La vida laboral es un documento que emite la Seguridad Social y que sirve para mostrar de forma cronológica todas tus situaciones de alta y baja que hemos tenido en este organismo público.
Además, en este documento se muestran todas las altas y bajas de los distintos regímenes de la Seguridad Social, ofreciendo la información por días para que quien lea el documento conozca perfectamente los empleos y ocupaciones que hemos tenido hasta la fecha. Además, también nos proporciona si el contrato ha sido a tiempo parcial o a tiempo completo, así como el periodo en el que hemos sido trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia.
Lógicamente, los datos que salen reflejados son aquellos que están vinculados con la cotización en la Seguridad Social. Si hemos desarrollado oficios o prácticas que no estaban vinculadas a un contrato de trabajo o autónomo no aparecerán en este documento, incluido los mutualistas.

¿Para qué sirve la vida laboral?
Principalmente, la vida laboral sirve para demostrar que has desempeñado ciertos empleos y funciones a lo largo de tu vida.
Gracias a su utilidad, muchas instituciones, organismos públicos e incluso empresas pueden solicitar este documento público.
Las instituciones y organismos públicos solicitan este documento normalmente para solicitar prestaciones.
Mientras que las empresas solicitan este documento para verificar los datos que se aporta en el curriculum vitae.
Pero, también, puede interesarles a los propios particulares, dado que si tienes que elaborar un curriculum porque estás buscando trabajo o porque vas a buscar proyectos, subvenciones, estancias en el extranjero o posibles colaboradores mercantiles, este documento te ayudará a cumplimentar las fechas de alta y baja en cada una de las empresas.
Otra finalidad es para comprobar que estamos en alta en el nuevo empleo que hemos conseguido. Según la ley, cuando conseguimos un empleo nuevo, la empresa contratante da de alta al trabajador el día que empieza a trabajar. Sin embargo, en caso de duda, podemos pedir la vida laboral y comprobar si la empresa en cuestión ha hecho este trámite o no. Esta verificación empresarial es sumamente útil en aquellos puestos de trabajo fijo-discontinuos o trabajos de temporada.
Otro uso similar al anterior es para conocer si nuevamente se ha prorrogado el ERTE.
Y, finalmente, la sexta funcionalidad de la viuda laboral es utilizar eses documento para calcular el tiempo de cotización.
¿Cómo obtener la vida laboral?
Existen diferentes formas de obtener la vida laboral.
La más recomendable es utilizar la sede electrónica de la Seguridad Social para obtenerla. Para ello, necesitaremos una firma electrónica o clave ping para obtener el documento de forma inmediata. Obtenemos dicha información de forma inmediata gracias a que ambos métodos sirven para validar nuestra identidad.
En caso de carecer de certificado electrónico y clave pin, podemos también solicitar la Vida laboral a través de Internet. En esta ocasión, tendremos que solicitar que nos remitan la vida laboral a nuestra dirección postal, lógicamente rellenando un formulario con tus datos personales, domicilio y correo electrónico.
Otro posible método para solicitar la vida laboral es a través de un SMS, pero para acceder a este método necesitas previamente tener comunicado tu teléfono a la Seguridad Social. Si este es tu caso, enviaremos un SMS, introduciendo nuestro DNI y número de teléfono. Al cabo de unos minutos recibirás el documento en tu propio teléfono. Si quieres ver un tutorial sobre cómo solicitar vida laboral sms, pulsa en este enlace.
Finalmente, podemos pedir la vida laboral llamando al teléfono 901 50 20 50, número destinado a Servicios Telemáticos e Información General de la Seguridad Social.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

