En la actualidad con el fenómeno de la globalización son muchas las personas las que migran a otros Estados y países y; otras en cambio, aunque permanecen en sus residencias habituales tienen que entregar documentación en otros Estados para establecer relaciones comerciales. Los servicios de traducción son fundamentales para este tipo de personas y empresas que cada vez más realizan intercambios y relaciones comerciales con otros sujetos. En muchas ocasiones estas traducciones deben estar certificadas y ser fieles para dar validez y eficacia a los documentos que firmamos. De ahí, que sea sumamente importante cómo elegir una agencia de traducción jurada; pues no todos son igual de profesionales que esta agencia de traducción jurada situada en Madrid.
A continuación, os dejamos una serie de consejos y recomendaciones para seleccionar la agencia de traducción jurada que se adapte mejor a tus necesidades:

1) Observar quiénes componen el equipo de trabajo
A la hora de establecer traducciones juradas, un elemento fundamental es recurrir a traductores que traduzcan hacia su lengua materna; de ahí que el primer consejo sea analizar las personas que componen el equipo de trabajo en esa agencia para saber si realmente esas personas dominan esa lengua o no.
Es recomendable que la traducción la realicen personas que dominen tanto la lengua original del documento como la lengua a traducir. Una de las dos es aconsejable que sea su lengua materna; pues cuando se trata de trasmitir un mensaje en otro idioma, solo un traductor nativo de este idioma puede traducir el contenido con todos sus matices.
Asimismo, es aconsejable que dicho traductor conozca la cultura, las costumbres y usos del lenguaje de ese país de destino y; normalmente, un traductor nativo cumple con estas características.
Para realizar este análisis lo mejor es acudir a su página web e ir a la sección del equipo o quiénes somos. Con suerte encontraremos todos los miembros que componen esa agencia y la información detallada de la misma.
En caso que no dispongamos esa información en su página web, podemos buscarla a través de foros y opiniones que hayan en Internet o; observar y analizar estos datos cuando acudamos a la agencia para que nos aconseje y realice nuestro presupuesto.
2) Elegir una agencia de traducción jurada Especializada en tus necesidades
Para tener garantía que la traducción jurada es de calidad, es necesario que esta entidad tenga la suficiente especialización y experiencia en la temática del contenido que debe traducir.
Cada sector tiene su terminología específica y; si el traductor desconoce esa materia, acabará cometiendo errores. Por ese motivo, debes observar para qué quieres ese documento y cuál es su especialidad:
- Traducciones técnicas: son traducciones encaminadas a traducir documentos científico-técnicos. El traductor debe conocer ese campo o disciplina para poder traducir adecuadamente el documento.
- Comerciales: son documentos que se traducen para establecer relaciones comerciales con otras entidades.
- Publicitarias: su fin es establecer publicidad en los distintos medios posibles (Internet, TV, revistas…).
- Financieras.
- Juradas y jurídicas: traducción de un documento que persiga tener validez jurídica; sea porque se precisa para un juicio o para cualquier procedimiento administrativo que requiera ser oficial. El traductor debe tener conocimiento del derecho.
Una agencia especializada en vuestro sector empresarial o personal podrá garantizar una mejor traducción y; por tanto, ofrecer una mejor calidad al resultado final de ese documento.
3) La agencia cuenta con gestores de proyectos
Como tercer consejo es aconsejable que la agencia de traducciones juradas cuente con gestores de proyectos para organizar, preparar y traducir contenidos.
Este tipo de profesional se encarga de coordinar las solicitudes lingüísticas de cada cliente; siendo el portavoz y encargado para atender al cliente y coordinar los distintos campos con los diversos compañeros.
En ciertas ocasiones las traducciones las tienen que realizar conjuntamente varios profesionales; ya que existen documentos que pueden tener un carácter jurídico, pero también económico-comercial; siendo varios profesionales los que entienden de cada una de esas materias. Por ese motivo, la realizan de forma conjunta y supervisan el trabajo del compañero.
El gestor de proyectos de traducción no solamente tiene que contar con conocimientos de traducción e Interpretación; sino que también debe comprobar todo el proceso del proyecto y garantizar los máximos estándares de calidad.
4) Te ofrece un presupuesto cerrado
Este es uno de los puntos más importantes a la hora de escoger una agencia de traducción. Es aconsejable que una vez solicitado un presupuesto, éste está cerrado y; además, también indique los plazos de entrega. De este modo, no sufriremos sorpresas una vez que el trabajo haya concluido.
Normalmente, en el sector de la traducción el presupuesto se suele realizar en base a la cantidad de palabras que hay en un documento. Las tarifas oscilan no sólo según la cantidad de palabras; sino también según las características del documento de origen
Si bien el precio es un factor muy importante a la hora de contratar el servicio, no deberíamos considerar este factor como único elemento de decisión; pues en muchas ocasiones un precio más asequible conlleva un mal servicio. Los plazos de entregas para las traducciones juradas son imprescindibles ya que en muchas ocasiones necesitamos esos documentos rápidamente para realizar los trámites oportunos en el extranjero.
5) Tanto en su página web como en directorios establecen una dirección postal fija
Es recomendable que desconfié de todas las empresas que no tengan claros sus datos identificativos y dirección púbicamente. Las empresas virtuales que no tienen una dirección postal pueden el día de mañana dejar de operar en el sector. Ante un problema suelen desaparecer sin dar cobertura. Ni responsabilidad por los servicios prestados.
Si se trata de una empresa que comparte contenido en Internet, tiene claros sus datos fiscales e identificativos públicamente, el número del colegiado… está transmitiendo confianza a sus futuros clientes. Por ejemplo, TRADUCCIONES TRAVIATTA que realizan traducciones juradas en Madrid.
6) Que tenga buena reputación
Es bueno antes de contratar un servicio leer las críticas y reseñas que hacen los usuarios a esa empresa en Google Maps (My Business) u otras Redes Sociales.
Las reseñas es bueno que leas aquellas donde la compañía no puede eliminarlas, es decir que no esté dentro de su propio dominio. De esta forma, evitarás que la empresa elimine aquellas reseñas que no le gustan.
7) Que sean buenos asesores desde el primer momento
Como asesores jurídicos recomendamos que la empresa resuelva todas tus dudas antes de contratar una traducción jurada y; que lea toda la documentación que firma para contratar este servicio. De este modo, evitarás sorpresas innecesarias en las condiciones pactadas en el contrato formalizado.
8) ¿Tiene certificados de calidad?
Los certificados de calidad en traducciones garantizan la formación y experiencia de los profesionales con los que trabaja una agencia. De este modo, se consigue dar tranquilidad al cliente de que las traducciones juradas realizadas por estos expertos con los que trabaja una agencia son profesionales que ejecutan su trabajo bajo los estándares de calidad y eficacia.
Llegados a este punto, es aconsejable que esa agencia cuente con un algunos certificados específicos del sector de la traducción como el que vela por el cumplimiento de la norma UNE-EN 15038:2006 (norma europea que regula el proceso de la traducción y establece requisitos para ser traductores de calidad) y; el sistema ISO 9001:2008 (norma que regula los elementos de calidad de una empresa).
9) Ver los puntos subjetivos para elegir una agencia de traducción jurada
Finalmente, cuando se trata de elegir algo, no hay que olvidar la parte subjetiva que tiene todo proceso de selección. Aquí no sólo entra en juegos antes reseñados, sino también las sensaciones y sentimientos que nos despierta esa agencia. ¿Transmiten profesionalidad? ¿Solventan tus primeras dudas?
¿Son claros y transparentes? ¿Dejan leer la documentación que firmas? Si es así, posiblemente hayas encontrado a tu colaborador ideal para una relación a largo plazo.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

