¿Para qué sirve una Gestoría de vehículos?

Bienvenidos a otro artículo del blog de Ruiz prieto Asesores. En esta ocasión vamos a tratar sobre las gestorías de vehículos, contestando a las preguntas: ¿Para qué sirve una gestoría de vehículos?; ¿cuáles son sus servicios? y ¿por qué deberías contratar una?

Esta competencia la ejercen los gestores administrativos.

¿Para qué sirve una Gestoría de vehículos?
¿Para qué sirve una Gestoría de vehículos?

¿Para qué sirve una Gestoría de vehículos?

La gestoría de vehículos es una de las especialidades que pueden tener los gestores administrativos; profesionales expertos en derecho administrativo y que actúan en general ante cualquier administración pública en nombre de las personas físicas o jurídicas; permitiendo con ello la mayor fluidez y exactitud en el cumplimiento de las obligaciones o en el ejercicio de los derechos de las mismas.

Lógicamente la gestoría de vehículos realizan todos los trámites que suelen realizar los gestores administrativos, pero especializados únicamente en tráfico, vehículos y motores. Recomendamos los servicios de Autogestoriaonline.es, gestoría Elche Alicante, por los servicios que presta con una excelente atención al público.  

¿Cuáles son sus servicios?

Normalmente, los gestores de vehículos realizan todo tipo de trámites administrativos en nombre de terceros relacionados con los vehículos. Aquí elaboramos un listado de las operaciones que más frecuentemente realizan:

1) Transferencias de vehículos

Quizás sea una de las operaciones que con más frecuencia realizan los gestores administrativos especializados en vehículos. Si contratas estos servicios no sólo arreglaran la documentación para transferir en propiedad un vehículo a otra persona; sino que también llevarán a cabo la legalización de esta operación mediante el trámite de dichos impuestos.

El cambio de titularidad lo hacen de la forma más rápida y efectiva, teniendo normalmente en 5 días hábiles toda la documentación lista para entregar el vehículo a la otra persona.

2) Matriculación de vehículos

Otra de las competencias de los gestores de vehículos es la matriculación de vehículos.

Antes de adquirir cualquier tipo de vehículo, hay que matricular el mismo. Los gestores de vehículos realizan estas operaciones con agilidad y calculan eficientemente los costes de matriculación antes de llevar la operación a cabo.

Asimismo, tramitarán el impuesto de matriculación o las transmisiones patrimoniales según el caso. De igual manera, le informarán que vehículos están exentos de impuestos o tienen tasas inferiores a las habituales. Por ejemplo, están exentos del impuesto de matriculación los vehículos que emitan menos de 120g/km de CO2. Otro ejemplo, son algunos vehículos agrícolas que están en algunos casos exentos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

De ahí que sea interesante consultar y tramitar esta operación con un gestor de vehículos.

3) Gestionar todo tipo de notificaciones

Los gestores administrativos son representantes de las personas que los contratan frente a la administración. Esta representación conlleva gestionar las notificaciones y comunicaciones entre la administración y sus clientes.

Aunque todas las comunicaciones con la administración pueden ser contestadas y tramitadas por particulares (nunca necesitan abogado o procurador); son interesantes que las realicen expertos en esa materia.

Los gestores administrativos están especializados en elaborar todo tipo de recursos frente las Administraciones Públicas y sabrán defender tus intereses con solvencia y con la jerga y forma adecuada.  

4) La reserva de dominio de un coche

Es un proceso por el cual el comprador goza únicamente del uso y la posesión del mismo, sin ser titular del automóvil; mientras que el vendedor conserva la propiedad a través de una entidad financiera.

En esta operación el comprador pasará a disfrutar plenamente de los derechos del dominio, una vez haya abonado por completo la cantidad acordada. Sólo cuando haya saldado el crédito se procederá a la eliminación de la reserva de dominio y pasará a ser su propiedad.

La entidad financiera nunca notifica al comprador cuando la deuda ha sido saldada; sino que es obligación de éste notificar el deseo de cancelación; de ahí que sea interesante contar con un gestor de vehículos para que gestione este trámite por ti.

Una vez levantado, podrás vender ese vehículo si así lo deseas.

Para cancelar la reserva de dominio será necesario seguir los siguientes pasos:

  • Obtener un informe de vehículo en DGT.
  • Solicitar una nota informativa en el Registro de Bienes Muebles.
  • Con esta documentación, pedir a la entidad financiera la carta de pago.
  • Pagar las tasas en el Registro.
  • Presentar la carta de pago.
  • Solicitar la cancelación.

5) Obtención de informes, alta y baja

A través de un procedimiento online, muchas gestorías de vehículos ofrecen la posibilidad de adquirir informes sobre vehículos para saber quién es su propietario; las condiciones del mismo y si existe o no alguna irregularidad ligada a ese vehículo.

Gracias al servicio de autogestoriaonline, este trámite puede realizarse completamente por Internet y; recibirás también la documentación a través de Internet.

Gracias al informe podrás saber si el vehículo tiene cargas de embargo por una autoridad judicial o administrativa (las deudas se transfieren con el vehículo).

También puedes conocer si existe precinto o una autoridad judicial o administrativa ha solicitado que se impida la circulación del vehículo; si hay reserva de dominio o si el vendedor tiene un contrato de leasing o está gravado con una carga en garantía del pago de un crédito (carga hipotecaria).

6) Obtención de carnet y permisos

Los gestores de vehículos también gestionan los trámites para renovar el permiso de conducir o recuperar tu carnet en caso de pérdida por robo o por inhabilitación.

7) Implantación de tacógrafos digitales

Muchos negocios necesitan instalar tacógrafos digitales en sus vehículos para controlar el transporte y circulación de su vehículo.

Desde el 1 de enero de 2006, todos los vehículos con un peso mayor que 3,5 Toneladas o que puedan transportar a 9 o más personas, deben tener un tacógrafo digital en el vehículo.

8) Certificado y renovación

Si necesitas un certificado para algún trámite administrativo de tu vehículo, los gestores te ayudan a obtenerlo.


¿Por qué deberías contratar una Gestoría de vehículos?

Como ya hemos visto son muchos los servicios que ofrece una gestoría de vehículos. Si realizas los trámites administrativos con ellos, obtendrás fiabilidad, rapidez y garantía de éxito en todas las operaciones.

De lo contrario, puede que se te olvide realizar algún trámite y esto conlleve una serie de sanciones o pérdida de derechos.

Tienes que tener en cuenta que los gestores administrativos tienen que estar colegiados obligatoriamente y para acceder a la profesión deben superar un examen, siempre que ostenten previamente la titulación universitaria de Derecho, Economía o Ciencias políticas. De ahí que en esta profesión, si contratas a un profesional colegiado, tienes garantía que este previamente ha superado unos estudios universitarios y; más tarde, ha superado un examen estatal.

Por ejemplo, en otros campos como los asesores laborales y fiscales, el mero hecho de estar colegiado no implica una titulación universitaria y; menos aún un examen oficial para acceder a esta profesión. Nosotros ya llevamos todas las operaciones de tráfico, como puedes consultar en esta sección que enlazamos.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
¿Para qué sirve una Gestoría de vehículos? ¿Cuáles son sus servicios?
Nombre del artículo
¿Para qué sirve una Gestoría de vehículos? ¿Cuáles son sus servicios?
Descripción
La gestoría de vehículos es una de las especialidades que pueden tener los gestores administrativos, descubre para que sirven y que servicios realizan.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

4 comentarios en «¿Para qué sirve una Gestoría de vehículos?»

  1. buenos días ,el gestor que se ocupe de la matriculación de un vehículo importado de USA ,es el responsable de reclamar la devolución de IVA e impuestos aduaneros ? muchísimas gracias

    Responder
    • Hola Javier,
      Cuando contrates a un gestor, observa que entra y que no entra en sus servicios. Lo lógico es que cuando él elabore el presupuesto, incluya todas las operaciones, pero eso ya depende de lo que hayas contratado con él.

      Responder
  2. yo adquirí un automóvil seminuevo en agencia, pero al querer hacer tramite de tarjeta de circulación me notificaron que era falsa, me han dado vuelta yendo de un lado para otro, y platique con la agencia y ellos me dicen que lo arreglan pero necesito dejarle los documentos originales y en 8 dias me resuelven. usted me puede asesorar que puedo hacer

    Responder
    • Hola Alfredo,
      Es que para solucionar estos problemas se requiere originales. Si no quiere que la agencia tenga dichos originales porque desconfía de ellos, diríjase usted directamente la a DGT.
      O acuda a la cita con el gestor administrativo, el mismo día que la tienen con la Administración Pública.
      Un saludo

      Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.