5 Claves de Marketing para las pequeñas empresas

El Marketing consiste en atraer potenciales consumidores, convertirlos en clientes y fidelizarlos para que sigan adquiriendo nuestros productos y/o servicios. Podemos afirmar que es una de las principales herramientas que toda empresa necesita para que su negocio prospere. Es bien sabido que las grandes empresas invierten grandes presupuestos en publicidad (tanto offline como online); teniendo sus propios departamentos de marketing que atraigan a más usuarios a sus negocios. En cambio, las pequeñas empresas no disponen de tantos ingresos para poder financiar importantes campañas de marketing; por ese motivo hemos creado este artículo titulado las 5 claves de marketing para las pequeñas empresas con el objeto de optimizar sus recursos financieros y sepan a qué profesionales acudir en todo momento.

La pequeña empresa a la hora de abordar una estrategia de marketing; no debe de perder la visión que la publicidad tiene como misión llamar la atención y despertar el interés de los usuarios por tus servicios o productos.

No obstante, en la actualidad las formas de despertar el interés han cambio notablemente. Cada vez más estamos más enganchados a los Smartphones, al Internet y Redes Sociales, herramientas que nos han hecho más exigentes y; asimismo, nos han proporcionado tal capacidad de comunicación y vitalización de contenidos que cada vez menos nos impresionamos debido a la fatiga de haber visto mucha publicidad y; tener la impresión que nada nuevo se ha inventado.

Por ese motivo, agencias de marketing como LdA Comunicación afirman que el modelo tradicional de publicidad ha muerto e invitan a su comunidad a reinvertirse.

A continuación, vamos a abordar las claves de marketing para las pequeñas empresas a través de una serie de preguntas y; más tarde, empezaremos a desglosar todos los elementos imprescindibles como a modo de conclusión.

Preguntas e inquietudes de las pequeñas y medianas empresas respecto al marketing

1-Soy una pequeña empresa. Apenas puedo costear campañas de publicidad ¿Qué puedo hacer?

En este caso lo recomendable es observar los recursos financieros que dispones. Y a partir de los mismos, contactar con una agencia de marketing que te preste servicios puntualmente; dado que contratar a alguien como trabajador de su empresa supondrá un coste superior que contratar los servicios de una consultoría.

Además, las agencias suelen tener profesionales especializados en cada área del marketing: SEO, SEM, diseñadores gráficos, científicos de datos, analista web, social media, etc.

2-¿Por qué la pequeña empresa debe hacer marketing?

Por qué es el modo de conectar con sus posibles usuarios y a través de suscitar emociones o proporcionar contenidos que él acuda a ti para adquirir tus productos o servicios.



3-¿Cómo diferenciarme de los demás?

El mejor modo es ser tú mismo. Trata de proyectar una imagen y que tanto la entidad jurídica como todas las personas físicas que la conforman (trabajadores, administrador social, etc.) proyecten una imagen de equipo uniforme.

A partir de ahí, puedes diferenciarte creando contenido original; ayudando a los demás con tus conocimientos; organizando eventos; colaborando con otros profesionales y negocios… Si estos pilares los tienes, un equipo creativo podrá conducir es imagen uniforme para diferenciar tu marca y productos del resto de la competencia.

4-¿Cuál es el mejor marketing para pequeñas empresas?

Depende de las circunstancias de su negocio; el tipo de servicios y productos que ofertas; si ya ha efectuado campañas de marketing o no; que tipos de usuarios tienes, etc.

5-¿Cómo hago marketing?

Como empresario de tu negocio puedes formarte tú mismo con estos conocimientos y hacerlo tú mismo. El problema de esta elección es que es una proyección a muy largo plazo. Tardarás 2 a 3 años en formarte en las ramas que más te interesen (es muy difícil controlarlas todas) y; posiblemente cometerás errores que un profesional ya formado no lo hará. Cada error luego hay que subsanarlo.

Para ello, puedes optar por contratar un profesional por cuenta ajena que tan sólo se dedicará a trabajar para su empresa; o bien a un profesional autónomo o cuenta propia o una agencia de marketing. Sea cual sea tu elección, hay que decir que cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas.

6- ¿Cuándo la pequeña empresa debe hacer marketing?

Lo ideal es hacerlo siempre. Sin embargo, como los recursos no son infinitos, es mejor hacer marketing cuando dispongamos de un presupuesto solvente para una campaña y; ésta desarrollarla en puntos estratégicos.

Ten en cuenta que hay meses como enero que tras las campañas navideñas las personas van a tender a consumir menos productos. Esto puede ser perjudicial o beneficioso, pues muchas empresas dejan de hacer publicidad online de sus productos en este mes y puedes aprovechar que el CPC y CPM es más ventajoso para nuestra empresa debido a la escasa competencia.

Las 5 Claves de Marketing para las pequeñas empresas y pymes

Podemos afirmar sin ningún tipo de problemas que “no hay ventas sin marketing”, aunque éste sea muy mínimo. Ya hemos visto las principales preguntas que hacen las pequeñas empresas y pymes.

Para que el marketing sea eficiente recomendamos tener en cuenta estos cinco principios o claves:

1) Planifica tu presupuesto:

Recomendamos siempre que las empresas optimicen sus recursos y no derrochen en campañas de marketing que carezcan de sentido. Cuando se trata de pequeñas empresas hay que perfeccionar aún más este presupuesto.

Una vez calculado hay que distribuir eficientemente esa inversión y fijar unos objetivos (KPI) que sean los que verdaderamente necesita nuestra empresa en ese momento. Para ello, las agencias de marketing pueden asesorarle correctamente tras un análisis de su situación actual.

No obstante, hay que tener cuidado con la agencia que contrates. Escucha bien sus argumentos, hazles preguntas sobre porque una estrategia u otra; pues ese profesional va a tirar más por el campo que más le guste hacer. Por ejemplo, a mí me gusta más destinar presupuesto a hacer SEO a través de marketing de contenidos que a SEM (anuncios en los buscadores). No obstante, no debo aconsejar a todo el mundo el SEO, si su objetivo es otro. Antes debo escuchar al cliente, aconsejarle y, luego, ejecutar las acciones que acordemos conjuntamente.

2) Crear una propuesta de valor:

Es bueno que la pequeña empresa acuda a la agencia de marketing con una propuesta de valor. Donde indique cuál es la imagen de marca que desea proyectar; cuáles son sus aspiraciones, sus valores y sus principios; como se suele comunicar con sus usuarios; qué emociones quiere suscitar, etc.

No es lo mismo trabajar el marketing para una agencia creativa que para un bufete de abogados. Los primeros probablemente se puedan permitir cierto uso coloquial del lenguaje; mientras que los segundos prima más el respeto y seriedad con su interlocutor.

3) Implementación y mantenimiento de marca:

Tener totalmente definida la identidad de la marca. Hay que delimitar perfectamente quien eres y qué ofreces. Por ejemplo, soy un abogado especializado en derecho de empresa (laboral, mercantil y derecho tributario); o bien, soy una empresa encargada en el diseño creativo de publicidad, trabajado el soporte en papel, pero también las impresoras 3D.

4) Promover y ofertar:

La cuarta clave de marketing para pequeñas empresas es la de promover y ofertar que consiste en definir y delimitar promociones en base a un público objetivo y un mercado.

En este apartado hay que analizar la oferta y la demanda, así como los posibles competidores que tenemos. En este punto es interesante realizar un DAFO de su negocio; señalando las posibles fortalezas, debilidades, amanezcas y oportunidades que tiene el mismo. Así obtendremos un análisis detallado sobre repercusión de esta. Dicha valoración, debe proyectar la respuesta psicológica, económica y social que pueda tener sobre el consumidor.



5) Segmentar:

La segmentación nos apoya en la comprensión de cuales medios de comunicación debemos utilizar, que tipo de acción de marketing debemos implementar. Para ello, es fundamental haber delimitado unos objetivos (KPI); definir el usuario de tus productos y servicios para adecuar nuestro lenguaje a este sector y a sus posibles parejas, padres, etc.

Dependiendo de nuestros recursos, seleccionaremos varias acciones o una sola. Siempre adaptándolo a las circunstancias actuales del negocio: presupuesto, presencia en Internet, tipos de servicios y productos, etc.

5 Claves de Marketing para las pequeñas y medianas empresas
Fig. Las 5 Claves de Marketing para las pequeñas empresas

Conclusiones sobre las claves de Marketing para pequeñas empresas

El marketing es una parte importante de los negocios. Para hacerlo adecuadamente hay que diseñar y preparar correctamente cada una de estas claves o parte que hemos explicado.

Es cierto que existen numerosos riesgos y la clave es tener a un buen ejecutivo de marketing que sepa optimizar tu presupuesto a las acciones; con el objeto de que el retorno de inversión sea lo más eficiente posible. No obstante, difícilmente podemos pagar a un trabajador a tiempo completo para que desarrolle esta labor. Por ese motivo es más aconsejable acudir a agencias de marketing que se comprometan con sus clientes y; acordar una serie de objetivos que pueden ser establecidos en un contrato civil o mercantil de obra y servicios.

Lo recomendable que cada paso que demos en una campaña de marketing se proyecte asimismo a un largo y mediano plazo.

Ten en cuenta que ciertos gatos de publicidad pueden ser deducidos. Por ese motivo es aconsejable también consultar a tu asesor fiscal para planificar ese presupuesto.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
5 Claves de Marketing para las pequeñas empresas y pymes ?
Nombre del artículo
5 Claves de Marketing para las pequeñas empresas y pymes ?
Descripción
Descubre las 5 claves de Marketing para las pequeñas empresas. Con ellas tendrás éxito a la hora de diseñar y planificar tus estrategias de Marketing ?
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

2 comentarios en «5 Claves de Marketing para las pequeñas empresas»

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad