¿Conoces la diferencia entre un abogado y un procurador?

Bienvenidos a otro artículo de nuestro blog. En esta ocasión vamos a responder a una pregunta breve qué consiste en ver las diferencias de dos profesiones muy parecidas pero completamente diferentes: abogados y procuradores.

Son muchos los estudiantes que no saben qué camino escoger a la hora de finalizar sus estadios en el grado de Derecho.

Podemos afirmar que pese a que ambos profesionales requieren la carrera de Derecho; las funciones de cada uno de ellos son completamente diferentes.

El abogado se encarga de ejercer la defensa del cliente. Digamos que es el defensor de los derechos de la persona a la que representa; mientras que el procurador se encarga sólo de comunicar y llevar la comunicación (representación).

Ambas profesionales hoy en día requieren un máster y un examen de acceso para poder ejercer profesionalmente.

¿Conoces las diferencias entre abogados y procuradores?
¿Conoces las diferencias entre abogados y procuradores?

Abogado y procurador son necesarios según nuestras leyes procesales

Dependiendo de la jurisdicción donde nos encontremos, para acceder a la vía judicial es necesario que tengamos tanto procurador como abogado. Normalmente en la jurisdicción civil y penal es requisito disponer de la representación de ambos profesionales; mientras que en la jurisdicción social tan sólo tenemos abogado o graduado social, desempeñando este profesional ambas funciones.

Básicamente el procurador se encarga de enviar y recoger los escritos; mientras que abogado debe estudiarlos y preparar el caso para la defensa de su cliente.

Diferencias entre abogados y procuradores: Requisitos y funciones del abogado

Por tanto, el abogado debe analizar todos los supuestos, trazar una estrategia para que su cliente obtenga las pretensiones que él desea; redactar la demanda de los derechos e intereses de sus representados y asesorar en todos los aspectos jurídicos y legales.

Para poder ejercer en la abogacía, es necesario ser Graduado en Derecho y haber realizado un máster de Acceso a la Abogacía más el correspondiente examen de acceso a la profesión. Aquellos licenciados que aún no estén colegiados, deberán de pasar por realizar el máster y el examen para poder ejercer tras la reforma.

Disponer de un abogado, aunque sea un requisito en la mayor de los casos procesales, es a su vez garantía del derecho a la defensa durante todo el proceso y un derecho fundamental.

Requisitos y funciones del procurador

En cambio, el procurador es un profesional letrado también graduado en derecho; pero que para acceder a su profesión debe realizar otro máster denominado Acceso a la Procura.

A diferencia del abogado, el procurador no defiende al cliente, sino que lo representa a nivel de comunicación y recibir notificaciones. Todas las notificaciones debe entregársela al abogado lo más rápidamente posible para que éste pueda tener en cuenta las pruebas y hechos para preparar la defensa del cliente. Asimismo, toda la documentación y entrega al juzgado debe realizarla el procurador.

Otra diferencia respecto al abogado es que el procurador únicamente ejerce en su profesión en una única provincia de España; mientras que el abogado puede ejercer en todo el ámbito nacional. Por ello, si buscas procuradores de Madrid, Sevilla, Barcelona… Deberán éstos estar colegiados en esos distritos.

Ahora sabes cuáles son las diferencias entre abogados y procuradores. Como veis son dos profesionales con una formación muy similar, pero con funciones completamente diferentes.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
¿Conoces las diferencias entre abogados y procuradores?
Nombre del artículo
¿Conoces las diferencias entre abogados y procuradores?
Descripción
¿Conoces las diferencias entre un abogado y un procurador? Ambos son licenciados o graduados en derecho, pero ejercen funciones completamente diferentes.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

2 comentarios en «¿Conoces la diferencia entre un abogado y un procurador?»

  1. Hola me llamo Estilita Daniela Rivera Martinez del Grupo de Derecho 401.

    La diferencia que existe entre un abogado y un procurador es que, pese a que los dos son profesionales del derecho, el abogado se encarga de ejercer la defensa del cliente y el procurador es el que lleva la representación, encargándose de la documentación y de las notificaciones.
    El abogado se encarga de la defensa del cliente. Esta figura es un profesional que se preocupa de dirigir la estrategia de defensa del cliente, redactando la demanda de los derechos e intereses de sus representados, asesorándoles en varios aspectos de tipo legal y jurídico.
    Para poder ejercer la abogacía hay que ser licenciado en Derecho y estar inscrito en un Colegio de Abogados. El abogado es el encargado de realizar las diversas actuaciones judiciales y las funciones extrajudiciales mediante el asesoramiento legal de su cliente.
    En la mayor parte de los procesos judiciales, se produce la obligatoriedad de comparecer ante los tribunales con la debida asistencia de un abogado, lo que da la garantía del derecho a la defensa durante todo el proceso.

    El procurador es el que se encarga de representar al cliente y de realizar las pertinentes notificaciones. Es también un profesional licenciado en Derecho, que tiene como función representar a la parte ante el juzgado, recibiendo las comunicaciones del juzgado y entregándoselas al abogado, recibiendo sus documentos y entregándoselas al juzgado.Se usa para agilizar las actuaciones judiciales y es el representante de la parte. La firma en un escrito que se presente ante un juzgado, es equivalente a la firma de la parte que lo ha designado.

    Espero que le haya sido útil mi aporte uwu

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad