¿Cómo Importar un coche extranjero a España?

Cuando tenemos que mudarnos a un país extranjero, tenemos que realizar muchas operaciones y trámites administrativos-burocráticos. El problema, en la mayoría de los casos, es que aunque sepamos cómo hacerlo en nuestro país de origen, seguramente, en el país de destino se realizará de un modo distinto; puesto que este territorio tiene unas normas y leyes diferentes a las nuestras.

Afortunadamente, gracias a la labor de los blog, como el de sofiaysustramites.com, muchos de estos trámites son explicados de forma que el lector pueda realizar el tramite por si mismo.

En esta entrada de nuestro blog vamos a intentar explicar de una forma sencilla y practica los pasos a seguir para importar un vehículo que tenemos en propiedad y deseamos seguir utilizándolo cuando nos traslademos a España.

Tenemos que tener en cuenta que las leyes administrativas españolas nos obligan a realizar un conjunto de tramites que, en muchas ocasiones, son un verdadero quebradero de cabeza y, de no hacerse en el orden adecuado, podemos alargar el proceso y pagar tasas que no debíamos.

En esta entrada intentaremos resolver todas las dudas sobre la importación del un vehículo extranjero a España.  

¿Cómo Importar un coche extranjero a España?
¿Cómo Importar un coche extranjero a España?

Trámites para importar un coche a España

Sabemos que la burocracia es un rollo, pero como abogado os tengo que comentar que es necesaria. Cada territorio utiliza unos formularios estandarizados para agilizar el proceso interno en su administración.

Nosotros recomendamos seguir estos pasos:

1) Recopilar toda la información de nuestro vehículo

Para importar nuestro vehículo a España es importante reunir toda la documentación del mismo antes de comenzar a tramitar cualquier proceso administrativo.

Falta decir que necesitarías tener en regla toda la documentación originaria del país de origen. Normalmente, los documentos más importantes son estos:

  • Contrato de compraventa. Tenemos que saber que el contrato de compraventa se puede realizar de dos modos distintos, en función de si lo compramos directamente a una empresa o a un particular.
    • En el supuesto de adquirirlo a un particular, es necesario disponer de contrato de compraventa formada por las dos partes. En el mismo debe anexarse una copia del pasaporte o DNI, teléfono y lugar de residencia tanto del comprador como del vendedor.
    • Si el vendedor es una empresa, ésta debe emitir una factura donde debe mostrar el CIF y domicilio de la entidad jurídica.
  • Ficha técnica del vehículo. Este documento es el documento de identidad del vehículo y lo expide en España el Ministerio de Industria. En este documento debe figurar los siguientes datos: contraseña de homologación, la matricula, el DNI del propietario del vehículo, la marca, versión, modelo y denominación comercial del coche, las características técnicas del mismo (cilindradas, tipos de neumáticos, potencia fiscal, etc.), el número de bastidor, número de plazas y tara. 
  • Certificado de Conformidad. Este documento administrativo es el encargado de certificar que el coche pasa las pruebas correspondientes a la ITV en el país de origen. Tenemos que saber que el nombre de ITV varia en función del país que la emite. Por ejemplo, en Argentina se denomina Turno Verificación Técnica Vehicular (VTV), como puede observarse en la web vtv-turnos.com.
  • Fotocopia del pasaporte o documento de identidad del vendedor.

Tenemos que tener en cuenta que si la documentación que hemos hecho referencia se encuentra en otro idioma distinto al castellano, tenemos que proceder a contratar a un traductor jurado para que traduzca nuestros documentos antes de entregarlos en España.

2) Transportar el coche

Una vez que tengas reunida toda la documentación del país de origen (y traducida si es necesario), tenemos que proceder a transportar nuestro vehículo a España.

Según el país de origen, podrás seleccionar diversos modos de transporte:

  • A) Transportarlo tu mismo conduciendo el coche.
  • B) Que una compañía de transporte terrestre traiga el vehículo a España (tren o camiones).
  • C) La vía marítima.  

La vía a seleccionar dependerá de las circunstancias de cada persona, así como del país de origen donde esta actualmente el vehículo.

3) Pasar la ITV

Ahora que tu coche ha llegado a España, necesitas pasar la ITV en nuestro país para que el Ministerio competente considere que tu vehículo es apto para circular por nuestras carreteras. 

A la hora de pasar la ITV, necesitaras los siguientes documentos:

  • Comprobante de propiedad del vehículo (factura o contrato de compraventa).
  • Carnet de conducir del propietario.
  • Póliza de seguro del vehículo.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Y comprobantes de liquidación de tasas e impuestos.

4) ¿Qué impuestos debo pagar?

Cuando importamos un vehículo que es nuestro a España, tenemos que pagar los siguientes impuestos:

  • Impuesto de matriculación o modelo 576, que varia en función del CO2 que emite tu vehículo.
  • Impuesto de circulación, que varía en función del Ayuntamiento en el que estés empadronado.

A estos dos impuestos tenemos que añadir la tasa de tráfico de la DGT para matricular el vehículo en España.

En caso que el vehículo sea adquirido en el extranjero para, inmediatamente, importarlo a España, tendremos que pagar el IVA del país de origen si somos particulares, el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) si es un vehículo de segunda mano, o el DUA (Documento Único Administrativo) en caso de ser operador intracomunitario.

5) Matricular el vehículo en España

Una vez confeccionado cada uno de los impuestos y tasa que hemos mencionado en el paso anterior y reunida toda la documentación, tenemos que comunicar la matriculación a la DGT y adjuntar toda esa documentación.

Para ello, tendrás que pedir cita en la Jefatura de Tráfico del lugar donde te empadrones, o bien, realizarlo por sede electrónica del registro general si quieres hacer el tramite telemáticamente.

En ambos casos, debes presentar estos documentos:

  • El impreso de solicitud reglamentario por la DGT.
  • Adjuntar su NIE y comprobante de domicilio (certificado de empadronamiento).
  • Aportar justificante de pago del impuesto municipal sobre vehículos (impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica/IVTM) y del impuesto de matriculación (impuesto especial sobre determinados medios de transporte).
  • Justificante de pago del IVA o ITP en el país de origen.
  • Contrato de compraventa o factura de compra.
  • Y, finalmente, el certificado de conformidad proporcionado por el fabricante y la ITV de haberla superado en España.

Si necesitas matricular tu vehículo en Andalucía, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
¿Cómo Importar un coche extranjero a España?
Nombre del artículo
¿Cómo Importar un coche extranjero a España?
Descripción
Sigue estos pasos para poder importar adecuadamente tu vehículo en España.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad