El cambio de divisas para viajar es un trámite que siempre nos da mucha pereza. Hemos probado muchas opciones distintas y casi siempre nos da la impresión que perdemos dinero. Te contamos cómo y dónde cambiar moneda para viajar sin perder dinero por el camino.
¿Cómo saber si la tasa de cambio es buena?
Antes de pasar a dónde cambiar dinero, es importante aclarar algunos conceptos sobre el cambio de moneda. De esta manera, puede comparar diferentes opciones y ver cuál funciona mejor para usted.
- Precio de venta: Se refiere al dinero que te dan por cada euro que cambias. Esto es algo que debemos tener en cuenta a la hora de cambiar moneda antes de viajar. Cuanto más alto, mejor.
- Precio de compra:. Se refiere a los euros que te dan al entregar moneda extranjera. En este caso, tenemos que buscar el precio de compra más bajo, porque por menos divisas obtendremos más euros. Debes consultar el precio de compra solo cuando regreses de tu viaje y te sobran divisas que quieras recuperar.
Pero, ¿cómo saber si el precio que te están dando es justo? Básicamente hay que comprobar que está lo más cerca posible de la tasa media del mercado. Sabemos que suena a chino, pero puedes encontrarlo fácilmente buscando en Google.
Este es un tipo de cambio en constante cambio, ya que se ajusta a la oferta y la demanda en el mercado de divisas. En la práctica, encontrará que ningún banco o casa de cambio le dará un tipo de cambio preciso. El tipo de cambio que ofrecen al consumidor medio siempre será algo peor para algún beneficio. Trate de mantener el tipo de cambio que le corresponda lo más cerca posible del tipo de cambio promedio del mercado, que se considera el tipo de cambio más justo.
¿Cómo y dónde cambiar de moneda antes de viajar?
Para no tener que preocuparnos por dónde cambiar moneda mientras estamos de viaje, siempre intentamos conseguir la divisa extranjera antes de salir de viaje.
Casas de cambio
Existen muchas casas de cambio baratas, pero para elegir la mejor casa de cambio hay que tener en cuenta varias cosas:
- Registro ante la SBS: Es indispensable ya que es el organismo encargado de regular el sistema financiero en beneficio de los clientes. Además, ayuda a prevenir y detectar el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
- Soporte: siempre es bueno saber quién es parte de la empresa, ya sean fundadores, administradores o clientes. Una vez más, tiene más sentido si la empresa está respaldada por otra institución financiera.
- Seguridad de la plataforma: Verifique que el candado cerrado sea visible en la URL, lo que significa que el sitio web en el que se encuentra es seguro y, por lo tanto, protege sus datos.
- Negociación de Tipo de Cambio: Te permite obtener un mejor precio en base a la cantidad que deseas cambiar. Esto le ahorrará tarifas de transacción.
- Notificaciones de tipo de cambio: siempre esperas el momento adecuado para cambiar, pero ¿Cuál es el mejor? Depende de nosotros, así que lo ideal es que tenga un sistema que te avise cuando el tipo de cambio esté al precio que buscas.
El banco
Una buena opción para cambiar divisas por viajes es acudir a tu banco. Tuvimos la suerte de tener una oficina bancaria con ventanilla de cambio de moneda en el aeropuerto de Barcelona. Solíamos ir allí todo el tiempo antes del despegue. Además, el tipo de cambio es bueno y nos dan una garantía de recompra en caso de que nos quede dinero, aunque es limitada.
Si no dispone de oficina bancaria en el aeropuerto de salida, siempre puede acudir a su oficina habitual para solicitar divisas. Hazlo con antelación (unos 10 días) para que el dinero llegue a tiempo a la oficina y puedas recogerlo antes de salir.
También hay entidades que ofrecen la opción de mantener la moneda online y retirarla en la oficina de tu elección unos días después.
El único inconveniente es que solo manejan las principales monedas. Si necesitas un puñado de divisas, probablemente no las tengan en este momento, tienes que reservar con unos días de antelación, y a veces hay límite de cantidad.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.