Resbalones y caídas. ¿Cómo un abogado le ayudará a levantarse?

Resbalones y caídas pueden ser clasificados como accidentes de trabajo o responsabilidad civil. Vamos a ver en este artículo cómo puede afectarte este tipo de accidente en tu establecimiento mercantil; y cómo ofrecemos una serie de medidas para poder prevenirlo en tu empresa.

1º Determinar el lugar donde sufre el accidente

En primer lugar es recomendable determinar si la caída ha sido un establecimiento público o privado para determinar la responsabilidad:

  • Casas particulares: el responsable sería el particular o dueño de la vivienda.
  • Edificios de propiedad horizontal: el responsable sería la comunidad de propietarios.
  • Establecimiento mercantil o centro de trabajo: el principal responsable es el empresario. Puede ser subsidiariamente el gerente o el responsable de que los trabajadores cumplan con la Prevención de Riesgos Laborales.
  • Lugar público: el responsable es el ente que mantiene ese establecimiento o la Administración Pública.

Gracias a esta determinación, a la hora de celebrar un juicio iremos contra el responsable civil o laboral de este accidente.

En la mayor parte de los casos, suele intervenir un seguro de ese lugar (vivienda, local o comunidad…). La aseguradora será la que se hace cargo de la previsible indemnización de ser considerada la causa como procedente.

2º Causas Imputables

Una vez definido el lugar del accidente; a continuación, se deberá determinar si estas son imputables al propietario del local o negocio. No todas las caídas son imputables al propietario del local o negocio; puesto que muchas de ellas pueden ser catalogadas como previsibles o de curso normal.

Normalmente si se trata de una causa imputable, deberá acordarse entre las partes (víctima y aseguradora) la cantidad a indemnizar. En caso de no existir un consenso, siempre podrás acudir a un abogado para que te defienda en la jurisdicción correspondiente.

Para ello, el jurista deberá poseer la siguiente documentación sobre ese accidente de la víctima:

  • Datos del lesionado: Nombre, DNI, Domicilio.
  • Lugar y fecha del resbalón o caída.
  • Causas y descripción de los resbalones y caídas (Supuestos de Hecho).
  • Documentación e informe médico: para defender este caso, deberá disponer de un dictamen médico (urgencia o cabecera) que evalúe los daños ocasionados.

A) Jurisprudencia aplicable en casos similares:

De hecho, ya se dispone de varias sentencias que explican este tipo de accidentes (resbalones y caídas):

  • Sentencia 3278/1999 (Tribunal Supremo Sala 1ª, de 22 de febrero de 2007): resolvió que no existe responsabilidad civil extracontractual al resbalar por el agua de la lluvia que se encontraba en el suelo.
  • Sentencia de 31 de octubre de 2006: esta sentencia versa sobre resbalones y caídas en edificios de propiedad horizontal y en establecimientos mercantiles. En ella se determina responsabilidad de la comunidad de propietarios o de los titulares del negocio cuando es posible identificar un criterio de responsabilidad en el titular del mismo. Es decir, existe omisión de medidas de vigilancia, mantenimiento, señalización, cuidado o precaución que debían considerarse exigibles.
  • Tampoco se tiende a considerarlos en caso de que la caída se deba a la distracción del perjudicado.
  • Otras sentencias hacen mucho hincapié a los materiales empleados para la construcción del suelo, escaleras, rampas, etc. La adherencia de los mismos es fundamental para prevenir posibles accidentes de resbalones y caídas.

B) El papel del abogado

Todos estos aspectos deberán de tenerse en cuenta a la hora de defender a un cliente en un posible juicio. El abogado podrá defender adecuadamente a la víctima cuando exista realmente condiciones peligrosas en la propiedad y que el propietario sabía de ellas. Tendrá que encontrar pruebas sobre estos aspectos:

  • El propietario creó condiciones peligrosas y carecía de plan de prevención para prevenirlas.Por ejemplo, mala señalización, mala iluminación, etc.
  • El propietario sabía sobre estas condiciones y fue negligente al no repararlas.
  • La condición existió por un periodo de tiempo suficientemente largo para que un propietario sensato las descubra y corrija.
  • Y tener en cuenta si se trata o no de un accidente laboral. En este caso es recomendable un abogado laboralista.

En cambio, el letrado que le corresponda la defensa del responsable civil de ese accidente, tendrá que observar otros aspectos para ganar el juicio:

  • ¿Existía un plan de prevención y una correcta señalización?
  • ¿El accidentado estaba distraído? ¿vulneró reglas y normativas?
  • ¿Fue negligente?

A continuación, vamos a ver las medidas que se pueden adoptar para evitar este tipo de accidentes y; así evitar posibles litigios.

Cómo los empleadores pueden hacer que las zonas de construcción sean más seguras para los peatones

Las zonas de construcción son sectores potencialmente peligrosos, no solo para los obreros que trabajan en ellas, sino también para las personas que se desplazan por los sitios colindantes. Lamentablemente no todos los empleadores, contratistas y demás responsables dedican la atención necesaria al tema de la seguridad en la construcción. Muchas leyes que regulan esta actividad no se cumplen, provocando traumatismos y muertes que podrían haberse evitado.

Los accidentes de resbalón y caídas se encuentran entre las principales causas de lesiones graves en trabajadores y transeúntes; pero, además, existen constantemente riesgos de golpes, laceraciones y fracturas de distintos niveles de gravedad. El elevado porcentaje de accidentes que caracteriza a la industria de la construcción puede disminuir si se aplicasen las normas de protección adecuadas; creando un entorno de trabajo resguardado para los obreros y demás personas que transitan por estos lugares. 

Principales medidas para mejorar la seguridad en zonas de construcción y evitar resbalones y caídas

  • La prevención debe contemplar un primer momento de planificación en el que se analizan las condiciones del lugar; se delimitan las áreas de trabajo y se define un programa de seguridad que involucre tanto a los empleadores, como a los obreros. 
  • Es importante contar con personal experimentado en el tema, capaz de velar por el cumplimiento de las normas de orden, limpieza y protección establecidas en todo momento.
  • Diariamente debe revisarse la zona de construcción a fin de detectar cualquier eventual riesgo. 
  • Las instalaciones eléctricas provisorias deben ser realizadas por personal idóneo. 
  • Los andamios y plataformas deben ser constantemente controladas y garantizar la estabilidad de los mismos.
  • Toda zona de edificación debe encontrarse limitada por un cerramiento o cerco perimetral que incluya puerta de acceso peatonal y portones para entrada y salida de maquinaria.
  • Los sectores de circulación deben mantenerse totalmente limpios y despejados de escombros y objetos, a modo de evitar caídas y tropezones. Igualmente importante es que las zonas de tránsito se encuentren suficientemente iluminadas y ventiladas.
  • La obra debe contar con vías de evacuación y salidas de emergencia.
  • Las aberturas en el piso deben ser totalmente cubiertas.
  • Siempre deben utilizarse los dispositivos y equipos de protección, tales como cascos, botas antideslizantes, arnés de seguridad, protector visual, etc.
  • Deben disponerse obligatoriamente barreras, puentes en las aceras, corredores señalizados y protegidos para peatones; así como también pasarelas sobre fosos y suelos desnivelados.
  • Con la finalidad de evitar la posible caída de materiales sobre transeúntes y trabajadores es necesario crear pasajes techados y cubrir los edificios en construcción con redes. 
  • Toda vía de tránsito peatonal creada con fines de seguridad debe contar con un vallado continuo, encontrarse en perfectas condiciones de limpieza y asegurar el paso cómodo, fluido y protegido de las personas. 

¿Cómo debería de ser la señalización de los carteles?

  • Para el cuidado de propios y terceros se recomienda la utilización de carteles visibles en todo momento, brindando la información y las sugerencias de precaución necesarias.
  • Esta cartelería debe incluir avisos de entrada y salida de vehículos y maquinaria. 
  • Las herramientas que los trabajadores utilicen deben estar siempre sujetas a sus cinturones, impidiendo así que estos objetos puedan caer y golpear a empleados o terceros. 

La aplicación rigurosa de estas medidas garantiza una importante reducción de los riesgos derivados de la construcción para todas las personas que se encuentren trabajando y circulando en las zonas de obras. Ningún empleador desea que obreros o terceras personas resulten dañados, que se malogren maquinarias o se perjudiquen propiedades de vecinos. Cumplir con las leyes y respetar la seguridad es la mejor decisión para desarrollar proyectos de construcción exitosos, preservando a todas las partes involucradas.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
Resbalones y caídas. ¿Cómo un abogado le ayudará a levantarse?
Nombre del artículo
Resbalones y caídas. ¿Cómo un abogado le ayudará a levantarse?
Descripción
¿Has sufrido resbalones y caídas? Descubre que causas deben darse para poder reclamar judicialmente la indemnización por este tipo de accidente.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad