Muchas veces estamos perdidos, desorientados y abatidos y; no sabemos qué hacer con nuestra vida en el ámbito profesional y/o laboral. Existen numerosos proyectos que podemos emprender. En este caso vamos a tratar el tema del Dropshipping, tratando sus principales ventajas e inconvenientes; así como en que consiste este modelo de negocio, respondiendo en definitiva a la pregunta ¿Qué es el Dropshipping?
Siempre el primer paso a la hora de iniciar un negocio es analizar los posibles beneficios y riesgos que puede tener esta actividad económica para valorar si realmente constituye un nicho potencialmente rentable o; por el contrario, es un oficio poco provechoso.
¿Qué es el Dropshipping?
Podemos definir al Dropshipping como un tipo de venta al por menor donde el minorista no guarda los bienes en su inventario, sino que pasa y toma el pedido a través del mayorista, que es quien despacha las mercancías al cliente final.
Esta forma de comercio online también puede ser denominada dropship, drop shipping, dropshipping o drop shipment y; nos permite colocar productos en el mercado sin realizar una inversión inicial o disponer de un stock o almacén de mercancias.
Básicamente lo único necesario para poder realizar un modelo de negocio tipo Dropshipping es disponer de un portal de ventas que te ayude a crear una base de datos, una clientela y poder vender productos y elaborar facturas a los mismos.
Pongamos un ejemplo para verlo más fácil. Imagina que vas a crear un modelo de negocio basado en Dropshipping. Lo primero que tendrías que hacer es seleccionar un portal online para vender tus productos y negociar con un mayorista las condiciones para realizar este tipo de operaciones. Una vez concluido el acuerdo entre ambas partes, tu empresa compra existencias del almacén del mayorista. Por ejemplo unas gafas a 120 € y, más tarde, las vende a un cliente por 140 €. La diferencia entre ambos precios será la ganancia del Dropshipping (20 €). Las gafas nunca están en tu almacén. Eres sólo un vendedor online que hace esa labor comercial.

De hecho, es la empresa mayorista quien se encargará tanto del almacenamiento, como del embalaje y del envió al cliente final que te haya realizado la compra. No obstante, tú eres el encargado de comunicarte con el cliente, de responder todas sus dudas, comunicar demoras e incidencias… Por tanto, el Dropshipping es uno de esas ideas para iniciar un trabajo si estamos desesperados por no encontrar una ocupación laboral.
La importancia de disponer de un buen proveedor y distribuidor
Asimismo, existen empresas como “Comercio Rápido” que poseen bases de datos tanto de proveedores y distribuidores que te ayudarán a encontrar los mejores proveedores capaces de satisfacer las demandas de tu negocio en casi cualquier nicho que te propongas.
Debes tener en cuenta que tanto los Mayoristas como los Proveedores son el motor para generar un gran negocio basado en el Dropshipping; pese a que tú seas la voz de esta actividad económica y pongas tu logo y nombre de marca. Tienes que darte cuenta que la velocidad de entrega es fundamental para no perder el cliente que ya has adquirido a través de tu sitio web. Muchas empresas funcionan malamente en el tema de la logística y pierden la venta que habían hecho y; más aún un su fidelización.
Ventajas del Dropshipping
El Dropshipping es un modelo de negocio que puede ser muy rentable si consigues un buen nicho donde no exista una gran competencia y; negocias un buen precio con el proveedor.
La principal ventaja de este modelo de negocio es que no requiere una gran inversión de capital; puesto que nosotros no disponemos de un alancen de productos.
En un principio tampoco requiere que sepamos altos conocimientos en marketing digital; pues tan sólo necesitas poder manejar un medio de pago virtual y saber el funcionamiento de la plataforma que hayas seleccionado. Es cierto que si deseas tener más éxito en este tipo de negocios, es bueno conocer algo de SEO para posicionar en primer lugar tus productos en los buscadores. Afortunadamente existen numerosas web y youtubers que pueden proporcionarte gratuitamente ese conocimiento básico que precisas.
Lista de ventajas del Dropshipping
Por tanto, si hacemos una lista de las principales ventajas de este modelo de negocio, obtendremos los siguientes puntos:
- Requiere una inversión menor.
- Este modelo de negocio elimina la necesidad de disponer de un gran capital o de mantener un stock considerable de cada producto arriesgando su inversión.
- Nosotros sólo nos encargamos de vender. La logística será competencia del proveedor.
- Obtendrás más tiempo en lo que realmente haces que es vender, así podrás dedicarte a aprender un poco de SEO y poder posicionar tus productos en los buscadores.
- Por tanto, no debemos disponer de un almacén o stock de mercancías, ni mucho menos preocuparnos por su mantenimiento, limpieza, etc.
- Podemos realizar Dropshipping a través de numerosas plataformas y, lo mejor de todo, funcionar con todas ellas al mismo tiempo: Ebay, amazón, Wordpress, web personal, etc.
- Permite tener una variedad de productos si trabajamos con diversos proveedores. De este modo abarcamos a un nicho mayor y podemos rentabilizar el negocio más rápidamente.
- Además, permite vender productos de marca y de calidad a través del mayorista, logrando precios competitivos sin sacrificar tus ganancias primarias.
- Puedes rentabilizar el negocio y vender donde quieras.
- Es rentable para aquellas personas que están empezando y no tienen un gran capital para invertir. Conforme adquieran más beneficios pueden cambiar su modelo de negocios o adquirir pequeños almacenes para ciertos productos.
Inconvenientes del Dropshipping
No todo son ventajas en este modelo de negocio. Son pocos los inconvenientes, pero estos pueden acarrear problemas en la imagen de marca que proyectamos.
- Si falla el proveedor, fallamos nosotros. Recuerda que eres la voz de ese negocio. Puedes poner cláusulas a la hora de comprar que permitan excluir posibles responsabilidades civiles, pero nuestra imagen quedará dañada. Un cliente infeliz no va a regresar a vuestra tienda.
- Aquí es recomendable tener un buen plan de actuación contra troll y comentarios negativos. Podemos recibir muchos. Recuerda que hay que tener educación aunque el cliente no lo haga con nosotros.
- La fiscalidad de nuestra empresa puede ser algo extraña. En un principio bastaría con restar la diferencia de precios que has obteniendo con la compra y más tarde venta de ese producto. No obstante, depende del país donde se ubiquen los proveedores, de la cuantía y muchas otras circunstancias puede que ciertos productos deban tributarse por unos impuestos y otros por otra modalidad (aduanas, IVA, etc.).
- Este aspecto se puede solventar contratando a una asesoría fiscal y jurídica que le ayude a gestionar fácilmente todos estos aspectos.
- No obstante, este pequeño hándicaps es frecuente a la mayor parte de negocios. Todos deben tributar y para ceso existen los asesores fiscales que nos ayudan a optimizar nuestros recursos financieros.
¿Dónde podemos encontrar proveedores Dropshipping?
Hay muchos servicios en internet que ofrecen listas de proveedores de Dropshipping, sin embargo en muchos casos cobran comisiones por venta y se convierten en otro intermediario más entre usted y el proveedor. Por ese motivo es recomendable buscar a un proveedor que no cobre comisiones.
¿Cómo iniciar un Dropshipping?
En principio, el primer paso es buscar el modelo de negocio y seleccionar qué tipo de productos vamos a vender y cuál es nuestro público objetivo.
Más tarde, debemos negociar los acuerdos con los proveedores y acordar el mejor precio.
En tercer lugar seleccionar una plataforma de venta o varias de ellas.
Puedes consultar estos otros artículos que tu ayudarán a conocer tu usuario y público objetivo:






Finalmente, cuando este funcionando todo ello, debemos de darnos de alta en Hacienda para solicitar un IAE para sí poder tributar por todas nuestras operaciones económicas (modelo trimestral del IRPF, IVA, etc.).
Y cuando superemos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tenemos que estar de alta como autónomos. Es mejor estar de alta desde un inicio, porque así disfrutaremos de mayores beneficios de los derechos que disponemos en la Seguridad Social. No obstante, si no podemos satisfacer la cuota y estamos sin ninguna actividad económica ni laboral, podemos no darnos de alta hasta que no superemos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Si tienes cualquier duda jurídica sobre este modelo de negocio, no dude en comentar, llamarnos o visitar nuestras instalaciones en Sevilla. Estaremos encantados de ayudarle.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

