Contar con un abogado especializado en siniestros de seguros de responsabilidad civil

Bienvenidos a una nueva entrada del blog de Ruiz Prieto Asesores. En esta ocasión vamos a abordar porqué es bueno contar con un abogado especializado en siniestros de seguros de responsabilidad civil.

Hay que tener en cuenta que uno de los seguros más importantes para el ejercicio de una profesión o actividad económica es el seguro de responsabilidad civil. En muchas ocasiones este seguro es obligatorio para desempeñar determinadas actividades económicas y profesionales (p. ej. Abogacía, Graduado Sociales, Arquitectos, Mediación civil y mercantil, Arqueólogos…); mientras que en otras ocasiones es facultativa (p. ej. Asesoría fiscal…).

Ahora bien, aunque en ciertos casos no es obligatorio la suscripción a este seguro; siempre es recomendable que firmes uno con una buena compañía de seguros para que toda tu responsabilidad civil esté asegurada.


El papel del abogado especializado en siniestros de seguros de Responsabilidad Civil
El papel del abogado especializado en siniestros de seguros de Responsabilidad Civil

¿Qué es un seguro de responsabilidad civil?

La responsabilidad civil es una obligación recogida en el Código Civil, donde toda persona física o jurídica tiene la obligación de reparar los daños físicos y/o materiales que le ocasione a terceros:

“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado” ,

(art. 1902 del Código Civil).

La intencionalidad no cuenta a la hora de reclamar una indemnización de daños y perjuicios para reparar el daño. Simplemente el haber ocasionado un daño a un tercero, implica que la persona respónsale debe pagar una indemnización para reparar el daño causado.

¿Qué es un seguro de responsabilidad civil? ¿Quiénes son los responsables?

Asimismo, hay que destacar que ciertas personas por ocupar ciertos cargos son responsables de los actos que causen daño de personas que están bajo su cuidado o supervisión.

“La obligación que impone el artículo anterior es exigible no sólo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder.

Los padres son responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda.
Los tutores lo son de los perjuicios causados por los menores o incapacitados que están bajo su autoridad y habitan en su compañía.
Lo son igualmente los dueños o directores de un establecimiento o empresa respecto de los perjuicios causados por sus dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieran empleados, o con ocasión de sus funciones (…)” .

(art. 1903 del Código Civil)

En este sentido, los padres son responsables de los actos de sus hijos; los empresarios de sus trabajadores; los dueños de mascotas de los actos que causen daño de sus mascotas; los profesores de sus alumnos…

Gracias a los seguros de responsabilidad civil podemos asegurar que la compañía de seguros pagué total o parcialmente el daño a reparar que hemos ocasionado directamente o indirectamente.

Básicamente, estos seguros se encargan de cubrir los daños físicos y materiales que el asegurado le pueda ocasionar a tercero, sin intención alguna. Lógicamente, los seguros de responsabilidad civil tienen ciertas limitaciones.

¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil?

Un seguro de responsabilidad civil siempre se encarga de pagar cualquier daño físico o material que el asegurado haya ocasionado a un tercero cuando se trate de una situación extracontractual; es decir, fuera de cualquier contrato civil, mercantil o de trabajo.

Por ejemplo, cuando un empleado de una tienda agrede físicamente a un posible cliente que aún no ha adquirido ningún producto. Tan sólo está visitando la tienda. Por tanto, no existe ningún tipo de contrato entre el asegurado y el afectado.

No obstante, hay seguros de responsabilidad civil que además la aseguradora se hará cargo de aquellos daños causados realizar determinadas actividades económicas y profesionales.

Lógicamente, el precio de la póliza variará en función de lo que deseemos asegurar y de las cantidades que aseguremos en nuestra póliza.

¿Qué no cubre un seguro de responsabilidad civil?

Esto es algo que varía dependiendo de la compañía o aseguradora. No obstante, la mayoría de aseguradoras no cubren los daños que se le ocasione a un tercero con intencionalidad.

Para determinar intencionalidad de la acción, es bueno contactar con un abogado especializado en siniestros de seguros de responsabilidad civil.

Por ejemplo, los seguros de responsabilidad civil cubren las agresiones físicas dentro del establecimiento mercantil de la empresa. Imagínese que el asegurado quiere vengarse de un usuario que recurrentemente va a su tienda. Cuando lo ve aparecer en su establecimiento, saca un arma blanca e inmediatamente le golpea en la cabeza con un bate de béisbol. Este acto es intencionado. La aseguradora no cubrirá estos daños ocasionados.

Sin embargo, estamos hablando en términos generales, pues son las aseguradoras las establecen una serie de cláusulas contractuales en la póliza. Antes de contratar un seguro es conveniente que lea detenidamente cada una de ellas o se busque a un asesor jurídico o abogado que le asesoré en esta cuestión.

¿Es obligatorio contratar una póliza de Responsabilidad Civil?

Como ya hemos indicado anteriormente, es algo que puede variar según las actividades que se realicen. Por ejemplo, muchas profesiones como abogados, procuradores, mediadores… requieren obligatoriamente la contratación de una póliza de seguro de responsabilidad civil para desempeñar su actividad.

También todas aquellas actividades que requieran manejar vehículos a motor y cierta maquinaria para circular, la ley establece obligatoriedad en todas ellas; por tanto, en este supuesto la ley obliga a los profesionales (p. ej. Taxistas, conductores de autobuses…) a contar con un seguro de responsabilidad civil.

Los altos cargos de sociedades mercantiles (administradores) también tienen sus propios seguros de responsabilidad civil.

En pocas palabras, una empresa tiene la obligación total de contratar al menos un seguro de responsabilidad civil, pues así lo establece la ley.

En ciertas ocasiones puede que tenga que contratar varios seguros de Responsabilidad Civil, pues existen seguros especializados como el de altos directivos y administradores de sociedades mercantiles.

Por ejemplo, nosotros tenemos un seguro de responsabilidad civil para nuestro establecimiento mercantil; así como uno para las actividades que desarrollo como asesor jurídico, fiscal y laboral.

¿Quién debería contratar un seguro de responsabilidad civil?

Básicamente, toda persona física o jurídica que de una u otra forma le pueda ocasionar daños a un tercero.

Pese a que es recomendable que todas las personas tengan un seguro de responsabilidad civil contratado; no todas las personas tienen la obligación de hacerlo.

Es obligatorio si se realiza alguna de estas actividades:

  • Circular por carretera con vehículos a motor.
  • Utilizar barcos o embarcaciones.
  • Ser deportista extremo.
  • Las constructoras.
  • Si se entrena a otras personas.
  • Los cazadores y pescadores.
  • Los medioambientales.
  • Los ascensores.
  • Cualquier actividad que pueda afectar a terceros.

¿Qué debo conocer antes de contratar un seguro de responsabilidad civil?

Antes de contratar un seguro de responsabilidad civil, es conveniente que:

  1. Investigar qué responsabilidad civil se necesita. Existen diferentes tipos de responsabilidad civil; así como seguros de responsabilidad civil especializados para una determinada actividad. Por ese motivo, es recomendable antes de contratar una póliza acudir a su abogado, asesor jurídico o a un abogado especializado en siniestros de seguros para que le asesore en qué coberturas son necesarias para su actividad económica o empresarial. De esta manera, se podrá contratar la responsabilidad civil exacta que se necesita.
  2. Seleccionar la póliza se está buscando. Una vez identificados los tipos de responsabilidad existentes, hay que seleccionar las distintas pólizas; así como el monto máximo para cada una de ellas para que el resultado sea a gusto del asegurado en función de sus intereses y de sus circunstancias personales. El precio puede ir desde 20 € al año hasta 1.000 € anuales según las coberturas contratadas.
  3. Comparar seguros. Para este paso, se puede emplear el uso de comparadores de seguro. Pero OJO, lee siempre las cláusulas y no evalúes únicamente por el precio. Por ejemplo, Seguratis.com ofrece seguros de responsabilidad civil con unas buenas prestaciones.
  4. Contratar el que más se adecué a nuestras necesidades personales y empresariales.
  5. Leer bien el contrato antes de firmar.

¿Qué papel ejerce un abogado especializado en siniestros de seguros de responsabilidad civil?

A la hora de contratar un seguro, tiene que tener en cuenta que en este negocio jurídico está presentes tanto el corredor de seguros, la Entidad Aseguradora o en algunos casos también la Agencia de Suscripción. Cada uno de ellos desempeña un papel dentro de este tipo de contratos: redacción y suscripción de las pólizas; informar al tomador de su contenido; etc.

A todas estas personas, hay que añadir el abogado especializado en siniestros de seguros, dado que todas las compañías de seguros tienen su propio departamento jurídico y; los particulares en caso de incidencia deben acudir a abogados para que le asesoren y tramiten demandas a su compañía si ésta no cumple con las clausulas firmadas en la póliza de seguros.

Los abogados especializados en siniestros de seguros desempeñan las siguientes tareas u operaciones:

1) Interpretar las cláusulas contenidas en una póliza de seguros. Función más importante del abogado especializado en siniestros de seguros.

En muchas ocasiones están trasladadas del derecho anglosajón y en muchas ocasiones ni siquiera pasa por el filtro del Derecho Español, dando lugar a la emisión de pólizas que ni siquiera los firmantes pueden interpretar con cierta seguridad jurídica. El abogado gracias a su formación podrá desmenuzar cada una de las disposiciones firmadas por las partes para defender a su cliente. De hecho, son muy frecuentes los conflictos en los Tribunales a causa de la interpretación de cláusulas de las pólizas.

Hay que tener en cuenta que en la interpretación de cualquier clausula o aspecto oscuro del contrato suscrito siempre debe favorecer a la parte más débil, es decir la asegurado.

2) Defensa jurídica en caso de siniestros.

Lógicamente, una de las funciones de un abogado especializado en siniestros de seguros es la defensa jurídica (ante Tribunales) en caso que exista un conflicto entre Tomador / asegurado y la aseguradora.

Para las aseguradoras es imprescindible contar con un abogado especializado en siniestros de seguros para gestionar correctamente la resolución del siniestro.

En este sentido es absolutamente necesario contar con la debida especialización, en este caso, el abogado debería estar especializado en siniestros de seguros de responsabilidad civil; ya que no es lo mismo un siniestro localizado en un hogar (seguro de la vivienda) que de un establecimiento mercantil (seguro de responsabilidad civil). No son ni el mismo tipo de siniestro, ni pueden tener el mismo tratamiento.

De hecho, si se trata de seguros de responsabilidad civil de actividades profesionales; éste abogado especializado en siniestros de seguros de responsabilidad civil no sólo deberá conocer el seguro en sí; sino también conocer la profesión a la que desea proteger. Si defiende a un médico o a un economista es conveniente que conozca muchos entresijos que tiene cada una de estas profesiones.

Por tanto, no se trata que conozca perfectamente la profesión, sino que conozca las dificultades que tienen estos profesionales, conozca la idiosincrasia de quién nos contrata (su forma de trabajar, sus herramientas de trabajo, su filosofía en relación a la forma y modo de tramitar los siniestros); y sepa acudir a un determinado perito en caso de necesitarlo y buscar las pruebas pertinentes.  

Del mismo modo, deberá conocer la jurisdicción a la que se va a tramitar el juicio. No es lo mismo la jurisdicción social (laboral y protección social) que la civil-mercantil, que la penal o la administrativa (o incluso la militar).

3) Buscar las pruebas pertinentes y refutar las pruebas de la parte contraria.

Si se acude a los tribunales, el abogado especializado en siniestros de seguros que defienda a una de las partes deberá buscar pruebas para culpar a la otra parte y; refutar las pruebas que presente la parte opositora.

4) Informar a su cliente cómo se encuentra el trámite de la denuncia y los procesos.

En este sentido, el abogado deberá comunicarse con su cliente constantemente para notificarle de todos los acontecimientos que puedan afectar a su defensa.

Asimismo, deberá notificar el estado de la demanda; así como los posibles trámites que existen en caso de perder o ganar el juicio.

Una vez concluido el juicio deberá de adjuntar la sentencia a su cliente.

Todo este proceso de comunicación debe hacerlo mediante el código deontológico de la profesión; es decir, escuchando a su cliente; manteniendo el secreto de profesión; empatizando con su cliente; la diligencia debida…

5) Negociar con la otra parte.

Un letrado debe siempre explorar la vía negociadora con las otras partes involucradas, siendo proactivos, ofreciendo soluciones antes de acudir a un juicio.

El buen abogado especializado en siniestros no deja que el siniestro vaya avanzando; esperando al último día  para intentar resolver de forma negociada el conflicto; sino que se pondrá en contacto con la otra parte para buscar alternativas a la resolución del conflicto.

No obstante, esta negociación siempre debe respetar los deseos de su propio cliente al que representa.

6) Analizar las posibles consecuencias de los siniestros. Una de las tareas más habituales del abogado especializado en siniestros de seguros.

El abogado especializado en siniestros también debe analizar correctamente los riesgos inherentes al siniestro desde el punto de vista jurídico.

Deberá siempre analizar si las cláusulas abarcar la protección total o parcial de las pólizas de seguros y; qué posibles riesgos existen desde un punto de vista jurídico a su cliente (sea el tomador o asegurado o sea la aseguradora). De este modo, antes de contratar una póliza, se podrá incluir reservas o modificar algunas disposiciones para adecuarlas a las necesidades de su cliente.

Si trabaja para la aseguradora, también deberá trasladar las resoluciones judiciales que puedan afectar a la aseguradora al firmar ese tipo de seguros.


¿Qué hacer si la compañía de seguros se niega a pagar la indemnización?

Sabemos que es muy común la negativa de las aseguradoras a hacerse cargo sin problemas del siniestro desde un principio. Es normal, pues todas ellas lo que quieren en realidad es ganar dinero a la hora de firmar pólizas.

No obstante, debes conocer que pese a que tienen ese derecho, esa negativa sea total o parcial debe ser comunicado obligatoriamente al asegurado por medio de un escrito; el cual debe estar motivado y obligatoriamente debe argumentar las causas por las cuales la compañía de seguro rechaza la cobertura del siniestro.

Desde Ruiz Prieto Asesores recomendamos que para combatir esa situación de superioridad de la que parten las compañías de seguro a la hora de reclamar o presentar denuncia; contacte con un asesor jurídico o un abogado especializado en siniestros de seguros lo antes posible para que desde el primer momento podamos negociar con las aseguradoras las condiciones del siniestro. De este modo, también obtendrás un profesional que sabrá recopilar todas las pruebas adecuadas por si hay que acudir a un juicio.

Es muy frecuente que las aseguradoras prefieran no llegar a ningún tipo de acuerdo extrajudicial. En este tipo de supuestos la única vía para solucionar el conflicto es a través de una mediación civil o acudir a una demanda en el juzgado correspondiente contra la compañía de seguros por incumplimiento de contrato. En estos casos, es sumamente importante conservar todas las pruebas del siniestro y toda la documentación relativa al mismo para la celebración del juicio.

¿Qué hacer antes de reclamar a un seguro?

Antes de reclamar un seguro, hay que leer detenidamente todas las cláusulas que firmamos a la hora de contratar dicha póliza.

Una vez concluida la lectura de los mismos, analizar si nuestras circunstancias personales y del siniestro coinciden con lo asegurado. Si es así, habrá que recopilar pruebas antes de negociar por si hay que acudir a los tribunales.

Lo más conveniente es ser cauto a la hora de contratar cualquier tipo de seguro y previamente a su firma asegurar que conocemos perfectamente el contenido del contrato.

Recuerde que nosotros asesoramos a nuestros clientes a la hora de contratar un seguro. Puede ponerse en contacto con nosotros si así lo precisa.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
El papel del abogado especializado en siniestros de seguros de Responsabilidad Civil
Nombre del artículo
El papel del abogado especializado en siniestros de seguros de Responsabilidad Civil
Descripción
Un abogado especializado en siniestros de seguros de Responsabilidad Civil desempeña un papel a la hora de interpretar la póliza y en la defensa jurídica.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.