De la inversión a la herencia: tips para gestionar tu patrimonio en España

A lo largo de mi carrera como abogado y asesor jurídico en Sevilla, me he encontrado con muchas familias y particulares que me hacen la misma pregunta:

“Enrique, ¿cómo puedo organizar mis bienes para no pagar de más y dejar todo bien preparado para mis hijos?”

Y la verdad es que no existe una fórmula mágica. Gestionar el patrimonio en España implica planificar cada etapa de la vida: desde la primera inversión en vivienda, hasta la decisión de cómo repartir los bienes cuando ya pensamos en el futuro de nuestra familia y, hay que revisar esas planificaciones cada cierto tiempo, ya que la normativa cambia.

En este artículo quiero compartir algunos consejos prácticos, con ejemplos reales que suelo ver en mi despacho, y cómo estos mismos escenarios se aplican también en Valencia, donde la normativa autonómica introduce matices importantes.

De la inversión a la herencia: tips para gestionar tu patrimonio en España
De la inversión a la herencia: tips para gestionar tu patrimonio en España y Valencia

La importancia de planificar el patrimonio

Siempre digo a mis clientes que el patrimonio no es solo tener una casa o un coche. También es el dinero en el banco, las participaciones en una empresa familiar, los fondos de inversión… ¡y hasta las deudas!

Un caso muy habitual: una pareja de mediana edad viene a mi despacho porque ha terminado de pagar la hipoteca y piensa que “ya no necesita preocuparse más”. Mi respuesta es clara: ese es el momento perfecto para planificar, porque ya tienen un patrimonio consolidado que tarde o temprano pasará a sus hijos.

En Valencia: visión integral del patrimonio

En la Comunidad Valenciana me he encontrado con familias que creen que “el Impuesto de Sucesiones está bonificado al 99% como en Madrid” y se llevan una sorpresa desagradable. No es así. Allí hay reducciones importantes, sí, pero con condiciones muy concretas. Por eso recomiendo siempre acudir a un especialista en Asesoramiento para sucesiones y donaciones en Valencia, para que no se cometa el error de pensar que lo que vale en una comunidad vale en todas.

Inversión y desinversión: claves para aumentar el valor del patrimonio

Muchos clientes se obsesionan con “comprar siempre que puedan”, pero tan importante como invertir es saber desinvertir en el momento adecuado.

Por ejemplo, un cliente mío compró un piso en 2010 por 90.000 €. Hace poco lo vendió por 150.000 €. Ganancia clara, sí, pero tuvo que pagar IRPF por la ganancia patrimonial y la plusvalía municipal. Si lo hubiera planificado con tiempo, habría podido reinvertir en vivienda habitual y reducir la carga fiscal.

En Valencia: el papel del mercado inmobiliario

Valencia es un mercado especialmente dinámico. He visto casos de clientes que compran una vivienda para alquilarla a estudiantes y obtienen una rentabilidad anual del 6-7%. Sin embargo, también he visto errores: personas que venden sin calcular bien la plusvalía municipal y acaban pagando más de lo que esperaban.

Por eso insisto: un buen asesoramiento para inversión y desinversión inmobiliaria en Valencia no solo calcula impuestos, sino que analiza cuándo es mejor vender, si conviene alquilar y cómo reinvertir para aprovechar beneficios fiscales y; este asesoramiento debe estar sincronizado a las circunstancias personales del cliente.

Sucesiones y donaciones: anticiparse para reducir la carga fiscal

En España, heredar o recibir una donación no es gratis. El Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) puede variar mucho según la comunidad autónoma.

Recuerdo el caso de una madre que decidió donar en vida su vivienda a su hija pensando que así evitaba problemas. Lo que no sabía es que la donación generaba un pago inmediato de impuestos, tanto para ella (ganancia en IRPF) como para la hija (ISD). En su caso, salió más caro que esperar a la herencia.

La enseñanza es clara: cada familia necesita un traje a medida, teniendo en cuenta las particularidades de cada caso. En principio, las donaciones tributan en la comunidad autónoma de residencia del donatario (quien recibe la donación), mientras que las herencias tributan en la comunidad de residencia del causante en el momento del fallecimiento.

En Valencia: particularidades del ISD

En Valencia, muchas familias me han preguntado si es mejor donar o heredar. La respuesta depende: hay reducciones importantes para hijos y nietos, pero no siempre es automático. Con un servicio de asesoramiento para sucesiones y donaciones en Valencia, podemos calcular qué conviene más: donar ahora con condiciones o esperar a la herencia.

Protección del patrimonio familiar y empresarial

Otro punto clave es proteger lo que ya tenemos. En especial si hablamos de empresas familiares, donde el patrimonio está ligado al trabajo de toda una vida.

En una ocasión, asesoré a un cliente dueño de una pequeña empresa de transporte. Si no hubiera hecho una planificación correcta, sus hijos habrían tenido que vender parte de la empresa para poder pagar el Impuesto de Sucesiones. Con la estrategia adecuada (aplicando bonificaciones para empresa familiar), logramos que la empresa se transmitiera con mínimo coste fiscal y sin poner en riesgo su continuidad.

Precisamente hoy ha venido a mi despacho una persona preocupada porque en su declaración de la renta le había salido a pagar mucho más de lo esperado. El motivo: había rescatado de golpe, en forma de capital, el total de un plan de una mutualidad. El resultado fue que la AEAT se llevó gran parte de los beneficios que se había ido desgravando durante años. Si lo hubiera planificado con antelación, podría haber optado por un rescate en forma de renta periódica o una combinación que redujera el impacto fiscal.

En Valencia: empresa familiar y continuidad

El tejido empresarial valenciano está lleno de pymes y negocios familiares. Muchos me dicen: “Enrique, quiero que mis hijos sigan con la empresa, pero que no se arruinen en el intento”. Para ello, además de los beneficios fiscales, a veces conviene analizar opciones como la transmisión gradual o la venta parcial de activos. Aquí es donde un buen asesoramiento para inversión y desinversión inmobiliaria se convierte en un aliado clave.

Conclusión: la gestión patrimonial como estrategia de vida

Mi experiencia me dice que gestionar el patrimonio no es algo que deba dejarse para mañana. Es una estrategia de vida. Desde la primera inversión hasta la herencia, cada decisión suma o resta tranquilidad.

En España, y en particular en Valencia, asesorarse bien marca la diferencia entre pagar lo justo o pagar de más, entre dejar a la familia un patrimonio ordenado o un problema difícil de resolver.

Mi consejo final es simple: no esperes a que llegue “el momento”. La mejor gestión patrimonial se hace hoy, con previsión y con acompañamiento profesional.

Sumario
De la inversión a la herencia: cómo gestionar tu patrimonio en España y Valencia
Nombre del artículo
De la inversión a la herencia: cómo gestionar tu patrimonio en España y Valencia
Descripción
Consejos prácticos para planificar tu patrimonio en España: inversión, desinversión, sucesiones y donaciones. Ejemplos reales y asesoramiento especializado en Valencia.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo

Deja un comentario

Share to...