En los últimos años, las redes sociales han sido una excelente herramienta para captar clientes, crear sinergias y atraer talento para los negocios. Existen multitud de redes sociales y, estar en todas ellas, realmente es una locura. Muchos abogados se preguntan si Instagram puede ser una red social para ellos, de ahí que me haya atrevido a rescatar este artículo titulado “Instagram para abogados, ¿es útil para conseguir clientes?”
Para empezar, tenemos que tener en cuenta que la presencia activa en redes sociales debe perseguir un fin u objetivos, como captar clientela, crear sinergias con otros profesionales, potenciar nuestra marca personal, etc.
Dependiendo de nuestros objetivos, podemos afirmar que Instagram puede ser una herramienta útil para abogados.

¿Qué es Instagram?
En los últimos años, Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más usadas en nuestro país y está creciendo notablemente su uso en los últimos años.
Muchos profesionales de diversos sectores han utilizado esta red social para potenciar su marca personal y logrando ser influencers, convirtiéndose en verdaderos líderes de opinión y recibiendo incentivos por parte de marcas para que utilicen sus productos en las fotos y vídeos de esta red social.
Es cierto que la mayor parte de influencers se enmarcan en el sector de la moda y belleza, pero también existen influencers en otros sectores, incluso en la abogacía (p. ej. Juango Ospina y Donna Alcalá).
En principio, no es una plataforma ideal para captar clientes, pero si para originar una marca personal y ser un referente para otras personas. Cuando esas personas necesiten a un abogado, automáticamente acudirán a ti en busca de consejos y para que los defiendas ante tribunales.
Por ejemplo, yo utilizo Instagram sin crear una marca personal en esa red social. Si lo hago a través de Facebook y YouTube. Aunque lo que tengo es una cuenta privada y personal, muchos de mis seguidores de las otras dos redes sociales quieren seguirme en Instagrampara conocer la persona que hay detrás de la marca. De ahí que vea el potencial de crear un perfil profesional de abogado en Instagram. Nuestro colectivo puede utilizar herramientas informáticas, ropa, etc. Si tu objetivo es recibir patrocinadores… puedes hacerlo a través de esta red social (en mi caso no es mi objetivo).
En conclusión, puede ser Instagram para abogados. De hecho, existen profesionales como Cristina Torres que gestionan estos perfiles para abogados. Siempre puedes estar aconsejado por profesionales del marketing y que ellos te ayuden a gestionar tus perfiles en redes sociales. Una ayuda siempre es bien recibida.
¿Cómo convertirse en un influencer de Instagram?
Si eres abogado u otro profesional del sector de ciencias jurídicas y quieres convertirte en influencer, debes seguir una serie de pautas:
- Generar contenido de forma regular, evitando todo tipo de parones.
- Interactuando con tu comunidad.
- Creando contenido que sea interesante para el público objetivo que hayas establecido.
- Relacionarte con otros profesionales de tu sector o de otro sector perfectamente compatible. Por ejemplo, un abogado con un economista.
- Crea stories (imágenes que aparecen en el perfil de la cuenta y desaparecen pasadas 24 horas) para enganchar a tu comunidad.
- Puedes compartir, eventualmente, elementos de humor de otros perfiles sociales. De esta manera conectas también con la audiencia mediante emociones.
- Hacer storitelling o narraciones, donde puedes enseñar el oficio, como se realiza un determinado trámite, o porqué es interesante nuestra profesión. En la narrativa hay millones de posibilidades, sólo la imaginación y la creatividad son tus verdaderos límites.
Lógicamente, todo esto depende de los KPI redes sociales que establezcas. Los KPI son los indicadores de calidad o indicadores clave de negocio que pueden ser utilizados y aplicables para medir aquellos factores y variables que creas más importantes para tu sitio, y el uso que debe darse a estos a fin de obtener la máxima efectividad y éxito con tu página.
Gracias a ellos, establecemos objetivos y analizamos si los fines perseguidos lo hemos alcanzado en ese periodo de tiempo.
¿Qué ventajas puedo obtener de Instagram?
Utilizar las redes sociales de forma activa., genera una serie de beneficios. En Instagram, puedes conseguir:
- Generar una marca propia para conectar con otros profesionales y empresas. La búsqueda de sinergias hoy en día está de moda. Muchas empresas buscan a otros profesionales (de su sector o de otro) para vender sus productos o servicios y establecer contratos de colaboración. Si eres un líder en redes sociales, atraerás a directamente a otros profesionales que quieran hacer sinergias contigo e; indirectamente, podrás conseguir más clientes y proyectos. A la larga, esto genera un claro beneficio, tanto para el abogado, como para el despacho en el que ejerce.
- La comunidad de seguidores te recomendaran a sus conocidos.
- Puedes atraer talento. Si consigues muchos seguidores, puedes atraer proyectos más interesantes y conectar con entornos no tan accesibles si carecen de notoriedad.
- Ganas experiencia hablando en público. Esta es la principal. Un abogado debe fortalecer su capacidad de comunicación.
- Obtener contactos de fuera de tu ubicación que necesitan representación en el partido judicial en el que resides. Puede que mañana necesites un favor para tus trámites fuera de tu demarcación geográfica.
- Conseguir un formato de recomendación diferente al de los contactos cercanos de la audiencia.
Estoy utilizando este tipo de estrategias en otras redes sociales y, realmente, funcionan. Soy abogado y asesor fiscal-laboral y cada vez tengo una agenda de contactos más grande.
¿Qué desventajas puedo obtener de Instagram?
Para mí, la única desventaja es que hay que dedicarle tiempo a las redes sociales que tengamos. En mi caso tengo que gestionar LinkedIn, YouTube, Facebook y Twitter. De ahí, que no haya creado aun un perfil con ánimo profesional de Instagram.
Es cierto que algunos profesionales contemplan que la presencia activa en redes sociales puede dar desprestigio a tu marca. Para los más tradicionales, en lo que hacemos en redes sociales como algo que desprestigia la profesión.
No obstante, los profesionales más tradicionales piensan también que los clientes se consiguen a través de una placa en el portal del despacho y, la verdad que las nuevas generaciones, que empiezan a formar familias y a constituir negocios, piensan de manera muy diferente. Ellos se han crecido con el fenómeno de los influencer y de las redes sociales.
Es cierto que muchas cuentas del sector jurídico que tienen éxito, son en realidad, cuentas de humor (p. e. jurista enloquecido), donde abundan memes, chistes y bromas para juristas.
Este tipo de perfil no está mal, pero, en mi opinión, si es para conseguir otros objetivos alejados de captar clientes.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

