Abogados de desahucios: ¿por qué son importantes?

En esta entrada de nuestro blog, hablaremos de una de las especialidades más necesarias del siglo XXI en la abogacía, que son los abogados de desahucios. En la actualidad, como todos sabemos, existe un gran número de personas desahuciadas por distintos motivos. Muchas veces por deudas injustas o por impago del alquiler / hipoteca, en cambio, otras veces porque ellos mismos ocupan viviendas de terceros.

Sea cual sea la situación, es cierto que los letras especializados en desahucios aportan seguridad a los clientes que los contratan. De ahí que, sea imprescindible contar con el apoyo de abogado para desahucios, como JR Abogados, especialistas en desahucios de okupas e inquilinos morosos.

Tenemos que tener en cuenta que muchos de desahucios tienen una repercusión mediática muy importante en los medios de comunicación y; cada vez más a menudo, se complica el trámite para desocuparlos debido a las repercusiones sociopolíticas que tienen en la sociedad.

Abogados de desahucios: ¿por qué son importantes?
Abogados de desahucios: ¿por qué son importantes?

Abogados de desahucios ¿Cómo elegir a un buen profesional?

Como ya hemos comentado en nuestro blog, existen muchos tipos de profesionales del derecho y, en concreto, también existen muchas especialidades dentro de la abogacía.

No todos ellos controlan el proceso de desahucio con solvencia y buena diligencia, ya que para ejercer esta especialidad no basta con conocer las leyes, normas y jurisprudencia, sino también tener experiencia para negociar y establecer acuerdos. La picaresca en este sector o especialidad tiene mucha repercusión.  Por tanto, la experiencia es clave para solucionar y llevar a cabo este tipo de trámites.

Del mismo modo que buscamos a un oculista cuando tenemos problemas de vista o a un informático cuando nuestro PC se ha estropeado, para el tema de desahucios deberíamos buscar a ese letrado que se ha especializado en esa materia. Pero, antes de contratarlo, es aconsejable observar estos elementos:

  • 1) Es aconsejable que tenga EXPERIENCIA demostrable o actué bajo la supervisión de un letrado que cuente con dicha experiencia.
  • 2) Debe conocer bien la jurisdicción civil, la LAU y el código civil, pero también las leyes penales, los derechos constitucionales y algunas normas tributarias.
  • 3) Le debe gustar asesorar a sus clientes y saber empatizar con la situación que están atravesando. Es difícil llevar a cabo este tipo de asesoramiento, tanto si se realiza al propietario, como si se realiza al arrendatario deudor.
  • 4) Este tipo de abogado debe mantener esta postura y ser fuerte ante la presiones de las partes implicadas.
  • 5) Finalmente, también aconsejamos que este tipo de letrados fortalezca sus dotes de negociación, ya que durante el proceso y en el resultado de éste, puede ser de gran ayuda para finalizar el desahucio del mejor modo posible. Para tener buenas negociaciones, es aconsejable contar con creatividad para buscar fórmulas ingeniosas que nos posibiliten un acuerdo en circunstancias poco habituales.

La importancia del tiempo en los desahucios

Tenemos que tener en cuenta que el letrado que se dedique a estas cuestiones tiene que tener tiempo y flexibilidad para gestionar este tipo de asuntos.

En muchas ocasiones, las partes del proceso actúan con demasiada rapidez para atar bien sus derechos en detrimento de terceros. Los propietarios querrán recuperar sus bienes de forma inmediata, aunque el proceso de desahucio no es acompañas; mientras que los deudores y ocupas actuaran de un modo tranquilo en los trámites oficiales para dilatar el proceso y, rápidamente para inscribirse y ganar sus propios derechos.

Sabemos que este tipo de proceso, no tiene porqué implicar un proceso judicial. Muchas veces con la negociación podemos alcanzar un acuerdo beneficioso para ambas partes, ahorrándonos costes judiciales y tiempo.  

Normalmente, una demanda de desahucio debería ser nuestra última opción. De hecho, alguien que conozco que adquiere inmuebles a través de subastas públicas, cuando adquiere un bien con ocupas, recomienda negociar con ellos como método para desahuciarlos.

Demanda de desahucio: lo necesario para el proceso

La demanda de desahucio suele ser la opción final, cuando los demás recursos para desahuciar a los inquilinos deudores y recuperar nuestro dinero no han tenido éxito.

Tenemos que saber que no tenemos que esperar a demandar al inquilino hasta pasar un determinado tiempo de espera, ni tampoco tenemos necesariamente que darles un ultimátum, aunque siempre es aconsejable realizar un burofax para tener pruebas de querer reclamar un cierto derecho.

Este aviso previo a la demanda se conoce como requerimiento y es el primer paso a dar. Transcurrido 30 días naturales desde esa notificación, podemos empezar a tramitar la demanda de desahucio, que deberá tramitarse en el orden jurisdiccional civil.

Tipos de Desahucios

Podemos destacar 2 tipos de desahucios:

  • A) Método extrajudicial: se trata de la segunda vía para obtener un desahucio y este tipo tiene probabilidades de resolverse en menos tiempo. Para ello, el abogado se pone en contacto con los deudores para intentar conseguir un acuerdo común. Esta vía amistosa es la más rápida, aunque no siempre se llega a un acuerdo.
    • Otra posibilidad es establecer una mediación civil y llegar a un acuerdo con la otra parte.
  • B) Método judicial: es cuando el desahucio se activa a través de una demanda en los tribunales civiles. Para este tipo de trámite, es necesario contar con la asistencia técnica de un abogado y la representación de un procurador. En este supuesto, deberemos acompañar a la demanda de los siguientes documentos:
    • Justificante del requerimiento.
    • Los justificantes de impagos.
    • Si los hubiese, las facturas de suministros que se deben (luz, agua, etc.).
    • Pruebas verbales y escritas que proporcionen información u hechos relevantes.

¿Cuánto tiempo dura un desahucio?

Aunque parezca extraño, una demanda de desahucio oscila entre unos 6 y 8 meses aproximadamente y; luego, se iniciará un proceso para ejecutar esa sentencia que puede demorarse en otros 5 o 6 meses.

Ese plazo se puede ver aún más dilatado si se recurre el desahucio o se intenta anular. Hay que tener en cuenta que existen probabilidades de anular el desahucio, siempre y cuando sean colectivos de personas que según la Ley son vulnerables: Inquilinos con condiciones económicamente pésimas, familias numerosas, desempleados, etc.

Conclusiones sobre contratar a abogados de desahucios

Existen diversas formas de lidiar con este tipo de problemas de impagos y, es aconsejable, contar con el asesoramiento de letrados desde un principio.

Es cierto que podemos llegar a un acuerdo con los inquilinos deudores, pero normalmente se pierden los estribos en este tipo de negociaciones. Si se delegan a un profesional jurista independiente, él mantendrá la calma en el proceso de negociación. Algo imprescindible para alcanzar acuerdos ventajosos.

Además, el abogado nos dará seguridad jurídica ya que actuaremos con consciencia e inteligencia y no dejaremos actuar a nuestro libre albedrío e impulsos.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
Abogados de desahucios: ¿por qué son importantes?
Nombre del artículo
Abogados de desahucios: ¿por qué son importantes?
Descripción
Los abogados de desahucios son especialistas en derecho que te ayudaran a establecer acuerdos extrajudiciales y judiciales. Ellos son profesionales que te asesoraran en todo momento.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.