En general, los seguros de vida vinculados a una hipoteca están diseñados para pagar la deuda pendiente de la hipoteca en caso de que el titular fallezca antes de saldar completamente el préstamo. Si eres el beneficiario del seguro de vida vinculado a la hipoteca y el titular fallece, generalmente puedes reclamar el pago del seguro para cubrir la deuda pendiente de la hipoteca.
No es un producto malo por naturaleza, ya que en caso de fallecimiento, las coberturas que ofrecen posibilitan el pago de la totalidad o de una parte de la vivienda o inmueble asociado.
El problema existe en que muchas entidades financieras obligaban a los interesados en suscribir un seguro de vida para que en caso de fallecimiento, la hipoteca quede completamente saldaba.
Aunque estos seguros de vida podían ser útiles en determinadas circunstancias, solían resultar considerablemente más costosos que si los adquirías por tu cuenta.
Afortunadamente, esta práctica abusiva ha sido regulada. Sin embargo, si en el pasado te viste obligado a contratar un seguro de vida de la hipoteca, ahora tienes la posibilidad de reclamar y recuperar tu dinero.
¿Qué es un seguro de vida hipotecario?
Un seguro de vida hipotecario es una póliza de seguro diseñada específicamente para cubrir el saldo pendiente de una hipoteca en caso de fallecimiento del titular de la hipoteca. Este tipo de seguro proporciona protección financiera a la familia del titular de la hipoteca, asegurando que puedan seguir viviendo en la propiedad sin preocuparse por la deuda pendiente en caso de que el titular fallezca.
El seguro de vida hipotecario generalmente se establece con el monto de la deuda hipotecaria como suma asegurada y tiene como beneficiarios a la entidad prestamista o a los herederos designados por el titular de la hipoteca. Si el titular fallece durante el plazo del seguro, la aseguradora pagará la suma asegurada al beneficiario designado, lo que permitirá liquidar la deuda hipotecaria y liberar la propiedad de la carga financiera.
¿Es obligatorio contratar un seguro de vida hipotecario?
En muchos casos, la contratación de un seguro de vida hipotecario puede ser un requisito por parte del prestamista hipotecario, pero no es obligatorio en todos los casos.
Ninguna entidad bancaria puede solicitar la contratación de una póliza de seguro de vida antes de la contracción de una hipoteca y que ésta se lleve a cabo obligatoriamente en la misma entidad financiera (normalmente conlleva un costo mayor).
Lo único que puede hacer la entidad es exigirle contratar uno debido a sus circunstancias personales y riesgo, pero el usuario puede contratar un seguro de vida en otra entidad que sea mucho más barato.
De hecho, negocios como SegurChollo denuncian esta práctica abusiva de los bancos y ofrecen el servicio gratuito de calcular el proceso de reclamación y decirle cuánto dinero se ahorrarían al sacar el seguro de vida del banco.
Según estudios de mercado, el seguro de vida en el banco vinculado a una hipoteca puede ser hasta un 80% más caro que en otra entidad (comparándolo con las mismas coberturas).
¿Es buena idea contratar un seguro de vida vinculado a la hipoteca?
La decisión siempre estará en manos del cliente. Si no existe una obligación, podría considerarse la contratación de un seguro de vida vinculado a la hipoteca como una alternativa.
Es esencial explorar diferentes escenarios posibles al tomar decisiones financieras a largo plazo, es decir, plantearse qué hacer en caso de que las cosas no salga según lo esperadoPrincipio del formulario.
¿Puedo contratar otro seguro de vida en otra entidad? Y ¿eliminar el que tengo?
Si, el Seguro de vida siempre se puede sacar del banco, aunque en el banco digan que no es posible.
Esta práctica por parte de las entidades de crédito es para evitar que todos los usuarios no renueven sus pólizas, contratando uno que fuese más barato en otra compañía.
Si mi seguro de vida bonifica a la hipoteca, ¿Conviene contratarlo en otra compañía?
En la mayoría de los casos, si se tiene la hipoteca bonificada por tener el seguro de vida en el banco, también se pueden ahorrar costos. Aunque puede haber un ligero aumento en el pago de la hipoteca, el ahorro al retirar el seguro de vida del banco suele ser considerablemente mayor.
¿Cómo cancelar un seguro de vida hipotecario?
Si crees que has suscrito un seguro de vida abusivo, tienes la opción de reclamar al banco. Para ello, recomendamos buscar asistencia legal profesional.
El proceso generalmente comienza contactando a la aseguradora para notificarles que deseas cancelarlo. Esto suele hacerse mediante un formulario en el que proporcionas los datos necesarios para la cancelación y el motivo.
Para determinar si tienes un seguro de vida vinculado a tu hipoteca, puedes revisar la documentación relacionada con la hipoteca, como las escrituras y sus anexos, así como los recibos de pago de primas a la aseguradora. Además, puedes consultar el registro de contratos de seguros de fallecimiento para obtener esta información.
¿Qué posibilidades tengo en reclamar al banco el seguro de vida contratado?
Las posibilidades de reclamar al banco el seguro de vida contratado pueden variar según varios factores, como las leyes y regulaciones locales, los términos del contrato de seguro y las circunstancias específicas de tu caso. Aquí hay algunas posibilidades que podrías considerar al reclamar al banco:
- Cláusulas abusivas: Si consideras que el seguro de vida contratado tiene cláusulas abusivas o condiciones poco claras que no fueron debidamente explicadas al momento de la contratación, podrías tener fundamentos para solicitar una revisión del contrato o una compensación por parte del banco.
- Asesoramiento legal: Buscar asesoramiento legal de profesionales especializados en derecho bancario y de seguros puede ser una opción valiosa. Estos profesionales pueden evaluar tu situación, revisar el contrato de seguro y determinar si existen bases legales sólidas para reclamar al banco.
- Incumplimiento de deber de información: Si el banco no cumplió con su deber de informarte adecuadamente sobre las condiciones del seguro de vida o no te proporcionó información completa y clara sobre las implicaciones financieras del mismo, podrías tener fundamentos para reclamar.
- La aseguradora está asociad al banco: La aseguradora con la que contrataste el seguro de vida vinculado a la hipoteca está afiliada al banco. Esto significa que el banco te «obligó» a contratar el seguro con esa empresa en particular.
- Prácticas engañosas o coercitivas: Si sientes que el banco utilizó prácticas engañosas o coercitivas para que contrataras el seguro de vida vinculado a la hipoteca, como condicionar la aprobación del préstamo a la contratación del seguro, podrías tener motivos para reclamar.
Es importante tener en cuenta que cada situación es única y que las posibilidades de éxito en una reclamación pueden variar. Por lo tanto, te recomendaría que busques asesoramiento legal específico para tu caso antes de tomar cualquier acción.
Una excelente opción es acudir a SegurChollo para encontrar un estudio gratuito sobre esta situación y buscar el mejor seguro para tus necesidades. Es un comparador gratuito y fácil de usar que te permite ahorrar tiempo y dinero. Si estás buscando un seguro, te recomiendo que lo pruebes.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.