Tanto si se trata de una empresa como de una institución, aprender a dar de alta la luz en tu local comercial es esencial para garantizar una instalación puntual y eficaz. Es por ello que en esta guía encontrarás todos los consejos para que puedas hacerlo de la mejor manera.

Aspectos a tomar en cuenta antes de dar de alta la luz
Hay muchos aspectos que hay que tener en cuenta antes de dar de alta la luz de una empresa. Lo primero que hay que considerar es la ubicación de la oficina, que determinará si es necesario el acceso a una red eléctrica.
Si la empresa está situada en una zona con amplio acceso a la electricidad, entonces podrá conectarse directamente a la red. Sin embargo, si no hay suficiente acceso, necesitará una fuente alternativa de energía, como paneles solares o baterías.
Lo segundo que hay que tener en cuenta es cuánta energía necesitará tu empresa. Si sabes qué tipos de equipos tienes previsto utilizar, te ayudará a determinar cuánta energía necesitan esos dispositivos. De este modo, podrás calcular cuánto consumo de energía cabe esperar de ellos a lo largo del tiempo.
¿Cómo hacerlo correctamente?
Lo primero es lo primero: asegúrate de que estás registrado como empresa en tu estado. Se trata de un proceso sencillo que te permitirá seguir operando legalmente.
A continuación, averigua si tu provincia tiene leyes especiales sobre el registro de electricidad para empresas. Algunas exigen que las compañías tengan instalados tipos específicos de contadores o pueden pedir que cuenten con contadores adicionales.
Una vez que hayas hecho todas estas averiguaciones y tengas toda la documentación en regla (incluido el pago de las tasas), llega la parte divertida: ¡instalar el contador! Si hay instrucciones o advertencias especiales de instalación, síguelas atentamente para que nada falle durante la instalación.
Una vez terminada la instalación, llama a tu compañía eléctrica y diles cuántos kilovatios por hora consumiste el mes anterior (puedes utilizar la información del contador). Ellos te darán una factura basada en esos kilovatios por hora y te la enviarán a los pocos días de recibir su solicitud.
Consejos para ahorrar kilovatios por hora
En un mundo tan concienciado como el actual, las empresas buscan formas de ahorrar en sus facturas de energía. He aquí algunos consejos para ahorrar en kWh mientras aprendes a dar de alta la luz en tu nuevo local.
Contrata a un asesor energético
Un asesor energético es una persona que puede ayudarte a encontrar formas de ahorrar dinero en tu consumo de energía. Vendrá, averiguará dónde gasta tu empresa más dinero en electricidad y te dará consejos sobre cómo dar de alta la luz de manera económica.
Instala luces con sensor de movimiento en el exterior de tus edificios
Las luces con sensor de movimiento se apagan automáticamente cuando no hay nadie cerca para verlas; lo que significa que no consumen energía a menos que alguien necesite encenderlas para ver algo (como un camino a través de un aparcamiento oscuro).
Desenchufa los aparatos cuando no los uses
Desenchufar los aparatos te ahorrará dinero y ayudará al medio ambiente. Si un electrodoméstico no está enchufado a una toma de corriente, no está consumiendo electricidad. Eso significa menos emisiones de carbono y menos dinero en facturas de servicios.
Presta atención a las etiquetas de consumo
Comprueba si en la parte trasera de los equipos y aparatos de tu oficina hay etiquetas que indiquen cuánta energía consumen. Estas pueden ayudarte a encontrar formas de reducir el consumo de energía.
Apaga el ordenador cuando no lo estés utilizando
Un ordenador medio consume 100 vatios de electricidad cuando está encendido y menos de 10 vatios cuando está apagado. Eso significa que, si lo dejas encendido en la noche, ¡podría costarte 3 euros o más al año!

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

