A la hora de resolver problemas y controversias, en muchas ocasiones necesitamos la ayuda de un profesional para que nos ayude a resolverlo de la forma más eficientemente posible. En la actualidad existen varias alternativas en casi todos los supuestos, pero en todas ellas es aconsejable contratar a abogados y profesionales especializados en ese tipo de conflictos.
Nunca es bueno caer en las prisas y contratar al primer profesional que te venga a la cabeza; pues puede que esa persona no esté bien familiarizada con esa cuestión. Además, todos los problemas podemos afrontarlos desde varios puntos de vista, recurrir a procesos especializados como el judicial, la mediación y el arbitraje; o incluso apelar a la negociación con la parte contraria o incluso a la autotutela, es decir, que gane el más fuerte a través de la violencia o cualquier medio (cosa que no aconsejamos).
Por ese motivo, a la hora de resolver un problema o controversia, debemos analizar a qué sector podemos encuadrar dicho problema y qué profesional es el más adecuado para llevar a cabo dicha gestión.
Por tanto, debes de tomar la decisión con criterio y; teniendo en cuenta que se trata de la persona que va a defender tus derechos.

¿Cuándo contratar a un abogado o a otro profesional?
Normalmente, cuando alguien precisa de un profesional para resolver sus conflictos, en lo primero que piensa es en un abogado.
Este tipo de profesional está formado en derecho y lo mejor que tiene es que controla de forma general todos los ámbitos jurídicos de nuestro ordenamiento jurídico. Gracias a ello, puede asesorarnos y luchar por nuestros derechos hasta las últimas consecuencias. Este tipo de profesional, normalmente, suele especializarse en ámbitos más precios: derecho penal, derecho de familia, derecho tributario y financiero, derecho laboral, derecho de empresa, derecho administrativo…
La ventaja de recurrir a un letrado es que éste puede llevar el procedimiento hasta sus últimas consecuencias, es decir, a través de un proceso judicial con todas las garantías.
La mediación
No obstante, existen otros medios jurídicos para resolver nuestras controversias. Por ejemplo, la mediación es un sistema alternativo para resolver conflictos tanto individuales como colectivos de una forma pacífica y sin discusiones; lo que favorece el no empeoramiento de las relaciones existentes y poder comprender y empatizar a la otra parte.
Por tanto, si quieres resolver un conflicto contractual, familiar, comunitario, intercultural o educativo de una forma pacífica y a través de la comunicación y el diálogo; deberías de apostar por una mediación civil y mercantil lo antes posible; ya que este método no invalida una posterior vía judicial si no se ha alcanzado un acuerdo o se vulnera posteriormente el mismo.
El mediador puede ser un abogado especializado en esta materia, pero también otras profesiones como psicólogo, asesores, etc.
El arbitraje
La tercera vía para resolver controversias es acudir al arbitraje. Es otro método alternativo parta resolver conflictos pero en esta ocasión es un proceso más ágil que el sistema judicial. A diferencia de este proceso, el arbitraje hay que acatar el lauda arbitral y apenas tenemos margen de maniobra para postular pretensiones. Para ser árbitro, hay que ser necesariamente licenciado en derecho y contar con la formación adecuada para ello.
La negociación
Finalmente, la cuarta vía de resolución de conflictos es la negociación. Ésta puede llevarla a cabo cualquier profesional o persona a la que depositemos la confianza para llevarla a cabo; es decir, puede gestionarla un abogado, pero también cualquier persona. Lógicamente el abogado le ayudará a negociar con más propiedad, ya que conoce las leyes, y en caso de no llegar a un acuerdo, apelar al sistema judicial. Sin embargo, a veces los asesores jurídicos y fiscales tenemos que desempeñar esta tarea para nuestros clientes, antes de llegar a un proceso judicial.
A estas vías de conflicto, también podemos acudir a psicólogos (terapias de grupos), educadores sociales, CMAC en el ámbito laboral…
La importancia de contratar a abogados y profesionales especializados en esa controversia
Para resolver cualquier conflicto intersubjetivo, podemos recurrir a un abogado especializado en esa materia. El problema es escoger a ese especialista, ya que hay múltiples bufetes para elegir en cada una de las ciudades donde residimos.
De hecho, hay tantos despachos jurídicos disponibles, que la amplia oferta de ese servicio puede simplemente abrumarnos a la hora de contratar el mejor profesional.
Si este es tu caso, prueba a buscar un especialista en esa rama del derecho. Por ejemplo, a la hora de defender los derechos de una persona que haya sufrido un accidente de trabajo, podemos buscar en Google “abogados accidentes de tráfico” y recurrir a profesionales como Uniac Tráfico.
Si nos preocupa nuestras deudas, podemos recurrir a buscar palabras como “lista de morosos, cómo salir” y obtendremos ayudas de empresas como Ayudas Financieras para nuestro problema.
En este sentido, nuestra recomendación es que busques a un profesional que se encuentre especializado en el área del derecho que quieras recibir asesoramiento y próximo al lugar donde te encuentres para abaratar costes de los servicios de ese profesional.
De esta manera, contarás con la ayuda de un abogado que se pueda adaptar en mayor medida a tu caso en particular.
Lógicamente, como he comentado en varias ocasiones, la especialidad es un buen arma, pero el buen abogado conoce perfectamente todas las leyes, se especializa en un tema sin descuidar el resto y; tiene aliados y colaboradores que le ayuden a solventar dudas respecto a una materia. De hecho, puedes leer estos 11 consejos para escoger a un buen abogado.
¿Cómo buscar a ese abogado o letrado especializado en una materia?
Contratar a abogados y profesionales especializados para resolver un problema no es una tarea muy complicada, basta con buscar referencias de esos profesionales en Internet y analizar las observaciones de los usuarios que ya han contratado sus servicios profesionales.
También podemos recurrir al clásico boca a boca o; llamar a distintos profesionales para ver cuál de ellos nos proporciona más confianza a la hora que charlemos por teléfono con él. Podemos hacerle algunas preguntas y observar el nivel de preparación de ese profesional.
Por tanto, a la hora de buscar abogados especializados en un problema, el consumidor puede llevar a cabo una investigación en Internet y por sus redes de contactos antes de tomar una decisión. El sistema suele ser similar al que se utiliza antes de comprar cualquier producto de consumo, donde las valoraciones son fundamentales.
Ventajas de contratar a abogados y profesionales especializados
Independientemente de cual sea la controversia o problema, si contratar a abogados y profesionales especializados, obtendrás el mejor servicio posible gracias a su dilatada experiencia en esa rama del derecho.
Normalmente, el profesional especializado en un área, realiza esas funciones casi todos los días; enfrentándose a numerosos casos similares con anterioridad. Esto le confiere un plus respecto al profesional no especializado en dicho área, pues podrá actuar rápidamente ante un cambio de circunstancias y; el tiempo muchas veces es primordial.
Aunque, si contratas los servicios de despachos multidisciplinares, podrás obtener las ventajas de un abogado especializado en una rama y el asesoramiento de otro profesional especializado en otra área.
Principales características que tiene que tener un abogado especialista
La especialización en un área, ofrece a ese profesional la cualidad de:
- 1) Poder asesorar a sus clientes de una forma rápida y eficiente.
- 2) Obtener una visión rápida de las diferentes opciones existentes y saber analizar los hándicaps de cada una de ellas y las posibilidades de éxito.
- 3) Conocer las diversas alternativas para cada tipo de problemas.
- 4) Separar conflictos para saber solucionar cada uno por separado y buscar ayuda en uno de ellos si requiere la especialización de otro profesional (perito, otro abogado, un experto en otra disciplina…).
- 5) Puede suponer un ahorro tanto en tiempo como en dinero.
¿Qué aspectos tengo que tener en cuenta para valorar a un letrado?
Cuando vas a contratar a un abogado especializado en una materia, es aconsejable que analices los siguientes aspectos:
1) Que te proporcione confianza
Un buen abogado siempre debe transmitir confianza a sus clientes. Si ellos no confían en ti, este servicio no se realiza adecuadamente. Para ello, realiza las preguntas que consideras oportuno y él profesional te dará la información que precisas.
Si él se detiene a explicarte las cosas hasta que las entiendas, es muy buena señalar. Evita siempre contratar los servicios de una persona en la que no confíes.
2) Que sea accesible
El profesional que va a solucionar tus conflictos debe ser accesible a escucharte y prestar atención a su cliente. De nada sirve contratar a un abogado muy experto, si menosprecia a su cliente y no atiende a sus llamadas.
3) Que tenga buenas referencias
Cuando deposites tu confianza en un profesional, lee las reseñas de los clientes que ha tenido anteriormente, escucha a quienes ya han contratado sus servicios, ya sea en Internet, redes sociales o personas que tú conozcas.
4) La proximidad de su despacho
Si el abogado se encuentra en un lugar cercano a tu hogar, siempre será más fácil visitar su despacho y; además ahorras tiempo y recursos económicos en los desplazamientos.
Además, si el letrado es de otra demarcación judicial, éste cobrará por cada traslado a otra sede judicial, ya que él también tiene que ganar su sueldo.
No obstante, gracias a Internet y las videoconferencias, hoy en día este supuesto es más fundamental a cara de un juicio, más bien que a cara de un asesoramiento. De hecho, muchas negociaciones se llevan a cabo hasta con llamadas telefónicas entre profesionales. Gracias a las nuevas tecnologías, tanto las negociaciones pueden gestionarse a la distancia, como la celebración de contratos de cualquier índole. Tan sólo si requiere un juicio a la vista, es necesario que acuda el abogado o letrado a esa demarcación judicial.
5) Honorarios y forma de pago
Se deben valorar sus honorarios y la transparencia de la hoja de encargo y provisión de fondos para evitar sorpresas futuras. De esta manera puede encontrar un profesional acorde a sus necesidades. Asimismo, si el letrado le facilita las formas de pago a través de varios medios y plataformas de pago (transferencia bancaria, Bizum, Paypal, Tarjeta crédito, metálico, letras de cambio…); así como la periodicidad de los mismos.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

