiones cerebrales o daños permanentes en la salud, lo que puede llevar a gastos médicos, pérdida de ingresos, etc.
  • 4) Si el peatón sufrió daños materiales como resultado del atropello, como por ejemplo, la ropa, un teléfono móvil u otro objeto que llevaba en el momento del accidente.

Es importante destacar que cada caso es único y, por lo tanto, es recomendable que la persona afectada busque asesoramiento legal para determinar si tiene derecho a una indemnización y, en caso afirmativo, cuánto podría reclamar.

Aunque aparentemente, en muchos casos parece que no es posible solicitar la indemnización, si hablamos con abogados expertos en la materia, nos comentan que hay que analizar caso por caso.

Por ejemplo, si el peatón estaba cruzando una vía no habilitada para que cruce por ella, pero a su vez el conductor del vehículo circulaba sobrepasando el límite de velocidad permitido; en este supuesto el peatón puede solicitar una indemnización, donde se debería establecer un porcentaje de concurrencia de culpas entre las partes implicadas (por un lado, del peatón y, por otro, del conductor del vehículo). Por tanto, si los peritos determinan que la ocurrencia del atropello es responsabilidad del 75% del vehículo y 25% del peatón, la indemnización solicitada, según los criterios de la Ley 35/2015, se verán aminoradas en un 25%.

Existen abogados especialistas en esta materia, como RDI Abogados: abogados trafico Barcelona, que pueden ayudar a reclamar atropello a peatón y; además, en su política comercial, ellos solo cobran si ganan el caso. Lo mejor de todo es que todas las consultas y visitas son gratuitas. Fruto de su buen trabajo son las numerosas recomendaciones y reseñas positivas que cosechan.

Ellos reclaman cualquier indemnización ocasionada por cualquier vehículo, sea un vehículo a motor, un ciclomotor, una bicicleta o un patinete.

¿Cómo se establece la indemnización por atropello?

La indemnización por un atropello se establece en función de varios factores que afectan al daño sufrido por la persona. A continuación, se presentan algunos de los factores más importantes que se consideran en la mayoría de los casos para calcular la reclamación accidentes de tráfico:

  1. Gravedad de las lesiones: la gravedad de las lesiones sufridas por la persona es uno de los factores más importantes que se consideran para establecer la indemnización. Las lesiones más graves suelen tener una compensación mayor que las lesiones leves.
  2. Gastos médicos: los gastos médicos en los que ha incurrido la persona como resultado del accidente, como hospitalización, tratamiento, rehabilitación, medicamentos, etc., también se consideran al establecer la indemnización.
  3. Pérdida de ingresos: si la persona ha perdido ingresos debido a su lesión y ha sido incapaz de trabajar durante un período determinado, se tendrá en cuenta esta pérdida de ingresos al calcular la indemnización.
  4. Daños materiales: si el accidente ha causado daños materiales, como la pérdida o el daño de un objeto personal, también se tendrá en cuenta en la indemnización. Hay que diferenciar entre los perjuicios patrimoniales y no patrimoniales soportados.
  5. Edad y situación personal: se pueden tener en cuenta factores como la edad de la persona, su situación personal y familiar, su profesión y sus expectativas de ingresos futuros.

En España, la ley que regula el sistema para establecer la indemnización es el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, modificado por la Ley 35/15 de reforma del sistema para la valoración de daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Ejemplos más habituales

Las partidas indemnizatorias más habitual son las siguientes:

  • 1) Indemnización por lesiones temporales en un atropello. E4n este supuesto, se busca resarcir el periodo de tiempo preciso para la curación o estabilización de las lesiones, que irá en función a los días de perjuicio ocasionado:
    • Días de perjuicio particular muy grave: son aquellos en los que la persona lesionada ha perdido su autonomía personal para llevar a cabo prácticamente la totalidad de las actividades esenciales de la vida diaria.
    • Días de perjuicio particular grave: es cuando la lesión afecta a las actividades esenciales de la vida ordinaria o a las actividades específicas de su desarrollo personal.
    • Días de perjuicio particular moderado: es cuando la pérdida de la autonomía del perjudicado afecta a una parte relevante de las actividades ordinarias y específicas de su vida.
    • Días de perjuicio personal básico: en esta categoría se encuentran el resto de días que comprendan el periodo de tratamiento curativo, es decir, hasta el alta médica por curación o estabilización de las lesiones.
  • 2) Indemnización por secuelas producidas por un atropello: es cuando el atropellado todavía sufre lesiones físicas o psíquicas aun cuando el periodo de curación ha finalizado. La persistencia de secuelas y la puntuación que corresponderá a cada una de ellas debe ser determinada por un perito médico especialista en valoración del daño corporal.
  • 3) Indemnización por perjuicio patrimonial en un atropello: además de los daños corporales, podemos reclamar otros daños o perjuicios ocasionados de carácter económico que el atropello haya podido causar. Entre ellos está el lucro cesante y el daño emergente.

¿Cuánto se tarda en cobrar una indemnización por atropello?

El tiempo que se tarda en cobrar una indemnización por atropello puede variar dependiendo de varios factores, como la gravedad de las lesiones, la complejidad del caso y la rapidez con la que se muevan los trámites legales.

En general, el proceso puede tardar varios meses o incluso años en completarse. Algunas compañías de seguros pueden ofrecer una oferta de liquidación temprana para resolver el caso de manera rápida, pero es importante tener en cuenta que estas ofertas suelen ser inferiores a lo que se podría obtener a través de un juicio o una negociación más prolongada.

En cualquier caso, es importante saber que la cuantificación total del daño causado no puede realizarse hasta que la persona lesionada ya ha sido estabilizada definitivamente. Por tanto, hasta que no se cursa la alta médica definitiva no se puede formalizar la oportuna reclamación por todos los perjuicios ocasionados por el accidente.

El abogado que gestione la reclamación de la indemnización debe realizar otras gestiones mientras tanto, como localizar y obtener el atestado policial y reclamar a la compañía de seguros implicadas.

Además, podemos exigir a las compañías de seguros que ofrezcan avances de la indemnización final, con anterioridad a la curación de las lesiones (“pagos a cuenta”). Tenemos que tener en cuenta que la aceptación de esos pagos a cuenta no supone ninguna renuncia a continuar reclamando cantidades mayores una vez cursada el alta médica.

Desde que reclamamos al seguro, la compañía de seguros responsable dispone de un plazo legal de 3 meses para presentar la Oferta Motivada.

Si la oferta es adecuada para el atropellado, se gestionará el cobro de la indemnización, percibiendo un pago a cuenta en su cuenta bancaria.

Si la oferta es mejorable, el abogado podrá iniciar un periodo de negociaciones con la compañía para hasta alcanzar un acuerdo amistoso. El tiempo que dure dicha negociación dependerá predisposición para llegar a una solución amistosa por ambas partes.

Si no hay posibilidad de acuerdo, el cobro de la indemnización se podrá demorar varios meses o, incluso, años. El atropellado deberá iniciar una reclamación extrajudicial con la compañía de seguros y ésta obligará al perjudicado a visitar médicos forenses para que lo reconozcan. Asimismo, paralelamente, podrá interponer una demanda judicial en la jurisdicción civil.

Principales problemas en la reclamación de daños por atropello

La reclamación de daños por atropello puede presentar varios problemas, algunos de los cuales son:

  • Falta de pruebas: En algunos casos, puede ser difícil demostrar quién fue el responsable del accidente y cuál fue la causa del mismo. Si no hay suficientes pruebas para apoyar la reclamación, la compañía de seguros puede negar la responsabilidad y no pagar una indemnización.
  • Lesiones menores: Si las lesiones sufridas en el accidente son menores, la compañía de seguros puede considerar que no hay suficientes daños para justificar una indemnización importante.
  • Falta de seguro: Si el conductor que causó el accidente no tiene seguro o no se puede identificar, puede ser difícil obtener una indemnización.
  • Tiempo de espera: El proceso de reclamación puede ser largo y complicado, y puede tomar varios meses o incluso años para resolver el caso.
  • Negación de responsabilidad: La compañía de seguros del conductor que causó el accidente puede negar su responsabilidad y no estar dispuesta a pagar una indemnización. En estos casos, puede ser necesario presentar una demanda en los tribunales para obtener una resolución justa.

En cualquier caso, es importante buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en lesiones personales para ayudar a resolver estos problemas y asegurarse de que se obtiene una indemnización justa y adecuada por los daños y perjuicios sufridos.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
He sufrido un atropello como peatón. ¿Qué puedo hacer?
Nombre del artículo
He sufrido un atropello como peatón. ¿Qué puedo hacer?
Descripción
Si has sufrido un atropello como peatón, debes saber que puedes reclamar una indemnización por daños ocasiones. Aquí te explicamos el proceso
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.