¿Te deben dinero y no sabes cómo cobrarlo? En la actualidad, es muy frecuente que las empresas emitan facturas y los clientes no paguen los importes. Muchas veces reclamar la deuda es más costoso de lo que nos debe pagar el propio cliente, de ahí que en muchas ocasiones no hagamos nada al respecto. No obstante, si conocemos todo el proceso, sabremos si realmente merece la pena reclamar la deuda. Por ese motivo, en este artículo, vamos a explicar en 5 pasos cómo cobrar una deuda y qué debemos hacer.
Aunque a priori puede parecer un proceso relativamente sencillo, en muchas ocasiones se trata de un proceso complejo, con etapas bien diferenciadas y que requiere especialización para reclamar adecuadamente lo que nos deben.
1) Reunir la documentación
El primer paso, es reunir la documentación para saber y determinar el importe de la deuda. Para ello, tendremos que agrupar todas las facturas, albaranes, certificaciones, telegramas y cualquier documento que acredite el nacimiento de una obligación (p. ej. contratos).
Una vez que dispongamos de todo ese material, tenemos que verificar que evidentemente los desembolsos no se han efectuado.
Las deudas que podemos reclamar son aquellas que se encuentren vencidas, que sean determinadas y exigibles.
Tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Prescripción de derechos. Todos los derechos prescriben y tenemos un plazo para hacer uso de ellos. En el caso de las facturas impagas, normalmente, tienen el pazo de prescripción de 3 años si el cliente es un particular y en 5 años en empresas. Antes de reclamarlas, tenemos que estar seguros que nuestros derechos no hayan prescrito.
- Carecemos de documentos que verifiquen la deuda. Si no tenemos documentación, ni contratos que demuestren una prestación de servicios o una entrega de bien, es muy difícil reclamar la deuda. Aunque en estos casos, siempre podemos contactar con un especialista o abogado para que nos asesoren sobre las pruebas que podemos aportar.
Recuerda que si la deuda ha prescrito o no está bien documentada, será muy complicado reclamarla, aunque no imposible.
Este acto es imprescindible tanto si vas a emprender la reclamación por ti mismo, como si vas a acudir a terceros. Todos los profesionales que reclaman deudas empiezan por reunir toda la documentación. Por ejemplo, en Wizu el primer paso es registrarte y subir las facturas no abonadas para que sus profesionales investiguen y; posteriormente gestionen el cobro de la deuda.
2) Requerimiento al deudor mediante contacto telefónico y burofax
Una vez que tenemos la una deuda determinada, exigible y vencible podemos emprender acciones legales para reclamar el pago de la deuda.
Para ello, tendremos dos posibilidades: mediante contacto telefónico o mediante burofax. Quizá nos encontremos anteuno de los pasos más complejos de todo el proceso de cómo cobrar una deuda y la elección del sistema más adecuado agilizará el cobro de la misma.
Es un paso que entra en juego múltiples factores psicológicos, ya que lo que se pretende es que el deudor reconozca la deuday se pueda recaudar el importe en el menor tiempo posible.
En derecho, a esta etapa se la conoce como fase de reclamación extrajudicial o vía amistosa, donde el acreedor o su representante (p. ej. un abogado) deben negociar con el deudor para que page la deuda contraída.
Todo el mundo puede ejercer una negociación para defender sus intereses y derechos, pero siempre es aconsejable que contemos con el asesoramiento de un abogado para establecer las comunicaciones adecuadas y; para que nos asesore si el acuerdo es justo.
Además, un abogado especializado en reclamaciones de deudas cuenta con la experiencia adecuada para determinar las intenciones o deseo del deudor respecto de su obligación de abonar la deuda al acreedor.
Tenemos que tener en cuenta que para emprender, más tarde, acciones legales, primero hay que agotar la vida amistosa. Para ello, los abogados suelen utilizar el burofax con el objeto de obtener una copia certificada por Correos que pruebe que hemos solicitado previamente la deuda antes de acudir a la vía judicial. Este medio es eficaz ante los tribunales.
3) Elaborar un informe de la situación del deudor
Este informe lo podemos elaborar incluso antes de solicitar la deuda por burofax. De esta forma, conoceremos la situación de insolvencia del deudor y las posibilidades de tener éxito con nuestra reclamación.
Para ello, los profesionales del derecho y los detectives privados tienen herramientas por las cuáles investigan al deudor para conocer su situación ante la AEAT, la Seguridad Social, entidades bancarias, etc.
Gracias a estos informes, podremos evaluar al deudor y ahorrar costes innecesarios en aquellos casos donde las posibilidades de éxito sean casi inexistentes.
4) Acto de conciliación previo a la demanda
Si decidimos interponer una demanda, antes de la celebración del juicio, tendrá lugar el cuarto paso que es el acto de conciliación previo a la demanda.
¿Qué es lo que se pretende con este acto? Que las partes lleguen a un acuerdo antes de la celebración del juicio. Para ello, el deudor debe reconocer su deuda y negociar el plazo de dicha deuda.
Cada vez es más frecuente la utilización de este procedimiento como método alternativo a la vía judicial. Si se llega a un acuerdo en esta fase, estamos ante un acuerdo extrajudicial, que puede materializarse tanto antes de presentar la demanda como después. Si el deudor paga, habrá que informar al juzgado del pago.
Recomendamos queen esta fase de conciliación, las partes estén asistidas por un letrado, tanto para tener una comprensión total de lo que se está firmando, como para llegar a los mejores acuerdos y evitar así, la interposición de una demanda.
5) La demanda y el acto del juicio
Finalmente, si no se llega a un acuerdo en la conciliación, tendrá lugar la apertura del juicio, que supone el último paso para reclamar el cobro de una deuda.
La finalidad de la celebración de un juicio es que por medio de este acto solemne, se clarifique si procede la deuda y el importe de la misma, así como los plazos para pagarla.
La interposición de la demanda judicial ha podido efectuarse de diversos modos, dependiendo de las circunstancias del acreedor y de la naturaleza e importe de la deuda:
- Juicio cambiario (cuando la deuda esté documentada por títulos cambiarios que son la letra de cambio, el cheque y el pagaré).
- Procedimiento monitorio (inferior a 6.000 €).
- Juicio verbal (si la deuda es inferior a 2.000 €).
- Ordinario (no hay límite de cuantía).
Los particulares no tienen que pagar tasas judicial, en cambio, las empresas si deberán abonar una tasa judicial si la cuantía reclamada supera los 2.000 €.
Pese a que en determinados juicios civiles no es obligatoria la presencia de un abogado y un procurador, es aconsejable contratar sus servicios jurídicos para que nos asistan en todo el proceso.
Principales errores al reclamar el cobro de una deuda
En el proceso de como cobrar una deuda. Tenemos que tener presente en no incurrir en una serie de errores que son muy frecuentes:
- 1) Acoso: debemos evitar las conductas que puedan considerase como acoso, tales como llamadas reiteradas, contactos mediante terceros o persecuciones físicas. Muchas veces lo hacemos con el objeto de presionar a la otra parte (deudor), pero lo único que ahuyentamos es que exista la posibilidad de un acuerdo o negociación entre las partes, alargando en muchas ocasiones el proceso para reclamar una deuda.
- 2) Vulnerar los derechos fundamentales del deudor: por mucho que nos deban dinero, no estamos legitimados en invadir su privacidad, ni atentar contra su dignidad.
- 3) Intimidar y amenazar: insultar, amenazar, coaccionar, ofender o agredir físicamente no solo no nos ayudará a cobrar el crédito que nos deben, sino que su comisión podrá llevarnos a ser castigados por la vía penal.
- 4) No estudiar adecuadamente la demanda judicial: en muchas ocasiones, el querer con ansías cobrar nuestra deuda y la impotencia, nos lleva a interponer una demanda judicial precipitadamente, sin estudiar con anterioridad la viabilidad del procedimiento judicial. Tenemos que tener en cuenta que una vez interpuesta la demanda es más difícil llegar a un acuerdo con la otra parte. Es aconsejable siempre acudir por la vía amistosa en un primer momento.
Espero que todos estos consejos te hayan ayudado a tomar una decisión en cómo reclamar una deuda. Si necesitas los consejos de un asesor jurídico o un letrado para cobrar una deuda , siempre puedes contar con nosotros.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.