En este artículo, vamos a analizar los derechos del detenido y la importancia de disponer de un abogado de confianza en estos casos.
Cuando la policía detiene a una persona, se inicia un protocolo por el cual se priva provisionalmente libertad a dicho sujeto hasta ponerlo a disposición judicial.
A pesar de estar privado de su libertad, el detenido tiene el derecho a que le asista un abogado antes de realizar sus propias declaraciones.
Aquí es importante, que tengamos un abogado penalista de confianza, dispuesto a asistirnos técnicamente en caso de necesitarlo. No solo los potenciales delincuentes deben tener uno, sino cualquier persona puede ser considerada un supuesto infractor, aunque sea por un error de hecho.

La detención policial preventiva
Los cuerpos de seguridad del Estado, concretamente la policía, tiene la facultad de detener a un presunto culpable como medida preventiva.
Lógicamente, dicha detención, se rige por una serie de normas:
- Tiene una duración máxima de 72 horas. Transcurrido dicho plazo, el supuesto reo debe ponerse en libertad o a disposición del juez de guardia o instrucción.
- Las autoridades en el momento de la detención deben obrar con buena diligencia, haciendo que el detenido se vea lo menos perjudicado posible a nivel personal (no perjudicando su reputación y patrimonio).
- El derecho al honor, intimidad e imagen deben estar presentes en toda detención, facilitando al detenido las herramientas adecuadas para poder cubrirse y armar menos jaleo.
- Asimismo, el detenido tiene el derecho de la información, es decir, debe conocer los hechos por los cuáles se le detiene y debe saber que tiene derecho a permanecer en silencio hasta que su abogado haya acudido a asistirle.
- Si el detenido es un incapaz o un menor de edad, se debe informar a su tutor y al Ministerio Fiscal.
- El detenido tiene derecho a ser informado por escrito y en un lenguaje que comprenda, de los hechos presuntamente delictivos por los que se le detiene, así como de las razones que motivan su privación de libertad y de los derechos que dispone.
¿Qué es el atestado policial?
Todas las detenciones policiales se materializan en un documento que se denomina atestado policial. En él se recoge el lugar y la hora de detención policial, así como los hechos y las causas que motivan su arresto.
Cuando se proceda a la puesta en libertad o a disposición de la autoridad judicial. Deberá igualmente anotarse en dicho atestado.
Los derechos del detenido
La persona detenida ostenta los siguientes derechos:
- Derecho a guardar silencio o a contestar solamente a las preguntas que él dese contestar.
- Designar a un abogado penalista para que lo asista técnicamente. Dicho contacto puede ser telefónico, por videoconferencia o solicitando el traslado del abogado al lugar de detención.
- Derecho a declarar ante un juez, que es una persona independiente y experta en la materia.
- No declarar en su contra y no confesar su culpabilidad.
- Acceso a las diligencias o actuaciones policiales y disponer de copia de la documentación generada para poder impugnar la legalidad de la detención.
- Establecer contacto con un familiar u un tercero para poner en conocimiento el hecho y lugar de su detención. Se trata de una comunicación telefónica y se realiza en presencia policial.
- Ser visitado por las autoridades consulares del país del detenido.
- Disponer de un intérprete si no habla la lengua oficial de ese lugar.
- Se reconocido por un médico forense.
- Solicitar asistencia jurídica gratuita en caso de no disponer de los medios necesarios para contratar a un abogado.
Si el detenido no asigna un abogado de confianza, se le asignará un abogado de oficio, que no podrá elegirse y será seleccionado por el colegio de abogados de ese municipio. Si la persona detenida no obtiene finalmente justicia gratuita, los servicios realizados por el abogado supondrán un gasto que deberá satisfacer. Dichos honorarios se fijaran según parámetros del colegio de abogados al que corresponda.
La asistencia al detenido por parte de un abogado
Cuando se asigna un abogado, éste debe acudir al centro de detención en un plazo máximo de 3 horas.
Es importante que tu abogado de confianza disponga de una línea de asistencia de detenidos. Existen despachos de abogados especializados en delitos penales que disponen de una línea para asistir a los detenidos. Es el caso de Ability, Abogada penalista Madrid, que dispone de este tipo de servicios para sus clientes y esta 100% especializada en delitos penales, siendo una de las mejores elecciones a tener en cuenta si se encuentra en Madrid.
¿Puedo contactar con cualquier abogado?
Sí, pero no es aconsejable. Por ejemplo, imaginemos que un conocido mío, contacta conmigo para que le atienda a la detención policial. En principio, como soy abogado y estoy colegiado como ejerciente en el Colegia de Abogados de Sevilla podría hacerlo sin ningún tipo de problemas.
No obstante, mi especialidad es el derecho de empresas y, prácticamente todos los días estoy ocupando atendiendo requerimientos administrativos, consultas de mis clientes y haciendo operaciones mercantiles, tributarias, financieras y laborales.
Como pueden imaginar, no siempre puedo dejar mi trabajo para acudir en unas pocas horas a asistir al detenido. Menos aún en el periodo de las liquidaciones trimestrales.
Además, en cuestiones penales, la elección de buenos abogados puede marcar la diferencia entre perder o no tu libertad. De ahí que sugiero que contrates los servicios de un abogado penalista.
¿Qué ocurre cuando el letrado acude al centro de detención?
El letrado que asista al detenido deberá realizar las siguientes actuaciones:
- 1) Solicitar que se informe al detenido de sus derechos.
- 2) Entrevistarse con su cliente en un sitio privado antes de que declare. En todo momento, las comunicaciones entre el abogado y el cliente son totalmente confidenciales.
- 3) Solicitar el reconocimiento médico del cliente.
- 4) Intervenir en las declaraciones del detenido y en las diligencias de reconocimiento, sobre todo, en caso de vulnerarse alguno de sus derechos o de percibir que existe un abuso por parte de las autoridades.
- 5) Suplicar que las declaraciones o diligencias se amplíen a las cuestiones que él considere adecuadas.
- 6) Informar y asesorar al detenido, señalando las consecuencias de no prestar consentimiento a las diligencias solicitadas.
- 7) En los casos de delitos contra la seguridad vial, el detenido puede renunciar a la asistencia de abogado. A pesar de su renuncia, las autoridades deben facilitarle una información clara y suficiente de las causas y hechos de su detención.
¿Por qué es importante disponer de un abogado de confianza?
Siempre que tenemos un abogado con el que nos hemos entrevistado antes, nos apartará más seguridad en estos momentos de la detención. Además, como ya he comentado en otras entradas de mi blog, tener la confianza y la lealtad a un abogado puede darte una ventaja para afrontar cualquier trámite judicial. Por ese motivo, es aconsejable que siempre contemos con un letrado penalista, sobre todo, si tenemos el peligro de cometer algún delito, aun cuando no sea nuestra intención cometer un delito.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

