¿Cómo calcular las penas? Los conceptos de Pena Superior e Inferior en grado y de Mitad Superior e Inferior de la pena

Para calcular las penas que corresponde según las circunstancias y el tipo penal es necesario comprender los conceptos de la mitad superior e inferior de la pena y los conceptos de pena superior e inferior en grado. Pese a ser muy similares léxicamente, no son ideas análogas o equivalentes; pues cada una de ellas se regula de una forma distinta en el actual Código Penal español.

El primer grupo de conceptos (mitad superior de la pena e inferior) se regula en el artículo 66 del Código Penal; mientras que las Penas superiores o inferiores en grado se sistematizan en el artículo 70 del CP.

Artículo 66 CP

Mitad Superior de la Pena

Mitad Inferior de la Pena

Artículo 70 CP

Pena Superior en grado

Pena Inferior en grado

Tabla comparativa de estos conceptos del Derecho Penal.



¿Qué es la Mitad Superior de la Pena?

Antes de poder definir este concepto de mitad superior, debemos de hallar en primer lugar su punto medio de la pena. Para ello, podemos calcular este punto escogiendo los valores básicos de una pena y dividiendo entre dos la diferencia entre los límites máximo y mínimo de la pena.

Por ejemplo, el delito de homicidio tiene una pena básica entre 10 a 15 años. Para ello, debemos escoger el límite superior (15 años) y restarle el límite inferior (10 años) y; a continuación, dividirlo  entre 2, obteniendo un resultado de 2,5 años o 2 años y 6 meses.

Punto Medio = (límite máximo — límite mínimo) / 2.

Punto Medio del delito de Homicidio = (15 años — 10 años) / 2 = 2,5 o 2 años y 6 meses.

Es decir, tenemos los siguientes valores para la Pena de Homicidio:

10 años

Límite inferior

12 años y 6 meses

Punto Medio

15 años

Límite superior

Ahora que tenemos este esquema es más sencillo explicar el concepto de Mitad Superior; pues ésta es la distancia o intervalo resultante entre el punto medio de la pena y el límite superior de la pena; es decir, para el caso del delito de homicidio sería el intervalo entre 15 años y 12 años y 6 meses.

¿Y Mitad Inferior de la Pena?

Por su parte, el término de mitad inferior de la pena es exactamente igual que el de mitad superior con la diferencia que en vez del límite superior es el límite inferior de la pena.

De este modo, quedarían así los distintos conceptos que hemos desarrollado para el delito de Homicidio:

10 años

Límite inferior

12 años y 6 meses
Punto Medio

15 años

Límite superior

Mitad Inferior: de 10 años a 12 años y 6 meses

 

Mitad Superior: de 12 años y 6 meses a 15 años

Como hemos visto a lo largo de estos ejemplos, el cálculo se realiza dentro de los límites de la extensión de la pena sin salirnos de su duración.

Ahora bien, no debemos confundir la Mitad Superior con la Pena Superior en Grado; ni la Mitad Inferior con la Pena Inferior en Grado. Estos dos conceptos los veremos a continuación pues son imprescindibles para saber cómo calcular las penas.

¿Qué es la Pena Superior en Grado?

El Código Penal en su artículo 70.1.1 establece una definición clara de este concepto jurídico: “La pena superior en grado se formará partiendo de la cifra máxima señalada por la ley para el delito de que se trate y aumentando a ésta la mitad de su cuantía, constituyendo la suma resultante su límite máximo. El límite mínimo de la pena superior en grado será el máximo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, incrementado en un día o en un día multa según la naturaleza de la pena a imponer.”

Es decir, a diferencia con los 2 supuestos anteriores; en este caso si se supera el límite superior de la pena del delito. Para ello, se escoge el límite máximo y se aumenta a ésta la mistad de su cuantía.

Siguiendo el ejemplo anterior del delito de homicidio, tenemos el límite superior en 15 años. A esta cifra debemos sumarle la mitad de su cuantía. Para ello, escogemos 15 años y lo dividimos entre 2 y esta cifra la sumamos a esos 15 años.

Pena Superior en Grado para Homicidio = 15 años + (15 años / 2) = 22,5 años o 22 años y 6 meses.

Por tanto, la Pena Superior en Grado abarcaría desde 15 años hasta los 22 años y 6 meses.

¿Y Pena Inferior en Grado?

El Código Penal también establece una definición explícita de la pena inferior en grado: “La pena inferior en grado se formará partiendo de la cifra mínima señalada para el delito de que se trate y deduciendo de ésta la mitad de su cuantía, constituyendo el resultado de tal deducción su límite mínimo. El límite máximo de la pena inferior en grado será el mínimo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, reducido en un día o en un día multa según la naturaleza de la pena a imponer.” (Código Penal – art. 70.1.2).

Es decir, se realiza la operación inversa al supuesto anterior.

Siguiendo el ejemplo anterior del delito de homicidio, tenemos el límite inferior en 10 años. A esta cifra debemos restarle la mitad de su cuantía. Para ello, escogemos 10 años y lo dividimos entre 2 (5 años) y esta cifra la restamos a esos 15 años.

Pena Inferior en Grado para Homicidio = 10 años – (10 años / 2) = 5 años.

Por tanto, la Pena Inferior en Grado abarcaría desde 5 años hasta los 10 años.

 

10 años
Límite inferior
12 años y 6 meses Punto Medio

15 años

Límite superior

 

Pena Inferior en Grado: desde 5 años hasta 10 años

Mitad Inferior: de 10 años a 12 años y 6 meses Mitad Superior: de 12 años y 6 meses a 15 años

Pena Superior en Grado: desde 15 años hasta 22 años y 6 meses

¿Qué es la Pena Superior en Doble Grado?

El doble grado es otra operación a tener en cuenta. Básicamente se trata del mismo concepto del primer grado; pero ahora en vez de escoger el límite o cifra máxima señalada por la ley para el delito de que se trate; se escoge la cantidad de la Pena Superior o Inferior en Grado.

Siguiendo este criterio, para el delito de homicidio, la pena superior en doble grado se calcularía de la siguiente manera. Primero se escogería el resultado de la pena superior en primer grado (22,5 años o 22 años y 6 meses) y lo dividimos entre 2 (11,25 años o 11 años y 3 meses) y; luego lo sumamos a la otra cantidad, resultando un total de 33,75 años o 33 años y 9 meses.

Pena Superior en Doble Grado para Homicidio = 22 años y 6 meses + (22 años y 6 meses años / 2) = 33,75 años o 33 años y 9 meses.

¿Y la Pena Inferior en Doble Grado?

El doble grado inferior es exactamente igual, pero escogiendo la cantidad de la Pena Inferior; es decir, primero se escogería el resultado de la pena inferior en primer grado (5 años) y lo dividimos entre 2 (2,5 años o 2 años y 6 meses) y; luego lo restamos a la otra cantidad, resultando un total de 2,5 años o 2 años y 6 meses.

Pena Inferior en Doble Grado para Homicidio = 5 años – (5 años / 2) = 2 años y 6 meses.

 

 

10 años

 

Límite inferior

12 años y 6 meses

 

Punto Medio

15 años

Límite superior

  
P. Inferior en 2º Grado: desde 2 años y 6 meses hasta 5 años.Pena Inferior en Grado: desde 5 años hasta 10 añosMitad Inferior: de 10 años a 12 años y 6 meses Mitad Superior: de 12 años y 6 meses a 15 añosPena Superior en Grado: desde 15 años hasta 22 años y 6 meses

P. Superior en 2º Grado: desde 22 años y 6 meses hasta 33 años y 9 meses.

Ejemplos de cómo calcular las penas para otros delitos

-Asesinato:

El Código Penal establece que será castigado entre 15 a 25 años de Pena de Prisión los reos de asesinato. Para ello, habrá primero que calcular el Punto Intermedio (20 años), y luego la Mitad Inferior y superior. Cuando obtengamos estos resultados, podemos deducir los siguientes soluciones para el delito de asesinato:

 

 

15 años

 

Límite inferior

20 años

 

Punto Medio

25 años

Límite superior

  
P. Inferior en 2º Grado: desde 3 años y 9 meses hasta 7 años y 6 meses.Pena Inferior en Grado: desde 15 años hasta 7 años y 6 mesesMitad Inferior: de 15 años a 20 años Mitad Superior: de 20 años a 25 añosPena Superior en Grado: desde 25 años hasta 37 años y 6 meses

P. Superior en 2º Grado: desde 37 años y 6 meses hasta 56 años y 25 meses.

-Delito de secuestro:

El art. 164 del Código Penal establece que el secuestro de una persona cuando se exige alguna condición para ponerla en libertad, será castigado con la pena de prisión de 6 a 10 años. Si en el secuestro se hubiera dado la circunstancia del artículo 163.3, se impondrá la pena superior en grado, y la inferior en grado si se dieren las condiciones del artículo 163.2.

De este modo, quedaría la siguiente operación:

 

6 años

 

Límite inferior

8 años

 

Punto Medio

10 años

Límite superior

 

Pena Inferior en Grado: desde 3 años hasta 6 años

Mitad Inferior: de 6 años a 8 años Mitad Superior: de 8 años y 10 años

Pena Superior en Grado: desde 10 años hasta 10 años

-Publicar BOE y BORME:

Recuerda que todas las penas y grados están publicados en el BOE y puedes consultarlo a través de Internet. De este modo, se puede calcular las penas inferiores y supriores en un grado o 2 cuando el Código Penal así lo establezca; pues hay numerosos delitos tipificados que carecen de distintos grados. Si tienes dudas sobre el calculo de alguna pena, puedes escribir un comentario en nuestro blog o establecer contacto con un buen abogado penalista, como Alister Abogados, abogados en Valencia.  También como asesores jurídicos podemos orientarle un poco en estas cuestiones.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
¿Cómo calcular las penas? Artículos 66 y 70 del Código Penal
Nombre del artículo
¿Cómo calcular las penas? Artículos 66 y 70 del Código Penal
Descripción
Para calcular las penas que corresponde según las circunstancias y el tipo penal es necesario comprender los conceptos de la mitad superior e inferior de la pena y los conceptos de pena superior e inferior de la pena. Pese a ser muy similares léxicamente, no son conceptos análogos o equivalentes.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

5 comentarios en «¿Cómo calcular las penas? Los conceptos de Pena Superior e Inferior en grado y de Mitad Superior e Inferior de la pena»

  1. Felicitaciones por este blog, lo explicas muy detallado, de una forma que con una lectura se entiende a la perfección… Solo tengo una duda, en España se habla de penas en 1, 2 o 3 grados para aumentar o disminuir el cáculo de la pena, o se hablo de Pena Superiior y pena inferior en doble grado.. Muchas gracias

    Responder
    • Hola Carolina, en España se utiliza las dos expresiones. La ley contempla la denominación «Pena Superior en Grado» o «Pena Superior en 2º Grado», pero vulgarmente las personas dicen Grado 1, 2 o 3. No sé si a esto te refieres.

      Responder
  2. Hola Enrique,
    Estoy estudiando oposiciones para prisiones y la parte de derecho penal me está costando. He empezado a entender con tu explicación, como se calculan los grados de las penas, si bien tengo que darle más vueltas. La verdad que me está empezando a gustar el derecho, pero no se todavia como digerir todo esto, basado principalmente en el código penal que es lo que más trabajo en mi preparación. ¿Algun consejo? Muchas gracias.

    Responder
  3. Hola debes tener un error en el último bloque en el grado superior del secuestro. Si la pena superior es de 10 años, el grado superior será la mitad de aquella (5 años) que se sumarán a los 10 arrojando un total de 15 años en vez de 10. Supongo que es una simple errata. Gracias por el cuadro es muy interesante para mi.

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad