¿Cómo bonificar la formación a través de FUNDAE?

¿Cómo bonificar la formación a través de FUNDAE? La FUNDAE es un organismo estatal financiado con fondos públicos y su función principal consiste en ofrecer cursos de formación a trabajadores para potenciar la formación profesional de las empresas españolas. Su acrónimo significa Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

Por tanto, el principal objeto de la FUNDAE es impulsar a las empresas del país, ofreciéndoles cursos de formación para sus empleados con el objeto que la empresa forme a los mismos y tenga un mecanismo para adaptarse al mercado laboral. De esta forma, la empresa puede afrontar formaciones obligatorias (p. ej. curso de manipulación de alimentos en hostelería) o adaptarse a nuevos horizontes que pretende dominar o actualizar la formación por cambio de normativa, software, tendencias, etc.

¿Cómo bonificar la formación a través de FUNDAE?
¿Cómo bonificar la formación a través de FUNDAE?

¿Cómo funciona la FUNDAE?

Básicamente, la FUNDAE funciona de la siguiente manera. Cuando contratamos a un trabajador, una parte de la cuota del trabajador que paga a la seguridad social va destinada a la formación continua.

Cada empresa puede solicitar a la fundación una serie de créditos en función de las cotizaciones de sus trabajadores y; la fundación concederá ese crédito para que pueda bonificar la formación de sus trabajadores.

En caso de no solicitar dichos créditos, éstos se pierden. Tenemos que saber que los créditos van en función del ejercicio fiscal vigente y se actualiza al finalizar el ejercicio en función de las aportaciones a la seguridad social.

A pesar de corresponderle a cada empresa, es bastante habitual que muchas de ellas no aprovechen este beneficio. Al no contar con este beneficio, realmente se encuentran en una significativa desventaja frente a aquellas que sí profesionalizan a sus trabajadores, dado que renuncian a formar a sus trabajadores y que éstos adquieran nuevas competencias.

Aunque la FUNDAE es quien otorga los créditos, hay muchas empresas que colaboran con ellos para ofrecer cursos bonificados. Por ejemplo, LAKKUN, empresa de formación, ofrece cursos bonificados en Almería con un amplio catálogo de cursos, que prácticamente abarcan todos los sectores empresariales: hostelería, marketing, comercio, etc. Esta empresa colabora con la Cámara de Comercio de Almería y son muy profesionales en este ámbito.  

Pasos para gestionar la bonificación de FUNDAE

Para aprovechar los créditos que concede la FUNDAE en curso de formación, tenemos que seguir estos pasos:

1) Calcula tu crédito

Para calcular correctamente el crédito de tu empresa debes tener en cuenta estos 3 factores:

  • A) La plantilla media del año anterior.
  • B) La cotización del total de trabajadores por contingencia de formación profesional.
  • C) El tamaño de la empresa, según la cuota por formación del año anterior, pues dependiendo de ésta, tendrás un máximo de cantidades:  
    • 1 – 5 trabajadores: cantidad mínima de 420€.
    • 6 – 9 trabajadores: 100% de la cotización por formación profesional.
    • 10 – 49 trabajadores: 75% de la cotización por formación profesional.
    • 50 – 249 trabajadores: 60% de la cotización por formación profesional.
    • 250 y más trabajadores: 50% de la cotización por formación profesional.

2) Inscribirte en una aplicación específica

Para disfrutar de créditos de la FUNDAE, debes de descargarte una aplicación específica de la propia página web de la fundación. El mismo puede ser gestionado por tu empresa (a quien se destina la bonificación), o mediante una compañía organizadora, como LAKKUN.

Personalmente, considero que es mejor delegar esta tarea en las propias empresas que están especializadas en esta formación. De esta manera no cometerás errores y podrás destinar el tiempo que precisa a tareas más importantes.

3) Informa a la Representación Legal de los Trabajadores

Si la empresa cuenta con un Representante Legal de Trabajadores, éste debe conocer todas las formaciones que están disfrutando los distintos empelados de la empresa. Además, a él se le tendrá que aportar la documentación correspondiente y notificar cada uno de los pasos que sigamos para disfrutar de estos cursos.

El Representante Legal de Trabajadores deberá emitir un informe a aprobar o desaprobar la formación propuesta dentro de los 15 días naturales de recibirla. Si se rechaza la acción formativa, 15 días más serán otorgados para llegar a un acuerdo entre empresa y RLT.

En caso que la empresa sea muy pequeña y carezca de representación legal de los trabajadores, lo gestionará directamente el propietario de la misma.

4) Comunica el inicio del curso

Una vez que tengamos el alta del curso bonificado, deberemos de comunicar al trabajador las acciones formativas que deberá de realizar, especificando la modalidad, la duración, los objetivos, el contenido y el comienzo del curso.

Esta comunicación debe ser al menos 2 días de anticipación con respecto al día de inicio.

5) Realización de la formación

La realización del curso debe realizarse en el periodo que la FUNDAE haya establecido y el trabajador debe comprometerse a ejecutar el curso en dicha duración.

Hay que tener en cuenta que:

  • La acción formativa debe ser necesariamente GRATUITA para los destinatarios.
  • El curso tiene que tener una duración superior a 2 horas.
  • La formación nunca podrá exceder la duración de 8 horas al día, excepto si se trata de una formación de un solo día.
  • La cantidad de participantes no podrá superar los 30 trabajadores en modalidad presencial y 25 si se trata de un Certificado Profesional.
  • Los tutores nunca podrán exceder de 80 trabajadores en modalidad de teleformación.
  • Debe existir un control de Asistencia, tanto en los cursos presenciales (hoja de firma), como en los de teleformación (mediante registro de actividades).
  • Al finalizar el curso, los participantes deberán rellenar un cuestionario de evaluación.
  • Los participantes deben recibir el respectivo certificado de asistencia o diploma. De esta manera, el trabajador hace el uso de su derecho a la promoción dentro de la empresa.

6) Comunica la finalización del curso

Este es el paso previo a la bonificación. Aquí tendrás que notificar la finalización de la acción formativa, desde la aplicación, especificando la fecha de fin.

Deberás aportar los siguientes datos:

  • Información de los participantes que finalizaron el curso (al menos el 75 % del mismo).
  • Presupuestos y costos de la acción formativa (directos, indirectos y de organización).
  • Monto y mes en el que te bonificarás.

7) Bonifica la formación

Una vez comunicada la finalización de la formación, la bonificación puede ser aplicada hasta la presentación del boletín del mes de diciembre del mismo año.

Debe realizarse a través de la Seguridad Social, precisamente a través de la Liquidación de Cotizaciones a la Seguridad Social (código 763 -clave del fichero FAN CA80- bonificación formación continua). Si tenéis contratado a un abogado laboralista o asesor laboral y él liquida los seguros sociales es imprescindible que comuniquéis la liquidación a este profesional para que aplique la bonificación. Eso sí, la empresa debe cumplir estos requisitos:

  • Estar al corriente de pago frente Agencia Tributaria y Seguridad Social.
  • Haber informado al Representante Legal der los Trabajadores (si existe).
  • Y haber comunicado el inicio y la finalización de la formación.

8) Custodiar la documentación

Una vez finalizado el curso, debes saber que la empresa tiene el deber de conservar la documentación acreditativa de la formación durante los próximos 4 años.

Hay que tener en cuenta que una vez finalizado el proceso, será FUNDAE quien se encargue de comprobar las bonificaciones, para corroborar la corrección de las mismas.

En caso de que esta comprobación fuera desaprobada, se procederá a informar a la empresa, proporcionando unos motivos y concediendo 10 días para llevar a cabo las alegaciones correspondientes.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
¿Cómo bonificar la formación a través de FUNDAE?
Nombre del artículo
¿Cómo bonificar la formación a través de FUNDAE?
Descripción
La FUNDAE es un organismo estatal financiado con fondos públicos y su función principal consiste en ofrecer cursos de formación a trabajadores para potenciar la formación profesional de las empresas españolas. Su acrónimo significa Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. ¿Cómo bonificar la formación a través de FUNDAE? Aquí explicamos el proceso.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.