¿Qué es una asesoría fiscal?
Entendemos por asesoría fiscal a una empresa que se dedica a la consultoría sobre conocimiento específico de un área concreta y determinada como es el derecho financiero y tributario. No obstante, indirectamente deben también conocer otras áreas jurídicas (Ej. Derecho Laboral, Mercantil, Civil, etc.) y; contabilidad financiera para desarrollar y desempeñar correctamente esta función de asesoramiento. También recibe el nombre de gestor de impuestos, gestor fiscal, asesor fiscal, asesor de impuestos, asesoría de empresas, etc.
Este asesoramiento fiscal se puede realizar tanto a particulares como a empresas. Evidentemente, los segundos requieren más consejos que los primeros; puesto que ellos deben tramitar más impuestos, contratar trabajadores y otros servicios, tienen más gastos a deducir, etc.
Por tanto, los asesores fiscales deben aconsejar a particulares, autónomos y empresas; enfocándose sobre todo en el análisis y optimización de las cargas impositivas de todo lo relacionado con su la actividad económica de su negocio y los rendimientos del trabajo.
Ventajas generales para la empresa y para los autónomos
¿Cuáles son las ventajas de contratar un asesor fiscal para una empresa? A la hora de analizar estos beneficios, podemos destacar las siguientes:
- El asesor fiscal te ayudará a tomar mejores decisiones para tu negocio y a optimizar los recursos financieros de tu empresa.
- Además, informará a la empresa de todo aquello que necesita conocer. El principal objetivo del consultor fiscal será comunicarle de todos los cambios normativos para que la empresa no incurra en posibles ilegalidades que conlleven sanciones económicas.
- También proporcionará información sobre todas aquellas ayudas y subvenciones que podrás solicitar.
- Contratar a un asesor fiscal o a un abogado especialista en derecho tributario le implicará a la larga un mayor ahorro tanto en dinero como en tiempo. Podrá dedicarse a lo que verdaderamente le importa para que la empresa triunfe. Además, al delegar ciertas funciones en la figura del consultor; la empresa ahorrará trabajo y no tendrá que contratar por el régimen general a un trabajar especializado en esa materia; lo que significará un beneficio económico, ya que este gasto la empresa no lo contabilizará como coste de plantilla.
- No tendrá que preocuparse por los plazos, dado que el consultor te gestionará todos los trámites diariamente. Aunque muchas empresas no consideran que esta tarea es fundamental, el llevar a cabo una mala gestión de los tiempos para realizar los trámites puede conllevar numerosas sanciones económicas y apremios.
- Siempre aconsejamos a las empresas que toda la documentación importante que se presenta, disponga de una copia de esos documentos. No obstante, como asesores fiscales custodiamos los originales de todos esos trámites, lo que aportamos también seguridad las empresas a la hora de tener localizada toda la información y expedientes jurídicos de su empresa.
Ventajas especificas en derecho tributario
- Estudio y trato personalizado al 100%. El asesor hará un estudio detallado de todo su negocio y analizará los posibles hándicaps que puedan afectarle con el objeto de encontrar soluciones eficaces para cada uno de los problemas.
- El asesor fiscal también colabora con la empresa en elaborar una estrategia fiscal. Como figura experta, él podrá orientarle a la hora de detectar nuevas oportunidades.
- Asesoramiento en materia fiscal. La figura del asesor se encargará de aconsejar a la empresa en todo lo relacionado con pago de salarios e IRPF de trabajadores, Impuesto de Sociedades, liquidaciones trimestrales de IVA, IGIC e IRPF, elaboración de cuentas anuales, Impuesto de etc.
- Asimismo, le aconsejará en materia de importación y exportación de productos. Esta figura experta en derecho tributario también optimizará sus recursos ya que conoce las consecuencias fiscales derivadas de la internacionalización; así como los distintos gravámenes que se esperan en función de las distintas fórmulas jurídicas elegidas dentro de unos u otros ordenamientos.
- Del mismo modo, todo empresario y autónomo tiene una vida privada. Si contrata a un asesor fiscal para su negocio, si recibe una herencia, donación y/o transmite una propiedad podrá también realizarle el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, Impuesto de Haciendas Locales como las plusvalías.
- Evitamos los riesgos fiscales innecesarios, reducimos la carga tributaria y la doble imposición.
- Y, además, le defenderán ante posibles sanciones e inspecciones tributarias; y si necesitas acudir a un notario, ellos también le aconsejarán y le acompañaran si lo necesita.
- Para que estas ventajas se cumplan, debes contratar a un asesor fiscal serio y buen formado, como «Abogados y Economistas» (Asesoría fiscal Oviedo),
Fases de la Consultoría
Normalmente una consultoría tiene las siguientes fases:
- 1) Fase de iniciación: es la primera toma de contacto con el cliente, donde el asesor fiscal realiza un diagnóstico preliminar del negocio. En esta fase puede proponer algunas tareas y se discutirá el contrato entre la empresa y el asesor.
- 2) Diagnóstico: en esta etapa el consultor realiza un análisis y una síntesis de todo el problema. En el caso de los asesores fiscales esta fase deben realizarla cada trimestre, aconsejando a las empresas a tomar sus mejores decisiones y detallando los problemas que debe hacer frente en los siguientes meses.
- 3) Planificación o Plan de acción: Una vez realizado un diagnóstico de la situación económica, deberá de elaborar soluciones, planear medidas, identificar y proponer inversiones, etc.
- 4) Aplicación o implementación: es la fase de ejecución de todas esas medidas anteriormente enunciadas.
- 5) Terminación: se elabora un informe anual de final del ejercicio fiscal que deberá de entregarse en forma de cuentas anuales y libros mercantiles que deben ser entregados en el registro mercantil. Asimismo, en estos informes se establecen compromisos, planes de seguimiento, etc.
Modalidades de contratación de un asesor fiscal
La realización de estos servicios puede llevarse a cabo a través de tres modalidades distintas:
- 1) Contratar a una persona en el régimen general para que asesore a la empresa en todos los temas tributarios, jurídicos o empresariales. Las grandes empresas suelen contratar su propio departamento de juristas especializados en la materia para gestionar todos estos trámites. Sin embargo, las pequeñas empresas apenas cuentan con recursos para poder contar con profesionales de este sector formando parte de la plantilla de trabajadores de su propia empresa.
- 2) Contratación de consultores independientes y autónomos. Es una modalidad cada vez más frecuente porque es más económico para la empresa. La desventaja frente al anterior es que este asesor también gestiona y asesora a otras empresas, lo que en ocasiones hará que deba esperar sus turnos para que sea atendido. No dispone de más desventajas frente al caso anterior dado que el secreto profesional asegura que su información estará en buenas manos y; además, tampoco puede realizar una administración desleal pues puede constituir un delito penal.
- 3) Grupos o empresas de consultores asociados. Son agrupaciones de profesionales reunidos bajo una misma empresa o marca, con dominio de disciplinas que se complementan y que realizan una amplia oferta de servicios. Es frecuente en el mundo de asesores fiscales asociarse con contables, abogados de distintas jurisdicciones (social, civil, penal y administrativa), etc.
¿Su empresa aún no cuenta con la ayuda profesional de un asesor fiscal? Si se encuentra en Sevilla, llámanos o escríbenos y estaremos encantados de atenderle.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.