Entendemos por violencia sexual a todo aquel acto que no es deseado y que se ejerce mediante coacción o intimidación hacia la otra persona.
La violencia sexual se extiende no sólo a agresiones físicas, sino también a comentarios o insinuaciones sexuales no deseadas.

¿Cuáles son sus elementos esenciales?
Esta figura delictiva se encuentra tipificada en el artículo 178 del Código Penal y las características esenciales de este delito son las siguientes:
- Bien jurídico protegido: La libertad sexual, también la dignidad y la salud.
- Permite la tentativa. Constituye una forma imperfecta de ejecución de un delito que se abandona en medio del proceso por alguna causa.
- Debe existir intimidación o violencia (es decir, que la víctima se sienta amenazada por un peligro real).
- Que la víctima no dé su consentimiento para recibir esa agresión.
- El sujeto pasivo (victima) y el sujeto activo (agresor) pueden ser cualquiera.
- Cabe la COMISIÓN POR OMISIÓN, es decir, una persona puede colaborar en este delito por el mero hecho de no participar en la conducta, aun cuando por su posición garante o especial podía haberlo evitado.
Aunque esta conducta delictiva parece sencilla de distinguir, puede que nos confundamos con el delito de abuso, donde no existe ni violencia ni intimidación. Es por ello, por lo que aconsejamos que acudas a un profesional experto en la materia, como los de esta web: www.catala-reinon.es/despacho-abogados-barcelona.
Podemos concluir que se fundamenta en un precepto penal muy abierto y es difícil de interpretar.
¿Quién suele sufrir el delito de agresión sexual?
Aunque el sujeto pasivo puede ser cualquiera, normalmente, las víctimas de estos delitos son mujeres.
Aunque pueda parecer algo contradictorio, es un delito que protege el bien jurídico de la libertad y la libertad sexual. Independientemente de la vestimenta o de las circunstancias, ningún sujeto puede presionar a una persona para que tenga sexo con ella. Por tanto, nada justifica una agresión sexual y nunca la víctima es la responsable de este delito. Si se comete es por conductas inapropiadas por parte del agresor.
En caso que seas una víctima y sientas vergüenza, asco, miedo o cualquier otro sentimiento negativo, es normal que esto suceda y; lo aconsejable es acudir a un profesional sanitario (psicólogo y/o psiquiatra) y se lo cuentes a tus familiares de confianza. Ellos podrán ayudarte y acompañarte en todo el proceso de recuperación.
Algunos ejemplos de violencia sexual:
Lamentablemente, muchas agresiones sexuales tienen lugar por sujetos conocidos de la víctima. Aquí algunos ejemplos:
- La mayor parte de violaciones puede hacerla la propia pareja o un conocido de la misma. Aunque también existen grupos de desconocidos que se organizan para cometer estos crímenes.
- Muchas veces el abuso sexual tiene lugar cuando estamos dormidos o estamos bajo los síntomas de alcohol, drogas y otros estupefacientes.
- También el acoso sexual se suele producir en el trabajo, por medio de las redes sociales, en la calle, en los medios de transporte.
- Y, lamentablemente, muchas veces se sufre en la infancia, a través de nuestros progenitores o de nuestros cuidadores.
¿Cómo es el agresor?
Desgraciadamente, no existe un perfil de agresor. Pueden ser tanto conocidos como desconocidos.
Algunos de ellos utilizan la fuerza física, en cambio otros utilizan el chantaje el engaño, la extorsión y; otros utilizan drogas para aprovecharse de la víctima.
¿Cómo es la victima?
Cualquier sujeto puede ser víctima de violencia sexual en cualquier momento de su vida; aunque es más frecuente que eso suceda en las mujeres.
En muchas ocasiones la víctima se paraliza frente a un abuso, otras veces intenta huir y otras combate con el agresor.
Ante una agresión, ¿qué hacemos?
La respuesta depende de la víctima.
No obstante, debe saber que tiene derecho a asistencia sanitaria y a recibir ayuda profesional (atención psicológica, social y/o jurídica); así como tramitar una denuncia hacia el agresor o agresores.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

