Cualidades para triunfar como asesores de empresas

Hoy en día tanto los empresarios como los autónomos necesitan cada vez más del asesoramiento legal, contable y financiero para tener éxito en la ejecución de su negocio jurídico, proyecto o empresa. Lo más recomendable en estos casos es contar con el apoyo de un asesor o consultor de empresas para que le ayude a tomar las mejores decisiones empresarias y; actuar antes de la de aparición de retos y problemas que debemos afrontar. Por ese motivo, he elaborado en este post una pequeña guía de 10 cualidades para triunfar como asesores de empresas.

Si tu intención es ser un asesor de empresas, deberías fortalecer dichas cualidades. En cambio, si tu intención es contratar uno para tu proyecto o negocio jurídico, también te conviene analizar estas cualidades para elegir el mejor consultor para tu proyecto empresarial.

La verdad que hoy en día los asesores empresariales o consultores de empresas ofrecen a éstas un amplio abanico de servicios que les ayudaran a potenciar su negocio; salvarlo de una quiebra o incluso transformarlo y adaptarlo a las nuevas exigencias del mercado.

Todas aquellas personas que deseen trabajar como consultor de empresa deben desarrollas las siguientes habilidades:

  • Saber elaborar una estrategia personalizada para su cliente.
  • Planificar esa estrategia.
  • Resolver las controversias y adelantarse a la aparición de los mismos.
  • Colaborar en la toma de decisiones de dichas empresas, ayudando con sus consejos y aportando los pros y contras de cada una de las opciones existentes.
  • Saber planificar la adquisición de nuevos conocimientos necesarios para llevar a cabo un proyecto.
10 cualidades para triunfar como asesores de empresas
10 cualidades para triunfar como asesores de empresas

¿Qué es la asesoría de una empresa? ¿Y una consultoría de empresas?

La asesoría y consultoría para empresas hace referencia a algunos servicios subcontratados por las empresas, para recibir asesoramiento y ayuda de profesionales altamente capacitados para mejorar aspectos como la gestión, el análisis, la resolución de problemas, etc. que pudieran surgir en nuestra empresa.

Aunque en un primer momento ambos servicios pueden resultar muy similares, lo cierto es que existen algunas diferencias entre asesoría y consultoría para empresas debes conocer.

En un primer momento podemos decir que para que exista asesoramiento empresarial éste debe ser prolongado en el tiempo y de forma generalizada (p. e. gestionar el departamento laboral y contratación de una empresa); mientras que la consultoría a diferencia de la asesoría es un examen puntual y específico sobre una cuestión determinada (p. e. auditoria laboral).

Por tanto, en ambos casos, podemos decir que tanto la asesoría como la consultoría tratan de ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos:

  • 1) Ayudan a descubrir y resolver posibles problemas de gestión y cuestiones empresariales.
  • 2) Descubren e identifican nuevas oportunidades de negocio.
  • 3) Ofrecen estrategias para subsanar las carencias de esa empresa, ya sea mediante la contratación de la formación adecuada o mediante búsqueda de financiación…
  • 4) Ejecutan los cambios propuestos.

¿Qué diferencias existen entre asesoría y consultoría?

Algunos ejemplos de funciones del asesor de empresa son estas: preparar los documentos fiscales y contables del negocio y presentarlos a la Administración; formalizar contratos de trabajo; analizar cuentas; elaborar libros contables; supervisar y analizar la organización, etc.

Mientras que el consultor de empresas se dedica a hacer estas operaciones concretas y específicas: auditoría laboral o legal; peritaje de la contabilidad; auditoría de cuentas; liquidación de la sociedad, etc. En dichas taras el consultor no hace un seguimiento de la empresa, ni tiene un historial de la empresa, sino que realiza un servicio puntual para tomar las mejores decisiones empresariales en ese sector.

No obstante, esta definición sucinta es tan sólo un esquema lógico que se abstrae de la realidad. A pesar que ahora diferenciamos los dos tipos de servicios que podemos contratar, la verdad es que existen empresas como Rives y Lozano que además de realizar un asesoramiento de empresas; también realizan auditorias financieras y laborales que son del ámbito de la consultoría.

Por tanto, debes saber que existen empresas que te ofrecen los dos servicios de manera conjunta. Obviamente puede que ofrezcan servicios generalizados de asesoría y de consultoría tan sólo de una rama donde estén supe especializados.

¿Cuáles son las cualidades para triunfar como asesores de empresas?

Prácticamente los consejos para ambos tipos de profesionales son los mismos, ya que realmente para llevar a cabo una gestión puntual, también se necesita conocer el criterio general de ese ámbito o sector; pudiendo realizar una asesoría sobre esa cuestión y una consultoría específica sobre un tema concreto.

Es cierto que existen ámbitos fuera de lo jurídico, donde la diferencia entre consultor y asesor sea más evidente. Por ejemplo, muchos coaches realizan labores de consultoría para mejorar las habilidades de los empleados, pero  rara vez hacen un seguimiento a largo plazo de sus servicios profesionales.

1) Debe ser Profesional

Nos guste o no, los asesores de empresas no son trabajadores por cuenta ajena de la empresa que nos contrata; sino servicios externos a la misma (subcontratados).

Muchas veces los asesores nos olvidamos de ese aspecto fundamental y empezamos a funcionar como un mero trabajador más. Eso es un craso error; ya que nosotros tenemos responsabilidad para con la empresa a la que estamos ayudando a gestionar su proyecto empresarial. De hecho, nuestra toma de decisiones puede acarrear daños y perjuicios; de ahí que los asesores siempre contemos con un buen Seguro de Responsabilidad Civil por si existe algún error durante nuestra prestación de servicios.

Por ese motivo, es aconsejable que el consultor o asesor deba tener en cuenta que su relación con el cliente es de carácter profesional y mercantil, donde sus actos pueden perjudicar notablemente a la empresa y él es responsable en buena parte de esa toma de decisiones.

En cambio, los trabajadores por cuenta ajena están amparados sus errores por la propia empresa, de ahí que en ciertas ocasiones sean más permisivos con ciertas actitudes y comportamientos. Muchas veces se generan entre trabajadores mucha confianza que; lamentablemente, muchas veces se traducen en rencillas y controversias, donde los asesores y consultores no podemos entrar.

2) Debe saber gestionar su tiempo

Los asesores de empresas deben saber gestionar adecuadamente su tiempo para que los plazos de todas las obligaciones empresariales no prescriban y se entreguen a tiempo.

Normalmente los asesores gestionan varias empresas al mismo tiempo, por ese motivo es aconsejable que dicho asesor cuente con una buena agenda y sea muy meticuloso con la ejecución de todas las obligaciones y presentación de la documentación que requieren tanto empresas como la Administración Pública.

3) Debe colaborar y tener un buen equipo de trabajo

La asesoría de empresas tiene que tener en cuenta muchos factores internos y externos de la propia compañía a la que están aconsejando. Muchas veces mantenerse actualizado en todos esos ámbitos resulta casi imposible para un solo asesor; de ahí que la mayor parte de asesorías y consultorías dispongan de un amplio equipo de trabajo.

Gracias ello, si cooperan conjuntamente y existe un verdadero espíritu de jugador de equipo y estamos dispuestos a aprender del resto de miembros de nuestro equipo, tanto la compañía que estamos aconsejando como nosotros salimo0s fortalecidos de esta situación.

De hecho, hay que observar múltiples factores en cada uno de los riesgos o problemas que puedan surgir en una empresa. Recuerda que aunque académicamente encorsetamos todos los ámbitos, incluso en la misma rama de conocimiento (derecho laboral, derecho financiero y tributario, derecho civil…), la empresa necesita consejos y un análisis de situación sin distinguir estos campos.

Por ejemplo, si necesita contratar a un trabajador, tendrá que tener en cuenta tanto las obligaciones del derecho del trabajo como los costes de Seguridad Social y tributarios que le va a acarrear dicha contratación.

Por ese motivo, aconsejamos tanto a quienes vayan a contratar a los servicios de un asesor de empresas, como quienes quieran dedicarse a ello que busquen si dicha empresa que ofrece esos servicios dispongan de un equipo de trabajo o busquen colaboradores para su actividad profesional.

4) Debe contratar un buen seguro de responsabilidad civil y ser responsable de sus actos

Como ya hemos comentado anteriormente, el asesor o consultor de empresas establece una relación contractual de carácter mercantil, siendo responsable de los consejos, acciones y planificaciones que realiza a favor de la empresa a la que esta representando.

Por ese motivo, debe ser obligatorio la contracción de un buen seguro de responsabilidad civil por si producimos daños a los clientes que contratan nuestros servicios.

Si en tu caso eres una empresa y quieres contratar los servicios externos de un profesional, pídele una declaración donde señalen la existencia de una póliza de esta naturaleza por si el día de mañana sucede algún siniestro.

Por tanto, es sumamente importante que los consultores / asesores de empresas entiendan las responsabilidades que tienen respecto a las empresas a las que representan.

Hay que recordar que en esta relación contractual de carácter mercantil ambas partes tienen obligaciones y deberes con la otra parte; si ambas están confrontadas y no se respetan mutuamente es mejor abandonar dicha relación y seguir caminos separados.

5) Debe entrenar sus habilidades de comunicación

Nos guste o no, la profesión de asesor de empresas está volcada a la atención al cliente; por ese motivo, los asesores tenemos que entrenar nuestra habilidad para comunicar las cosas que deseamos transmitir.

Una excelente comunicación gana pleitos y trámites administrativos; pero también transmite confianza con el cliente y mejora la relación que tenemos con él.

Tenemos que recordar que este tipo de profesional debe estar volcado con su cliente, aportarle seguridad, confianza, tranquilidad… para que más tarde esa persona pueda tomar las mejores decisiones para su negocio o actividad económica dependiendo de sus circunstancias personales.

Obviamente, el control de varias lenguas resulta necesario en caso de que el cliente sea extranjero y no hable adecuadamente el español o; tengamos que realizar operaciones con personas o entidades de otros territorios. En estos casos, si el negocio va a recibir documentación en otro idioma, lo ideal sería que el consultor pueda leer fácilmente ese idioma sin obtener la ayuda de ningún traductor.

6) Debe desarrollar el espíritu crítico

Toda persona que se dedique a aconsejar a terceros debe desarrollar un espíritu crítico dentro de su ámbito de actuación.

De esta manera, el asesor no sólo tiene que tener la cabeza fría para pensar en situaciones de estrés, riesgo y problemas inminentes; sino también desarrollar una capacidad para descubrir carencias, peligros y amenazas aun cuando estas no han aparecido. De esta manera se desarrollará un plan de contingencia para que el negocio al que asesoramos pueda formar a sus trabajadores para saber actuar en esa posible situación de crisis.

Además, no deben extraer conclusiones precipitadas, pues en muchas ocasiones nada es lo que parece. Su principal misión debe ser la de tomarse un tiempo prudencial para analizar correctamente los hechos y obtener conclusiones acertadas conforme a los acontecimientos que; más tarde ayudaran a la toma de decisiones.

7) Debe ser experto en la materia

Lógicamente el consultor o asesor debe ser experto en la materia donde se está aconsejando al cliente.

De hecho, los que estamos formados en derecho y estamos atados a un código deontológico de la profesión, nos comprometemos a no llevar un caso si éste sobrepasa nuestros conocimientos; o bien, buscamos un tutor externo que si tenga experiencia en esa materia.

Hay que tener en cuenta que dependiendo de la asesoría de empresa que estemos llevando a cabo podemos ocasionar muchas pérdidas a ese negocio o; incluso que éste pierda derechos que no va a recuperar.

Además, gracias a nuestros conocimientos, sabremos hacer las preguntas adecuadas e investigar los hechos para encontrar las mejores soluciones posibles.

Este conocimiento en la materia, no sólo debe ser teórico, sino también práctico; conociendo perfectamente tanto el procedimiento que hay que ejecutar como las herramientas adecuadas que debemos emplear.

8) Lo más importante es desarrollar la Escucha Activa

Durante el diálogo conjunto entre cliente y consultor o asesor, éste debe practicar con buena diligencia la escucha activa.

No se trata sólo de oír la comunicación, sino también de comprender la situación y el mensaje que el interlocutor nos quiere transmitir. Para ello, el asesor debe hacer las preguntas correctas para que el cliente complete la información que precisamos.

Existen muchos comportamientos que ayudan a potenciar la escucha activa. Los más conocidos es parafrasear y hacer un breve resumen de lo que la persona nos ha querido transmitir. De esta manera, al tener nosotros que resumir lo que el cliente quiere nos comunica, nos ayuda a ver si hemos entendido correctamente su mensaje.

Otra forma de realizar correctamente la escucha activa es interesarse más por los acontecimientos que nos están narrando. Podemos recurrir a las célebres preguntas de los periodistas e historiadores para completar un hecho: qué, cómo, para qué, cuando, porqué, etc.

Esto lleva a compartir más información que, al final, puede hacer que el proceso de consulta sea más ágil. Y lo más importante, el cliente percibe que él es lo más importante, obteniendo su confianza.

9) Acudir a la ayuda de nuestros compañeros

Una buena asesoría consta de un buen equipo de trabajo. No siempre podemos conocer todos los problemas, actualidad, riesgos, posibles soluciones e información para analizar cada uno de los hechos que le preocupan a nuestro cliente.

Por ese motivo, el buen asesor de empresas siempre cuenta con un equipo de confianza para solventar todas las dudas que puede tener respecto a un determinado hecho.

Ser ayudado no es malo, sino todo lo contrario. Además, al hablar de estos problemas con tus compañeros de trabajo, obtendremos información que a nosotros puede que se nos haya pasado por encima.

A modo de ejemplo, si un cliente tiene un problema relacionado con asuntos legales penales, es necesario consultar a un experto en derecho penal para ayudar al cliente a encontrar una solución a ese problema. Normalmente, en derecho todo está ligado y; aunque esa cuestión tenga una jurisdicción concreta en caso de litigio; también puede tener repercusiones patrimoniales y económicas para la persona física o jurídica, necesitando consejos también de derecho mercantil y/o civil.

10) Debe fortalecer su integridad y valores

Finalmente, un buen asesor de empresas tiene que estar atado a un código deontológico y a un sistema de valores personales para cumplir éticamente con sus compromisos profesionales.

Todo ello contribuirá a que tengas una buena reputación, imprescindible para fortalecer la confianza entre tus clientes; elemento fundamental para desarrollar correctamente nuestra profesión de recomendar y aconsejar.

Si un cliente desarrolla conductas muy poco éticas, lo recomendable es alejarse de dicho cliente si éste puede mermar nuestra reputación. Esto no quiere decir que si somos abogados huyamos de defender los derechos de presuntos delincuentes –pues todas las personas necesitan de una defensa; pues en caso contrario se está perjudicando  a dicho sujeto-pero lo que no podemos hacer es captar pruebas de una forma ilícita; faltar el respeto; cometer delitos para defenderlo, etc.

Para mí, la asesoría de empresas es una de las profesiones más gratificantes que existen ya que estas ayudando a empresarios, autónomos y emprendedores a llevar correctamente sus proyectos empresariales; aconsejando no sólo en el propio proyecto, sino también, protegiéndoles para que en caso que falle éste, su vida personal no peligre.

No obstante, aunque sea una profesión que me apasiona, también tengo que indicar que es muy exigente y asumes mucha responsabilidad en cada toma de decisiones de cada uno de tus clientes. Si quieres contratar a un asesor de empresas para llevar a cabo la asesoría laboral y fiscal, en Ruiz Prieto Asesores obtendrás un asesoramiento completamente desarrollado a tus necesidades.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
10 Cualidades para triunfar como asesores de empresas
Nombre del artículo
10 Cualidades para triunfar como asesores de empresas
Descripción
Descubre las 10 cualidades para triunfar como asesores de empresas. Muy útil tanto si quieres contratar uno, como si tu objetivo es desarrollar esta profesión o actividad económica empresarial.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.