Apoyo jurídico al Coordinador de Bienestar y Protección del Menor

Servicio jurídico especializado en entornos educativos y deportivos con menores de edad

La figura del Coordinador de Bienestar es clave para garantizar entornos seguros, inclusivos y libres de violencia en centros privados y deportivos con menores. En Ruiz Prieto Asesores ofrecemos apoyo jurídico a los Coordinadores conforme a la Ley Orgánica 8/2021, ayudando en el cumplimiento normativo, la implantación de protocolos obligatorios y la formación preventiva del personal. Nuestro respaldo legal permite ejercer sus funciones con seguridad, construyendo espacios de confianza y respeto.

Coordinador de Bienestar y Protección del Menor

Coordinador de Bienestar y Protección del Menor: respaldo jurídico especializado

En Ruiz Prieto Asesores, entendemos los desafíos que enfrentan hoy los Coordinadores de Bienestar en centros educativos y deportivos: nuevas formas de violencia, riesgos digitales, conflictos escolares y la necesidad urgente de reforzar la convivencia. La Ley Orgánica 8/2021 les otorga una función clave, pero también una gran responsabilidad.

Nuestro despacho no sustituye esta figura, sino que ofrece apoyo jurídico a los Coordinadores de Bienestar, proporcionándoles asesoramiento legal, formación continua y herramientas prácticas para que puedan cumplir su labor con seguridad y confianza frente a riesgos como el acoso escolar, el ciberacoso, el grooming o el abuso de autoridad.

“Un entorno seguro no se improvisa: se construye con prevención, protocolos claros y respaldo jurídico.”

En la era digital, los conflictos ya no surgen solo en el aula o en el campo de juego. Muchos se amplifican en entornos online. Por ello, como abogados especializados en protección de la infancia y privacidad digital, combinamos experiencia jurídica con soluciones como Youforget.me, ofreciendo apoyo integral a los Coordinadores: desde la revisión de protocolos hasta la educación en uso responsable de la huella digital.

Además, contamos con experiencia en protocolos de acoso laboral y desconexión digital, lo que nos permite asesorar también en el bienestar del personal del centro.

¿Qué ofrecemos a los Coordinadores de Bienestar?

  • Asesoramiento legal conforme a la LOPIVI.
  • Revisión y redacción de protocolos frente a acoso, ciberacoso, violencia o discriminación.
  • Formación adaptada a equipos directivos, docentes, personal deportivo, alumnado y familias.
  • Instrucción para asegurar pruebas válidas en casos de incidentes y su correcta custodia.
  • Defensa jurídica ante sanciones, inspecciones o reclamaciones.
  • Herramientas tecnológicas de rastreo y gestión de riesgos digitales con Youforget.me.
  • Mediación escolar, civil y familiar para la resolución pacífica de conflictos.
  • Asesoramiento en prevención de riesgos psicosociales (acoso, burnout, desconexión digital).

Si tu centro quiere que su Coordinador de Bienestar ejerza sus funciones con plena seguridad, en Ruiz Prieto Asesores os ofrecemos el respaldo jurídico necesario para que esta responsabilidad no recaiga en solitario.

El Coordinador o Coordinadora de Bienestar y Protección del Alumnado es una figura obligatoria en todos los centros educativos de España
El Coordinador o Coordinadora de Bienestar y Protección del Alumnado es una figura obligatoria en todos los centros educativos de España
coordinador de bienestar sevilla
Los Coordinadores de Bienestar internos son imprescindibles en los centros, pero con el respaldo de abogados especializados en mediación y protección del menor su labor se desarrolla con mayor seguridad y eficacia.

¿Que es el coordinador de bienestar?

El Coordinador o Coordinadora de Bienestar y Protección del Alumnado es una figura obligatoria en todos los centros educativos de España (públicos, privados y concertados) que impartan enseñanzas a menores de edad, tal como establece la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (conocida como LOPIVI).

¿Qué funciones tiene el Coordinador/a de Bienestar?

Este profesional tiene como principal objetivo prevenir, detectar y actuar ante situaciones de violencia o riesgo que afecten a menores dentro del entorno educativo. Entre sus funciones clave destacan:

  • Diseñar e implementar protocolos de prevención, detección y actuación frente a la violencia o el acoso (incluido el ciberacoso).

  • Supervisar el cumplimiento de medidas de protección de la infancia y adolescencia dentro del centro educativo.

  • Canalizar las denuncias o quejas relacionadas con situaciones de riesgo o conflicto que afecten a los alumnos.

  • Coordinar la atención y acompañamiento a los menores víctimas de violencia, así como a sus familias.

  • Formar y sensibilizar a la comunidad educativa (alumnos, docentes, personal no docente y familias) sobre convivencia, derechos del menor y prevención de la violencia.

  • Actuar como enlace entre el centro educativo y otras instituciones o servicios de protección infantil.

¿Quién puede desempeñar este cargo?

En Ruiz Prieto Asesores apostamos por que los centros designen un Coordinador de Bienestar interno, tal y como establece la LOPIVI, garantizando así la cercanía y conocimiento del día a día del alumnado. Sin embargo, consideramos esencial que esta persona mantenga una comunicación fluida y constante con nuestro despacho, de manera que cuente siempre con respaldo jurídico especializado. La ley exige que sea alguien con formación específica en protección del menor, preferiblemente con conocimientos jurídicos, psicosociales o educativos. En muchos centros suele designarse a un miembro del equipo directivo, aunque nuestra labor es acompañarle en todo momento para que su función se desarrolle con seguridad y eficacia.

¿Por qué es esencial contar con protocolos y un Coordinador de Bienestar?

Porque permite al centro educativo:

  • Cumplir con la normativa vigente, como la Ley Orgánica 8/2021 y la legislación en materia de protección de datos.

  • Prevenir situaciones de riesgo, como el acoso escolar, los abusos, la violencia entre iguales o los conflictos digitales.

  • Fomentar un entorno escolar seguro y saludable, mejorando la convivencia y reduciendo tensiones.

  • Generar confianza en las familias, demostrando un compromiso real con la protección y el bienestar del alumnado.

  • Evitar sanciones legales y económicas importantes.

En casos donde no se actúe de forma diligente, especialmente ante situaciones con huella digital (difusión de imágenes, datos personales, vídeos…), el centro puede enfrentarse a sanciones por parte de la Agencia Española de Protección de Datos. Estas pueden alcanzar:

  • Hasta 20.000 € por infracciones leves.

  • De 10.001 a 600.000 € por infracciones graves, especialmente si afectan a datos sensibles o hay dejación de funciones (según el artículo 58 de la LO 8/2021).

apoyo a coordidores de bienestar
El coordinador de bienestar tiene como principal objetivo prevenir, detectar y actuar ante situaciones de violencia o riesgo que afecten a menores

¿Por qué contratar nuestros servicios si ya tienes un Coordinador de Bienestar?

Muchos centros nos plantean esta cuestión: “ya contamos con un Coordinador de Bienestar, ¿qué más podemos hacer?”

La realidad es que, en muchos casos, esta figura se siente sola y sin recursos suficientes para afrontar todos los desafíos que plantea la LOPIVI. En Ruiz Prieto Asesores ofrecemos un acompañamiento integral que complementa y refuerza el trabajo del coordinador ya existente, aportando:

  • Respaldo jurídico especializado para que el coordinador y el centro no se enfrenten en soledad a conflictos complejos, inspecciones o reclamaciones.

  • Formación continua y charlas preventivas que refuercen el trabajo del coordinador y sensibilicen a toda la comunidad educativa.

  • Servicio de mediación para resolver tensiones entre alumnado, familias y profesorado, descargando de esa presión al coordinador interno.

  • Gestión e instrucción de pruebas en casos de conflictos o siniestros, garantizando que el centro actúe con seguridad jurídica.

  • Herramientas tecnológicas (Youforget.me) para la protección digital de alumnos y personal, aspecto en el que muchos coordinadores carecen de medios.

Nuestro valor añadido no sustituye, sino que fortalece: el coordinador de bienestar del centro deja de estar solo y pasa a contar con un equipo experto que lo respalda.

¿Por qué es esencial contar con protocolos y un Coordinador de Bienestar?
El coordinador de bienestar agradecerá contar con abogados especializados que les ayuden a solventar los problemas en sus colegios
formacion en centros educativos
La formacion del alumnado y profesorado como medio de prevención

¿Por qué es importante la formación del alumnado y personal docente?

La formación del alumnado y del personal docente es clave para garantizar un entorno educativo seguro, saludable y respetuoso, especialmente en lo que respecta al bienestar emocional, la convivencia y la protección frente a riesgos como el acoso, el ciberacoso o el uso indebido de las tecnologías.

Con la contratación de nuestros servicios, nos comprometemos a impartir periódicamente horas formativas para concienciar al alumnado y al profesorado. Además, como abogados especializados, acudimos directamente a los centros para impartir talleres prácticos y charlas jurídicas adaptadas, asegurando que toda la comunidad educativa disponga de las herramientas necesarias para prevenir y afrontar estas situaciones.

Mediación en Centros Educativos

En Ruiz Prieto Asesores no solo somos abogados especializados en derecho educativo y protección del menor, sino también mediadores civiles y familiares con formación específica para intervenir en conflictos dentro del entorno escolar. Gracias a nuestra experiencia, podemos actuar como mediadores en tu centro educativo, interviniendo de forma neutral e imparcial ante situaciones de:

  • Conflictos entre alumnado, o entre alumnado y profesorado.

  • Disputas entre familias y el centro.

  • Tensiones entre miembros del equipo docente o personal del centro.

  • Incidentes derivados del uso inadecuado de tecnologías o redes sociales.

La mediación escolar ayuda a restaurar el diálogo, fomentar la empatía y prevenir la escalada de los conflictos, favoreciendo así un entorno seguro, sano y colaborativo para todos los miembros de la comunidad educativa.

¿Quieres reforzar la convivencia en tu centro? Estamos aquí para ayudarte.

mediacion en centros escolares
Actuamos como mediadores para mejorar la convivencia en tu centro
Importancia de la Instrucción de la Prueba en Casos de Siniestro o Conflicto
Importancia de la Instrucción de la Prueba en Casos de Siniestro o Conflicto

Ante cualquier siniestro o situación conflictiva, es fundamental actuar con serenidad pero con agilidad. La instrucción adecuada de la prueba —recopilando evidencias válidas y asegurando su integridad— puede marcar la diferencia entre una resolución eficaz o un procedimiento judicial complicado. Como abogados, sabemos que anticiparse y preservar la prueba desde el primer momento es clave para proteger los derechos de todas las partes implicadas.

Importancia de la Instrucción de la Prueba en Casos de Siniestro o Conflicto

Uno de los aspectos más delicados en la gestión de situaciones de riesgo o siniestros que afectan a menores en el entorno escolar o deportivo es la adecuada instrucción de la prueba desde el primer instante. En Ruiz Prieto Asesores, como despacho de abogados con formación específica en mediación y Coordinación de Bienestar, sabemos que una intervención temprana y rigurosa es clave para proteger tanto al menor como al centro.

Como juristas, conocemos la importancia de documentar correctamente los hechos, asegurar evidencias y redactar actas que puedan servir en un futuro proceso judicial o administrativo, en caso de que la familia o las partes implicadas decidan interponer una denuncia o reclamación.

¿Por qué es fundamental esta actuación temprana?

  • Porque garantiza la seguridad jurídica del centro.

  • Porque preserva los derechos de todas las partes.

  • Porque facilita la resolución de conflictos mediante vías extrajudiciales (mediación, conciliación).

  • Y porque una correcta instrucción de la prueba puede ser la diferencia entre un conflicto resuelto y un litigio costoso.

Nuestra función como juristas no se limita a la prevención y la mediación, sino que incluye la orientación jurídica y la actuación técnica ante cualquier incidente grave, con visión legal y enfoque restaurativo.

Youforget.me - Tecnología para ayudar al Agente de Privacidad

Youforget.me es una plataforma tecnológica avanzada diseñada para gestionar y controlar la privacidad digital de los ciudadanos, con especial utilidad en el ámbito educativo, donde la protección de los menores es una prioridad legal y ética.

Su objetivo principal es ayudar a los usuarios a conocer y administrar su huella digital —es decir, toda aquella información personal que queda expuesta en internet—. A través de su aplicación eWink, tanto adultos como menores pueden obtener en pocos minutos un informe completo con los datos personales que aparecen públicamente en la red, incluyendo imágenes compartidas sin consentimiento, perfiles vinculados, números de teléfono o incluso contraseñas filtradas.

Este informe permite al Coordinador de Bienestar actuar de forma proactiva ante situaciones de riesgo digital, como el ciberacoso, la suplantación de identidad o el uso indebido de imágenes, al contar con evidencias certificadas y herramientas de intervención inmediata, incluyendo la posibilidad de solicitar la eliminación de contenidos de forma automatizada.

Además, Youforget.me está diseñado para cumplir con los más altos estándares del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), facilitando al personal responsable en centros educativos la gestión de:

  • Autenticación de identidad.

  • Ejercicio de derechos (acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad y limitación).

  • Generación de evidencias digitales certificadas.

En resumen, Youforget.me se convierte en un aliado estratégico para los Coordinadores de Bienestar y los centros, que junto con nuestro respaldo jurídico disponen de herramientas eficaces para prevenir, detectar y actuar ante vulneraciones de derechos digitales del alumnado y del personal, en coherencia con lo establecido en la Ley Orgánica 8/2021.

Youforget.me - Tecnología para la privacidad digital

Protege los derechos de tu comunidad educativa con el respaldo jurídico adecuado

En los centros educativos, el Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado es el pilar fundamental para velar por la seguridad emocional y digital del alumnado. Sin embargo, en un entorno cada vez más conectado, los menores comparten imágenes, interactúan en redes sociales y se registran en plataformas online sin ser plenamente conscientes de los riesgos que ello conlleva.

Toda esta actividad genera una huella digital que puede ser utilizada sin consentimiento con fines comerciales o aparecer en contextos inapropiados, vulnerando su privacidad. En algunos casos, incluso se difunden documentos, imágenes o vídeos que afectan al bienestar psicológico o social del alumnado.

Pero no todos los riesgos son digitales: también existen conflictos presenciales —agresiones físicas, acoso verbal o negligencias— que requieren una actuación rápida, discreta y rigurosa. En estos casos, el Coordinador juega un papel clave, pero necesita apoyo experto. En Ruiz Prieto Asesores le proporcionamos el respaldo jurídico necesario para recabar testimonios, preservar evidencias y elaborar informes válidos en procedimientos internos o judiciales.

Gracias a herramientas como Youforget.me, ayudamos a rastrear y gestionar la exposición digital de los menores. Y gracias a nuestra formación jurídica y en mediación, acompañamos al centro en cualquier incidente, ya sea online o presencial, garantizando siempre el interés superior del menor.

👉 Integrar este apoyo jurídico a la labor del Coordinador no es solo cumplir con la ley: es invertir en convivencia, prevención de conflictos y defensa de los derechos fundamentales de toda la comunidad educativa.

Protege los derechos de tu comunidad educativa con el respaldo jurídico adecuado

En los centros educativos, el Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado es el pilar fundamental para velar por la seguridad emocional y digital del alumnado. Sin embargo, en un entorno cada vez más conectado, los menores comparten imágenes, interactúan en redes sociales y se registran en plataformas online sin ser plenamente conscientes de los riesgos que ello conlleva.

Toda esta actividad genera una huella digital que puede ser utilizada sin consentimiento con fines comerciales o aparecer en contextos inapropiados, vulnerando su privacidad. En algunos casos, incluso se difunden documentos, imágenes o vídeos que afectan al bienestar psicológico o social del alumnado.

Pero no todos los riesgos son digitales: también existen conflictos presenciales —agresiones físicas, acoso verbal o negligencias— que requieren una actuación rápida, discreta y rigurosa. En estos casos, el Coordinador juega un papel clave, pero necesita apoyo experto. En Ruiz Prieto Asesores le proporcionamos el respaldo jurídico necesario para recabar testimonios, preservar evidencias y elaborar informes válidos en procedimientos internos o judiciales.

Gracias a herramientas como Youforget.me, ayudamos a rastrear y gestionar la exposición digital de los menores. Y gracias a nuestra formación jurídica y en mediación, acompañamos al centro en cualquier incidente, ya sea online o presencial, garantizando siempre el interés superior del menor.

👉 Integrar este apoyo jurídico a la labor del Coordinador no es solo cumplir con la ley: es invertir en convivencia, prevención de conflictos y defensa de los derechos fundamentales de toda la comunidad educativa.

