Hoy en día dirigir una empresa es una tarea dificultosa debido a que debes controlar muchos aspectos de la misma para saber tomar las mejores decisiones empresariales. Últimamente hemos hablado en este blog sobre la importancia de saber tomar esas decisiones en el ámbito financiero, contable y tributario; pero hemos descuidado otro aspecto fundamental que tienen que tener las empresas que es la contratación de pólizas de seguros que irán en función de su actividad económica y circunstancias personales. Por ese motivo, esta entrada del blog está destinada a “la importancia de contratar seguros para tu empresa” y qué tipos de seguros existen para la misma.
Antes de comenzar, tengo que advertir que desde Ruiz Prieto Asesores realizamos pólizas de seguro a nuestros clientes a través de una colaboración con CASER; pero otra opción a tener en cuenta es la empresa Fronting, una Correduría de Seguros y Reaseguros dedicada al asesoramiento exclusivo de este tipo de servicios.
Lo importante a la hora de contratar un seguro es que entiendas bien para qué sirve el mismo; porqué debes hacerlo y cuáles son las consecuencias de no tenerlo.
En muchas ocasiones hay seguros que son obligatorios para una determinada persona en caso que tenga una determinada característica o estado; pero en cambio, en otras ocasiones son facultativos, es decir, que la persona física o jurídica es la encargada de contratar dicha póliza para cubrir posibles daños en caso que ocurran siniestros.

Características de los seguros para empresas
Los seguros para empresas suelen ser un tema muy complejo que conlleva muchas variables internas que precisan ser examinadas ya antes de tomar una resolución que pueda marcar al negocio.
Por esa razón, aunque podamos elaborar una pequeña lista de aquellas pólizas de seguro que pueden ser contratadas para los negocios; estas dependerán lógicamente de las necesidades de cada empresa. De ahí, que antes de contratar una póliza, consulte no sólo con un agente o corredor de seguros; sino con tu asesor jurídico que para eso pagas sus honorarios de forma mensual.
Es cierto que no todas las asesorías fiscales y laborales realizan este tipo de consultas y; en muchas ocasiones si deseas consejos jurídicos deben contratar los servicios de una abogado. Nosotros consideramos que los asesores fiscales y laborales también debemos conocer estas cuestiones, ya que afectan contablemente al negocio y; sobre todo, económicamente al mismo.
La contratación de una buena póliza puede salvar la vida de un negocio en caso de siniestro y; en caso que dicha póliza no cumpla con las condiciones necesarias –por ejemplo por cuestiones de Infraseguro y Sobreseguro– la póliza que hemos contratado realmente no sirve para nada.
Por ese motivo, como asesor jurídico de empresas estoy obligado a conocer esta materia y; sobre todo, aconsejar a mis clientes de cuándo debes contratar una póliza, aunque lo hagan con otra compañía a la cual no colaboro con ellos.
Por tal razón, cualquiera que considere preciso contratar un seguro para su empresa debe contactar ya antes con un especialista en el campo.
¿Qué seguros debemos contratar las empresas?
Como ya hemos adelantado anteriormente, esa pregunta no puede contestarse de forma generalizada, sino que dependerá de las circunstancias personales, económicas y tipo de actividad de cada empresa.
El truco realmente está en cerciorarse de que el negocio está cubierto para aquellas incidencias que tienen más probabilidades de suceder; para que en caso de siniestro la empresa cuente con la protección necesaria ante ese acontecimiento.
Por ejemplo, para determinadas empresas el Seguro de Responsabilidad Civil será un factor clave a tener en cuenta (por ejemplo, para todo tipo de consultorías); mientras que para otras será más preciso un buen seguro de ciberseguridad debido a que es una tienda electrónica de software específico (por ejemplo, negocio que vende aplicaciones para gestionar documentos para las oficinas).
También existe la posibilidad de contratar un seguro de multirriesgo que cubrirá todos los elementos esenciales de tu actividad económica empresarial.
