Los abogados de la propiedad intelectual: ¿A qué se dedican?

Actualmente, gracias a la globalización o a Internet, hoy en día cada vez es más necesario proteger nuestros derechos de propiedad intelectual y derechos de autor. En este artículo, vamos a tratar sobre los abogados de propiedad intelectual y sobre la importancia de proteger estos derechos para una empresa y/o inventor.

Los abogados de la propiedad intelectual: ¿A qué se dedican?
Los abogados de la propiedad intelectual: ¿A qué se dedican?

¿Qué es la propiedad intelectual?

Antes de comenzar a desglosar las tareas y competencias de los abogados especializados en propiedad intelectual, debemos tratar y analizar este concepto.

Jurídicamente, podemos entender como propiedad intelectual a todas las creaciones de la mente humana; es decir, invenciones, obras literarias y artísticas, signos distintivos (logotipos, símbolos), eslogan e imágenes que ayuden a identificar cualquier empresa u organización.

Nuestro ordenamiento jurídico, para proteger esas creaciones, cuenta con dos textos legales esenciales:

  • 1) La Ley de Propiedad Intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril) y;
  • 2) y la Directiva de la Unión Europea que versa sobre esta materia (DIRECTIVA (UE) 2019/790 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 17 de abril de 2019).

Ambos textos normativos comprenden una serie de disposiciones para proteger los derechos de autor, patentes y marcas y; constituyen las herramientas básicas de trabajo con las que operan los abogados de propiedad intelectual.

¿Qué hace un abogado especializado en propiedad intelectual?

Básicamente un abogado especializado en propiedad intelectual realiza tres tareas:

  • 1) Asesoran a sus clientes (empresas, artistas y profesionales) en materia de derechos de propiedad intelectual.
  • 2) Defienden los derechos de sus clientes en esta materia (en caso de haber sido vulnerados).
  • 3) Tramitan expedientes administrativos para reconocer derechos y gestionan licencias y derechos de emisión.

Por tanto, como cualquier letrado, tienen el deber de proteger y defender los derechos de sus clientes, asesorando todas sus consultas y gestionando todo el papeleo para cumplir con esta protección.

Como la propiedad intelectual abarca cualquier tipo de creación de la mente humana, los letrados de propiedad intelectual defienden los derechos inherentes en obras literarias / artísticas, obras científicas, inventos…; así como los derivados (p. ej. traducciones, adaptaciones, etc.).

¿Cómo puede operar un abogado de propiedad intelectual?

Como todos los tipos de abogados, éstos pueden operar de varias formas diferentes. La primera de ellas, es como profesional libre e independiente, donde él se da de alta en Mutua de la abogacía o en el RETA, así como en el colegio de abogados donde tenga abierto su despacho. Lo bueno de esta figura es que es completamente independiente.

No obstante, los abogados también pueden asociarse con otros profesionales, mediante la creación de sociedades de capital o sociedades civiles. En ambos casos es lo que se conoce como bufete de abogados o despacho.

En este ámbito, también existen abogados que operan como asociados a entidades de gestión de derechos o cualquier industria creativa.

Y, finalmente, tenemos aquellos que son trabajadores por cuenta ajena para alguno de estos tres ejemplos anteriormente reseñados.

¿Existen ramas de especialización de los abogados de propiedad intelectual?

Si. En este campo podemos encontrar a profesionales o despacho de abogados que controlen todas las ramas de la propiedad intelectual (p. ej. Silex IP) o; a profesionales que se centren unicamente en alguna de ellas.

Podemos afirmar que la propiedad intelectual puede dividirse en las siguientes subespecialidades:

  • 1) Derecho de autor. Es la especialidad de propiedad intelectual que se centra en estudiar y analizar los derechos inherentes que tienen los creadores frente a sus obras; ya sean libros, música, pintura, escultura, películas, programas informáticos, bases de datos, publicaciones, mapas y dibujos técnicos.
  • 2) Patentes. Son aquellos derechos que protegen nuevas invenciones industriales, otorgando a los inventores el derecho de explotar dicho invento durante 20 años. Asimismo, las patentes pueden ser explotadas y comercializadas a través de licencias. Si una creación no es de suficiente entidad, básicamente porque amplia o perfecciona un invento ya existente, se puede proteger mediante los conocidos modelos de utilidad o invenciones menores
  • 3) Marcas. Es el término empleado para referirnos a un conjunto de signos distintivos que se quieren asociar a una persona física o jurídica concreta. Normalmente son empresas o autores que quieren proteger su notoriedad, registrando su nombre o cualquier signo distintivo (imágenes, símbolos, logos…). De esta manera, unicamente podrán utilizar dicho signo, la persona que tiene dicho derecho registrado (se concede por 10 años y se puede prorrogar indefinidamente).
  • 4) Diseños industriales. Nos referimos con este concepto a los dibujos o modelos industriales que pueden ser tanto rasgos tridimensionales como bidimensionales.
  • 5) Indicaciones geográficas. Son aquellos signos distintivos que se usan para diferenciar productos que tienen un origen geográfico concreto, como las denominaciones de origen. Son útiles para incrementar el valor de un producto.  
  • 6) Secretos comerciales. Esta especialidad estudia y protege el derecho a la información confidencial. En caso de vulnerarse un derecho de información confidencial, puede denunciarse la práctica desleal y la violación de su protección.

¿Cuáles son las funciones de los letrados expertos en propiedad intelectual?

Los abogados de propiedad intelectual tienen muchas tareas o funciones. Podemos hacer la siguiente lista:  

  • Asesorar sobre la materia de propiedad intelectual. Abarcando desde la gestión, hasta el propio derecho, incluyendo la difusión.
  • Defender los derechos de sus clientes, denunciando ante la Administración Pública o ante los Tribunales competentes.
  • Revisar, negociar y redactar contratos y licencias de derechos de propiedad intelectual.
  • Representar a autores y/o creadores ante entidades de gestión colectiva de derechos.
  • Mediar entre los autores y estas entidades.
  • Velar por los derechos de propiedad intelectual.
  • Interpretar normas.
  • Elaborar estrategias de protección de derechos.
  • Planificar políticas para prevenir vulnerar los derechos de otras empresas o personas.
  • Registrar derechos (registrar marcas, nombres comerciales).

¿Qué tipo de negocios necesitan contar con abogados especializados en esta materia?

Cualquier negocio que tenga derechos sobre sus creaciones y que tenga registrados sus signos distintivos; e incluso, cualquier negocio que haga uso de creaciones ya creadas por terceros o que cree contenido para hacer marketing de su propia empresa.

Podemos decir que los sectores que necesitan más un abogado especializado en propiedad intelectual son los siguientes:

  • Editoriales.
  • Productoras audiovisuales.
  • Radio y televisión.
  • Empresas del sector del entretenimiento.
  • Cualquier empresa que utilice medios de comunicación.
  • Fundaciones culturales.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
Los abogados de la propiedad intelectual: ¿A qué se dedican?
Nombre del artículo
Los abogados de la propiedad intelectual: ¿A qué se dedican?
Descripción
¿A qué se dedican los abogados de la propiedad intelectual? ¿Qué es el derecho de la propiedad intelectual?
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad