El corte de gas puede ocurrir por una variedad de razones, la más notable es la falta de pago. Infórmate aquí de cómo funciona el procedimiento de corte de gas por impago, con qué rapidez se corta el suministro si no se pagan las facturas pendientes y cuánto te costará volver a tener gas disponible en tu alojamiento o local.
¿Cuándo se puede cortar el gas en mi casa?
Prohibición temporal de cortes de abastecimiento Para mitigar el impacto del aumento de los precios de la electricidad, el gobierno aprobó una prohibición de los cortes de energía y gas para los consumidores vulnerables hasta abril de 2022. |
El cese de entrega o terminación de gas puede estar motivado por diversas circunstancias. La empresa distribuidora de gas encargada de la instalación y mantenimiento de las redes de distribución hasta el domicilio del usuario podrá efectuar la suspensión en los siguientes casos:
- Si el medidor es manipulado o mal utilizado.
- Si el usuario no da acceso al personal autorizado por la empresa para inspeccionar las instalaciones o realizar lalectura del contador.
- Si las instalaciones receptoras o consumidores de gas no cuentan con los permisos necesarios.
- Cuando se establezcan desvíos para suministrar gas a una instalación no prevista en el contrato.
- Por un mantenimiento deficiente de las instalaciones cuando ello suponga un riesgo para la seguridad de las personas o los bienes.
- Cuando las facturas de gas están pendientes durante al menos dos meses.
¿Qué hacer si se corta el gas natural?
La interrupción del abastecimiento de gas por cualquiera de las causas anteriores (salvo por mantenimiento inadecuado de los equipos) será realizada por la empresa distribuidora y se llevará a cabo de la siguiente manera:
- Los distribuidores notificarán a los clientes las reducciones de precios con al menos seis días hábiles de anticipación.
- La comunicación debe contener la fecha prevista de la suspensión y el motivo de la suspensión.
Los usuarios disponen de hasta seis días para interponer recurso ante la autoridad de su comunidad autónoma, que resolverá sobre la suspensión en un plazo de hasta 20 días. Si no se resuelve, se interpretará como un rechazo. En este caso, si el cliente recurre, se paralizará el corte de gas hasta que se resuelva la reclamación.
Procedimiento de corte de suministro de gas por impago
En caso de interrupción del suministro de gas por falta de pago, los concesionarios pueden suspender el suministro durante al menos dos meses después del pago. La solicitud deberá hacerse a la dirección que figure en el contrato de suministro o por cualquier otro medio que permita acreditar su recepción.
No se considerarán días de no disponibilidad los días festivos o festivos sin atención al cliente por cualquier motivo, o en vísperas de estos días. |
La reconexión del suministro se producirá dentro de las 48 horas siguientes al pago de la cantidad pendiente. No es necesario ponerse en contacto con la empresa después del pago, ya que automáticamente iniciará el proceso de reconexión.
¿Cuál es la fecha límite para pagar las facturas de gas impagas?
Una vez que las distribuidoras comienzan a cortar el gas, los clientes deben pagar las facturas pendientes que provocaron la situación para volver a obtener este suministro. La reconexión se realizará no más de dos meses después de la desconexión.
Condiciones de pago para facturas abiertas
Tarificación | Tiempo de abono del recibo | Tiempo corte de gas |
Mercado regulado, TUR | 20 días | 2 meses |
Mercado libre, tarifas gas | Establecido en las condiciones específicas del contrato | Establecido en las condiciones específicas del contrato |
Si se superan los dos meses, se resolverá el contrato con la comercializadora y el cliente deberá volver a darse de alta en el gas además de pagar la deuda, incurriendo en la tarifa correspondiente. |
¿Cuánto cuesta volver a abrir el suministro de gas?
El coste de la reconexión del suministro de gas en caso de impago correrá a cargo del consumidor, que deberá abonar una cantidad igual al doble del derecho de conexión vigente en concepto de compensación del canon de desconexión.
El importe de la reconexión depende de la comunidad autónoma en la que se encuentre el usuario. Este último puede exigir a la empresa que fraccione la tarifa en facturas sucesivas.
Si se rescinde el contrato, el cliente deberá solicitar un nuevo registro de gas. Por lo que, para volver a conseguir este suministro, tendrán que pagar la llamada cuota de alta y cuota de conexión de gas al distribuidor de su zona. A continuación, destacamos los aspectos más relevantes a la hora de elegir una tarifa de gas:
- Coste: Tienes que comparar elementos fijos y variables. Además, esté atento a las ofertas especiales de las compañías de gas.
- Permanencia: Hay que comprobar que la tarifa del gas no es permanente por lo que si rescindimos el contrato no seremos penalizados.
- Duración: Tienes que comprobar la duración de las ofertas ya que suelen caducar. También debes fijarte en la duración del precio (12 meses, 24 meses, etc.).
- Mantenimiento: Los descuentos están disponibles si las tarifas de gas se contratan con servicios de mantenimiento. Estos generalmente incluyen controles o revisión de gas.
- Atención al cliente: Es importante leer las reseñas de las compañías de gas porque algunas compañías tienen un mejor servicio al cliente que otras.
¿Cómo proceder con una reclamación por corte de gas?
Si los usuarios no están satisfechos con la suspensión del suministro, pueden presentar una reclamación ante la autoridad competente, que en este caso es el Ministerio de Energía e Industria de la comunidad autónoma donde se encuentra el suministro. En el caso de la Comunidad de Madrid, hablaremos de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, del Ministerio de Economía y Hacienda.
Los reclamos por corte de gas deben presentarse dentro de los 5 días hábiles posteriores al aviso de corte previsto. Pasados estos cinco días, comenzarán 20 sesiones previstas para ser leídas a la Administración.
Si el cliente no recibe respuesta de la autoridad competente, se entenderá denegada la reclamación. Pero si le muestra a su distribuidor de gas una copia de los reclamos antes mencionados, el tribunal quedará paralizado hasta que se resuelva el asunto. Si tienes dudas, como abogado, puedo responder a tus consultas.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.
Hola, la empresa me ha cortado el gas sin preaviso, por unas facturas pendientes. Resulta que la empresa ha estado unos 6 meses sin facturar, y hará cosa de un mes, me han llegado las facturas.
¿puedo reclamar algo? Las facturas pendientes se han pagado.
hola buenas.
Naturgy cortó el gas en febrero a varios vecinos por olor a gas. no me hicieron notificación alguna ni de aviso ni de corte, pese a ser un centro sanitario ( y por ley no pueden cortar sin aviso). Tras varias reclamaciones en las que solicito el parte de intervención y que se demuestre que mi contador está defectuoso, ( que yo pagaba la reparacion siempre y cuando me demostrasen que era mi culpa)dicen siempre lo mismo, que había una fuga en mi contador y que por urgencia no me habían dicho nada.
pasan los meses con las reclamaciones y recibí una carta de Endesa, que dice que mi equipo no le pasa nada, la cual envío a naturgy para que me den otra vez suministro. Desde naturgy me dicen que no tienen conocimiento de esa carta y que ellos no han enviado nada a Endesa, que tengo que reparar la avería y que no me dan gas. Pongo otra reclamación por la citada carta, pero no me hacen ni caso, y que no me van a dar gas. No dejo de pagar ninguna factura pese a no tener suministro. En diciembre viene un fontanero autorizado y me dice que a mi contador no le pasa nada, que no hay ningún tipo de fuga.
Osea, que pese a advertir varias veces que es centro sanitario, que me demostrasen que tenía fuga, de tener todo pagado, y lo de la carta que no había fuga, seguían en lo mismo. y al final demuestro que no tienen razón.
Que puedo reclamar ahora, por vía judicial? gracias
Hola Iñigo, esta consulta no es para solucionarla mediante un comentario de un blog. Habria que ver su caso con detenimiento, el tiempo de la reclamación, etc., dado que puedes solicitar importes por daños y perjucios, asi como reclamación de interes legales. Recomiendo que se ponga en contacto con un abogado de su localidad.
hola
es normal que cobren 120e por reconectar el gas que tenía cortado porque no pude estar en la revisión de los 5 años. no sabía que lo cortaban y una de las veces que dijeron que iban a ir no llegaron que yo estaba en casa y me enviaron mail diciendo que no había nadie en casa?
Buenos días Karina.
Las compañias cada vez que damos de alta o baja un suministro pueden cobrar por ese trámite. si considera injusto, siempre puedes reclamar mediante una hoja de consumo a la compañia. Recuerda que deben firmarte la hoja de reclamación y pasado 20 dias, puedes poner queja en el centro de consumidores de tu ciudad.