La mayoría de los contribuyentes no saben cómo manejar las inspecciones de Hacienda. Cuando se notifique el inicio de actuaciones de inspección, es importante aclarar y verificar el alcance de la inspección fiscal. Lo más recomendable es ponerse en contacto con un abogado experto en inspección de Hacienda.
Hay muchas razones por las que usted o su empresa pueden estar sujetos a una inspección de Hacienda. Si se le notifica el inicio de las actuaciones inspectoras, es importante que aclare y verifique el alcance de las actuaciones fiscalizadoras antes mencionadas… y lo más importante, que se ponga en contacto con su asesor o abogado en Barcelona de forma inmediata.
Notificación de la inspección
Primero, debes saber que este tipo de inspecciones de Hacienda son aleatorias. Por lo tanto, pueden ocurrir una vez, varias veces o nunca. En todo caso, Hacienda notificará la investigación con antelación. Para ello, existen tres modos:
- Por correo ordinario: en este caso se recibe un correo postal con la notificación correspondiente.
- Notificación telemática: mediante la sede electrónica.
- In situ: en ocasiones, un representante de la Agencia tributaria se persona en la empresa o domicilio y lo notifica. En este caso, el representante entrega la información de la inspección (día, lugar y hora) e informa de la documentación que se tiene que llevar.
Documentación en una inspección de Hacienda y posibles infracciones
En una inspección de Hacienda se examinarán los siguientes documentos de la empresa o autónomo:
- Declaraciones.
- Autoliquidaciones.
- Comunicaciones de datos.
- Solicitudes presentadas por cualquier impuesto.
- Contabilidad de la actividad empresarial: los libros de cuentas, ficheros, facturas, todo tipo de justificantes, registros, archivos informáticos, etc.
No tienen que investigar todo, pero todo tiene que estar organizado y razonable en caso de que sea uno de los documentos que necesitan. Así que mantén tu contabilidad al día de la forma más ordenada posible. Incluso, como hemos comentado al principio, es recomendable contactar con un asesor o abogado experto en inspecciones de Hacienda.
Las infracciones que el representante de la Agencia Tributaria puede encontrar se clasifican en tres: leves, graves y muy graves. Como es lógico, la multa es directamente proporcional al tipo de infracción.
El más común es la ocultación de datos. Es decir, falta información sobre operaciones, ingresos, justificantes, etc. Por lo tanto, todos los documentos comerciales deben guardarse.
En segundo lugar, el llamado uso de medios fraudulentos. Estos incluyen: anomalías en los libros de contabilidad o registro y facturas o documentos de respaldo falsos o falsificados.
Fases de la inspección de Hacienda
En primer lugar se recibe la notificación de la inspección de Hacienda. Es muy importante conocer el proceso que sigue a dicha notificación, para no caer en los principales errores que comete la gente.
Una vez recibida la notificación (sea con el método que sea) es importante empezar a recopilar la documentación y apuntar en la agenda el día que tendremos que comparecer. Es recomendable establecer tareas o fechas intermedias que sean necesarias para llegar a la fecha de la comparecencia con lo necesario para justificar cualquier cuestión en entredicho.
Para la comparecencia, lo mejor es llegar temprano y mostrar tranquilidad durante la conversación, así como contestar a las preguntas de forma educada y no dar más explicación que la que nos requieran.
Según la citación, la siguiente fase es la de contabilidad. Si es la Dependencia de la Inspección quien realiza la citación, es necesario aportar los documentos contables de la actividad. Por otro lado, si la citación es de la Dependencia de Gestión Tributaria, no es necesario presentarlos.
Una vez finalizada la reunión con la oficina de impuestos, se generan los documentos denominados diligencias. Contienen hechos, no fundamentos jurídicos. Si este es el caso, es importante pedirle al empleador o trabajador por cuenta propia que no esté de acuerdo con algo.
Finalmente, graba. Muestra consistencia o inconsistencia con hechos presuntos. Es importante que firme su consentimiento ya que este documento no puede ser apelado.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.