Como asesor fiscal, jurídico y financiero tengo que señalar que aunque el seguro de empresa se considere un gasto, normalmente es deducible a cara de impuestos. Gracias a esta deducibilidad, realmente el gasto que supone para la empresa o autónomo, se aminora.
De ahí que cualquiera que esté pensando en comenzar un nuevo negocio o bien adquirir un negocio existente, debería invertir el tiempo preciso para investigar los modelos de seguro que van a precisar para ese modelo de negocio.
Razones para la contratación de seguros de empresa
- En muchos negocios, la contratación de diferentes tipos de seguros para empresas viene obligada por ley. Es el caso de los seguros colectivos por convenio laboral (depende del convenio), los seguros de responsabilidad civil (depende del profesional). En estos casos, la razón de su contratación no sólo es para cubrirnos ante un posible siniestro; sino también porque la Autoridad permitente puede sancionarnos por carecer de dicho seguro. Así evitamos sanciones administrativas.
- Gracias a la existencia de determinados seguros, podemos garantizar la vida y supervivencia de nuestra empresa en caso de siniestro. En muchas ocasiones pensamos que dichos acontecimientos nunca van a ocurrir en nuestro negocio, hasta que suceden.
- Lógicamente, el seguro -pese a ser interesante contratarlo- debe reunir las características adecuadas para proteger todo el continente que se pretendemos asegurar.
- En caso de siniestro, pagaremos menos o nos exoneramos completamente del daño en caso de siniestro. En muchas ocasiones este daño alcanza cifras muy importantes que difícilmente vas a poder alcanzar sin estar asegurados por la póliza.
- Podemos asegurar todo tipo de elementos empresariales, sea mercancías, personas, responsabilidades… Y lo bueno de todo que no tenemos por qué hacerlo a todos los elementos del negocio; sino a aquellos que tengan más posibilidades de tener un siniestro. Por tanto, una razón es la flexibilidad que brindan las compañías de seguros.
- Además, muchas pólizas contienen defensa jurídica ante los siniestros que estamos asegurando. De este modo, tendremos abogado y procurador en el caso necesario (además especializados en ese tipo de juicios).
- Asimismo, no se puede olvidar que las actividades empresariales pueden derivar en responsabilidades con consecuencias más o menos graves dependiendo de que generen demandas civiles o incluso penales. Si dispones de una póliza que garantice los distintos riesgos de una empresa, dormirás más tranquilo.
¿Qué tipos de seguros existen para las empresas? 18 tipos de pólizas diferentes
Esta si es una respuesta específica que podemos responder, aunque lógicamente deberemos de señalar las distintas pólizas que existen y las ventajas y desventajas de cada una de ellas.
1) Seguro Multirriesgo para empresas
Algunas compañías brindan la posibilidad de contratar un Seguro Multirriesgo para determinadas actividades económicas, por ejemplo para Promotores de Obras.
Desde el momento en el que la actividad laboral se realiza en oficinas, locales o naves transitados por una mayor o menor público (sean clientes, proveedores, trabajadores…), al empresa debe contratar un seguro multirriesgo de empresas.
En éste sentido los seguros multirriesgo para empresas contienen diferentes posibilidades en coberturas por daños al continente o parte edificada y; además, se adaptan a las necesidades particulares de cada empresa.
Existen compañías de Seguro que además de este tipo de pólizas, comercializan otras especializadas en un sector determinado. Por ejemplo, CASER tiene una póliza multirriesgo especializada en promotores de obras con las siguientes coberturas básicas que requiere su negocio:
- Los daños causados por incendio, rayo y explosión o sobre bienes temporalmente desplazados;
- Protección frente al inventario o equipos de la compañía;
- Los gastos derivados de vigilancia, reconstrucción (por ejemplo de jardines);
- También los gastos de honorarios profesionales, permisos y licencias;
- La extensión de garantías;
- Los daños en instalaciones y aparatos eléctricos;
- La responsabilidad civil Inmobiliaria;
- Tendrán asistencia 24 horas en caso de siniestros…
Por tanto, este tipo de seguros de empresa puede ser contratado para cubrir casi todos los aspectos del negocio.
De todas formas, muchas veces es complementado con otro tipo de seguros que detallamos a continuación; debido que los seguros multirriesgos se ocupan de cubrir los siniestros más básicos de un negocio; pero si queremos algo más especializados necesitamos pólizas más específicas para esas para ese tipo de operaciones.
En caso que seas autónomo y tu centro de trabajo sea una vivienda, tendrás que realizar un seguro de hogar, que carece de ciertas coberturas respecto a las ofertadas por el seguro multirriesgo de empresas.
Mi caso particular
Por ejemplo, en mi caso tengo un Seguro para mi oficina que cobre los daños más básicos de mi establecimiento mercantil; pero en este seguro tengo anulada la Responsabilidad Civil mía y de mis trabajadores. ¿Por qué? Pues sencillamente esta cuantía la cubro mediante un seguro específico de Responsabilidad Civil que incluso me sirve para mis operaciones de peritaje, asesoramiento jurídico, mediación civil… Y de este modo, no incurro en ninguna ilegalidad debido a que si tengo esa cobertura con otro seguro complementario.
2) Seguro de Responsabilidad Civil
Uno de los seguros más conocidos para empresas, autónomos y profesionales es el seguro de Responsabilidad civil.
Para muchos profesionales la contratación de dicha póliza es obligatoria –por ejemplo, apara abogados, procuradores, graduados sociales, arquitectos-; en cambio, otros sectores pese a ser casi idénticos –como los asesores fiscales y laborales- no es de obligado cumplimiento tener una póliza de seguros en esta materia. No obstante, aunque no sea obligatorio si es aconsejable.
Imaginaos que sois un asesor fiscal y laboral y no tenéis contratada una póliza de seguros. Un día cometéis un error aritmético que a un cliente le ocasiona 300.000 € de sanción, interés etc. y os demanda por daños y perjuicios. Si carecéis de seguro, ¿podréis pagar realmente esa cuantía? Os aseguro que no. De ahí la importancia de contratar este tipo de seguros y: también la importancia de asegurar las cuotas aseguradas para no cometer un infra seguro que realmente no nos cubra los riesgos que tenemos en el negocio (muchas pólizas solo aseguran hasta 150.000 €. Contratar más capital asegurado os supondrá un coste adicional, pero tenéis que contratar este tipo de contratos conforme a los riesgos que tenéis en el negocio).
Recuerda que las empresas y autónomos son los responsables civilmente de sus trabajadores. Si estos ocasionan daños o lesiones a sus clientes, también eres el responsable de estos daños. Para mí es una póliza que todas las empresas deben contratar a no ser que tenga un seguro multirriesgo que cubra la responsabilidad civil básica para sus necesidades.
¿Qué cubre exactamente el seguro de responsabilidad civil a terceros?
Básicamente, este tipo de seguros cubren todos los daños o lesiones que causas en el ejerciendo de tus funciones profesionales a un tercero, ya sea cliente, proveedor o colaborador.
Por tanto, puede cubrir incidencias en entregas de mercancías, por mal estado de las mismas, retraso, u otras situaciones no deseables y; también los errores en el desarrollo de la prestación de servicios que pueden perjudicar a los clientes
Exciten seguros de responsabilidad civil generales, pero también otros específicos dirigidos a un determinado colectivo:
- Profesional: para asegurar una determinada profesión (o varias que están relacionadas);
- Medioambiental;
- Altos cargos y directivos: es una Póliza de Responsabilidad Civil especializada para administradores de una sociedad, para directores de empresas, altos cargos…;
- Autónomos;
- Agropecuarios;
- Responsabilidad Civil de Productos y mercancías que garantizan las indemnizaciones por errores en la fabricación, entrega, y estado de productos defectuosos, o en malas condiciones, vendidos o entregados a sus destinatarios;
- Responsabilidad Civil de la Patronal: sirve para cubrir contingencias derivadas de las relaciones entre las empresas y sus plantillas.
3) Seguro de Salud
En la actualidad, existen en el mercado una amplia gama de seguros de salud para empresas y; distintas fórmulas de contratación que varían en función de número de empleados, tipo de empresa y función que desempeñan sus trabajadores. Incluso si alguno de estos tiene que tener coberturas en caso de expatriados.
- 1) Seguros sin hospitalización: se trata de la opción más económica que permite acceder a la sanidad privada, accediendo a pruebas diagnósticas y métodos terapéuticos, pero sin hospitalizar a los trabajadores.
- 2) Seguros de asistencia sanitaria completa: son aquellos seguros médicos que ofrecen asistencia sanitaria completa, incluyendo intervenciones quirúrgicas, hospitalización, urgencias…
- 3) Seguros para expatriados: estos productos están destinados a ofrecer una cobertura sanitaria completa a los empleados destinados a trabajar al extranjero. Suelen incluir la expatriación del cadáver en caso de siniestro de muerte, de ahí el nombre de esta póliza.
- 4) Seguros con video consulta: son aquellas pólizas donde se amplían coberturas de protección sanitaria a través de medios digitales; ofreciendo video consultas médicas a las empresas y trabajadores. Gracias a esta rapidez y eficacia en su ejecución, suelen afectar positivamente en el rendimiento de las empresas que la contratan; pues se evitan desplazamientos innecesarios y los trabajadores se sienten más cuidados por la empresa.
- 5) Seguros de reembolso: son aquellos seguros médicos que permiten acudir facultativamente a otros centros que no están concertados en el cuadro médico del seguro. Para ello, el cliente debe pagar la asistencia médica en esos centros y posteriormente la compañía de seguros paga a la empresa que haya contratado dichos seguro.
¿Qué significa copago en los seguros médicos?
Además, existe la posibilidad de contratar estos seguros médicos con o sin copago. Estas modalidades permiten ajustar la prima de los seguros según las necesidades de la empresa y los empleados. Teniendo en cuenta que el Copago es el importe que se debe abonar por algunos de los servicios que se incluyen en la contratación de tu seguro. La cobertura en ambos casos va a ser la misma, pero en uno incluye el pago de esta tasa administrativa y en el otro no.
Por tanto, existen múltiples opciones para contratar un seguro de salud para tu empresa. Todas las opciones conllevan grandes beneficios para tu empresa; ya que fidelizas al personal asalariado, aumentando su motivación y productividad.
Recuerda que un trabajador feliz, no sólo puede incrementar su productividad; sino también ser embajador de tu marca empresarial lo que hará que indirectamente las personas quieran colaborar con su empresa y; asimismo, trabador con o para usted.
4) Seguro de convenio, Accidentes y Riesgos Temporales
Como ya hemos comentado anteriormente, algunos seguros son obligatorios en su contratación.
Muchos convenios colectivos obligan a las empresas a contratar un seguro para sus trabajadores que cubran los posibles accidentes de trabajo. Este tipo de pólizas reciben vulgarmente como “pólizas de accidentes de trabajo” o como “pólizas de seguro de convenio”, y cubran todas las situaciones posibles ante el siniestro de un accidente de trabajo; ya sea una incapacidad laboral o el fallecimiento de los empleados.
Muchos de estos seguros incluyen además la protección ante una enfermedad profesional contraída a causa de trabajo realizado.
Incluso algunas pólizas permiten contratar un plan de pensiones a favor de la plantilla que, en algunos casos, es obligatorio según el convenio colectivo. Hay que tener en cuenta que si no es obligatorio este anexo en el convenio contratado, siempre podemos ampliar esta cobertura para fidelizar a nuestros trabajadores.
La ventaja de este tipo de seguros para empresas es que generalmente implican unas primas muy reducidas por cada empleado, haciendo más atractiva su contratación.
Por ejemplo, hay sectores que están obligados siempre a tener contratados este tipo de pólizas, como es el sector de la siderometalúrgica, transporte, industrias químicas, o servicios de seguridad.
De todas formas, la obligatoriedad lo marcará el convenio colectivo competente de este sector, ya sea de ámbito nacional, provincial, local o empresarial.
Finalmente, hay que mencionar que las pólizas de accidentes pueden englobar supuestos más extensos respecto a la de convenios colectivos. De hecho, puedes contratar coberturas de accidentes para riesgos temporales. Por ejemplo, en para un viaje que va a realizar una empresa a un lugar determinado.
5) Seguros de Caución
El seguro de caución es una herramienta necesaria para las empresas que trabajan con la Administración Pública; pues este tipo de empresas generan deudas arancelarias o ejercen ciertas actividades para las que se exige una fianza.
Por ese motivo, existen este tipo de pólizas, que consisten en garantizar el cumplimiento de una obligación por parte del cliente frente a un tercero o beneficiario.
Normalmente, este tipo de pólizas consiste en que la aseguradora de caución indemnizará al beneficiario por los daños patrimoniales en caso que el tomador incumpla con sus compromisos legales o contractuales.
La póliza debe emitirse tras analizar el riesgo técnico y financiero del cliente, personalizando sus características en función a las necesidades particulares de la empresa que contrata la póliza.
De hecho, existen pólizas individuales para garantizar una obligación específica o; pólizas globales para garantizar todas las obligaciones de la empresa que estén sujetas a esta normativa.
Esta tipo de pólizas es sumamente importante en la contratación pública, ya que este procedimiento administrativo requiere que se presente un Certificado de Seguro de Caución, que el cliente de la póliza lo presentara a la Administración Pública cuando quiera licitar.
6) Seguro de Transportes y mercancías
Aquellas empresas que se dediquen al transporte de mercancías es conveniente que contraten un seguro de transporte y mercancías que aseguro todas las posibles incidencias de esta actividad económica empresarial.
Como transportista tienes una gran responsabilidad y necesitas un seguro de transporte fuerte, completo y que te garantice las coberturas óptimas en cualquier lugar, en cualquier momento.
- 1) Transporte de Mercancías: mediante esta póliza proteges las mercancías que lleves o que tengas que transportar.
- 2) Multirriesgo Transportistas: está exclusivamente pensado para aquellas empresas que dispongan de una flota, asegurando la misma, a sus empleados y a las mercaderías. Funciona como el multirriesgo de oficinas, pero elementos de transporte.
- 3) Cascos y Barcos: es una póliza de seguros para aquellas empresas que dispongan de barcos, flotas y buques.
- 4) Embarcaciones de Recreo.
- 5) Responsabilidad Civil para Drones: los drones cada vez más están siendo utilizados por muchas empresas y profesionales.A pesar de ser una tecnología novedosa, cada vez más se están regulando en el derecho y su uso mal puede derivar responsabilidades civiles y penales. Caser ha diseñado un seguro idóneo para estos aparatos.
7) Seguros de coches para empresas
Por ley, todo propietario de un vehículo, ya sea una persona física o jurídica, debe contratar un seguro para el mismo.
Lógicamente, lo estipulado en la legislación es un seguro mínimo; pero siempre podemos mejorarlo y contratar un servicio a todo riesgo. Incluso con CASER, la compañía con la que trabajo, podemos contratar la modalidad “coche por coche“, que sopunte que CASER le proporciona un coche de las mismas características del asegurado en caso de siniestro total del mismo. Es una ventaja competitiva respecto al resto de aseguradoras e; incluso puedes contratar sólo esta cláusula si dispones de una póliza de seguros.
Al contratar seguros para vehículos de empresas, también hay que acordarse de asegurar dentro de este concepto, todo tipo de vehículos industriales como pueden ser camiones cisterna, hormigoneras, tractores, grúas y; sin olvidar, el seguro para la carretilla elevadora.
8) Comercios
También las compañías de Seguro ofrecen seguros personalizados para comercios. Por ejemplo, los denominados “Comercio Connect” o losdenominados “Seguros Multririesgos para Comercios”.
Normalmente, este tipo de pólizas de seguro es personalizable e incluye algunos aspectos que detallamos a continuación:
- Cyberseguridad: hoy en día con el surgimiento de los negocios electrónicos es fundamental no sólo protegerse e implementar sistema se seguridad para nuestros negocio; sino también protegernos jurídicamente ante un posible siniestro en el sector digital.
- Además, este tipo de seguros suele disponer de una formación continua para tus empleados para que sepas controlar adecuadamente todas las funciones que requiere un negocio electrónico.
- Este tipo especializado de seguro multirriesgo, incluye las protecciones clásicas de este tipo de pólizas (incendio, rayos, explosiones, otros prejuicios, daños por agua, responsabilidad civil básica…); pero también otras tipos de coberturas propias de los negocios a libre contratación, como es la cobertura en terrazas (por si se trata de un restaurante, bar o cafetería);
- Asistencia al comercio;
- Asistencias Informática;
- Garantía de protección jurídica;
- Robo y explotación;
- Roturas, daños estéticos y gastos de reconstrucción de jardines;
- Daños eléctricos, avería de maquinaria y equipos electrónicos y deterioro de bienes refrigerados;
- Desalojo forzoso, pérdida de beneficios diaria y asistencia personal
- Responsabilidad civil integral, protección jurídica completa y accidentes corporales;
- Transporte terrestre de mercancías y vehículos en garaje.
9) Daños Materiales
El Seguro de Todo Riesgo Daños Materiales es un tipo de póliza para empresas que permite asegurar y proteger a la misma de todo tipo de daños patrimoniales del patrimonio mueble e inmueble de una empresa.
Este tipo de seguros tiene unas coberturas más especializadas que un seguro multirriesgo, y normalmente ofrece la posibilidad de ser versátil y personalizable a las necesidades reales de tu empresa.
Generalmente, las compañías de seguros ofertan pólizas especializadas a negocios concretos, como hoteles, bodegas, promotores, energías renovables…
11) Móviles y Tablet
En los últimos años, cada vez más los dispositivos móviles y Tablet han acaparado el consumo tanto para particulares como empresas.
Ahora existen muchas compañías de Seguro donde podemos asegurar determinados dispositivos electrónicos ante unos riesgos determinados. Es lógico cuando ahora los Smartphone cada vez cuestan más y las personas asumen dichos presupuestos, incluso más que en los equipos de sobremesa.
12) Seguro de Defensa Jurídica para Empresas
Cuando tienes un negocio estás expuesto a multitud de situaciones y; en muchas ocasiones éstas pueden conllevar responsabilidades civiles y penales y; abrir un proceso judicial contra tu negocio.
La mayor parte de procedimientos judiciales requieren la firma de un letrado y procurador, incrementándose en muchos casos los gastos para salir ilesos de dicho conflicto.
Por ese motivo, las aseguradoras han creado seguros específicos de Defensa Jurídicas para empresas, que cuentan con los siguientes servicios:
- Asesoramiento Jurídico telefónico;
- Reclamación de daños y de daños a favor de empleados;
- Defensa civil y penal de empresas y empleados;
- Reclamaciones de obligaciones y derechos contraídos en contratos sobre bienes muebles; contratos de suministros; de otros seguros;
- Asesoramiento laboral;
- Reclamación en contratos de arrendamiento de servicios;
- Defensa de la Responsabilidad Civil y ante sanciones impuestas por la Administración.
- Comparecía y defensa ante la Inspección de trabajo.
A diferencia de un abogado o asesor jurídico, esta póliza sirve de ayuda o complemento para hacer frente a posibles litigios que tengamos que afrontar. Lógicamente, la contratación de una póliza de estas características no elimina el asesoramiento jurídico por parte de los profesionales; dado que el asesoramiento que el asesoramiento que ofrecen es más limitado y menos personalizado. Es cierto que dispondrás de un abogado pero es para cuando ocurra el siniestro, no para planificar estratégicamente tu negocio. De hecho, este tipo de operaciones también puedes contratarlo en un bufete pagando una cuota mensual por gestionar todo este tipo de operaciones y planificar tu futuro.
Además, este tipo de pólizas no suelen ser contratadas por las empresas pues en servicios multirriesgos se puede contratar una cláusula de defensa jurídica en caso de producirse ese siniestro. A pesar de esto queremos señalarlo porque puede que el objetivo sea contar con un equipo que te proteja de todo tipo de siniestros en caso que surjan problemas jurídicos de cualquier ámbito.
13) Seguros Agrarios y Ganaderos
Existen compañías de seguros que perfectamente cuentan con un amplio abanico de seguros, donde se incluyen incluso seguros Agrarios para dar soluciones en el ámbito rural de posibles siniestros.
El sector Agropecuario es el primer sector industrial en facturación en España y líder mundial en productos como el aceite de oliva, vino, frutas y hortalizas, conservas de pescado o productos ibéricos. Lógicamente, es aconsejable que las empresas dedicadas a este tipo de economía contraten pólizas de seguro agropecuarios para garantizar que; en caso de siniestro, no pierdan toda la producción y las pérdidas sean inferiores.
- 1) Explotaciones Agropecuarias: son seguros agrarios especializados en producciones que combinen la explotación agrícola y/o ganadera. Incluso en este tipo de pólizas es posible incluir la vivienda en el contrato del seguro para que ésta también este protegida ante un eventual siniestro.
- 2) Responsabilidad Civil Agropecuaria: tener una empresa es asumir la responsabilidad total que se derive de ella y de su actividad, sin tener que responder con tu patrimonio.
- 3) Pólizas de Turismo Rural: ante el crecimiento del turismo rural en España, muchas compañías de seguro ofrecen ya contratos para asegurar hoteles y apartamentos turísticos que se encuentren en ámbito rural.
- 4) Auto y maquinaria agrícola y ganadera.
- 5) Seguro Agrarios combinados: El sistema de seguros agrarios, está configurado para que el asegurado pueda elegir el grado de aseguramiento que necesita su explotación, partiendo de unas garantías básicas a la que se le pueden ir añadiendo diferentes grados de protección.
14) Fine Arts o Seguros para Obras de Arte, Museos y Edificios Singulares
Se trata de un seguro especializado en negocios artísticos, galerías de arte, colecciones privadas, exposiciones…
15) Ciber Seguridad
Se trata de una póliza que toda PYME o EMPRESA necesita para proteger sus sistemas informáticos. Muchas veces esta póliza no es necesaria ya que si has contratado un seguro especializado en un sector económico concreto; seguramente ya incluyas dicha protección.
Pero por ejemplo, si eres un profesional de la abogacía o cualquier otro sector que requiere un seguro de responsabilidad civil; puede que te interese completar esa póliza con este tipo de contrato.
De este modo, obtendrás los medios de prevención junto con las coberturas necesarias para dar soluciones rápidas y de calidad ante un posible incidente cibermético. Además, suelen facilitarse aplicaciones como las antisecuestros como complemento por contratar esta póliza de seguros; así como servicio de vigilancia digital.
16) Seguro de Protección de Datos
Este tipo de seguros ocurre exactamente igual que el de la defensa Jurídica de Empresas. Todas las empresas están sujetas a la Ley de Protección de Datos y; por ello, deben necesariamente contratar los servicios de profesionales para que lleven y gestionen adecuadamente las operaciones para que siempre se cumpla con esta normativa vigente.
No obstante, a la par existen contratos de pólizas para que en caso de siniestro; la compañía de seguros te proteja ante un eventual siniestro.
Lógicamente primero hay que prevenir y crear un plan de Protección de Datos y; luego si nuestra empresa es de demasiado riesgo en esta materia, podemos contratar además, este tipo de pólizas para garantizar que en caso de vulneración de la norma, podremos satisfacer una ‘parte o la totalidad de la sanción a través de nuestros seguro.
17) Jubilación Colectivos
El Seguro de Jubilación Colectivo es uno de los beneficios sociales más atractivos para un empresario, por:
- Su fiscalidad;
- Son compatibles con los planes de pensiones de empleo y PPSE;
- Por garantizar una jubilación digna de sus empleados;
- Sirve para retención del personal clave al fidelizarlo con este tipo de póliza (restringido a un grupo predeterminado de empleados o directivos de una empresa).
- Puede contratarse a través de la empresa o negociarlo con los trabajadores;
- Y además, existe un tipo de interés fijo para cada una de las aportaciones (primas).
18) Plan de Previsión Social Empresarial
Los Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE) tienen una gran similitud con los Planes de Pensiones de Empleo no individual; pues en ambos casos se trata de una modalidad por la cual se garantizar una prestación complementaria a la pensión de jubilación de la Seguridad Social a sus trabajadores.
En este tipo de pólizas se puede contratar la cobertura ante incapacidades laborales, fallecimiento…
19) Seguro Colectivo de Vida
Se trata de un seguro de vida, pero en esta ocasión no se hace d forma individual; sino de forma colectiva para que en caso que un empleado fallezca o sufra una incapacidad permanente, su familia reciba una contraprestación a cambio.
La importancia de contratar seguros para tu empresa. ¿Cómo conseguir seguros para empresas de precios asumibles?
Para encontrar el seguro de empresa más apropiado, hay que recabar información de varias compañías aseguradoras y realizar un análisis de los riesgos que más puede sufrir tu negocio o empresa.
Lo ideal sería tener todos los aspectos asegurados; pero muchas veces nuestros recursos financieros no nos posibilitan contratar todas las pólizas existentes al mismo tiempo; de ahí que haya que priorizar unas por encima de otras en función de su obligatoriedad y de la posibilidad que se produzcan dichos riesgos.
Habitualmente suele ser más interesante a nivel económico y funcional reunir todas las pólizas en una misma aseguradora; puesta que normalmente la misma puede hacerte una contraoferta o bien plantear vosotros mismos dichas negociaciones. Además, facilita los trámites en caso de siniestro.
Lógicamente, a la hora de contratar una póliza, no sólo tenemos que observar cuál de ellas nos interesa más; sino también las cláusulas complementarias y no causar un infra seguro de nuestra póliza que pueda causar indefensión. Los valores hay que adaptarlos a nuestra realidad, no falsearlos para que la póliza sea mucho más económica.
También, hay que tener en cuenta si se puede producir un sobre seguro o reaseguro; ya que en algunos casos al disponer de varias pólizas, podemos estar pagando por algunas cláusulas dos veces o; pagar una sola vez algo que no nos corresponde a nosotros asegurar como es el edificio donde se inserta la oficina. Eso le corresponde a la comunidad de vecinos.
Dedicando algo de tiempo a la comparativa entre aseguradoras y; analizando todos los elementos que intervienen en un seguro, se puede ahorrar una importante cuantía ya que optimizamos las contratos de seguro contratados.
Conclusiones
Esperamos que nuestros argumentos a lo largo de este artículo hayan servicio para convencerte que es útil contratar pólizas de seguro para tu negocio. Lógicamente estas variaran en función de tus circunstancias empresariales, tipo de actividad que desarrolles y la clase de trabajo que ejecuten tus empelados.
Así que si ahora ya estás dispuesto a contratar un seguro de responsabilidad civil a terceros y necesitas la oposición de un experto, contacta con Ruiz Prieto Asesores y; nosotros le asesoraremos.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

