En la actualidad muchas empresas invierten en marketing digital para captar nuevos clientes. Una de las principales partidas de este tipo de campañas es para el diseño y creación de una página web para su negocio; ya que trabajar directamente sobre un dominio personal es mejor que tan sólo destinar el dinero en campañas de pago en redes sociales y buscadores (SEM). Por ese motivo, hemos creado este artículo para dar una serie de consejos para escoger el mejor hosting para su negocio.
Aparte de los consejos que vamos a detallar a continuación, es recomendable que visite la web TodoHosting.top; puesto que es un sitio web dedicado exclusivamente a los hostings y; precisamente en esta web encontraras muchos consejos, análisis de las empresas punteras de este mercado y; además, realizan comparativas, pruebas y reviews de las diferentes prestaciones que ofrecen cada una de las compañías.

1) Antes de contratar un hosting, investiga si es mejor tener un servidor propio o contratar el de un tercero
Es cierto que quieres hacer una página web y sabes que o contratas los servicios de hosting o comprar un servidor y alojas allí tu página web.
En la actualidad los precios de ambas opciones hacen que sea más rentable contratar los servicios de hosting de compañías; en vez que comprar un servidor propio. El arrendamiento de un servidor puede costar entre 60 a 200 € al año; mientras que la compra de un servidor puede rondar entre 1.000 a 2.000 € o incluso más.
Normalmente, para las pequeñas empresas es una mejor opción contratar los servidores de compañías que ofrecen el arrendamiento de hosting o servidores externos. De esta forma, no tendrás que preocuparte en mantener ese servidor en funcionamiento y tendrás un servicio técnico para solucionar los problemas que pueda tener.
2) Analiza y compara las especificaciones técnicas de todas las opciones
Tanto si compramos un servidor propio como si lo alquilamos, en ambas opciones tenemos que comparar las características técnicas de los distintos equipos.
Lógicamente, no sólo hay que escoger la mejor opción en potencia, sino también por el presupuesto que disponemos para invertir para ese marketing.
3) Estudia las opiniones en foros y web especializadas
Una vez que has hecho la comparación técnica de cada uno de los equipos que hemos observado, es recomendable acudir a foros donde nos ayuden a elegir el servidor más adecuado.
Muchas veces hay compañías que presumen que tienen unas determinadas características en su equipo; pero sus dispositivos realmente no están bien ajustados y equilibrados, produciéndose cuellos de botella que perjudican el rendimiento del equipo. Por ese motivo, no sólo es bueno comparar las características técnicas, sino observar si estas están bien equilibradas.
Existen foros especializados en estos temas y también web que se dedican a hacer experimentos y pruebas reales en cómo funcionan los servidores.
4) No te dejes engañar por trucos y técnicas de marketing
El cuarto consejo es muy similar al anterior. Se trata de no dejarse engañar por los trucos y técnicas de marketing que solamente buscan atraer al cliente. Siempre que vayas a contratar un equipo informático, escucha la opinión de foros que no venden esos productos. Hay muchas personas dispuestas a ayudarte y no les influye que el equipo que compres sea más caro o más económico. Ellos no van a percibir comisiones.
Por eso te recomendamos acudir a foros y leer páginas especializadas que te permitan profundizar en estos temas.
5) Lee las opiniones de los clientes. Uno de los elementos clásicos para elaborar listas y consejos para escoger el mejor hosting para su negocio.
Hoy en día, gracias a muchas plataformas, podemos leer las opiniones de los clientes por el servicio contratado. Existen muchas plataformas como Yelp, Google Maps (My business), etc. Analiza esas reseñas para tener una imagen de la compañía que vas a contratar.
6) Si contratas los servicios de hosting, analiza el tiempo de respuesta del servicio técnico
Si te has decidido contratar los servicios de hosting a una empresa externa, es bueno que no sólo barajes las especificaciones y características técnicas de sus equipos; sino también leas detenidamente la forma de contactar con el servicio técnico y el tiempo de respuesta del mismo.
Tu empresa puede tener problemas cibernéticos los sábados y domingos. ¿Esa compañía ofrece servicio técnico los fines de semana? ¿Y por la noche? ¿Cuál es su tiempo de respuesta?
7) Hay que tener en cuenta la ubicación de los servidores
Un factor SEO es la ubicación de los servidores. Si operamos solamente en España, es mejor que éstos están ubicados en nuestro país. De esta forma obtendremos una mejor velocidad en ese territorio que en otro más lejano.
Además, muchas compañías como MOZ aseguran que es uno de los factores SEO que influyen en el posicionamiento web. Puedes leer otros consejos SEO que no cambian según los algoritmos en este otro artículo.
8) Observa si el hosting tiene una interfaz amigable y permite personalización
Otra característica a tener en cuenta es la personalización del servidor. Muchas compañías utilizan CPanel que ofrece esa personalización del servidor.
Si utilizan otro soporte, asegúrate que ofrece una personalización que te permita acceder bien a tu servidor; pues a la hora de optimizar la velocidad de tu sitio web, vas a tener que acceder a tu hosting a través de un cliente FPT y debes tener los permisos adecuados para poder cambiar el código.
Es cierto que no eres informático y me dirás que nunca harás eso. Créeme cuando acudas al profesional adecuado para optimizar tu web; él si tendrá que hacerlo y; hay compañías como 1&1 que no ofrecen muchas de estos accesos.
9) Analiza la brecha de seguridad que ofrece esa compañía
Cada empresa de hosting ofrece una seria de prestaciones que la hacen única y diferente. Las grandes compañías como Raiola Networks (compañía que nosotros operamos) y Webempresa ofrecen a sus clientes buenos servidores con una buena seguridad.
No obstante, a pesar que ambas sean buenas compañías, no seas ciego y sólo con oír su nombre quieras contratar sus servicios. Nosotros empezamos en Raiola Networks con un plan muy básico y quiero decirte que pagar por esa cantidad no compensaba por el rendimiento que ofrecía.
Más tarde, ampliamos a un plan con mejores prestaciones y el rendimiento fue notorio. De este modo, reducimos la carga de la página web en 3 a 4 segundos; lógicamente tras una optimización personalizada que hicimos.
Lo bueno de estas compañías es que los planes que ofrecen son 100% escalables; es decir, cuando necesitas ampliar las especificaciones técnicas, puedes hacerlo con perfecta normalidad.
10) No contrates los planes muy baratos. Ten cuidado si el hosting es compartido
Existen grandes marcas en este entorno, pero muchas veces sus planes más económicos son deficientes y no van a ofrecer el rendimiento adecuado para nuestra web.
No te dejes llevar por las marcas. No es que sean malas, pero normalmente sus planes más económicos suponen compartir el servidor con otros usuarios y lo mejor es que contrates un módulo que la CPU esté al 100% destinado para su empresa.
Darte cuenta que si tu vecino informático hace prácticas de spam o sufre ataques piratas, puede que estas operaciones afecten a tu compañía. Por ese motivo, hemos tenido que incluir este elemento en nuestra lista de consejos para escoger el mejor hosting para su negocio.
Conclusiones sobre Consejos para escoger el mejor hosting para su negocio
Elegir un hosting para su negocio puede ser una tarea muy complicada. Por ese motivo hemos creado esta breve lista de consejos para escoger el mejor hosting para su negocio.
Tiene que tener en cuenta que el futuro de tu proyecto está en juego y; que la decisión que tomes puede ser la diferencia entre el fracaso o el éxito. Por ese motivo, es recomendable siempre antes de tomar una decisión consultar a un técnico o; bien acudir a páginas web y foros que se dedican a experimentar y hacer pruebas de los hosting. Eso sí, si acudes a un amigo o persona de confianza, asegúrate que busca los intereses tuyos y; no los personales porque cobra comisiones porque contrates en una compañía u otra.
Por ejemplo, nosotros siempre que un cliente nos pregunta, le hacemos una comparativa y nunca alojamos páginas web en nuestro servidor. Nos gusta siempre que el cliente tenga acceso de administrador y pueda elegir los servicios de otra compañía cuando él quiera desvincularse de nosotros. Muchas empresas de marketing no hacen esto. Ellos te aseguran que es mejor porque tú no te preocupas ni por el pago de las facturas del hosting; pero cuando quieres cambiar de diseñador, tendrás muchos problemas no con el hosting, sino con la agencia de marketing que lleva el mantenimiento de tu web.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

