En la actualidad, cada vez es más usual hacer uso de los ficheros de morosos para consultar posibles colaboradores mercantiles y/o conceder préstamos u otro tipo de prestaciones. Por ese motivo, es conveniente que toda persona y empresario conozca que son los ficheros de morosos y cómo salir de ellos.
Los ficheros de morosos son bases de datos de carácter personal que contienen información sobre solvencia patrimonial tanto de personas físicas como jurídicas.
Están regulados por diversas normas, entre ellas las reglas y directrices que establece la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). No obstante, muchos de estos ficheros incumplen la normativa, sobre todo, desde que se han reformado nuestro ordenamiento jurídico en los últimos años.
En esta entrada, vamos a analizar qué son los ficheros de morosos y cómo poder salir de ellos.
¿Qué es un fichero de morosos?
Los ficheros de morosos son bases de datos de carácter personal que contienen información sobre solvencia patrimonial tanto de personas físicas como jurídicas.
El problema de este tipo de ficheros es que no hay ninguna disposición clara y determinada que contenga una definición sobre el concepto de ficheros de solvencia patrimonial.
Tenemos que acudir a la RAE para conocer la definición de solvencia patrimonial, que la define como “carencia de deuda o capacidad de satisfacerla“, y al fichero de solvencia patrimonial, lo define como “fichero que informa sobre el cumplimiento o incumplimiento de obligaciones dinerarias según datos personales facilitados por el acreedor o quien actúe por su cuenta o interés”.
Por tanto, los ficheros de morosos son bases de datos privadas, cuya finalidad es su utilización por las empresas para que éstas tengan un historial que les sirva como instrumento para sus servicios; ya que contienen elhistorial de solvencia económica de los interesados.
De esta manera, gracias al uso de estos ficheros, las entidades financieras pueden conocer la solvencia de sus clientes o potenciales clientes.
También es útil para las pequeñas y medianas empresas, puesto que al conocer esta situación de sus proveedores y colaboradores, pueden no establecer un acuerdo con ellos, ya que si éstos incumplen con sus obligaciones, la responsabilidad puede derivarse a ellos. Una derivación de deudas muchas veces conlleva a situaciones irreparables.
En resumen, los registros de morosos permiten a otras entidades de crédito o a pequeñas y medianas empresas conocer la existencia de créditos o deudas financieras impagadas y que puedan constituir potencialmente una situación de riesgo para esa entidad.
Causas por las que me pueden incluir en un fichero de morosos
La normativa legal sobre los ficheros de morosos exige una serie de requisitos para que los datos de una persona puedan ser incluidos en estas listas sin vulnerar el derecho al honor.
En un principio, si el tratamiento de esos ficheros debe cumplir estos requisitos:
- La deuda indicada debe ser cierta, vencida, exigible y previa a su comunicación al fichero. Es importante que la deuda se traduzca en una cuantía también determinada y sea exigible por vía judicial.
- Además, esta deuda no puede estar vinculadas a términos o condiciones pendientes de finalización o cumplimiento.
- Antes de incluir los datos del supuesto moroso, el acreedor tiene la obligación de cerciorarse de que todas estas cualidades de la deuda se cumplen antes de facilitar una información tan delicada para la inclusión de los datos en el fichero. En caso contrario, puede atentar contra el derecho al honor e indemnizar a la persona por daños patrimoniales.
- Según la normativa de Protección de datos, la deuda no puede haber transcurrido más de 6 años desde la fecha en que hubo de procesarse en el fichero.
- Además, tuvo que notificarse previamente al deudor y requerirse el medio de pago.
- Y nunca se puede interpelar a la vía judicial como medio de amenaza para incluirlo en un fichero de morosos.
En caso que estos requisitos se incumplan, es conveniente que acudan a profesionales del derecho, fundamentalmente abogados, para que éstos le defiendan. Existen firmas, como Sello Legal Abogados que están especializados en este tipo de supuestos y en cómo eliminar datos de ficheros de morosos.
Listas de morosos en España
En España, hay más de 130 empresas y entidades que elaboran y comercializan registros sobre impagos, elaborando sus propios ficheros de morosos.
Podemos afirmar que los más notorios en nuestro país son los siguientes:
- ASNEF: quepertenece a la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Este fichero está formado por la información que proporcionan los bancos y prestamistas de España sobre la solvencia patrimonial de los ciudadanos.
- Esta asociación únicamente incluye a aquellos deudores que tengan una deuda demostrable impagada cuya antigüedad sea superior a los 4 meses.
- En este fichero puedes aparecer simplemente por no pagar una factura de suministros o por discrepar en el pago de una factura y devuelvas el recibo.
- Para que esa inclusión sea legal, se exige notificación de la deuda por burofax y tienes un periodo de 30 días para las alegaciones.
- RAI: este fichero pertenece al Registro de Aceptaciones Impagadas y en él se incluyen a empresas que hayan incumplido alguna obligación de pago acreditada.
- El objetivo de este fichero es garantizar a empresas y entidades bancarias no aceptar colaboraciones, ni prestamos si suponen un riesgo elevado.
- A diferencia de otros listados de morosos, su valor documental es sólido y no incluye la insolvencia de particulares o personas físicas.
- Además, sólo se incluyen deudas impagadas por un importe superior a 300 € y el acceso a este fichero es gratuito.
- Experian Bureau de Crédito: es el fichero predilecto por las entidades bancarias. Se trata de una base de datos de morosos que incluye impagos tanto de personas físicas como de empresas.
- Aquellas personas que esténincluidas en este fichero, tendrán problemas para obtener crédito o incluso para contratar una línea telefónica.
- A diferencia de otros ficheros, tanto para disfrutar del acceso como para incluir deudores en este fichero es necesario ser miembro de esta asociación.
- CIRBE: Este registro solo ofrece información sobre el riesgo de abonos y cantidades de deudas pendientes que tienen las personas registradas con el Banco de España. Nunca ofrecen información sobre las deudas.
Consecuencias de aparecer como moroso en estos ficheros
Evidentemente, aparecer en algún fichero de morosos conlleva consecuencias negativas. Normalmente, puede suponer:
- La denegación de un préstamo, de un crédito o de una tarjeta de crédito.
- Denegar financiación.
- Rechazo por parte de empresas a colaborar con usted.
Hay que tener en cuenta que tanto empresas como entidades bancarias tienen plena libertad para decidir si suscribe o no ese contrato con el cliente o colaborador.
Por ese motivo, si la inclusión se ha efectuado de forma indebida, es posible reclamar daños y perjuicios ocasionados ante los Tribunales, alegando el derecho al honor.
¿Cómo saber si estoy en un fichero de morosos?
Nuestro ordenamiento jurídico exige que para que una persona sea incluida en un fichero de morosos, se cumplan con cuatro obligaciones:
- El responsable del fichero debe comunicar al supuesto moroso que va a ser incluido en un fichero en un plazo de 30 días, teniendo que ofrecerle un periodo de alegaciones.
- Además, debe informarle la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
- Asimismo, la empresa con la que se contrae la deuda, tuvo que comunicar previamente que en caso de contraer una deuda con su empresa, pueden incluirlo en un fichero de morosos. Por tanto, debe incluirse en una cláusula del contrato de trabajo.
- Y la empresa que ha comunicado que va a ser incluido en un fichero de morosos debe asegurase que la notificación previa ha sido leída por esa persona. Si la notificación es devuelta, el responsable del fichero ha de comprobar con el acreedor que la dirección donde se ha enviado esta notificación se corresponde con la facilitada por el cliente en el contrato a efectos de comunicaciones. Hasta que no haya confirmación, no puede haber inclusión.
¿Cómo salir del registro de morosos?
Para salir de un fichero de morosos, hay tres caminos distintos:
- 1) Si el procedimiento ha sido correcto: en este caso, únicamente podremos salir del fichero cumpliendo con la deuda. Una vez pagada, podemos solicitar el titular del fichero que anule nuestro registro, aportando DNI y justificante del pago.
- Aunque el responsable del fichero debe eliminarte en el plazo de una semana una vez que este saldada la deuda, es conveniente que el deudor se ponga en contacto con el responsable para que conozca que el pago ya ha sido satisfecho. En este caso, tendrá 10 días para anularte del fichero.
- 2) Si existe vulneración del procedimiento o no existe la deuda: debemos reclamar que el procedimiento ha sido inapropiado, solicitando la baja al titular del fichero, bien por procedimiento inapropiado o por no existir la deuda. Es importante que motivemos nuestra solicitud.
- El titular del fichero debe responder en 30 días, pudiendo ampliarse el plazo hasta 2 meses en casos excepcionales, informando al afectado en el primer mes.
- En caso que no rectifiquen, impondremos una denuncia a la AEPD, acompañando la documentación acreditativa de haber solicitado la cancelación de datos ante la entidad que se trate.
- Además, si te incluyen indebidamente en algún fichero de morosos, también puedes interponer una demanda civil para solicitar una indemnización por daños y perjuicios por vulneración al derecho al honor.
- 3) Por prescripción: una vez que haya transcurrido 6 años desde el vencimiento de la obligación o del plazo otorgado podemos solicitar la salida del fichero de morosos.
Los ficheros de morosos ¿vulneran el derecho al honor?
Existe jurisprudencia que determina que los ficheros de morosos pueden vulnerar el derecho al honor, siempre y cuando se haya incluido de forma incorrecta los datos en el fichero.
Además, la normativa de protección de datos exige una serie de requisitos para que se pueda incluir en el fichero de morosos a los deudores. Esta ley prohíbe que puedan incluirse deudas inciertas, dudosas o sometidas a litigio, sino que deben ser ciertas, determinadas, vencibles, inequívocas e indudables. Al mismo tiempo, deben haber sido requeridas previamente y asegurarnos que el receptor las haya recibido.
Hay que tener presente que la normativa de la LOPD se fundamenta en los principios de prudencia, ponderación y veracidad. Los datos que se incluyan en todos los ficheros deben ser ciertos, veraces, auténticos y actualizados.
Es cierto que los ficheros de morosos actúan muchas veces como medios de presión para hacer efectivo el pago de deudas vencidas. Y, de hecho, el propio Tribunal Supremo afirma que estos ficheros no deben utilizarse con estos fines, sobre todo, si se tratan de pequeñas cuantías para ahorrarse los costes de exigir el pago por la vía judicial (p. ej. en procesos monitorios).
Por tanto, utilizar este método de presión supone una intromisión ilegítima en el derecho al honor (derecho fundamental), así como al derecho de capacidad económica y al prestigio personal de cualquier ciudadano y/o empresa.
Si se constata la vulneración de estos derechos, se presupone que ha habido un daño moral que debe ser restaurado. Como no puede restaurarse con el olvido general, se recurre a la indemnización; es decir, solicitando el pago de daños y perjuicios por la vulneración de un derecho que no se puede reestablecer.
El cálculo de la indemnización por la inclusión ilícita en un registro de morosos debe determinarlo el órgano judicial, aunque nuestro letrado solicitará una cuantía en base a unos criterios, al igual que el fiscal solicitará otra cuantía. Pero será el Juez quien determine la cuantía final de esos daños.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.
Asesoría jurídica a la mano
https://alvarezariasabogados.com/