 

Preguntas frecuentes

Es una figura obligatoria en todos los centros educativos, según la Ley Orgánica 8/2021, cuya misión es velar por la protección de los menores frente a cualquier tipo de violencia, tanto física como emocional o digital. También tiene funciones de prevención, formación y actuación ante situaciones de riesgo o vulnerabilidad.
  • Promover una cultura de buen trato y prevención del acoso escolar.
  • Implementar protocolos frente a situaciones de riesgo o conflicto.
  • Coordinarse con los servicios sociales, fuerzas de seguridad y autoridades judiciales si fuera necesario.
  • Impulsar la educación en derechos, igualdad y uso responsable de las tecnologías.
  • Asesorar a la dirección del centro en materia de protección del alumnado.
Porque gran parte de los conflictos actuales tienen lugar en entornos digitales: redes sociales, aplicaciones de mensajería, plataformas online… La exposición indebida de datos, imágenes o comentarios puede derivar en acoso, exclusión o suplantación de identidad. El Coordinador debe prevenir y actuar también en este plano.
Es el conjunto de datos personales, imágenes, comentarios y registros que un menor deja al interactuar en internet. Puede estar compuesta por:
  • Huella activa: lo que publica voluntariamente (fotos, mensajes, vídeos).
  • Huella pasiva: lo que se recopila sin intervención directa (ubicación, historial, cookies…).
  • Ciberacoso o difusión no autorizada de imágenes.
  • Robo de identidad o creación de perfiles falsos.
  • Uso comercial de datos sin consentimiento.
  • Aislamiento social por contenido viralizado sin control.
  • Reputación comprometida ante futuras etapas académicas o laborales.
El Coordinador debe actuar con rapidez y rigor en la instrucción de la prueba: recoger testimonios, documentar hechos, emitir informes y preservar evidencias que permitan proteger a la víctima y fundamentar una posible intervención judicial o administrativa. La anticipación es clave.
  • Youforget.me: Plataforma que permite al centro y a las familias conocer qué información personal de los alumnos circula por internet y tomar decisiones al respecto.
  • eWink: App que genera informes detallados con evidencia digital certificada sobre datos e imágenes públicas.
Es fundamental actuar con calma pero con diligencia. Ante una situación que deja evidencia digital —como mensajes, imágenes, vídeos o publicaciones en redes—, el Coordinador de Bienestar debe documentar los hechos, recoger testimonios, preservar la prueba electrónica y elaborar un informe. Esta actuación no solo protege al menor, sino que garantiza la transparencia del centro educativo y permite una correcta instrucción de la prueba en caso de que la familia decida emprender acciones legales.

Violencia entre iguales

  • Acoso escolar (bullying)
  • Ciberacoso (cyberbullying)
  • Exclusión social
  • Humillaciones públicas
  • Body shaming y fat shaming

📱 Riesgos digitales y tecnológicos

  • Sexting
  • Sextorsión
  • Grooming
  • Deepfakes
  • Usurpación de identidad
  • Phishing o malware
  • Perfilado comercial abusivo

🌐 Contenidos nocivos o inadecuados

  • Acceso a pornografía o violencia extrema
  • Contenido que incita a la autolesión o trastornos alimenticios
  • Retos virales peligrosos
  • Desinformación o noticias falsas

💔 Relaciones afectivas tóxicas

  • Control digital en parejas adolescentes
  • Dependencia emocional o chantaje digital
  • Difusión de contenido íntimo tras rupturas

⚖️ Otras formas de violencia o vulneración de derechos

  • Violencia de género digital
  • Discriminación por raza, religión, orientación sexual o discapacidad
  • Exposición excesiva de la vida privada (sharenting)
  • Trata de menores o captación por grupos extremistas

💼 Riesgos escolares y legales

  • Instrucción inadecuada de pruebas ante conflictos
  • Falta de canales adecuados para denunciar o proteger al menor
  • Ausencia de protocolos de actuación ante ciberacoso o sexting
  • No asegurar pruebas para posibles denuncias legales
  • Acompañamos al Coordinador de Bienestar en su día a día, ofreciéndole respaldo jurídico constante y soluciones prácticas.
  • Aplicamos un enfoque transversal: jurídico, preventivo y con sensibilidad hacia el bienestar emocional.
  • Incorporamos tecnología de rastreo digital y generación de evidencias electrónicas para proteger al alumnado y al centro.
  • Impartimos formación práctica al profesorado, al alumnado y a las familias, fomentando la prevención y la convivencia.
  • Actuamos siempre con confidencialidad, profesionalidad y compromiso ético.
  • Prestamos especial atención a los siniestros sin huella digital, donde una actuación rápida y bien documentada marca la diferencia.

Llámenos al 954 922 772 o al 675 72 70 49​