En la actualidad, existen muchas empresas que requieren contratar los servicios profesionales de un consultor SEO para aumentar las ventas de su negocio mediante estrategias de posicionamiento web. A pesar de ser un elemento muy conocido en la actualidad, muy pocas personas, en realidad, conocen para qué sirven los consultores SEO y cuando acudir a ellos. De ahí que hayamos creado esta entrada con consejos que debes conocer antes contratar a consultores SEO.
Por ese motivo, hemos creado unas pautas para saber cuándo contratar un consultor SEO, que elementos debes fijarte y los beneficios que aporta a tu negocio.
¿Qué es consultor SEO?
En principio, podemos definir al consultor SEO como aquel profesional del marketing digital que está especializado en el posicionamiento orgánico de los buscadores.
Este profesional hará que aparezcas en las primeras posiciones que no sean de pago de los distintos buscadores. Para ello, aplicará múltiples estrategias según las necesidades de tu proyecto y negocio.
¿Cuándo acudir a consultor SEO?
Para mi gusto cuando queremos elaborar una estrategia que a largo plazo haga que nos posicione todos los contenidos posibles en las primeras posiciones.
Existen múltiples factores que afectan al posicionamiento y, dependiendo del SEO y sus conocimientos realizará diferentes estrategias:
- 1) Optimizar la velocidad de tu sitio web sin perder funcionalidad.
- 2) Elaborar una estrategia de optimización interna de tu sitio web. Optimizando el linkbuilding interno, las palabras clave, las metaeqtiquetas, el código…
- 3) Crear contenido y/o elaborar un calendario editorial para las nuevas publicaciones de esa página web. Con cada publicación puede elaborar estrategias para optimizar el linbuilding interno y externo, y atacar nuevas palabras clave o reforzar las ya existentes.
- 4) Obtener enlaces externos.
- 5) Modificar elementos del diseño web para reforzar las ventas de tu página web. Bien sea mediante la optimización de colores, pero también la creación de llamadas de acción…
Todo dependerá del consultor seo que contrates y si éste realiza acciones con otras ramas del marketing digital o no. Para eso, es mejor que se lo preguntes directamente a él antes de contratarlo. Por ejemplo, Pablo Baselice es un consultor seo con 10 años de profesión que controla distintas áreas del marketing digital que te ayudarán a hacer SEO de tu proyecto web. Él reúne todas estas características que mencionamos en este artículo.
¿Qué cualidades tenemos que observar a la hora de contratar un consultor SEO?
Lo mismo que hemos recomendado aspectos a observar cuando contratamos un abogado, también podemos dar consejos para contratar un Seo para tu negocio.
Recomendamos que observes los siguientes aspectos:
1) No elijas al profesional más económico, por el mero hecho de serlo
Lo barato puede salir caro en muchas ocasiones. De hecho, muchos consultores SEO exigen un mínimo de permanencia en la contratación de sus servicios, ya que sus acciones no darán resultado hasta transcurrido unos 5 o 6 meses.
Sé que existen empresas del marketing que ofrecen todo tipo de servicios y se aluden por profesionales del SEO. No obstante, cuando miras su proyecto web, no están posicionados por ninguno de sus servicios.
Es cierto que muchas veces el propio cliente exige una rebaja de los servicios del profesional porque no puede pagar; pero con esta práctica lo que provoca es que el consultor SEO al que has contratado deba buscar más clientes y perder más tiempo con cada uno de ellos. Al final todos pierden porque te dedica menos tiempo y dedicar tiempo es fundamental para el posicionamiento.
2) Debe brindarte confianza
En todas las profesionales es bueno que el profesional te brinde confianza. Si él asesor o consultor no aporta esa confianza a su cliente, es mejor deshacer el contrato de servicios lo antes posible.
De hecho, yo hago estas apreciaciones en toda prestación de servicios. Nunca me gusta trabajar si no existe esta relación entre ambos.
3) Establece comunicación verbal antes de contratarlo
Mi consejo es que antes de contratar a cualquier profesional del marketing digital es que establezcas una conversación con él.
Pídeles que te oriente un poco como va a orientar las campañas y acciones en marketing para fortalecer tu posicionamiento orgánico. Qué acciones puedes hacer, que mejoraría del diseño…
Puede que no seáis compatibles en el modo de hablar. Por ese motivo es bueno iniciar la relación con una buena comunicación. El consultor SEO no vende un producto, sino un servicio y debe velar que su servicio sea eficiente y a gusto del cliente.
4) Un buen consultor SEO debe preocuparse por su formación profesional
Un buen marketero debe intentar que le busquen por bueno y no por barato y; además, debe estar en continuo reciclaje, invirtiendo parte de su tiempo en formarse.
Los algoritmos de los buscadores están en continuo cambio, y los profesionales del marketing digital, fundamentalmente los SEO, deben conocer las tendencias y cambios en dichos algoritmos.
Sé que habrás leído que nadie conoce los algoritmos porque son “cajas negras”, pero si pueden conocerlos indirectamente al observar y analizar el mercado actual. De este análisis surgen hipótesis y modos de actuar para competir con el resto de web que también buscan posicionarse en este mercado o nicho.
La formación no sólo se adquiere por cursos. En el SEO es importante que dicho asesor haga experimentos con web que tenga. Es una forma de aprendizaje.
5) ¿Conoce las últimas tendencias? ¿Y el mercado con el que compites?
Internet está en continuo cambio y el profesional que se dedique a este sector, como los SEO, deben conocer las últimas tendencias en páginas web y tecnologías en torno a ellas.
También debe conocer el mercado con el que compites, ya que el posicionamiento orgánico depende mucho de este tipo de conocimientos. Cada tipo de sector tiene sus propias reglas y es bueno que el SEO de tu empresa conozca dicha ámbito.
No es lo mismo publicitar servicios jurídicos, donde los abogados deben ser más rectos y serios, que publicitar servicios en Diseño web, donde puedes ser más creativo y emplear un lenguaje más coloquial.
6) Debe estar al servicio del cliente
Ser asesor de empresas (de cualquier especialidad) requiere que la persona tenga una vocación natural para servir a sus clientes. El cliente no debe estar al servicio del asesor.
La consultoría debe poner los medios y el personal adecuados para obtener la información que precise de la empresa y poder aconsejarle en todo momento.
7) ¿Sabe escuchar y hacer las preguntas adecuadas?
La función más importante del SEO es saber escuchar y saber hacer las preguntas adecuadas. No sólo debe saber escuchar a su cliente, sino también el PÚBLICO OBJETIVO de tus productos y servicios.
Se trata de adelantarse a las necesidades de dicho público. Conocer cómo actúa en Internet, Qué tendencias busca, que le provoca mayor interacción en el entorno digital.
El consultor SEO en definitiva debe saber analizar el mercado y formular las preguntas adecuadas para acercarse al público objetivo.
Es cierto que los asesores no podemos controlar todos los sectores profesionales y empresariales (médicos, carpinteros, arquitectos, fontaneros, etc.). Cada uno tendrá sus peculiaridades, problemas y oportunidades, pero si sabemos escuchar y hacerles las preguntas adecuadas podremos averiguar aspectos que desconocíamos de dicha empresa y sector del mercado para, más tarde, emprender acciones que mejoren el posicionamiento.
8) ¿Es alguien que no se esconde?
Finalmente, si el asesor o consultor SEO que contratemos da la cara en la red y no se esconde, aporta más confianza y transparencia a sus clientes.
No me gustan los profesionales que se hacen expertos en una materia, pero no tienen una página web potente y optimizada para demostrar sus conocimientos. Si eres SEO, debes demostrarlo en la web. De ahí que un consejo que doy sea que busquéis profesionales que posicionen sus servicios empresariales. Por ejemplo, en Ruiz Prieto Asesores somos expertos en derecho del trabajo y en derecho financiero y tributario y; de ahí que hayamos creado video tutoriales donde explicamos conceptos de estas materias jurídicas.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.