Los Impuestos cedidos a las Comunidades Autónomas. ¿Por qué hay tantas desigualdades en cada territorio?

Actualmente, España ha delegado una serie de impuestos a las Comunidades Autónomas, que detallamos a continuación y, especificamos por qué en cada Comunidad son diferentes en cuanto a las bonificaciones y cuotas tributarias que debe pagar el sujeto pasivo.

De esta manera, entenderemos titulares de noticias como el de “Madrid abre la puerta ya a reducir el impuesto de sucesionesy porque en cada Comunidad la cuota de determinados impuestos es diferente; así como los requisitos para acceder a distintas bonificaciones.

Los Impuestos cedidos a las Comunidades Autónomas. ¿Por qué hay tantas desigualdades en cada territorio?
Los Impuestos cedidos a las Comunidades Autónomas. ¿Por qué hay tantas desigualdades en cada territorio?

Los Impuestos Cedidos a las Comunidades Autónomas

Actualmente, las diversas comunidades autónomas tienen competencias directas en determinados impuestos de España cuando se produzcan en su territorio.

Las Comunidades Autónomas tienen competencias plenas en determinados impuestos y parciales en otros.

A) Impuestos cedidos plenamente

Concretamente podemos afirmar que son los siguientes impuestos:

  • A) Impuesto sobre el Patrimonio: impuesto directo que grava el patrimonio neto de las personas físicas (posesión del patrimonio), recayendo sobre su valor neto. 
  • B) Impuesto sobre Sucesiones: un impuesto directo que tiene que pagar la persona cuando recibe una herencia o legado.
  • C) Impuesto sobre Donaciones: un impuesto directo que se paga al recibir una donación en vida.
  • D) Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: es un impuesto indirecto que se aplica a las transmisiones de todo tipo de bienes y derechos.
  • E) Actos Jurídicos Documentados: es otro impuesto indirecto que se aplica a determinadas operaciones que realizan las empresas y a actos que se tienen que documentar oficialmente (escritura pública).
  • F) Tributos sobre el Juego. son impuestos estatales cedidos a las Comunidades Autónomas, las cuales pueden ejercer competencias normativas en los términos fijados por la Ley 22/2009, de 18 de diciembre.
  • G) Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT): es un tributo estatal, de naturaleza indirecta que grava, en fase única, la matriculación de determinados medios de transporte.
  • H) Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH).

B) Impuestos cedidos parcialmente

Del mismo modo, existen impuestos cedidos parcialmente a las Comunidades autónomas. Esto quiere decir que estos organismos territoriales pueden mejorar determinados impuestos y conceder determinadas bonificaciones:

  • 1) Declaración de la renta o IRPF: es un impuesto directo que grava la capacidad económica de las personas físicas de forma progresiva, es decir, cuanto más dinero gana una persona, el porcentaje por el que tributa por este impuesto será mayor. Aunque el impuesto es similar en cada uno de los territorios, las CCAA pueden mejorar las bonificaciones de la Renta para sus contribuyentes. Esto es posible gracias a que la cuota autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas supone el 50%.
  • 2) Impuestos Especiales de Fabricación sobre la Cerveza, sobre el Vino y Bebidas Fermentadas, sobre Productos Intermedios, sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas, sobre Hidrocarburos y sobre Labores del Tabaco (58%).
  • 3) Impuesto sobre la Electricidad.

Aparte de estas dos categorías de impuestos, hay un tercer elemento que es la posibilidad de crear impuestos propios para su Comunidad Autónoma. Cada comunidad puede crear nuevos impuestos siempre y cuando no supongan una doble imposición por el mismo hecho imponible.

Por ejemplo, la Comunidad de Andalucía ha creado el Impuesto sobre las Bolsas de Plástico de un Solo Uso o elImpuesto sobre vertidos a las aguas litorales.

Un Ejemplo: novedades tributarias en la Comunidad de Madrid

Ahora podemos comprender mejor el funcionamiento de la Hacienda Pública de España y de las Autonomías.

Los impuestos y tributos sirven para adquirir ingresos para las arcas de la Comunidad Autónoma donde se graven determinados hechos.

En el IRPF

En 2022, la Comunidad de Madrid ha aprobado una serie de medidas fiscales, destinadas a favorecer la natalidad y ayudar a las familias más desfavorecidas:

  • 1) En el IRPF (Declaración de la Renta), la nueva normativa contempla una mayor deducción por nacimiento o adopción de hijos, pasando de 600 a 700 €  deducibles los tres primeros años y a 300 € los siguientes.
  • 2) Se ha mejorado la tributación por el cuidado de hijos menores de 3 años, reduciendo las cotizaciones de la Seguridad Social un 25%.
  • 3) En materia de ayudas para el acceso a la vivienda, se amplían tres beneficios en el IRPF para facilitar la adquisición de viviendas por parte de los más jóvenes. Ahora si se compra un hogar y se tiene un hijo, la reducción es del 10% con un límite anual de 700 euros.
  • 4) El alquiler del hogar pasa a tener de tope 1.200 €, que supone un 20% más que en la actualidad.

En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

En Junio de 2022, se ha aprobado la equitación de menores acogidos y tutelados en las bonificaciones del impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Gracias a esta medida, muchos de los sujetos pasivos observaran como la liquidación del impuesto de sucesiones o herencias mejora significativamente en este territorio.

Además, sabemos que tanto PP como VOX quieren reducir el impuesto de sucesiones entre hermanos, tíos y sobrinos, mientras que otros grupos parlamentarios piensan que esta medida perjudica a los más desfavorecidos.

¿Por qué las Comunidades pueden mejorar sus impuestos?

El tema que aquí queremos reflexionar es que aunque pueda parecer una injusticia que cada territorio tenga sus propias medidas tributarias; realmente responde a un funcionamiento de nuestra democracia, ya que cada territorio elige a sus líderes autonómicos y éstos pueden modificar la fiscalidad de sus demarcaciones siempre y cuando no vulneren los principios y leyes estatales.

Sé que puede parecer injusto, pero la solución bastaría con elegir a partidos políticos afines a nuestra ideología que modifique estos impuestos en función a su programa político.

A todos nos gusta pagar menos impuestos, pero éstos también son necesarios para administrar las funciones públicas de nuestras instituciones. No obstante, no siempre se recauda más subiendo el tipo impositivo, pues muchas veces bonificar determinadas operaciones, conlleva a que los particulares y empresas tengan más movimientos y operaciones de esa índole. A mayor número de operaciones, también sube los impuestos que estamos recaudando.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
Los Impuestos cedidos a las Comunidades Autónomas. ¿Por qué hay tantas desigualdades en cada territorio?
Nombre del artículo
Los Impuestos cedidos a las Comunidades Autónomas. ¿Por qué hay tantas desigualdades en cada territorio?
Descripción
En este artículo vamos a tratar sobre el porque de las diferencias de los Impuestos cedidos a las Comunidades Autónomas.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad