Las tarjetas revolving han sido objeto de debate en los últimos años, con consumidores y entidades financieras en bandos opuestos. Por un lado, la flexibilidad y accesibilidad de estas tarjetas las han convertido en una opción popular para muchos. Por otro lado, las altas tasas de interés y la posibilidad de caer en una espiral de deuda han generado preocupación sobre su impacto en la salud financiera de los consumidores.
En este contexto, la regulación financiera ha emergido como un actor clave para equilibrar la balanza. En este blog, exploraremos el impacto de la regulación financiera en las tarjetas revolving, analizando las medidas adoptadas, sus efectos en el mercado y las perspectivas para el futuro.
Adelantamos que según datos del Banco de España, de 204 reclamaciones en 2018 se ha disparado a 10.132 quejas en 2021 y, las reclamaciones va en aumento. Por ese motivo, hoy en día, es fundamental contactar con Abogados tarjetas revolving que te ayuden a defender tus derechos y a reclamar aquellas cantidades de interés que exceden a la normativa.
El Tribunal Supremo considera que una tarjeta de pago aplazado o ‘revolving‘ es usuraria si el interés aplicado supera en más de seis puntos porcentuales al tipo de interés medio de estos productos financieros en cada momento.
![El Impacto de la regulación financiera en las tarjetas revolving](https://cdn.ruizprietoasesores.es/wp-content/uploads/impacto-tarjetas-revolving.webp)
¿Qué es un crédito revolving?
El crédito ‘revolving’ es un tipo de crédito que, normalmente, está asociado a una tarjeta de crédito, que permite que el cliente o consumidor final obtener dinero o capital cuando quiera (con unos límites contratados) para tener más tarde que aplazar dicha deuda en unos pagos fraccionados.
La trampa es que la forma en la que se establecen dichos plazos y sus intereses, nunca pueda ser satisfecha completamente para saldar la deuda.
El negocio que emite la tarjeta o crédito ofrece al cliente la posibilidad de disponer del crédito hasta el límite establecido y, a medida que vaya realizando devoluciones del capital, el crédito irá nuevamente liberándose hasta volver a llegar al máximo establecido; es decir, es un crédito que se genera como método flexible de pago para devoluciones rápidas, pero que, en realidad, genera deudas a largo plazo.
De hecho, su nombre (‘revolving’), significa “giro”, “refgreso”. Recibe este nombre porque la parte de crédito que el consumidor reembolsa al banco cada mes, regresa a la deuda para ser usado otra vez.
Las tarjetas revolving suponen un grave problema judicial para las entidades bancarias
Si bien las tarjetas revolving acaparan la atención por sus riesgos y las controversias que generan, la realidad es que no son el único producto financiero que despierta quejas por parte de los usuarios. De hecho, el panorama de las reclamaciones en el sector financiero es muy amplio y diverso, con un aumento significativo en los últimos años.
Si nos referimos a todos los productos financieros en su conjunto, la litigiosidad se ha incrementado en un 61%, alcanzando la cifra de 34.330 reclamaciones para el ejercicio 2021. De las cuales 10.132 son de reclamaciones de tarjetas revolving.
Las entidades que más reclamaciones han experimentado son las siguientes:
- CaixaBank (7.089).
- Santander (5.821).
- BBVA (4.482).
- WiZink (2.125).
- Sabadell (1.487)
Las causas detrás de las quejas:
- Falta de transparencia: información incompleta o compleja que dificulta la comprensión de los productos y sus riesgos.
- Cláusulas abusivas: condiciones que vulneran los derechos de los consumidores, como los intereses desorbitados en las tarjetas revolving.
- Cobros indebidos: comisiones o cargos injustificados, como en el caso de las cuentas corrientes.
¿Cómo ha afectado a los consumidores?
Las tarjetas revolving, con sus elevados intereses y su potencial para atrapar a los usuarios en una espiral de deuda, han sido objeto de controversia durante años. Sin embargo, las últimas cifras ofrecen un rayo de esperanza para los consumidores.
En 2021, un 73% de las reclamaciones interpuestas contra las tarjetas revolving fueron resueltas a favor de los reclamantes, el mejor porcentaje de toda la década. Esto representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, evidenciando un cambio en la tendencia a favor de los consumidores.
Aunque la reclamación la pueda iniciar un particular, es aconsejable reclamar tarjetas revolving con el asesoramiento técnico de un letrado.
¿Por qué reclamar?
Los datos son claros: reclamar las irregularidades de las tarjetas revolving es una acción rentable en la mayoría de los casos. Si te encuentras en una situación similar, no dudes en buscar asesoramiento legal y defender tus derechos.
Regulación financiera: buscando un equilibrio
En 2020, se promulgó la Orden ETD/699/2020, que estableció nuevas reglas para las tarjetas revolving. Entre las medidas más relevantes se encuentran:
- Evaluación exhaustiva de la solvencia: las entidades financieras deben realizar un análisis más profundo de la capacidad de pago del cliente antes de conceder una tarjeta revolving.
- Información clara y transparente: se exige a las entidades proporcionar información detallada sobre las condiciones del producto, incluyendo el TAE (Tasa Anual Equivalente) y las comisiones.
- Limite al interés: se establece un límite al TAE de las tarjetas revolving, con el objetivo de evitar tasas abusivas.
- Cuota mínima de amortización: las cuotas mensuales deben amortizar al menos el 25% del saldo dispuesto, lo que facilita la devolución del crédito.
Impacto en el mercado: ¿un nuevo escenario?
La nueva regulación financiera ha tenido un impacto notable en el mercado de las tarjetas revolving. Algunas de las consecuencias más evidentes son:
- Reducción del número de tarjetas: la mayor exigencia en la evaluación de la solvencia ha llevado a una menor cantidad de tarjetas revolving en circulación.
- Disminución del TAE: el límite al interés ha frenado la proliferación de tasas abusivas, ofreciendo mayor protección al consumidor.
- Mayor transparencia: la información clara y detallada permite a los consumidores tomar decisiones más informadas sobre la utilización de este producto.
Controversia y debate: ¿una solución definitiva?
Si bien la nueva regulación financiera ha sido valorada positivamente por muchos, aún existen controversias en torno a su eficacia. Algunos sectores consideran que las medidas no son suficientes para evitar el sobreendeudamiento, mientras que otros argumentan que podrían afectar negativamente al acceso al crédito.
El futuro de las tarjetas revolving: ¿hacia un modelo más responsable?
Las nuevas medidas regulatorias han transformado el panorama de las tarjetas revolving, pero aún queda camino por recorrer. El futuro de este producto financiero dependerá de la capacidad de las entidades para ofrecer productos responsables y transparentes, así como del uso responsable por parte de los consumidores.
Es probable que los abogados continúen reclamando tarjetas revolving en el futuro. A pesar de la nueva regulación financiera, aún existen muchos casos que podrían ser considerados como abusivos por parte de las entidades bancarias. Además, es importante destacar que la decisión de reclamar o no una tarjeta revolving dependerá de cada caso particular. Se recomienda consultar con un abogado especializado para analizar la situación y determinar si existe una base legal para la reclamación.
En conclusión, la nueva regulación financiera para las tarjetas revolving busca un equilibrio entre la protección del consumidor y el acceso al crédito. La transformación del mercado está en curso y el futuro de este producto dependerá de la acción conjunta de las entidades financieras, los consumidores y las autoridades.
![](https://www.ruizprietoasesores.es/optimum-gravatar-cache/1.jpg)
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.
![El Impacto de la regulación financiera en las tarjetas revolving](https://cdn.ruizprietoasesores.es/wp-content/uploads/impacto-tarjetas-revolving.jpg)
![Ruiz Prieto Asesores](https://cdn.ruizprietoasesores.es/wp-content/uploads/logotipo-ruiz-prieto-asesores.png)