7 Consejos útiles para tu tienda online en tiempos de pandemia

La vida ha cambiado radicalmente desde la aparición del COVID-19 o más conocido como Coronavirus. Nada es como era antes del 2020 y ahora tenemos la necesidad de adaptarnos a la “nueva normalidad”. Distanciamiento social, nuevas formas de consumo, aceptación al cambio, conciencia y responsabilidad frente al virus, son algunas de las nuevas dinámicas con las que debemos vivir para poder sobrellevar estos tiempos.

Todos los sectores de la economía han sido afectados por la pandemia y aunque en diferentes lapsos de tiempos se ha intentado una reactivación paulatina de las actividades comerciales, estas se han visto interrumpidas y la recuperación se hace cada vez más difícil.

Es en estas situaciones donde aprovechar los recursos que te brindan las plataformas digitales cobran sentido ya sea en cualquier sector socioeconómico. Por ejemplo, una muy buena manera de seguir en contacto con los clientes es a través de un sitio web y redes sociales como lo hace Ruiz Prieto Asesores, ofreciendo sus servicios en el sector jurídico y fiscal. Por otro lado, las tiendas online también se han beneficiado de esta coyuntura.

Según el estudio “Claves Del Estudio Ecommerce 2020” realizado por la IAB Spain, el 72% de los internautas españoles entre los 16 y los 70 años compran online. De igual manera, el 25% afirma que seguirá comprando productos por internet así se vuelva a la normalidad. Esto quiere decir que aunque vivimos tiempos de incertidumbre, los ecommerce pueden sacar provecho y enfocar todos sus esfuerzos 100% en digital.

Aquí te presentamos 7 consejos que te van a ser muy útiles si vas crear tu propia tienda online o si por el contrario, ya estás establecido en el mundo del ecommerce, para afrontar la pandemia y salir adelante con tus objetivos.

7 Consejos útiles para tu tienda online en tiempos de pandemia
7 Consejos útiles para tu tienda online en tiempos de pandemia

1) Ocupa tiempo en redes sociales

Las redes sociales son un canal fundamental en la actualidad para cualquier empresa. Estos te permiten, además de mostrar tu marca y generar interacción con tus seguidores, tener una comunicación bidireccional con ellos. Es decir, puedes usar tus redes para resolver dudas y preguntas, estableciendo una conexión directa lo cual hará sentir a tus clientes que son importantes para ti.

También puedes utilizar tus perfiles para generar contenido y crear o reforzar una comunidad, mostrando cómo tu empresa se ha adaptado a la pandemia y lo que ha realizado para ayudar a sus colaboradores y clientes.

2) Adapta tu estrategia de comunicación

Una estrategia de contenidos que tenga en cuenta las dinámicas de comunicación actuales con los clientes de tu tienda online es fundamental. Claridad y honestidad en los mensajes que quieres dar son muy importantes para los usuarios. Esto determinará la confianza que tienen en tu marca en ciertas situaciones, por ejemplo, al momento de comprar, los clientes querrán tener certeza que recibirán sus productos en el tiempo especificado por ti y no habrá ningún inconveniente debido a la pandemia. 

Si no estás desarrollando soluciones o una estrategia que genere seguridad, será muy difícil que tus clientes confíen en ti cuando vuelva la normalidad. Estas pequeñas acciones son las que pueden hacer la diferencia para aumentar tus ventas, generar tráfico hacía tu ecommerce, conversiones, entre otras.

3) Gestiona tu inventario

Actualiza constantemente el stock de tu tienda online. Es importante que revises que tienes para ofrecer y que te hace falta. Los clientes suelen sentir frustración cuando están decididos a comprar en tu tienda un producto específico y no lo encuentran porque no hay stock, lo cual resulta en la pérdida no sólo de una venta, sino de un cliente.

Debes asegurarte que haya coherencia entre lo que ofreces en tu catálogo de productos y lo que hay realmente en tu inventario.

4) Busca proveedores alternos

La pandemia afecta a todos los proveedores de productos. Lo mejor que puedes hacer es tener un plan B y C de tus suministradores para evitar la escasez de stock.

En internet hay bastantes opciones. Puedes buscar tanto proveedores locales como internacionales, cada uno tiene sus ventajas y desventajas como: el costo, el tiempo de llegada, la calidad de los productos, el pago de impuestos… Estos son factores que debes tener en cuenta al momento de tu elección.

5) Ofrece múltiples plataformas de pago

Incluye diferentes formas de pago que generen confianza y seguridad en los compradores. Además de que tendrás mayores posibilidades de asegurar la venta, te adaptas a las necesidades de tus compradores con una diversidad de plataformas digitales o sucursales físicas de entidades bancarias. 

Considera añadir las más populares del mundo: Paypal, 2checkout, Stripe, entre otras, así como tarjetas de crédito tales como American Express, Visa, Mastercard…

6) Mantente informado

Es importante que conozcas las últimas disposiciones del gobierno nacional respecto al comercio para que no te cojan por sorpresa, ni afecten el rendimiento de tu tienda online.

Sigue todos los consejos y recomendaciones que brindan las entidades de salud pública para preservar el bienestar de tus clientes. Ten en cuenta que los envíos y la logística requerida para un buen funcionamiento de tu negocio van de la mano de cumplir las reglas sanitarias, reduciendo así el riesgo de contagio entre todos los actores del proceso (remitente, colaboradores de envío, receptor…).

7) Aprovecha las tendencias a tu favor

Durante la pandemia las entidades gubernamentales y las marcas más grandes del mundo han aprovechado la repercusión mediática que tiene la situación en la que vivimos y han lanzado campañas de concientización en sus canales digitales sobre cómo combatir el Coronavirus y evitar su contagio.

Hashtags, contenido multimedia, comerciales, promociones… las formas de llegar al público son muy variadas y todas funcionan para generar conciencia.

Tu también puedes hacer lo mismo. Pregúntate: ¿Qué mensaje quiero transmitir a mis clientes para generar una conexión con mi negocio, pero, que también me permita promocionar mis productos o servicios?.

Aprovecha todos los consejos que te dimos y sigue adelante con tu empresa, juntos podemos salir adelante…

Antonio Garcia Flores

Antonio García Flórez, especialista SEO en SDK Marketing. Amante de escribir en blogs y espacios sobre tiendas online: consejos, buenas prácticas, tendencias… Sigo aprendiendo cada día gracias a internet.

Sumario
7 Consejos útiles para tu tienda online en tiempos de pandemia
Nombre del artículo
7 Consejos útiles para tu tienda online en tiempos de pandemia
Descripción
Antonio Garcia Flórez, especialista SEO en SDK Marketing, nos trae 7 consejos útiles para tu tienda online en tiempos de pandemia. ¡Aprende de sus consejos!
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad