En el caso de una renuncia a la herencia, los bienes que serían heredados por la persona que renuncia pueden ser transferidos a otras personas según la ley de sucesión o a través de un testamento. Si no hay un testamento y ninguna otra persona está dispuesta o legalmente capaz de heredar, los bienes pueden pasar a manos del estado.
Es importante tener en cuenta que las leyes de sucesión varían según el país y el estado, por lo que es recomendable consultar a un abogado para obtener información detallada sobre la renuncia a la herencia en un caso específico. Recomendamos acudir siempre a un letrado de tu localidad como Abogados herencias Málaga.
En España, si se rigen por el Derecho Común y decides renunciar a la herencia, la parte renunciada se repartirá entre el resto de los herederos que tengan el mismo vínculo que el fallecido. Si los herederos de la misma relación de parentesco también renuncian, pasarán a sus descendencias o hijos, y así sucesivamente.
No obstante, en caso de existencia de un testamento, hay que comprobar si el testador dejó un sustituto, pues en este supuesto será él quien herede dicha parte y en caso de no aparecer, la parte del renunciante se reparte entre los demás herederos.

¿Quién hereda en caso de renuncia a la herencia de manera pura y simple?
En caso de renuncia pura y simple a la herencia, los bienes que serían heredados por la persona que renuncia pueden ser transferidos a otras personas que estén dispuestas y legalmente capacitadas para heredar. En el derecho civil común español, la herencia se transmite proporcionalmente a los restantes herederos de acuerdo con la ley y el testamento, es decir, pueden ser personas determinadas por las leyes de sucesión, otros parientes cercanos o el estado (en caso de no existir otras personas dispuestas a heredar).
Es importante tener en cuenta que las leyes de sucesión varían según el país y el estado, y en España varía en función de los fueros, por lo que es recomendable consultar a un abogado para obtener información detallada sobre la renuncia a la herencia en un caso específico. Por ejemplo, Sucesionem son Abogados expertos en Herencias en Málaga, aunque controlan también las herencias de todo el territorio nacional y Portugal.
¿Quién hereda en caso de renuncia de herencia pura y simple, si no hay testamento? Según el Código Civil Común de España, en ausencia de testamento hereda primero los hijos y descendientes, luego los padres y ascendientes, y después los cónyuges y parientes colaterales.
Y si todos renuncias, es el Estado quien hereda.
¿Y qué sucede con los impuestos cuando se renuncia a la herencia de manera pura y simple? Quien renuncia a la herencia, no debe tramitar ningún impuesto (sucesiones y plusvalías) ni a presentar ningún documento a la Agencia Tributaria. En caso de hacer las liquidaciones, se presupone que acepta la herencia, con todos sus activos y pasivos (bienes y deudas).
En cambio, si es necesario que la renuncia se haga mediante notario para que quede constancia y, en caso que la Agencia Tributaria le notifique, tendrá una prueba para eludir esos impuestos.
¿Y si renuncia a favor de una persona concreta?
En España, las herencias de descendientes van por estirpe, es decir, si una persona fallece y tiene 4 hijos, pero uno de ellos ha fallecido, la herencia va a sus nietos, que heredaran la alícuota de la parte que le corresponde a su padre fallecido. En este caso, si una de estas personas renuncia, el resto de sus hermanos aumentan su proporción, ya que se hereda por estirpe.
A este hecho, se le conoce con el nombre de adición. Esta funciona de forma diferente si el causante ha otorgado testamento o no.
En las declaraciones testamentarias, el testador puede elegir un sustituto.
En cambio, en las declaraciones ab intestatio (sin testamento),el derecho de adición sólo surge cuando no opera el poder de representación y seguirá las reglas de herencia por estirpes.
¿Cómo se distribuye una herencia?
En España, la distribución de una herencia se realiza de acuerdo a las leyes de sucesión y las disposiciones testamentarias, si existen. En ausencia de un testamento, la distribución de la herencia se rige por las leyes de sucesión establecidas en el Código Civil español.
Según el Código Civil español, los herederos legales son los descendientes, el cónyuge viudo y, en ausencia de estos, los ascendientes. La distribución de la herencia se realiza en partes iguales entre los herederos legales.
Sin embargo, es posible que una persona haya realizado disposiciones testamentarias que modifiquen la distribución de su herencia. En este caso, la distribución se realiza de acuerdo a las disposiciones del testamento.
El testador debe conocer que está limitado por el artículo 807 del Código Civil, donde se establece que Dos tercios del total de la herencia (un tercio del patrimonio y un tercio de los bienes) deben ir a parar a los parientes más cercanos (herederos forzosos).
Y, por el artículo 808 del Código Civil, donde se establece que el testador puede disponer del tercio restante para designarlo a otra persona.
Hay que tener en cuenta que algunos municipios españoles (Ej. País Vasco, Aragón, Cataluña y Navarra) aplican una legislación ligeramente diferente en cuanto a la división de herencias.
Conclusiones
Es importante tener en cuenta que las leyes de sucesión pueden ser complejas y estar sujetas a cambios, por lo que se recomienda consultar a un abogado especializado en derecho de sucesiones para obtener información detallada y precisa sobre la distribución de una herencia en España.
El abogado podrá asesorarle, no solo en cuestiones civiles (reparto y derechos de una herencia), sino también en la cuota tributaria que debe pagar, que variará en función de la Comunidad Autónoma donde recibamos esa herencia.
Lo más aconsejable es realizar un testamento para aligerar los trámites a la hora de gestionar una herencia y para determinar este tipo de supuestos en caso de renuncia por parte de un heredero.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

