Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado: más que una obligación legal, una necesidad urgente

Por Enrique Ruiz Prieto, abogado, mediador y especialista en protección de datos y derechos digitales

La Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia ha marcado un antes y un después en la responsabilidad de los centros educativos. Desde su entrada en vigor, todos los centros deben designar una figura clave: el Coordinador o Coordinadora de Bienestar y Protección del Alumnado. Pero más allá del cumplimiento formal, esta figura debe contar con la formación, recursos y respaldo necesarios para ser eficaz.

En Ruiz Prieto Asesores, despacho jurídico con sede en Sevilla, trabajamos intensamente en la implantación real y efectiva de esta figura. Nuestra experiencia abarca desde la elaboración de protocolos personalizados, hasta la gestión directa de situaciones críticas, incluyendo formación, mediación, informes jurídicos y rastreo de presencia digital.

Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado: más que una obligación legal, una necesidad urgente
Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado: más que una obligación legal, una necesidad urgente

El problema: coordinadores internos sin tiempo ni medios

Una de las realidades más preocupantes que hemos detectado en los centros educativos es que, en muchos casos, el Coordinador/a de Bienestar es una persona del claustro sin tiempo suficiente para formarse adecuadamente. Este rol se suma a sus funciones docentes, sin horas de descarga ni apoyo externo, lo que hace casi imposible que puedan actualizarse en normativa, derechos digitales o gestión de conflictos complejos.

Por eso, en Ruiz Prieto Asesores hemos decidido hacer las cosas de otra manera.

Un modelo de apoyo profesional y especializado

Gracias a nuestra formación, como abogado especializado en protección de datos, mediador civil y mercantil y agente de privacidad, me encargo de las siguientes tareas:

  • Elaboración de atestados jurídicos e informes dirigidos al Ministerio Fiscal, Inspección Educativa o entidades de protección del menor.
  • Rastreo de presencia digital del menor afectado, utilizando herramientas como Youforget.me, junto con métodos de análisis complementarios, para detectar perfiles falsos, imágenes difundidas sin consentimiento o deepfakes.
  • Propuesta de protocolos de mediación estructurada, cuando las partes implicadas desean reconstruir la relación de forma voluntaria, evitando procesos judiciales traumáticos.
  • Analizar las actualizaciones legislativas.
  • Elaborar guías prácticas para centros.
  • Preparar formaciones dirigidas y actualizadas.
  • Acompañar al Coordinador/a del centro con un enfoque realista y técnico.

Formación a toda la comunidad educativa: clave para una prevención real

Uno de los pilares de nuestro enfoque es la formación a alumnos, docentes y familias. Porque la prevención no puede recaer únicamente sobre el Coordinador de Bienestar: la responsabilidad es compartida.

Desarrollamos programas de formación participativos que fomentan la empatía digital, enseñando a reconocer señales de alarma tanto si uno es víctima como si sin querer ha incurrido en una conducta agresiva o irrespetuosa. Esta alfabetización emocional y digital ayuda a:

  • Crear una cultura de respeto y responsabilidad en redes.
  • Reforzar el rol preventivo del profesorado y progenitores.
  • Empoderar al alumnado para pedir ayuda o rectificar conductas.

Nuestra experiencia en mediación y formación nos permite adaptar el enfoque a la realidad concreta de cada centro, respetando su identidad, nivel educativo y contexto social.

Formación para crear conciencia, no miedo: empatía digital para toda la comunidad educativa

En Ruiz Prieto Asesores entendemos que la formación no debe estar basada en el miedo, sino en la conciencia y la responsabilidad compartida. Del mismo modo que nadie puede circular con un vehículo sin obtener antes un carné de conducir, navegar por internet debería implicar cierta educación previa, especialmente en contextos donde los menores están expuestos a riesgos reales y crecientes.

Por eso, ofrecemos programas formativos específicos dirigidos a alumnado, docentes y progenitores, diseñados para fomentar:

  • La empatía digital, tanto si somos víctimas como si cometemos errores sin intención.
  • El conocimiento de nuestros derechos y deberes en el entorno digital.
  • La identificación temprana de comportamientos de riesgo o vulneración de derechos.

Este tipo de formación no solo ayuda a prevenir conflictos, sino que promueve una cultura de respeto y responsabilidad digital en toda la comunidad educativa. Creemos firmemente que la protección del alumnado no es responsabilidad exclusiva del Coordinador de Bienestar, sino una labor colectiva que requiere sensibilización, compromiso y acción coordinada.

Hay que tener en cuenta que cada vez más, en España, hay casos de suicidio de menores a consecuencia de sufrir acoso laboral u otros riesgos (sexting, grooming, etc.).

La protección real comienza con respaldo técnico, formación y compromiso

Muchos centros cumplen con la designación del Coordinador, pero sin respaldo ni herramientas. Esa figura puede convertirse en simbólica si no se apoya con formación, asesoramiento legal y recursos digitales. En Ruiz Prieto Asesores, creemos que la protección de menores no puede quedarse en el papel. Nuestra propuesta va más allá del cumplimiento formal:

  • Formamos y acompañamos a los coordinadores en su labor diaria.
  • Actuamos como equipo de mediación en situaciones de conflicto entre alumnado, familias o docentes.
  • Representamos jurídicamente al centro cuando se generan responsabilidades o denuncias.
  • Rastreamos, eliminamos y documentamos huellas digitales perjudiciales que afecten al alumnado.
  • Creamos documentación e informes con validez legal para presentar ante instituciones públicas y judiciales.

¿Por qué es clave contar con abogados especializados en el protocolo del Coordinador de Bienestar?

Si bien los equipos docentes tienen una implicación directa en el acompañamiento del alumnado, no son especialistas jurídicos ni están formados para actuar ante situaciones con implicaciones legales. Este es uno de los puntos más críticos del actual modelo de Coordinador de Bienestar en centros escolares.

Cuando una situación de riesgo estalla —por ejemplo, un caso de sexting, suplantación digital, acoso entre iguales o violencia en redes sociales—, es esencial que intervengan profesionales que sepan preservar pruebas electrónicas, emitir atestados con validez jurídica y guiar los pasos con garantías procesales.

En Ruiz Prieto Asesores, nuestra intervención permite:

  • Activar un protocolo inmediato que preserve evidencias digitales, para que no se pierdan rastros en redes sociales, chats o servicios de mensajería.
  • Evaluar la necesidad de comunicación a Fiscalía de Menores, Inspección Educativa o Servicios Sociales, documentando correctamente los hechos con informes técnicos.
  • Prevenir errores en la instrucción del procedimiento (por ejemplo, interrogatorios inadecuados, filtración de datos, exposición innecesaria del menor).
  • Rastrear huellas digitales mediante plataformas especializadas como Youforget.me, asegurando que la privacidad del menor sea restituida.
  • Los coordinadores de bienestar están siendo llamados a juicio para testificar.  Y es aconsejable que esta figura este formada adecuadamente en el ámbito judicial.

Los maestros y orientadores juegan un papel fundamental en la detección y acompañamiento emocional, pero el enfoque jurídico y estratégico solo puede ser asumido con garantías por un abogado especializado, conocedor de la legislación vigente, de la normativa de protección de datos y del procedimiento ante urgencias.

Por eso, nosotros no sustituimos al centro: lo protegemos y lo acompañamos jurídicamente para que todo su equipo pueda trabajar con tranquilidad, sabiendo que hay un protocolo seguro y legalmente blindado detrás de cada intervención.

La prevención no es una opción. Es una inversión en el bienestar, la convivencia y la seguridad jurídica del centro.

Si eres responsable de un centro educativo y necesitas asegurar que estás cumpliendo con la normativa y, sobre todo, que estás protegiendo a tu alumnado de forma eficaz, contacta con nosotros.

Sumario
Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado
Nombre del artículo
Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado
Descripción
Descubre por qué contar con un Coordinador de Bienestar especializado es esencial en los centros educativos. Asesoramiento legal, protocolos de actuación, formación y rastreo digital para proteger al menor. Un servicio ofrecido por abogados expertos en derecho y mediación
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo

Deja un comentario

Share to...