Cualquier usuario puede realizar el proceso de reclamación de los recibos de electricidad o gas por causas como cortes eléctricos, lecturas erróneas o costes excesivos poniéndose en contacto con su comercializador o distribuidor. Siga los pasos detallados aquí.

¿Cómo reclamar los recibos de luz y gas?
Reclamar un recibo eléctrico o de gas es un trámite que puede realizar cualquier persona siempre que no esté de acuerdo con la factura.
En primer lugar, el usuario, como cliente del comercializador, debe saber que ha adquirido una serie de derechos desde el momento en que firma el contrato de abastecimiento. Los cuales son:
- Beneficio de un abastecimiento de calidad.
- Los errores que puedan aparecer en el recibo deberán ser corregidos por el comercializador.
- Reembolso del importe pagado si el recibo declarado es superior al real.
- Descuentos en el recibo si sufres continuos cortes de abastecimiento.
- Compensación basada en los daños que puedan resultar de un corte de energía imprevisto.
Los clientes que decidan presentar una reclamación a su empresa deben saber que el procedimiento dependerá de la causa: error de lectura, inconsistencia en la cantidad pagada, corte de luz, etc.
- Facturas de luz y gas excesivas
- Reclamación de un recibo por corte de luz.
Razones para reclamar los recibos eléctricos
Una reclamación de los recibos eléctricos o gas es una gestión que puede ser por diferentes motivos. Las razones que llevan a los usuarios a presentar un reclamo contra su empresa incluyen:
- Lecturas sobreestimadas: Si las lecturas que se muestran en el recibo son estimaciones y son excesivas en relación con el consumo de otros períodos de facturación. Si el técnico del distribuidor no tiene acceso al medidor, se estimará la electricidad consumida.
Pero, ¿cómo saber si la lectura estimada es demasiado grande? Para realizar la estimación se consideran los consumos del mismo período de facturación del año anterior. Divida el consumo real por el número de días del ciclo de facturación y multiplícalo por el número de días del ciclo de facturación.
En aquellos contratos de duración inferior a un año, la lectura estimada se obtendrá multiplicando el consumo medio histórico por el número de días que componen el periodo de facturación. |
Es importante señalar aquí que si el técnico del distribuidor no tiene acceso al medidor, el usuario puede proporcionar la lectura del medidor al distribuidor o comercializador por teléfono o en línea. En caso de que el usuario envíe su lectura, el recibo siempre determinará el consumo real.
- Disconformidad sobre el importe: si el importe a pagar indicado en la factura es demasiado elevado.
- Consumo adicional: si el consumo declarado en la factura es superior al consumo realmente realizado.
- Descuentos corporativos: cuando no se aplican en el recibo los descuentos especificados en el contrato.
- Descuentos bonificación social: Si el cliente se ha beneficiado de la ayuda de la bonificación social, pero el descuento correspondiente no se compensa en el recibo.
- Errores en la instalación eléctrica: cortes prematuros de energía.
- Servicios adicionales: Facturación de un servicio que el cliente no ha solicitado.
- Deudas del anterior propietario: si existe una deuda anterior y se cobra al actual propietario.
¿Qué controles debo hacer antes de llevar a cabo la reclamación de un recibo?
Después de entender los motivos más comunes que se reflejan en la facturación de reclamos, es importante señalar que los usuarios deben pasar por una serie de controles antes de iniciar el proceso de reclamo. Incluido:
- Contadores de electricidad y gas: Verifique que los dispositivos de medición de ambas fuentes de energía funcionen correctamente. Un medidor que no funciona bien puede dar lugar a lecturas falsas, lo que puede generar facturas más altas.
- Verifica la lectura del contador: Es importante verificar que la lectura del contador que se muestra en la factura sea correcta. Todos los usuarios tienen acceso a sus contadores de luz y gas.
Los clientes también pueden comprobar las lecturas de sus contadores visitando el área de clientes de su distribuidor. En él encontrarás toda la información relacionada con tu consumo real. |
Los distribuidores deben tomar lecturas físicas de electricidad o gas natural al menos una vez al año
¿Cómo reclamar los recibos de luz y gas excesivos?
Si los motivos incluyen montos excesivos o lecturas incorrectas, los usuarios deben contactar primero a sus proveedores. Luego, tendrás que llevar a cabo los pasos posteriores:
- Presentar una queja al servicio de atención al cliente
La manera más recomendable es enviar siempre la denuncia por escrito por correo certificado. Es esencial que se proporcione con acuse de recibo, ya que esto permite al usuario acreditar que su empresa ha recibido dicha notificación.
La reclamación también se puede enviar a través de los distintos formularios que los comerciantes ponen a disposición de sus clientes. Esta opción es confiable siempre y cuando la propia empresa envíe al usuario verificación de que recibió la denuncia.
- Número de referencia de la queja
Es responsabilidad del comercializador proporcionar al cliente el número de referencia de reclamo apropiado. Puedes hacerlo por teléfono o correo electrónico. Asimismo, deberá enviarle un documento acreditativo -siempre por escrito- en el que conste la reclamación.
- Contestación de la empresa
Las empresas deben responder a las reclamaciones en un plazo máximo de 30 días. Puede ponerse en contacto con su agencia de consumidores local o regional, si esto no sucede.
- Alternativas a la respuesta de la empresa
Como se mencionó anteriormente, si la respuesta de una empresa no logra convencer a los usuarios, pueden acudir a su agencia local de consumidores, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
El objetivo principal de la agencia es informar al cliente y mediar entre él y el comercializador. Por un período de hasta 6 meses, OMIC brindará la solución correspondiente.
A la OMIC puede acceder cualquier persona física, jurídica y entidad sin personalidad jurídica que actúe sin ánimo de lucro. |
Consejo importante a tener en cuenta:
Los recibos energéticos manifiestan diversos conceptos del abastecimiento de energía que el consumidor tiene que pagar durante un periodo de facturación. Sin embargo, al desarrollar buenos hábitos diarios, o incluso al cambiar de compañía eléctrica, puede ahorrar dinero al reducir significativamente su consumo de energía. |
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento jurídico, siempre puedes contactar con nosotros.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

