En muchas ocasiones, consideramos que adquirir una vivienda de promoción es lo más acertado ya que es una construcción nueva. No obstante, el problema de las promociones inmobiliarias es que en ciertas ocasiones nunca entregan el bien al comprador. Afortunadamente, si has sido víctima de una promoción fallida, puedes recuperar tu dinero contratando los servicios de un abogado.
Por tanto, las promociones fallidas pueden reclamarse ante los Tribunales. En esta entrad de nuestro blog te explicamos cómo hacerlo, aunque lógicamente necesitaras un abogado para tener éxito. Recomendamos que acudas a un profesional experto en promociones fallidas.
¿Cómo sé si necesito a un abogado experto en promociones fallidas?
Básicamente, antes todo debes preguntarte una serie de cuestiones:
- ¿Se ha retrasado la entrega de tu vivienda? ¿Es mucho el plazo que se ha atrasado?
- ¿La promotora está comunicando los retrasos y el porqué de los mismos?
- ¿Tienes problemas para pagar su compra y necesitas recuperar tu dinero?
- ¿Desconfías de la promotora?
Si quieres consultar con un abogado, recomendamos que te pongas en manos de expertos en la materia para que estudie tu caso en detalle y; te asesore en todos los pasos para reclamar tu dinero.
Hay que saber que la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras ampara muchas de estas reclamaciones. Por ejemplo, en aquellas circunstancias donde no existía aval para la construcción de tu vivienda.
¿Tengo derecho a exigir el dinero por una promoción fallida?
Si. Toda persona que sea titular de un contrato de compra-venta de una vivienda y no haya recibido su vivienda porque nunca se ha llegado a construir, tiene derecho a exigir el dinero que ha invertido.
Muchas personas se rinden si luchar por sus derechos, pensando que no se podrá recuperar; pero la realidad es que, si eres uno de ellos, la ley te ampara.
Paso a paso de cómo reclamar ante una promoción fallida
El primer paso, es ponerse en contacto con un abogado, ya que la primera fase será un estudio que determine la viabilidad de dicha reclamación. Este estudio debe ser personalizado y atendiendo a las circunstancias personales del cliente y de la promotora.
Una vez que se tiene el estudio confeccionado, se solicita a la entidad o promotora que devuelva el dinero; iniciando un proceso de negociación previa que es necesario antes de acudir a la vía judicial.
Durante el proceso de negociación no es obligatoria la presencia de un letrado. Sin embargo, recomendamos que así sea ya que ellos saben negociar y nos ayudaran a no caer en la trampa de una negociación, donde haya disposiciones que nos perjudiquen.
Además, el abogado analizará su caso y las diversas maneras que existen para recuperar el dinero perdido.
Concluida la fase de negociación, sino hemos conseguido nuestras pretensiones, tendremos que acudir a la jurisdicción civil (trámite judicial), donde deberemos aportar documentos de prueba y solicitar la devolución íntegra del capital invertido.
Además, en la demanda, el abogado puede reclamar los intereses e impuestos correspondientes, así como daños causados por la entidad o promotora. Por tanto, seguramente obtendrás un porcentaje mayor del que invertiste.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.