La importancia de contratar un abogado laboralista o un graduado social para tu empresa

Todos los empresarios necesitan tarde o temprano asesoramiento en derecho laboral y seguridad social. Para ello, es bueno que cuentes con un asesor laboral de tu confianza. Lo más aconsejable es contratar un abogado laboralista o un graduado social para tu empresa, ya que son los dos mejores profesionales que pueden darte consejo sobre esta materia.

Como ya he comentado en otras ocasiones, el asesor laboral puede o no tener una titulación académica; pues existen asociaciones y colegios profesionales donde pueden inscribirte sin titulación académica alguna.

No obstante, recomendamos a las empresas que busquen y lean el perfil de aquellos profesionales externos que desean contratar; buscando la experiencia que tengan y, sobre todo, la formación que posean en ese campo.

La importancia de contratar un abogado laboralista o un graduado social para tu empresa
La importancia de contratar un abogado laboralista o un graduado social para tu empresa
¿Qué es un ASESOR LABORAL? ¿Es lo mismo que un ABOGADO laboralista? ¿o un GRADUADO SOCIAL?

1) ¿Qué es mejor contratar a un abogado laboralista o a un graduado social?

Esta pregunta es muy problemática a la hora de resolverla. La verdad que ambas titulaciones son las que mejor prepara a los profesionales para ser unos buenos asesores laborales.

Sin embargo, a pesar que ambas son las titulaciones idóneas, hay que decir que ambas adolecen de ciertos elementos que son útiles para la defensa y representación de los clientes ante la jurisdicción laboral.

A) Elementos comunes de ambas titulaciones académicas para tener en cuenta a la hora de contratar a un abogado laboralista o a un graduado social

Ambas titulaciones académicas (derecho y Relaciones Laborales) nos dan mucha información para ser asesores laborales y defensores de los derechos de personas físicas y jurídicas ante la jurisdicción social.

Ambas carreras universitarias te enseñan todo lo necesario para ser un buen defensor de los derechos de esas personas; pero los planes de estudio son completamente diferentes los unos de los otros.

Como sabéis ambas titulaciones ya exigen 4 años de formación. Anteriormente a la reforma de Bolonia los graduados sociales eran una diplomatura de 3 años académicos; mientras que los licenciados en derecho contaban con 5 años de formación.

B) Ventajas y desventajas de un graduado en derecho

En la actualidad, la carrera de derecho forma a los estudiantes para que pueden representar a sus clientes en todas las órdenes o salas existentes: civil, administrativa, penal y laboral (salvo la militar que es un orden especial).

Esto es quizás la ventaja competitiva que tienen frente a los graduados sociales; ya que aunque se recomienda que loa abogados se especialicen en una materia o sala, es conveniente que conozcan el funcionamiento de las otras para que puedan tener en cuenta esos aspectos en caso de una negociación…

Pongamos un ejemplo. Un día tuve que acudir a una conciliación laboral previa a un juicio por despido laboral. Si esta negociación no hubiese sido satisfactoria, se hubiese procedido al juicio oral.  En esa previa negociación antes de la celebración del juicio oral o a la vista, un graduado social le comentó al otro que el trabajador había cometido un delito penal y; le comentó a la defensa del trabajador y a éste que su acción constituía un delito que podía llevar prisión.

En esas conversaciones me di cuenta la importancia de controlar todas las materias del derecho. Claramente la parte que representaba a la empresa quería presionar al trabajador para que éste firmara un acuerdo. Y con esta “amenaza” verdaderamente lo consiguió, ya que el graduado social que lo representaba, pese a que le advertí a ambos que no conllevaba prisión y cómo podía tumbase esas supuestas pruebas penales, estuvo ya asustado ante estas acusaciones.

Esta es quizás la mayor ventaja que tiene un asesor laboral formado en derecho, que controla directamente todas las materias del derecho y; gracias a ello, difícilmente vas a acceder a chantajes y amenazas que no estén fundadas. Además, pueden representarte ante todas las salas y plantear también los recursos a las altas instancias como el Tribunal Supremo.

¿Y Cuáles son las desventajas?

No obstante, si comparamos los planes de estudios con los de graduado social o relaciones laborales veremos que por contrapartida en la cerrera de derecho no aprendemos Prevención de Riesgos Laborales, Higiene y Seguridad, recursos humanos y trámites administrativos como la confección de nóminas laborales.

Si el estudiante se quiere especializar en derecho del trabajo y seguridad social, indudablemente tendrá que realizar cursos de formación de estas materias y; de este modo subsanará sus desventajas competitivas frente al graduado social.

De todos modos, para hacer una auditoria en materia de Prevención de Riesgos Laborales es necesario realizar cursos de especialización de esta materia externos a los de la carrera de relaciones laborales. Lo bueno que a la titulación superior se puede acceder con la carrera de derecho. Costeará más hacer el curso de especialización pero esta carencia puedes subsanarla mediante la realización de formación complementaria. Del mismo modo, ocurre con recursos humanos y la realización de nóminas laborales.

Si somos estudiantes, debemos saber que tendremos que cursar 4 años de carrera, más el máster de acceso a la abogacía y realizar el examen de acceso; mientras que si estudiamos relaciones laborales, terminados los 4 años, podremos inscribirnos en el Colegio de Graduados Sociales.

C) Ventajas y desventajas de un graduado en relaciones laborales o graduado social

En cambio, el graduado social o relaciones laborales es un profesional que está especializado en la jurisdicción social.

A diferencia de la carrera de derecho, en estos planes de estudio no se analiza el resto de  jurisdicciones. Tan sólo se ve algo de derecho tributario y se amplía la formación de contabilidad que no está recogida tampoco en la carrera de derecho; pero estas dos ramas son útiles tan sólo si vamos a operar como asesores fiscales y laborales de forma conjunta.

Por tanto, la principal desventaja de este profesional es su especialización en materia de derecho del trabajo y seguridad social. A veces estos profesionales cometen disparates al hablar de otras materias del derecho.

En caso de que exista un juicio paralelo de derecho penal con derecho laboral (por ejemplo por acoso laboral); estos profesionales sólo podrán representarte ante la jurisdicción social, teniendo que contratar a este profesional para la social y a otro (un abogado) para el juicio penal lo que incrementará los costes a cara de un juicio. Aunque no es frecuente que exista especial gravedad (que es cuando se acude a la vía penal); puede que exista y tendremos que contratar a dos profesionales diferentes.

Lo bueno de esta formación que tiene todo el punto de partida para realizar todas las tareas y trámites de un asesor laboral y de un defensor de empresas y trabajadores ante la jurisdicción social.  

Otro punto negativo es que los Graduados Sociales no tienen acceso a algunos recursos judiciales (como los que se hacen ante el Tribunal Supremo).

¿Cómo pueden solucionar su aspecto más negativo?

Su talón de Aquiles que es desconocer las otras materias del derecho, difícilmente se pueden solucionar mediante curso de especialización. Normalmente la solución que hacen estos profesionales es inscribirse en la carrera de derecho para tener una segunda titulación y; de este modo solucionar sus carencias.


2) La importancia de contratar a un graduado social o un abogado laboralista para tu empresa  

En otro artículo de nuestro blog, ya comentamos las funciones de un abogado laboralista o graduado social. Gracias a contratar los servicios de uno u otro profesional obtendremos las siguientes ventajas:

  • 1) Tendremos la seguridad que nuestro abogado o asesor estará actualizado con la normativa vigente y; nos comunicará y realizará todos los trámites oportunos cuando estos aspectos cambien. Como empresarios, si carecemos de los servicios de este profesional, tendremos la obligación de estar al corriente de toda la normativa laboral y saber aplicarla correctamente para nuestra empresa.
  • 2) Ante un conflicto laboral nos guiará  en cómo debemos actuar para llegar a una buena conciliación y; si ésta no es posible en cómo defendernos para no perder nuestras pretensiones.
    • a) Si eres un trabajador y te han despedido, contratar a un abogado laboralista o un graduado social te ayudará a mantener la cabeza fría y a no cometer errores; así como supervisará toda la documentación para poder reclamar lo que corresponda. Además, las empresas casi siempre cuentan con un abogado que los represente.
    • b) Si eres la empresa, el abogado o graduado social te ayudará a trazar una estrategia para que salgas ileso de esta situación (impugnación de despidos) o; al menos que pagues menos consecuencias.
  • 3) Le ayudará y le representará ante una inspección de trabajo o cualquier otro organismo sancionador. No sólo es conveniente saber preparar la documentación; sino también mantener una actitud relajada frente al inspector de trabajo y saber encauzar las conversaciones para que tengan éxito.
  • 4) Si este profesional conoce la materia de recursos humanos podrá plantear un plan de actuación si hay problemas y conflictos empresariales entre sus empleados o; simplemente la cadena de producción está por debajo de sus niveles óptimos.
  • 5) Incluso te ayudará a solicitar los permisos de trabajo si contratas a personas extranjeras.   

Conclusiones

Si eres empresa o particular, en ambos casos es recomendable contratar a uno de estos dos profesionales para que lo representen ante un juicio o; realicen todos los trámites administrativos de su empresa. A través de esta pequeña reflexión ya sabéis que el asesor laboral ideal debe tener al menos una de estas dos titulaciones. De esta manera sabréis cómo contratar un buen abogado laboralista o un graduado social.

En mi caso, he sido formado por un Graduado Social (mi padre Enrique Ruiz Martínez), aunque estoy formado en Derecho. Precisamente la falta de apelación ante los altos Tribunales y; no poder acudir al contencioso administrativo para reclamar trámites contra la administración, fueron los dos elementos que mi padre me argumentó para estudiar Derecho en vez que Relaciones Laborales.

Es cierto que en la actualidad existen otras carreras como ciencias jurídicas que podréis barajar. No os recomiendo esta titulación ya que está más enfocada a la Administración Pública que al sector empresarial. Además, técnicamente este título no da acceso al máster de la Abogacía, ni tampoco posibilita inscribirse en el colegio de Graduados Sociales. Por tanto, sólo podrá realizar los trámites administrativos laborales; pero no defender y representar a tus clientes en la jurisdicción social.

De este modo, evitará sufrir importantes sanciones ya que siempre cumplirá con la normativa vigente. Además, en caso de conflicto, él le calmará y le guiará en cómo debe desenvolverse ante ese conflicto; buscando posibles acuerdos y pruebas para ganar el juicio. Por ejemplo, si se encuentra en el archipiélago balear, recomendamos a Carlos Castell como uno de los mejores abogados laboralistas de Palma de Mallorca y; director de Castell Abogados.

Si se encuentra en Sevilla, no dude en pedir una cita con nosotros, le guiaremos adecuadamente en todo el proceso y le solucionaremos todos sus conflictos laborales.  

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
Ventajas al contratar a un abogado laboralista para tu empresa
Nombre del artículo
Ventajas al contratar a un abogado laboralista para tu empresa
Descripción
¿Sabes cuáles son las ventajas de contratar a un abogado laboralista o a un graduado social para tu empresa? Descubrelas en este artículo.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

1 comentario en «La importancia de contratar un abogado laboralista o un graduado social para tu empresa»

  1. Es muy sorprendente y gratificante, todas las funciones que puede llegar a realizar un abogado laboralista o graduado social. Ayudar a empresas y particulares en el ámbito laboral, es de vital importancia, ya que no todas las personas saben resolver los temas laborales que se plantean. Es cierto, que los abogados laboralistas siempre se encuentran actualizados con la normativa vigente y les resulta mucho más sencillo resolver todos los casos y trámites oportunos. Además, lograr una buena conciliación es uno de los objetivos que el cliente y el abogado laboralista intenta conseguir.
    Es infinita, la lista de servicios que los abogados laboralistas pueden realizar. Por ello, siempre que sea necesario, aconsejamos que se pongan en contacto con uno de ellos, para que resuelva todas sus dudas de forma rápida y eficaz.

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad