¿Qué aspectos tenemos que tener en cuenta a la hora de contratar un profesional del derecho financiero y tributario?

En la actualidad, existen muchos profesionales que pueden ayudarte a la hora de asesorarte en el tema fiscal y laboral de una empresa e; incluso existen distintas profesionales que pueden ayudarte en gestionar los impuestos y cumplir con tus obligaciones tributarias: abogados, asesores fiscales, economistas, gestores administrativos, contables, ADE, etc. Independientemente del profesional que escojamos, tenemos que tener en cuenta una serie de factores antes de contratar un profesional del derecho financiero y tributario que se adapta e nuestras necesidades.

Como ya he comentado anteriormente, esta profesión no está perfectamente acotada y son muchas carreras universitarias –e incluso grados superiores- los que dan acceso a esta actividad profesional o mercantil.

Esta diversidad educativa lo que ha generado es que exista una confusión en los ciudadanos que desconocen a que persona acudir en caso de tener dudas, problemas… con cualquier cuestión del derecho financiero y tributario.

Es cierto que podemos acudir a buscadores y comparadores de precios sobre abogados fiscales, el problema es que tenemos que diferenciar qué profesional realmente necesitamos en estos momentos.

Por ese motivo, antes de impartir algunos consejos para saber a qué profesional contratar, vamos a desarrollar la definición de cada uno de estos profesionales del derecho.

¿Qué aspectos tenemos que tener en cuenta a la hora de contratar un profesional del derecho financiero y tributario?
¿Qué aspectos tenemos que tener en cuenta a la hora de contratar un profesional del derecho financiero y tributario?

¿Qué es un abogado experto en derecho financiero y tributario?

En principio, un abogado o letrado es un profesional formado en Derecho (debe tener grado en Derecho y Máster de Acceso a la Abogacía) que se dedica a defender los derechos, pretericiones y obligaciones de sus clientes (personas físicas y jurídicas). Por tanto, es una persona que está legalmente autorizada para asesorar y defender los derechos e intereses de otra persona en materia jurídica y representarla en un pleito.

Si el abogado indica que está especializado en derecho financiero y tributario, quiere decir que el tema con el que más trabaja es precisamente el de impuestos y finanzas; especializándose en la vía judicial del contencioso administrativo y los procedimientos administrativos especiales como son los tributarios.

Ahora bien, cualquier abogado o letrado puede defenderte en cualquier jurisdicción, aunque no esté especializado en dicha materia.

En un principio, el abogado “no tiene” como competencia la ejecución administrativa de cada una de las operaciones que requiere un obligado tributario; de ahí que esta especialidad sea poco común dentro de este colectivo, ya que cuando surge una controversia, normalmente el cliente acude a su gestor administrativo o asesor fiscal para recurrir.

No obstante, quiero decir que aunque el abogado se encarga del asesoramiento o no de la ejecución administrativa, él también puede realizar todos estos trámites, ya que los procedimientos administrativos pueden ser llevados a cabo por cualquier ciudadano, y éste puede darle representación a cualquier sujeto, aunque éste carezca de titulación un universitaria.

Por contrapartida, la vía judicial (contenido administrativa) sólo podrá acudir un Abogado, que en ciertos supuestos deberá de estar acompañado por un procurador; pero ni particulares, ni asesores pueden acudir a esta vía sin la rúbrica de este profesional. En Abogado.Org podrás encontrar a distintos letrados de diferentes especialidades.  

¿Qué es un gestor administrativo?

Una gestoría es una empresa que ofrece servicios de gestión de administración tanto a empresas, a autónomos y a particulares.

Por tanto, están especializados en todos los trámites administrativos, ya sean obligaciones tributarias, mover papeleo en registros o realizar trámites de tráficos y licencias de vehículos. Pero a diferencia del abogado, en principio no recurren a la administración, ni tampoco acuden como defensores de derecho en la vía judicial.

Esta profesión está perfectamente acotada a una serie de carreras universitarias, que tras realizar un máster en gestoría o realizar una prueba de acceso (examen estatal), esa persona puede colegiarse y convertirse en gestor administrativo.

Para acceder al examen de gestor administrativo o el máster, deberemos previamente cursar las carreras de Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Empresariales o Ciencias Políticas. La más aconsejable para este campo, lógicamente es derecho.

¿Qué es una asesoría o consultoría fiscal y financiera?

Una asesoría fiscal y laboral es una empresa que ofrece servicios de asesoramiento jurídico tanto a empresas, autónomos y particulares. Están especializados en derecho financiero y tributario, contabilidad y derecho laboral.

A diferencia del gestor administrativo, los trámites administrativos que realizan las asesorías fiscales y laborales son aquellos encargados únicamente ante Hacienda, Seguridad Social… Por tanto, están especializados en una serie de procesos administrativos que son los tributarios y laborales (Hacienda, Tesorería de la Seguridad Social…).

A diferencia del gestor, esta profesión no está acotada y; cualquier persona puede ejercer esta función. No obstante, a la hora de contratar un asesor fiscal y laboral, fíjate en la formación académica, si está colegiado y tiene un seguro de responsabilidad civil.

En mi caso, como todos sabéis soy asesor fiscal y laboral, pero ya cuento con la carrera de Derecho, estoy cursando el máster de acceso a la abogacía; así como cuento con formación en materia financiera (Máster de Dirección Financiera) y en Tributación (Máster de Perito Tributario). También estoy colegiado en ADECLA (98341) y en APAFL Asociación Profesional de Asesores Fiscales y Laborales (257.852) y tengo contratado en Seguro de Responsabilidad Civil con CASER.

Podemos decir que la gran diferencia entre gestores y asesores fiscales es que una gestoría está especializada en cualquier gestión administrativa sea del tipo que sea; mientras que los asesores fiscales y laborales están exclusivamente especializados en los procedimientos tributarios, contables y laborales.

Loa diferencia entre consultor y asesor es la temporalidad. Asesor indica temporalidad a largo plazo, mientras que consultor es la ejecución de trabajos para terceros en periodos de tiempos muy puntuales. La mayor parte de profesionales desempeñan ambas funciones. Asesoran continuamente a clientes periódicos y; realizan informes puntuales a terceros.

¿Qué es un contable?

Es un profesional formado en contabilidad. Puede proceder de un grado superior o de una carrera universitaria como ADE.

Es muy difícil diferenciar asesor fiscal del contable, ya que realmente ambos se necesitan conjuntamente y; muchas veces es desempeñada por la misma persona en un despacho profesional.

En un principio el contable es quien elabora la contabilidad de una empresa o autónomo; mientras que el asesor fiscal es quien tramita los impuestos y ayuda al cliente a tomar las decisiones tributarias de una empresa. Si el contable tiene poder de decisión, se le denomina administrador de empresas, y aplica las herramientas de dirección financiera para el análisis y toma de decisiones del ámbito financiero.

¿Qué es un economista?

Un economista es aquella persona que estudia y analiza tanto las causas como consecuencias de los fenómenos económicos que involucran costos y beneficios, a través del cual estructura, interpreta y elabora modelos y «leyes».

En un principio, los economistas no han estudiado sus carreras universitarias para desempeñar la carrera de asesor fiscal; sino que están especializados en estudiar y analizar fenómenos macroeconómicos de un país.

Sin embargo, como esta salida laboral es muy acotada, muchos economistas también ejecutan tareas propias del asesor fiscal, ya que como hemos señalado anteriormente es una profesión sin acotar.

¿Qué es un graduado social?

Un graduado social es un asesor jurídico y económico en materia socio-laboral y empresarial. Experto en relaciones laborales, economía laboral y de la empresa, recursos humanos y en organización del trabajo y de la empresa, así como en materia de prevención de riesgos laborales.

Para acceder a esta formación necesariamente requiere una formación académica universitaria (Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos), donde enseñan muchas labores propias del mundo laboral y; subsidiariamente de aspectos económicos, contables y tributarios.

Además, de hacer pleitos para la jurisdicción social (no pueden contra la Administración Pública en un contencioso-administrativo), se dedican a las labores propias de los asesores fiscales y laborales.

Conclusiones sobre la profesión adecuada para contratar un profesional del derecho financiero y tributario

Como hemos podido observar, existen múltiples profesionales que pueden ayudarte con temas fiscales. Depende de las acciones que tengamos que realizar para que acudas a un profesional o a otro.

La ventaja es que un abogado en principio puede ejecutar todos los trabajos anteriormente reseñados; el problema es que muchos letrados carecen de la formación adecuada para gestionar grandes proyectos contables y otros no quieren hacer los trámites administrativos porque realmente ganan muy poco dinero con ello.

Por4 debajo de los abogados está lo que comúnmente se conoce como gestores administrativos o asesores fiscales, que prácticamente tienen las mismas competencias, aunque con ciertas diferencias. El gestor está especializado en procesos administrativos, pero apenas se implican en recursos o en contrataciones laborales; mientras que el asesor fiscal hace todos los trámites administrativos tributarios, pero carece de competencia para otras operaciones administrativas.

El resto de profesionales (economistas, graduados sociales, contables…) realmente hacen las mismas funciones que los asesores fiscales, ya que esta profesión está sin acotar y no requiere ninguna formación. Ya lo comenté en un video de mi canal de YouTube:

¿Consejos al contratar un profesional del derecho financiero y tributario?

¿Qué hay que tener en cuenta cuando elegimos una asesoría de empresas?

Es importante tomarse muy en serio la elección de contratar a cualquier profesional del derecho financiero y tributario, ya que esta decisión puede acarrearnos futuros problemas y un error puede costarnos muy caro.

Un buen asesor de empresas diseñará una buena estrategia para que en caso de controversia, tengas las de ganar en cualquier procedimiento (administrativo o judicial).

La Agencia Tributaria podrá inspeccionar tributos, cuentas, etc. pero si lo hemos hecho adecuadamente, saldremos ilesos de este trámite. Además, si este asesor de empresas tiene un equipo o él mismo sabe atar todas las cuestiones mediante pruebas (por ejemplo celebrando contratos civiles, mercantiles y laborales; constituyendo contratos de derechos reales…) antes que vengan las comprobaciones de la Administración Pública, podrás ganar con mejor posibilidad que si lo haces a posteriori.

Los consejos que aporto para la contratación de un asesor de empresas especializado en derecho financiero y tributario son as siguientes.

1) No elijas al profesional más económico, por el mero hecho de serlo

Lo barato puede salir caro en muchas ocasiones y si firmas un contrato con un asesor de empresas por un valor muy inferior a la media, éste al final va a tener que ampliar su cartera, gestionar más clientes y estará menos dispuestos a ayudarte por dicho precio.

Muchas veces el propio cliente exige una rebaja de los servicios del profesional porque no puede pagar; pero con esta práctica lo que provoca es que el asesor al que has contratado deba buscar más clientes y perder más tiempo con cada uno de ellos. Al final todos pierden.

2) Debe brindarte confianza

En todas las profesionales relacionadas con el derecho es imprescindible que en la relación de cliente y profesional haya confianza mutua. Si él asesor no aporta dicha confianza, es mejor deshacer el contrato de servicios lo antes posible.

A mis clientes siempre les digo lo mismo. Yo no tengo permanencia, ya que quiero que estéis conmigo cuando confiáis en mí. Si esta confianza desaparece, mejor liquidar la relación contractual que tenemos. Eso aporta honestidad en la relación y transmite seguridad desde un inicio.  

3) Comunícate con él antes de contratarlo

Antes de contratar a un asesor, abogado o cualquier otro profesional, interactúa y habla con él, puede que no seáis compatibles en el modo de hablar. Aunque un profesional debe estar relajado, calmado y escuchar a su cliente, muchas veces no se cumple este paradigma.

4) Un buen asesor se preocupa por su formación

Un buen asesor fiscal debe intentar que le busquen por bueno y no por barato y; además, debe estar en continuo reciclaje, invirtiendo parte de su tiempo en formarse.

Por ejemplo, en mi caso lo que hago es seguir estudiando. Actualmente, aunque soy asesor fiscal y laboral, quiero también colegiarme como abogado para poder defender los derechos de mi cliente en la vía judicial; cosa que ahora mismo no puedo hacerlo.

Gracias a que estoy cursando el Máster de Acceso a la Abogacía, muy pronto podré realizar estos trámites. A la par, me estoy especializando en peritaje laboral ya que mi especialidad es derecho financiero y tributario, mercantil y derecho del trabajo. Para ver la formación que posee, puede observar en LinkedIn su perfil.

A mi juicio, el mejor profesional como asesor de empresas debe conocer al detalle las siguientes áreas del derecho:

  • Derecho del trabajo y Seguridad Social.
  • Derecho financiero y tributario.
  • Contabilidad y dirección financiera.
  • Derecho administrativo y procedimiento administrativo.
  • Derecho civil y mercantil, materia de contratos.

Si dicho profesional carece de alguna de estas áreas de especialización, ten cuidado de sus consejos y busca que al menos en su despacho profesional cuente con el apoyo profesional de otros profesionales que sí controlen dichas áreas.

No obstante, si tiene formación en emprendimiento y encima ha hecho proyectos por su cuenta propia, nos aportará más credibilidad que si nunca ha trabajado en otra empresa o emprendido un proyecto. Aunque sea un proyecto gratuito, como en mi caso con la Revista Ligustinus, es algo que nos ayuda más tarde a ser buenos asesores; ya que en dicho proyecto aprendemos muchos aspectos para gestionar recursos de la empresa, porqué debíamos firmar un contrato…

5) Es bueno que esté modernizado con las tecnologías

Desde 2015, los profesionales del derecho que estén especializados en empresa deben presentar todos los trámites jurídicos telemáticamente.

Es bueno que el asesor o abogado controle dichos sistemas, ya que constantemente cambian y hay que actualizar el software de la empresa.

Es conveniente que los títulos obtenidos por la formación de los titulares de la asesoría estén en un lugar visible para los clientes de esta, ya que si cuando acudimos a contratar los servicios de un asesor, vemos que tiene un grado universitario, un Máster en Asesoría de Empresas y diversos cursos de actualización, tendremos más información para facilitarnos su elección.

También podemos colgarnos en nuestra web, de este modo sabemos con qué profesional trabajamos antes de acudir a su despacho.

6) Debe estar al servicio del cliente

Ser asesor de empresas requiere que la persona tenga una vocación natural para servir a sus clientes. El cliente no debe estar al servicio del asesor.

La asesoría debe poner los medios y el personal adecuados para obtener la información que precise de la empresa y poder aconsejarle en todo momento.

7) ¿Sabe escuchar y hacer las preguntas adecuadas?

El asesor de empresas en definitiva debe saber escuchar a su cliente, pero también formular las preguntas adecuadas; puesto que los asesores no podemos controlar todos los sectores profesionales y empresariales (médicos, carpinteros, arquitectos, fontaneros, etc.). Cada uno tendrá sus peculiaridades y costos diferentes, pero si sabemos escuchar y hacerles las preguntas adecuadas para averiguar los costes de producción, podremos calcular todos los aspectos financieros de una empresa.

8) ¿Es alguien que no se esconde?

Finalmente, si el asesor o abogado que contratemos da la cara en la red y no se esconde, aporta más confianza y transparencia a los clientes.

No quiere decir que el profesional salga en los medios de comunicación para hacerse famoso; de hecho, a mí no me gustan los abogados que acuden a la televisión para hablar de casos concretos de sus clientes, pues vulneran el derecho de éste al crear más ruido en la sociedad y; todos los ciudadanos empiezan a opinar sobre el asunto.

Al final crean presión mediática y eso empeora la situación para juzgar a su cliente, incluso si éste ha sido la víctima.

Lo que se esconde en estos casos es que muchas veces el letrado quiere ganar notoriedad, perjudicando y lesionando los derechos de su cliente.

Otra cosa es lo que hacemos en Ruiz Prieto Asesores que es crear un canal para que los estudiantes, emprendedores y curioso aprendan de derecho.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
8 Consejos para contratar un profesional del derecho financiero y tributario
Nombre del artículo
8 Consejos para contratar un profesional del derecho financiero y tributario
Descripción
Antes de contratar un profesional del derecho financiero y tributario, lee estos 8 CONSEJOS a tener en cuenta.
Autor
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad