¿Qué es un podcast? 9 Beneficios para mi empresa

Hoy en día tanto el posicionamiento web como la disfunción de contenidos para un negocio o empresa son fundamental para adquirir visibilidad de tu proyecto. Una de los contenidos más utilizados hoy en día y que adquieren más firmeza es el denominado podcast. Pero, ¿Qué es un podcast?

Podemos definir a los podcasts como un contenido que elaboran las personas para dar difusión a un proyecto y lo alojan en una plataforma online para que puedan ser consumidos cada vez que quiera el usuario. Este tipo de contenido debe ser un vídeo o un audio; pues esta es la diferencia que tienen con los blog que es contenido 100% textual.  

Generalmente, los podcasts son episodios sobre un tema y; esos vídeos o audios van completando la información de una serie. Este patrón es el más usual. Dicha tendencia ha sido influida por las series de televisión, donde los usuarios consumen miles de contenidos en plataformas como Netflix, Amazón prime o HBO.

No obstante, en ciertas ocasiones también incluye este concepto el de grabaciones de un programa de radio o televisión ya emitido, de una clase, una actuación o cualquier otro evento.

¿Qué es un podcast? 9 Beneficios para mi empresa
¿Qué es un podcast? 9 Beneficios para mi empresa

Características de los podcast: el formato

Ya hemos hecho alusión que los podcast pueden ser tanto vídeos como grabaciones de sonido. Ambos formatos son posibles y útiles para nuestros usuarios. No obstante, la recomendación es utilizar tan sólo uno de ellos, ya que nuestra comunidad de suscriptores disfrutarán y se suscribirán a nuestros contenidos, no sólo por el contenido, sino también por el formato al que nos dirigimos.

De ahí que, por lo general, todos los episodios de un podcast se ofrecen en el mismo formato de archivo (audio o vídeo).

Aunque el formato que elijamos siempre puede ser alterado o acompañado de otros elementos como documentos en PDF. Todo depende de nuestra comunidad de usuarios y del sector donde nos encontremos.

Finalidad de los podcast ¿Para qué sirven los podcast?

Este tipo de contenidos que se crea en Internet, generalmente, es un contenido completamente gratuito. Esto hace pensar a muchos empresarios para qué sirve la creación de estos contenidos; cuando estoy perdiendo tiempo y no recibo dinero a cambio.

Lógicamente esto es cierto en un principio; pero esta generación de contenidos lo que hace es generar riquezas y beneficios indirectamente. Gracias a esta creación de contenidos y a la elaboración de una base de datos donde ellos se pueden suscribir; podrás estar en contacto con ellos de una manera más asequible para poder vender un producto o servicio más tarde.

Por ejemplo, en mi caso no estoy creando posdcats propiamente dicho, pero si genero vídeos de YouTube con la misma finalidad que los podcasts. Creo contenido 100% gratuito y; a cambio, adquiero tres cosas:

  • 1) Gano notoriedad y visibilidad: me ayuda a posicionar mi página web y a hacer SEO. Al final se traduce en ventas de forma indirecta;
  • 2) Genero una comunidad fiel a mi marca. Más tarde puedo diseñar un producto o servicio dedicado especialmente a ellos;
  • 3) Aporto más confianza respecto a la competencia que no hace nada, pues crear una marca y dar la cara gravando vídeos genera pros sí mayor confianza que los asesores fiscales y laborales que no hacen nada de esto.  

Además, hoy en día gracias a las tecnologías, puedes sincronizar tus suscripciones en todos tus dispositivos para que no se pierdan ninguno de tus episodios.

¿Cómo puedo escuchar podcasts en mis dispositivos?

En cada dispositivo lo hacemos de una manera o forma distinta.

No obstante, ya sea dispositivo móvil, Tablet, PC o MAC, en todos ellos podemos acudir al Marquet correspondiente para descargarnos una APP que nos permita escuchar los podcasts y suscribirnos a ellos. Por ejemplo, a través de ITunes.

¿Cuáles son los beneficios de hacer podcasts para mi negocio?

Hoy en día los podcast para empresas  se están poniendo de moda, ya que nos aportan muchos valores y beneficios para nuestra marca y; nos permite distinguirnos frente a la competencia.

Lógicamente, antes de empezar con el listado de beneficios que nos aportan, tenemos que matizar que éstos no son inmediatos como cuando invertimos en Google Adsense; pero si es más sólido que invertir en esta plataforma.

Aunque los beneficios de los podcast sean a largo plazo, tarde o temprano nuestro nicho económico tendrá un colapso por el coste por Mil Impresiones para que nuestro anuncio salga en primera posición a través de Google Adsense; cada vez será mayor la inversión; mientras que si hacemos SEO, creando podcast y otros contenidos, estaremos en esas primeras posiciones orgánicas sin necesidad de pagar cada día por aparecer en dichas posiciones.

Lamentablemente muchos departamentos de marketing prefieren apostar únicamente por Adsense ya que dan “beneficios” a corto plazo y así pueden contentar a sus clientes mostrando resultados; mientras que con el SEO habría que esperar unos 6 meses a que dieran resultado.  

A continuación vamos a aportar una lista de beneficios de los podcasts para empresas:

1) Flexibilidad en el formato

Si bien es cierto que normalmente el podcast es un audio alojado en una web; dicho audio permite difundir todo tipo de contenidos; pues permite expresar lo mismo que podríamos hacer con un vídeo, gracias a que la parte visual puede ser ofrecida por un PDF o un PowerPoint.

También podemos crear un contenido de un blog, acompañado de un podcast y; mediante este audio poder tratar una conversación más dinámica que un texto para ser leído.

Además, el podcast puede imitar al contenido que se creaba en la Radio, con la diferencia que en esta vía únicamente se transmitía en directo; mientras que en el nuevo formato esa conversación o formato análogo a la radio quedará perpetuo para ser escuchado nuevamente cada vez que quiera el usuario.

Podemos afirmar que la radio es inmediatez, actualidad y efímera; mientras que el podcast aporta originalidad y perpetuidad. De ahí, que el podcast no pueda contemplarse como una manera análoga a la publicidad en la radio, sino como un formato diferente, más original y que convierta mejor.

2) Ductilidad en la creación de contenidos

Al igual que el formato es flexible y dúctil, también podemos afirmar que el contenido tiene la misma característica.

Prácticamente el contenido del podcast puede ser cualquier tipo de contenido: cultura, ciencia, salud, sociedad, sexualidad, turismo, emprendimiento o relaciones personales…

Y puede ofrecerse a cualquier tipo de usuario: trabajadores por cuenta ajena, autónomos, empresarios, mujeres trabajadoras, deportistas, frikis… Cualquier colectivo perfectamente individualizado.

Además, encaja en todo tipo de negocios: Farmacias online, gestorías online, revistas y publicaciones, salud e higiene, plataformas de empleo o startups de servicios.

Incluso en aquellos que se afirma que es imposible hacer podcast, hay personas que sacan provecho y crean contenido para ese ámbito. ¿No existe un canal de YouTube exclusivamente dedicado a la guerra de pulgares? Si este señor está generando dinero a través de este canal, topo tipo de negocio también puede hacerlo.

Imagínate que eres una empresa dedicada al turismo. Si vendes paquetes de viajes a Sevilla, Barcelona, Madrid… puedes generar este tipo de contenidos hablando de diferentes temas como dónde se entran los mejores restaurantes de una determinada ciudad; qué es lo que más te gusta; elementos o rincones de dicha ciudad que son casi olvidados por parte de los visitantes, etc.

Todo este tipo de contenido atraerán a usuarios que están pensando viajar a estas ciudades y; si los convences puede que te llamen a ti como empresa de turismo ya que eres la que has generado dicho contenido.

Las posibilidades son muchas, casi infinitas y; depende de nuestras limitaciones y creatividad para hacerlo.

3) Aporta confianza e imagen de marca

Ya lo hemos reseñado anteriormente, pero crear contenido en Internet aporta y genera confianza.

Si redactamos, genera más confianza que aquella persona o empresa que no lo hace. Pero si a ese texto hay un audio y entrevistas orales, generamos aún más confianza y; si además hay imágenes donde se nos puede ver, obtendremos aun mayor fiabilidad, familiaridad y gracia hacia nuestra comunidad.

4) Puedes generar sentimientos en la comunidad

Cuando estudiamos técnicas de venta, un factor decisivo para generar las mismas es crear y generar sentimientos y emociones a la persona a la que nos dirigimos.

Gracias a los audios o vídeos podemos generar dichas emociones con más facilidad que con otro tipo de contenidos y; poco a poco generar necesidades que se traduzcan en ventas o contratación de tus servicios.

5) Es un formato magnífico para generar narraciones e historias

Crear narraciones e historias es imprescindible para todo proceso de venta. Puedes generar argumentos para que adquieran u determinado producto o servicio.

Pero la creación de historias no sólo aporta argumentos para la venta, sino también otro tipo de aspectos para tu negocio:

  • Duración: permanente.
  • Transmites mensajes: tendrá la duración que se estime oportuna  según el tema a abordar.
  • Aportan compromiso: existe regularidad y periodicidad lo que implica un compromiso con tus suscriptores. Al comprometerte con ellos, transmiten más confianza y transparencia.
  • Potencian la creatividad: las empresas que realizan podcast al final enriquecen su creatividad ya que buscan nuevos contenidos para su canal. Al final eso se traduce en EXPERIENCIA para el creador de esos contenidos y ofreces mejor servicio o producto a largo plazo.  
  • Genera contenidos y palabras clave: Internet es una lucha constante por posicionarte en determinadas palabras clave. Al generar contenido y realizar tareas de SEO, directamente estarás compitiendo por ese vocabulario en los buscadores.

6) Es un formato magnífico para hacer Networking y colaboraciones mercantiles

Cuando inicias una marca personal o empresarial en Internet, las personas quieren contactar contigo y generar oportunidades de negocio según lo que transmites en dichos medios.

Tanto hacer vídeos como hacer audios y podcast generan mayor confianza en la comunidad; pero también una mayor inquietud por conocer a dicha persona y; te invitarán a tomar un café para ver si hay oportunidades de negocio.

También puedes tú solicitar dicha reunión y; créeme si eres activo en Internet y creas contenido, las personas están más abiertas a conocerte, pues la imagen que tienen de ti es buena.

7) Fortalecen nuestro SEO

Al alojar dicho contenido en la red, podemos apostar por determinadas palabras calve y traducirlas en un posicionamiento orgánico.

8) Crear más interacciones en Redes Sociales

El posicionamiento orgánico en redes sociales funciona exactamente igual que el SEO de los buscadores. A mayor interacción de la comunidad con nuestros contenidos, mayor posicionamiento y visibilidad dentro de esa plataforma.

A mayor visibilidad, mayor posibilidad de hacer negocios.

9) Elimina la puerta fría

La creación podcast puede ayudarnos a liminar la puerta fría y a que estos contenidos hagan que tu comunidad te busque para comprar y no persigas tú a tus usuarios para vender.

Conclusiones sobre qué es un podcast y cómo puede generar beneficios para mi negocio

Ya hemos visto y analizado las aportaciones que hacen este tipo de contenidos para nuestro negocio. Son numerosas las ventajas y beneficios que obtenemos creando este tipo de contenido visual o auditivo.

Lógicamente, mientras mejor sea el sonido, el contenido y la estrategia, mejores resultados obtendremos. De ahí que sea necesario y recomendable acudir a un profesional. Como es el caso de Iván Patxi, productor de podcast, que te ayudará a crear los contenidos más profesionales para enamorar a tu audiencia.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
¿Qué es un podcast? 9 Beneficios para mi empresa
Nombre del artículo
¿Qué es un podcast? 9 Beneficios para mi empresa
Descripción
¿Qué es un podcast? Es un contenido visual o audiovisual que creamos y alojamos en Internet para obtener determinados beneficios. Descúbrelos
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.