Los acuerdos prematrimoniales tienen como propósito proteger el patrimonio personal ante una posible ruptura matrimonial. Esta no es una disposición legal muy común en la sociedad española, puesto que en realidad forma parte del derecho anglosajón. Sin embargo, puede ser útil bajo ciertas circunstancias. A continuación, veremos cómo puede ayudarte un abogado de familia para tus acuerdos prematrimoniales. Pero primero veamos en qué consiste este documento.
Qué son los acuerdos prematrimoniales
Como mencionamos anteriormente, la legislación española no contempla la figura de los acuerdos o pactos prematrimoniales propiamente dichos. Existe un mecanismo similar denominado capitulaciones matrimoniales. Sin embargo, hay claras diferencias entre ambos. Por un lado, las capitulaciones matrimoniales se establecen a través de una escritura pública, mientras que los pactos prematrimoniales pueden establecerse a través de documentos privados.
Por otro lado, las capitulaciones matrimoniales establecen aspectos relacionados con la vida económica desde que estén casados los contrayentes y ante una posible ruptura matrimonial. Sin embargo, los pactos prematrimoniales únicamente establecen los mecanismos económicos que estarán vigentes después de la ruptura.
Ahora bien, si los acuerdos prematrimoniales no forman parte de la legislación del derecho civil en España, ¿cómo pueden proteger a los contrayentes ante una posible ruptura matrimonial? Pues bien, en algunas sentencias previas los tribunales se han pronunciado a favor de los pactos prematrimoniales en base al artículo 1323 del Código Civil. Por lo tanto, aunque está disposición no está claramente expresada en el Derecho de Familia, sí encuentra apoyo legal en la legislación actual.
Aspectos a considerar para los acuerdos prematrimoniales
Al tratarse de un mecanismo que no está plenamente regulado por la legislación española vigente, es evidente que la redacción de los acuerdos prematrimoniales deberá hacerse bajo la asesoría de especialistas en el tema. De hecho, este tipo de acuerdos pudieran no tener validez legal si están en contraposición con algunos puntos claramente delimitados en el código civil vigente.
Por ejemplo, en ningún caso deberá contener elementos que puedan considerarse una renuncia de derechos o de renuncia a la ley aplicable. Esto significa que lo que se estipule debe estar en perfecta armonía con la ley vigente. Pensemos en el supuesto caso que uno de los progenitores intenta ampararse con un acuerdo prematrimonial indicando que no tendrá ninguna obligación económica ni de otra índole con sus hijos resultantes de la unión matrimonial. Por supuesto, esto estaría en contraposición del código civil y no podría ser válido a pesar que exista dicho pacto.
En el mismo orden de ideas, los acuerdos prematrimoniales no pueden contener aspectos que sean contrarios a la ley, moral u orden público. Esto significa que por ningún motivo deben establecerse prácticas que claramente están fuera de la ley. Como es lógico pensar, si este fuera el caso no podría demandarse que se reconozca el cumplimiento de un acuerdo de este tipo.
Adicionalmente, cabe destacar que los acuerdos prematrimoniales tienen la característica de que deben ser aceptados mutuamente por ambos cónyuges. Es decir, en ningún caso podrá ser un documento redactado a título personal sin el consentimiento de la contraparte. Esta es una de las características más importantes de estos acuerdos, puesto que existe una negociación previa de los puntos expuestos en el documento. Por supuesto, si existió algún tipo de coacción, engaño o cualquier otra práctica que haya condicionado su redacción, no podrá considerarse del todo válido y por lo tanto requerirá una revisión legal por parte de los jueces.
Como puede notarse, los acuerdos prematrimoniales son elementos útiles, pero deben redactarse de forma adecuada. Por lo tanto, es muy recomendable contar con la asesoría de un buen Abogado de familia para asegurar que el documento final sea completamente legal.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.