Si no mides una web, no conocerás a tus clientes

Actualmente, muchas empresas deciden invertir en sus negocios diseñando una página web. A la hora de crear una página web para tu empresa, no sólo tienes que ver el diseño, sino también aspectos de funcionalidad y usabilidad y; sobre todo, implementar herramientas que nos permitan obtener estadísticas del comportamiento de los usuarios que aterrizan en ella y; pues gracias a esta información podremos conocer a nuestros clientes a través de la analítica web.

Afortunadamente, en el entorno digital todo es medible. Tanto las redes sociales como las páginas web ofrecen métricas a sus propietarios para más tarde tomar decisiones en base a esos datos.

A diferencia de las redes sociales, en las páginas web nosotros tendremos que incorporarlas, bien a través de plugins si utilizamos un CMS como Wordpress; o bien insertando código si se trata de un diseño personalizado o incluso en el propio CMS para aliviar la carga de plugins y hacer el sitio web más rápido al reducir peticiones.

¿Cómo conocer a nuestros clientes a través de la analítica web?
¿Cómo conocer a nuestros clientes a través de la analítica web?

¿Qué herramientas existen para medir tu página web y qué te permitan conocer a nuestros clientes a través de la analítica web?

Las más conocidas son las herramientas de Google, aunque existen otras muchas en el mercado como las de Bing; la mayor parte de webmaster opta por las herramientas de Google por ser de las más completas del mercado que existen.

Tenemos dos magníficas herramientas de Google:

  • 1) Google Analitycs: esta herramienta sirve para medir el comportamiento de los usuarios en tu sitio web. Conocerás de donde proceden, que páginas visitan con más frecuencia, si comparten o no las redes sociales…
  • 2) Search Console: esta herramienta de Google sirve para conocer información de SEO para nuestra web. En ella podéis ver, el estado de indexación, los enlaces que obtiene vuestro sitio web…

Además, de estas herramientas, existen otras tantas que permiten incluso implementar mapas de calor para nuestra web o; test A y B para saber cuál de los diseños les gusta más a nuestros lectores.

Ventajas de la Analítica Web

Las ventajas de la analítica web es que permite conocer el comportamiento de tus usuarios y; con esa información podemos llegar a elaborar un perfil de nuestro posible cliente.

Si elegimos Google Analytics como herramienta de analítica web, podemos con unos sencillos pasos averiguar nuestros posibles clientes. Para ello, tenemos que hacer:

1) Definir tus propios objetivos:  

Google Analytics permite configurar y establecer objetivos en tu página web. Estos objetivos los tenemos que establecer en función de si se tratan de un e-commerce o un negocio que no vende por Internet; depende si el modelo de negocio es venta o prestación de servicios; si se dirige a un público universal, nacional o local…

Los objetivos se pueden aplicar tanto a la página web en su conjunto como a las pantallas específicas, proporcionando la siguiente información:

  • El número páginas o pantallas visitadas en una sesión
  • El tiempo que los usuarios permanecen en tu sitio web o tu aplicación
  • Los eventos activados mientras los usuarios se encuentran en tu sitio web.

Si tu proyecto lo permite, cada objetivo podemos configurarlo para que tenga un valor monetario.  Si necesitas ayuda para establecer estos objetivos, pulsa aquí.

2) Mejora el comercio electrónico

Cuando la página web que dirigimos es un comercio electrónico, mayores necesidades tenemos para configurar adecuadamente los objetivos de nuestra web. Este seguimiento que nos permite hacer Analytics te permite conocer con un gran nivel de detalle el comportamiento de los usuarios a lo largo de toda la experiencia de compra online. Podremos saber desde el número de clics hasta que productos son más vistos y; además, saber el comportamiento de todas las fases del proceso de tramitación de compra, conociendo si se marchan por los gastos de envió, por dificultades del proceso de compra, etc.

3) Utiliza el seguimiento

Una vez establecido todos y cada uno de los objetivos establecidos, podemos hacer un seguimiento de los mismos, tanto desde el PC como desde el móvil a través de una aplicación.

4) Personaliza las mediciones

Todos los proyectos y empresas son únicas. Por ese motivo, hay que personalizar los objetivos y mediaciones a tu proyecto empresarial. Por ello, Google Analytics te ofrece dimensiones y métricas personalizadas. Se trata de una manera muy práctica de encontrar respuestas a preguntas relacionadas con el comportamiento de los usuarios en un mercado nuevo.

Utiliza esa información para conocer a tus usuarios

Gracias a las estadísticas, podremos perfilar el público que nos visita a nuestra web.

Los datos de sexo nos ayudarán a ver si nuestros productos son más deseados por hombres que por mujeres.

La edad nos permite perfilar si esas personas que suelen visitar nuestros productos o servicios son más jóvenes o más viejos de lo que sospechábamos.

La información geográfica nos permite saber a dónde vamos llegando.

Lógicamente, esta información que obtenemos es a quien estamos llegando y visita nuestra página web; pero puede que no estemos llegando a la audiencia correcta, es decir al público objetivo que perfilamos como “target u objetivo”.

Nosotros podemos en un primer momento pensar que el que nos va a comprar nuestros productos o servicios es un público de 30 a 40 años que se va a casar y va a adquirir una vivienda. Este puede ser nuestro público objetivo, pero gracias a las estadísticas podemos averiguar si llegamos a esta audiencia.

Si a través de la analítica, vemos que son personas de 20 años quienes ven nuestros productos o servicios, pueden ocurrir dos cosas. O bien que hemos perfilado mal el público objetivo, o bien que no estamos llegando a la audiencia que tenemos que llegar. Para ello, es recomendable:

A) Estudiar el comportamiento de grupos de usuarios

En ciertas ocasiones, necesitamos hacer experimentos para conocer mejor a nuestros usuarios.

Imaginaos que habéis sacado un nuevo juego o producto y queréis saber cómo interaccionan los usuarios desde el día del lanzamiento. En ese caso, puedes utilizar el análisis de cohortes; que te permite observar distintos tipos de comportamientos y descubrir cuándo y cómo un grupo de usuarios pierde interés.

Gracias a este tipo de análisis, podremos aislar y analizar el comportamiento de cualquier grupo con una frecuencia diaria, semanal o mensual.

B) Mantén el interés de los usuarios

Una vez que los usuarios llegan a tu sitio web, puedes hacer un seguimiento de todos sus movimientos para averiguar qué tipo de contenido les interesa.

El flujo del comportamiento y los mapas de calor te permitirán averiguar que contenidos visualizan más y cuando se marchan del sitio web.

Con estos datos podremos averiguar si se trata de un mal diseño o esos contenidos no gustan en comparación a otros.

C) Llega al mercado que tu empresa se merece

Al igual que tu negocio, tus usuarios también son únicos; pues se compartan de forma diferente según lo que le transmita la marca.

Con Analytics, conseguirás llegar a un mercado que quiere hacer negocios contigo y en el que tú quieres estar presente. Gracias a esta herramienta podremos conocer a nuestros clientes a través de la analítica web. Si necesitas una consultaría o ampliar la información sobre cómo conocer a nuestros clientes a través de la analítica web, puedes contactar con nosotros y le atendremos en sus dudas sobre en marketing digital.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
¿Cómo conocer a nuestros clientes a través de la analítica web?
Nombre del artículo
¿Cómo conocer a nuestros clientes a través de la analítica web?
Descripción
"Si no mides una web, no conocerás a tus clientes". Descubre como conocer a nuestros clientes a través de la analítica web, las herramientas que existen y cómo configurarlas
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad