Networking: una habilidad imprescindible para fortalecer tu vida laboral y personal

Es evidente que en la actualidad asistimos a un periodo de transformación socioeconómica, administrativa  y tecnológica. Pese a ello, el ser humano no deja de ser ser humano, y aunque cambien sus medios, los modos de comportamiento aún siguen siendo los mismos. Hoy reflexionaremos y daremos unas breves nociones de un nuevo concepto que cada vez se hace más referencia al mismo en Internet. Nos referimos al Networking.

¿Qué significa realmente esta palabra inglesa? Su significado literal es “trabajar tu red de contactos”, es decir, entablar relaciones profesionales que puedan ayudarte a descubrir y aprovechar nuevas oportunidades laborales y emprender nuevos negocios. Cuando se lee esta definición, realmente nos podemos preguntarnos: «Es lo que siempre se ha hecho. Cada vez que haces un negocio acudes a familiares, amigos y a su red de contactos para las primeras ventas». No obstante, este concepto posee algo novedoso al viejo sistema de relaciones públicas del mundo offline, puesto que se defiende que también hay que fortalecer esta red de contactos a través de Internet.

¿Quién debe hacer networking?

Nosotros recomendamos hacer Networking a todos los ciudadanos que aspiran a trabajar en breve, o tienen un trabajo (sea cual sea su oficio), o una dedicación o afición muy especializada. ¿Queda sorprendido ante tal respuesta? Imaginase que trabaja como funcionario del Estado dedicado a tareas de limpieza. Puedes considerar que para usted no sirve en absoluto crear una buena red de contacto ya que cobra mensualmente su sueldo y no se preocupa por nada más. Si este es su pensamiento, perdone que le conteste que está completamente equivocado. Puede que el día de mañana el Estado quiera hacer modificaciones en el Estatuto que regula su profesión. Si ha fortalecido muy bien su red de contactos, aquellos profesionales que no estén afectados directamente con su oficio, pueden  empatizar con usted y luchar conjuntamente por tus derechos y privilegios para generar un mayor poder de impacto en la protesta.

Del mismo modo, puede suceder que alguien contacte con usted para desarrollar una aplicación (app) o máquina que le facilite hacer su oficio con menos esfuerzo físico o usted mismo haya desarrollado una idea pero carezca de un buen técnico que la pueda ejecutar. Asimismo, recuerde ser funcionario no es incompatible con crear una futura patente y si creas una buena red social descubrirás que alguien de tus contactos puede facilitarte un buen ingeniero para desarrollar esa idea que tienes. Por tanto, recomendamos esta practica para todo tipo de personas.

¿Desde que edad debe practicarse esta actividad social?

Un error muy frecuente de muchos estudiantes universitarios es que van a sus aulas a estudiar y sacarse la carrera en el menor tiempo posible, descuidando en muchas ocasiones las amistades entre sus compañeros y profesores. Este fue uno de mis errores que tuve durante mi primera carrera (Lic. en Historia en la Universidad de Sevilla) y observo que es uno de los errores más frecuentes que están haciendo muchos de mis compañeros de la UNED.

Nosotros no recomendamos esta practica que hacen uso muchos de nuestros estudiantes, pues con la interacción con otras personas puede que encuentre futuros socios e, incluso, originen nuevas ideas dentro de su sector al comentarlas y debatirlas en patios y recreos. Recuerda que «si caminas solo irás más rápido; si lo haces acompañado llegarás aún más lejos«. ¿Qué quiero decir con esto? el ser humano aprende más rápido enseñando y debatiendo sobre determinadas cuestiones que leyendo por su propia cuenta, y además, se enriquece de tener un mayor número de perspectivas distintas sobre un tema. 

como aprendemos los adultos

Fig. 1. Como aprendemos los adultos (William Glasser).

¿Para qué sirve?

Si estás buscando trabajo, el networking es una herramienta absolutamente imprescindible para encontrar un buen puesto laboral. En el caso de que estés trabajando en estos momentos en una empresa, el networking podrá ayudar a mejorar tu posición en la propia empresa. Si eres el empresario, podrás mejorar el posicionamiento de tu entidad.

Y si resultas que eres un emprendedor, el networking puede ser incluso más importante que contar con una buena idea. Tus contactos pueden aportar valor a tu nueva idea de negocio, generar interés entre posibles inversores e incluso darte una ayuda económica para que comiences tu proyecto.

Por último, si trabajas por cuenta propia como autónomo o freelance, necesitas hacer networking para encontrar clientes. Al igual que ocurre con las ofertas de empleo por cuenta ajena, los portales de proyectos para autónomos solo representan una pequeña parte del mercado y la mayor parte de los proyectos que adquieren es a través del “boca a boca” y recomendaciones de otros contactos, por lo que darte a conocer es imprescindible. el Networking no sólo es útil para encontrar futuros proyectos, sino también para conocer a colegas de tu profesión u otras relacionadas con los que establecer alianzas.

Quiero hacer Networking. ¿Por donde comienzo?

Lo primero que debemos entender sobre el networking es que no se trata de acumular contactos ni coleccionar tarjetas de visita, sino de establecer relaciones
profesionales valiosas. Para ello debemos tener claro a donde queremos llegar, que objetivos profesionales tenemos y como vamos a desarrollarlo. Por tanto, resulta imprescindible conocerse a uno mismo (habilidades, destrezas, conocimientos y hándicaps) para determinar tu estrategia adecuada.

Recomendamos coger un lápiz y papel y en esa hoja anotar nuestros objetivos profesionales. Estos pueden ser unos ejemplos:

  • Mejorar mi salario y asumir nuevas responsabilidades en el trabajo.
  • Crear un nuevo negocio o start-up.
  • Conseguir clientes nuevos para mi negocio.

A continuación, sugerimos hacer lo mismo para determinar a quienes debemos conocer y cómo debemos hacerlo. Lo óptimo sería combinar adecuadamente una estrategia oflline o online:

  • Estrategia offline: acudir a espacios donde se conoce gente nueva. Los espacios de nerworking como los eventos de la Cámara de comercio pueden ser  un buen lugar para darte a conocer o los intercambios de idiomas donde puedes practicar lenguas y conocer a personas.
  • Estrategia online: Las redes sociales y blogs son los mejores medios para darte a conocer.

Recomendamos que se elabore una lista de 10 personas que con las que te gustaría contactar. Pueden ser nombres concretos o, si no tienes esa información, descripciones generales.

Asimismo, es aconsejable que observes esta lista de consejos antes de iniciar el networking.

YouTube video

¿Qué puedo ofrecerles?

Piensa que por lo general, a la hora de establecer relaciones profesionales buscamos directa o indirectamente una de estas tres cosas: beneficios económicos, ampliar nuestra red con contactos que nos interesen o resolver un problema muy concreto.

Para ello, recomendamos que te formules las siguientes preguntas:

  • ¿Qué formación tienes?
  • ¿Cuáles son tus capacidades y habilidades?
  • ¿Qué experiencia tienes?
  • ¿Cuáles son tus gustos y pasiones?

Normalmente, sólo disponemos de un minuto o dos para darnos a conocer. Prepara un buen discurso atractivo para llamar la atención en este breve periodo de tiempo. Más tarde darás detalles de tu puesto o idea de negocio, aunque previamente ya tendrás que tenerla claro. Sé nota mucho cuando hablas con una persona que lo tiene claro.

¿Cómo cuidar mi imagen en Internet?

Actualmente, siempre que establecemos contactos con nuevas personas físicas o jurídicas, automáticamente podemos buscar información de ella a través de Internet, siendo Google el buscador por excelencia en el mercado español. Es bueno cuidar tu imagen y canalizar aquello que realmente quieres que te asocien. Para ello, recomendamos que utilice estas tres plataformas[1. Si piensa que no debes cuidar tu marca personal, lee este artículo de Enrique F. Brull:

Linkedin:

Esta es la red social por excelencia para hacer Networking. En ella podemos subir nuestro curricum vitae y compartir noticias para debatir y generar nuevas ideas. En ella puedes alojar tus escritos que generes en tú blog personal. Recuerda que para que participen en tus publicaciones es bueno que tu también participes en entradas y artículos, para así generar debates y oportunidades. En esta Red social es importante que rellene todos los aspectos que ofrece la misma (experiencia laboral, voluntariado, intereses…), siendo el más importante el Extracto, ya que actúa como tu presentación. Para tener éxito en ella recomendamos:

  • Trazar una estrategia para publicaciones personales.
  • Comentar, compartir y debatir otras publicaciones de tu red de contactos.
  • Preséntate.
  • Utiliza recomendaciones y validaciones. Las recomendaciones de otras personas generan una mayor confianza en tus conocimientos.
  • Alojar documentos que avalan tus habilidades (p. e. si eres diseñador gráfico, publica presentaciones de tus diseños; si eres escritor tus publicaciones…).
  • Únete a grupos de tu sector para mantenerte informado y participar en el mismo.
  • Coloca la palabra [LION] en tu nombre o en tu titular profesional para indicar que vas a aceptar toda invitación de linkedin, pese a que desconozcas a esta persona. Esta acción puede generarte mayor visibilidad y oportunidades laborales y/o venta.

Blog personal:

Generar contenidos propios es quizás la mejor opción para crear una buena marca personal. Recomendamos que la web personal sea un blog o posea una entrada a la misma, pues en ella pueden interaccionar contigo, y puedes actualizar tus contenidos. Para tener éxito debes tener en cuenta:

  • Crear una página de presentación.
  • Crear contenidos nuevos. Mientras más originales puedan ser, mejor impresión causara.
  • Redacta para usuarios (no para el SEO).
  • Incentiva que tus usuarios te sigan y debatan tus artículos.
  • Un buen diseño puede favorecer tu éxito, pero lo más importante es la creación de contenidos que sean de valor para las personas.
  • Realiza un plan para prevenirte de posibles amenazas que ataquen tu marca personal.

Twitter:

A diferencia de Facebook, más enfocado en el ámbito personal, Twitter es una auténtica “red multiusos” y puede resultarte muy útil a la hora de hacer nuevos contactos profesionales y mantener la conexión con los que ya tienes. Además, es una plataforma que permite una comunicación en tiempo real para comunicarte con cualquier tipo de posible cliente. Para su éxito debes tener en cuenta que:

  • No mezclar contenidos personales y profesionales. Si vas a hacerlo, crea dos cuentas independientes.
  • Comparte contenidos propios, pero también de terceros. Debes interaccionar con otros usuarios y no ser egocéntrico.
  • Aprovecha el poder de los hashtags para darte a conocer.
  • A diferencia de otras redes, en Twitter no está mal visto seguir a personas que no conoces.

¿Cómo cuidar mi imagen fuera de Internet?

Descuidar la comunicación física con personas puede ser un error fatal para hacer un Networking adecuado. Tener una excelente imagen en Internet es un escaparate muy bueno para generar nuevas oportunidades, pero también es imprescindible darte a conocer físicamente.

Existen dos medios imprescindibles donde poder acudir:

  • Eventos y congresos: Los eventos profesionales son la forma más clásica y conocida de networking, pero también una de las que más intimidan al principio. Puedes aprovechar esta oportunidad para hacer nuevos contactos profesionales dentro de la organización, que seguramente te estarán muy agradecidos. Además, esto te dará algo que hacer durante el evento y evitará la incomodidad social. Recuerda que la clave en este sitio es saber escuchar y conversar. Cuidado con monopolizar el discurso, haz que interaccionen y genere valor de esa conversación.
  • Coworking: se trata de oficinas compartidas donde profesionales de diferentes ámbitos acuden a trabajar, compartir conocimientos e ideas y entablar nuevas relaciones profesionales. Si eres un profesional autónomo o buscas emprender, se trata de un espacio idóneo para desarrollar tu profesión, pues conocerás profesionales de otro sector para compartir ideas y ahorrará en la tarifa del alquiler de este espacio. Además estos espacio pueden ofrecer la realización de talleres y eventos, pudiendo organizar uno propio.
networking

Fig. 2. Infografía que resume todo el contenido de este artículo (elaboración propia).

Conclusiones

Ahora que ya tienes claro que significa el Networking, es hora de ponerse en marcha: Traza una estrategia, cuídala, interacciona con otras personas y genera oportunidades laborales.

No te olvides reservarle unos minutos al día y evalúa todos tus resultados: ¿Con cuántas personas has contactado? ¿Qué respuestas has recibido? ¿Interaccionan contigo? ¿Cómo te percibe una persona que acabas de conocer? ¿Cómo puedes mejorar tu estrategia?

Recuerda también que mantener la relación con tus contactos es tan importante o más que establecer nuevas conexiones. Utiliza los elementos que ofrecen las redes sociales: compartir noticias, generar debates, invitar a participar en ciertos eventos… Pero también llámalos y cuéntales tu nuevos proyectos. Si aportas valor a tus contactos, tarde o temprano ellos te devolverán el favor.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
Networking: habilidad esencial para crear oportunidades de venta
Nombre del artículo
Networking: habilidad esencial para crear oportunidades de venta
Descripción
El networking es una habilidad personal y empresarial que ayuda a crear una red de contactos que facilita emprender y encontrar nuevos proyectos laborales. 
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.