Contratar a un abogado para tu circunstancia personal muchas veces es una tarea muy tediosa y; ante muchas posibilidades existentes los usuarios o futuros clientes no saben a qué profesional acudir para que lleve con mejor éxito su caso; ya sea para planificar una estrategia o para defender sus derechos ante una administración o ante los tribunales. Para paliar esta confusión, es bueno que buscar información antes de contratar a un abogado.
La verdad que la mayor parte de las personas lamentablemente tendrán que contar con la ayuda de un abogado en algún momento de su vida; dado que normalmente se vulneran los derechos de las personas de una forma contaste.
A pesar de que el derecho está lleno de conceptos y términos que pueden parecer ambiguos; realmente es un campo o disciplina que tiene mucha precisión en los vocablos que se mencionan en cada uno de sus escritos.
Lógicamente, no es tu responsabilidad entender todos estos términos y procedimientos; pues en muchas ocasiones para poder hacerlo debes realizar un esfuerzo muy importante ya que los abogados suelen tardar en formarse unos 7 años (4 de grado, 2 años de máster y 1 para hacer prácticas).
Además, es responsabilidad del abogado explicar con claridad y precisión cada uno de los conceptos que va a mencionar en el asesoramiento o defensa de tu caso.
De todas formas es aconsejable buscar información antes de contratar a un abogado para que tu defensor (el abogado) pueda hacer más rápido su labor de consultoría.

¿Qué hay que saber antes de contratar a un abogado?
Aunque para ejercer como abogado hay que estudiar todas las jurisdicciones existentes, salvo la militar; la verdad es que los abogados se suelen especializar en algunos casos.
Con anterioridad ya he comunicado que esta super especialización que hoy en día existe es contraproducente para los abogados; ya que deben conocer todas las leyes para tratar de atar bien todos los asuntos de esa persona. No hay que olvidar que la defensa es individual, no de un equipo de trabajo según el Código deontológico de esta profesión.
De todas formas, aunque lo idílico es que el abogado conozca todas las leyes; es cierto que hoy en día es una labor casi imposible. De ahí que este colectivo se alié con otros profesionales del sector que se especialicen en otras áreas a las suyas.
Ten en cuenta que contratar a un abogado no es diferente de contratar a cualquier otro profesional y gran parte de contratar a un buen abogado depende sencillamente de tener buen sentido común y de no apresurarse.
He aquí una serie de consejos que debería ver antes de contratar a uno.
1) No todos los abogados se especializan en todas las áreas
El primer paso es ver el problema que tenemos para acudir al profesional que controle esa área de conocimiento.
En muchas ocasiones nos llegan personas que realmente no controlan el tema de las jurisdicciones y; eso hace que contrate a un abogado que no está especializado en esa área. Es aconsejable que antes de realizar cualquier contacto con uno de ellos, al menos intentemos averiguar que especialista suele llevar estas cuestiones.
Es cierto que hay temas muy complejos sobre todo cuando nos metemos en temas de empresas que es muy difícil acotar a que jurisdicción se acopla; ya que las empresas tienen que tener en cuenta derechos del trabajo, seguridad social, derecho administrativo, financiero y tributario, derecho mercantil, parte del civil y penal. Prácticamente todas las jurisdicciones, excepto la militar, están contempladas en esta lista.
2) Ver si el abogado responde las primeras consultas de forma gratuita
Contactar a un abogado no significa comprometerte y estar obligado a contratar al primero que te conteste. Los abogados están acostumbrados a escuchar un resumen de tu caso y a darte información sin que esto signifique que vas a contratarlos.
De hecho, la relación entre abogado y cliente se rige por el principio de libertad; donde tanto el abogado como el cliente pueden terminar la relación contractual de prestación de servicios (no es mandato) en cualquier momento.
El cliente tiene más libertad en este precepto; mientras que el abogado estado por el código deontológico a que esta libertad de desprenderse de sui cliente no suponga una indefensión de éste; facilitando la venia para que otro abogado coja el caso.
Algunos abogados incluso ofrecen una primera consulta gratuita en persona. Hay que tener en cuenta que objetivo principal de esta consulta es saber si puede ayudarte porque la abogado sólo puede aceptar un caso en el supuesto que sea vea capaz de llevarlo a cabo. En caso contrario podrá ser sancionado por el colegio profesional.
Así que en la primera consulta no le pidas que resuelva tu situación de inmediato ni que te dé toda la información. Este profesional sólo querrá saber si puede llevar tu caso y; en función de la gravedad del mismo, elaborará un presupuesto u hoja de encargo totalmente personalizada a tus necesidades. En caso de aceptar esos gastos, ahora comenzará el verdadero trabajo del abogado.
3) Es bueno saber qué funciones hacen los abogados
Muchas personas piensan que la abogacía sólo sirve para demandar y defender los derechos vulnerados en caso de conflicto ante los Tribunales.
Es cierto que muchos abogados sólo se dedican a estos actos; pero los abogados también realizan otras labores:
- Pueden ser mediadores civiles y mercantiles si ostentan una titulación complementaria para resolver conflictos de una manera alternativa a litigio.
- También alguno de ellos pueden ser árbitros.
- Asesoran en todo tipo de cuestiones legales para PREVENIR y planificar una estrategia que ayude a solventar los problemas antes de su aparición.
- Alguno de ellos también tienen formación complementaria para ejercer de perito sobre algún tema como el tributario – contable o cuestiones penales. Asimismo, alguno de ellos hacen auditorias legales, laborales o de cuentas a empresas que no estén asesorando.
- También pueden administrar y gestionar tus impuestos y contabilidad.
- Elaborar todo tipo de contratos.
- Legalizar signos distintos y marcas empresariales.
- Gestionar trámites administrativos.
No todos los abogados realizan estas cuestiones. Si tienes dudas sobre alguna de ellas, busque antes que proceso es el mejor para resolver su caso y acuda a un profesional que lleve estas cuestiones.
4) Define tu problema y reúne toda la información y documentos relacionados
Antes de comenzar a buscar un abogado, también es bueno definir cuál es la situación y cuál es el problema que estás tratando de resolver.
Lógicamente, no eres profesional de esta materia y; puedes que leas en Internet muchas opciones; pero hasta que no acudas a abogados para que les asesoren no vas a encontrar la solución definitiva.
No obstante, es bueno hacer este ejercicio antes de acudir a un profesional para llevar esta documentación en la primera consulta para que pueda ayudarle eficientemente. Tranquilo, el secreto profesional hará que éste no pueda ofrecer tu información privada a terceras personas.
Hay que tener en cuenta que un abogado no podrá ayudarte de forma eficiente si tú mismo no entiendes la situación en la que te encuentras. De todas formas, muchas cuestiones que te has planteado, cambiarán drásticamente cuando él comience a preguntarte sobre los hechos.
5) Busca referencias sobre ese abogado
Una buena forma de conseguir a un buen abogado de confianza es preguntar a tus familiares, amigos y conocidos si conocen a alguien que haya tenido que lidiar con un caso como el tuyo.
También puedes consultar en Internet si existe un profesional que pueda ayudarte en esas cuestiones y; además existen muchas plataformas donde puedes recoger las críticas y reseñas que dejan otros usuarios. Puedes contactar a ellos para saber cómo manejó el caso de forma correcta y sobre todo puedes ver si están satisfechos con él.
En ads abogados podrás encontrar excelentes opiniones para abogados especializados en área bancaria y de finanzas.
6) Buscar términos sobre el tema que va a tratar con el abogado
Existen muchos portales donde puedes consultar términos jurídicos antes de abordar el tema. De esta forma entenderás mejor al profesional tras tener la primera consulta. De todas formas, el abogado está obligado a explicarte todas estas cuestiones.
Siempre es necesario que se firme un contrato
Una vez que tengas presente que vas a contratar los servicios de ese profesional, es muy importante que exista un contrato firmado por ambas partes en las que aparezcan claramente las condiciones y costos de todo el proceso.
Conclusiones sobre si es bueno buscar información antes de contratar a un abogado
Ya hemos llegado al final de este artículo. Como ves buscar información antes de contratar a un abogado es bueno para escoger uno que se adecué a tus necesidades y poder comparar presupuestos con otros.
De hecho en las primeras consultas verás cómo el abogado se comunica. Si le trasmite buenas sensaciones, si se preocupa por tu caso, si busca un asesoramiento 100% personalizado, etc.
Para las empresas es aconsejable disponer de un abogado que asesore en todas las cuestiones que realicen para la misma. De esta forma hará un asesoramiento que prevenga la aparición de problemas y tendrás un plan de actuación en caso que aparezcan para solucionarlo de la forma más eficientemente posible.
Es cierto que en ocasiones aparecen nuevos problemas que anteriormente no se estaban persiguiendo. Ahora en España se están dando los primeros casos de multas por descargas ilegales en España, sean películas, software u otro tipo de contenido digital. Aunque es algo que podría preverse que sucedería ya que es algo ilegal, en principio la administración no estaba persiguiendo esta actividad delictiva.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

