Si eres emprendedor, autónomo o tienes una empresa para nosotros es imprescindible que contrates los servicios de un buen despacho de abogados para tu negocio. Además, es aconsejable que contratéis dichos servicios con una periodicidad y no de manera puntual. ¿Por qué comento esto? Porque la nueva tendencia en derecho es PREVENIR más que curar y; para ello, es necesario que te acompañe un jurista (o un equipo) durante todo el proceso de creación, desarrollo y desaparición de una empresa. De ahí que este artículo lo haya titulado ¿Por qué contratar un abogado para tu empresa?
Contratar a un buen abogado te puede ayudar en múltiples facetas. No sólo en minimizar los costes de producción, sino también en negociaciones, formalización de contratos mercantiles que pueden solventarte muchos futuros problemas… A continuación, vamos a enumerar una serie de razones de por qué debemos contratar los servicios de un letrado para cualquier negocio jurídico. Aunque estas ventajas en realidad vas a tenerlas si contratas a eses abogado de forma periódica (minuta mensual), pues en caso contrario cobrará por cada operación que te realice.
1) Solucionará todas tus dudas terminológicas y conceptuales en materia legal
Cuando hablamos de negocio y de leyes y disposiciones legales, todo se complica y aunque sepamos leer y escribir, entender el derecho requiere una formación muy especializada, donde cada concepto es preciso e inequívoco.
A veces, intentamos hacer las cosas por nuestra cuenta para intentar reducir costes, pero cuando tenemos que realizar procesos jurídicos, la sustitución de una palabra por otra –que a nuestro parecer es un sinónimo- puede alterar el significado de ese texto jurídico.
Lógicamente si contratas los servicios de un profesional mediante una minuta mensual, te proporcionará ese asesoramiento de forma continuada y sin costes añadidos a cada consulta. Por ejemplo, un buen profesional de este tipo de asesoramiento es el despacho de Jover Abogados, situados en Madrid y Barcelona, que cuentan con profesionales especializados en cada una de las ramas necesarias para asesorar a empresas.
2) Protege a tu empresa ante malentendidos con proveedores y clientes
El primer punto, nos lleva a la segunda razón de porqué contratar los servicios de un letrado. Se trata de que éste profesional leerá, corregirá y sugerirá cambios en todos los contratos que firmemos (si es posible la negociación).
Hay veces que firmamos un supuesto buen contrato, pero hemos mal interpretado el mismo, apareciendo más tarde malentendidos o desacuerdos con clientes y proveedores. Gracias al abogado, evitaremos las malas interpretaciones y; además, él como profesional del derecho nos recomendará cláusulas que nos protejan ante un posible futuro conflicto.
Muchas veces para ganar un litigio o conflicto debemos actuar adecuadamente desde un principio. Incluso, en ese tipo de contratos, podemos seleccionar la mediación o el arbitraje como métodos alternativos para resolver este conflicto; agilizando el proceso de resolución y siendo más económico que el del juicio o vía judicial.
3) Estar actualizados continuamente para no incumplir con la norma y leyes de obligado cumplimiento
Si además el abogado de empresa que contratemos tiene un departamento multidisciplinar con varios especialistas, podemos mantener actualizado todos los aspectos de nuestra empresa de una forma periódica.
Uno de los servicios más costosos para las empresas es la realización de auditorías legales (due diligence) y de auditoría laboral, pues en ambos procesos la empresa o entidad se somete al análisis de un letrado para que verifique si cumple con todas las normativas legales que debe cumplir. Para ello, hay que analizarla desde un punto de vista civil, mercantil, laboral, financiero, tributario, penal, administrativo, constitucional, etc. Actualmente, muchos autores asocian esta palabra de auditoría legal al término anglosajón Due Diligence Legal. Bajo este término lingüístico se acota más la definición; proceso por el cual una empresa solicita a un auditor legal que le proporcione una información verídica sobre otra empresa antes de realizar el proceso de compra; o bien, antes de proceder a una fusión con la misma. De esta forma, conocerá cualquier circunstancia que pueda tener efectos en el futuro y en la toma de decisiones.
Por ejemplo, las empresas deben cambiar muchos asuntos laborales y actualizar los salarios conforme los convenios colectivos se van alterando. Gracias al abogado de empresa que cobra una minuta mensual, siempre obtendrás la actualización de toda esta normativa al momento de producirse.
Otro ejemplo, es la protección ante el blanqueo de Capitales donde se exige a las empresas un control del mismo.
Un asesoramiento continúo es mucho mejor que una consultoría puntual de este servicio.
4) Realiza un análisis periódico para optimizar los recursos económicos, financieros y laborales de tu empresa
Además, muchos abogados de empresas cuentan con la formación adecuada en economía y finanzas (a veces disponen de un departamento especializado en este sector) que le ayudará a optimizar todos los recursos económicos y financieros de la sociedad o empresa.
Todos los años realiza balances de situación y cuentas de pérdidas y ganancias de las empresas y; te ayudará a optimizar dichos recurso para que sea más eficiente tu empresa en gestionarlo.
A veces leyendo bien los balances y los libros contables podemos adelantarnos a solventar deudas mediante una negociación con esos acreedores; pues a lo mejor se deben por ejemplo deudas mutuamente.
Si él observa que la sociedad no va a poder pagar a todos sus acreedores, podrá notificar al administrador para advertirles si es el momento adecuado para instar un concurso de acreedores. De esta manera, si el administrador (responsable de este acto) convoca dicho concurso a tiempo (gracias al asesoramiento de su letrado) podrá obtener mejores negociaciones con los acreedores y no se le derivará de delitos societarios, ni responsabilidades civiles que podría contraer (derivarle las deudas al administrador de la sociedad). Y, lamentablemente, estas derivaciones de deudas contraídas no son protegidas por las pólizas de seguros para administradores societarios.
5) Ante época de crisis, sabrá ayudarte para solicitar préstamos ICO, ayudas, ceses de autónomo, ERTES…
Lógicamente si contratas los servicios de un profesional del derecho de forma mensual, este profesional seguramente incluirá en su minuta mensual la solicitud y comparecencia ante todas estas adversidades que hemos tenido que afrontar a causa del COVID 19.
¿No es bueno tener a una persona que te llame en ese clima de angustia y te comenté que puedes solicitar el cese y él lo tramita? Yo al menos lo he hecho con mis clientes y todos ellos al principio tuvieron incertidumbre. Ahora todos están contentos por todo este trámite.
6) Frenar la morosidad
Uno de los principales problemas de las pymes es la morosidad. Si contratas los servicios de un abogado de empresa, gracias a sus conocimientos se puede reducir el impacto de la morosidad; gracias a que él presta atención a los detalles administrativos y legales.
Además, te indicarán las medidas preventivas adecuadas a adoptar para evitar el impago y; si esto se produce, qué procedimientos tendrás para recuperar ese capital. Por ejemplo, mediante una negociación, o mediante un proceso monitorio…
De ahí que esta sea una de las razones por las cuales deberías contratar un abogado para tu empresa. Gracias que los abogados de empresa conocen la forma de entrega de los documentos para que surtan efectos legales (entregar presupuesto, solicitar su aceptación, documentar la entrega del producto con un albarán, etc.).
7) Aconsejar en el derecho de las nuevas tecnologías, como la LOPD, Patentes, Modelo de Utilidad…
Hoy en día existen muchas empresas que gestionan la LOPD para pymes y pequeñas empresas. No obstante, muchos abogados de empresa también incluyen estos servicios en su minuta mensual. Lógicamente a un mayor coste de sus servicios. Sin embargo, si contratas la mayor parte de sus servicios de forma integral, puedes abaratarte mucho presupuesto para tu empresa.
Como ya debes saber, hasta para mandar un email a distintos clientes y proveedores, hay que tomar las medidas adecuadas para que la Agencia de Protección de Datos no nos multe. Al igual que cuando recopilamos datos de esos clientes y proveedores o incluso cuando entregamos una factura.
Tener a alguien experto a quien poder preguntar cualquier duda que surja, en el día a día, con el manejo de los datos personales de clientes y trabajadores te ayudará a no ser sancionado.
También te aconsejará cuando podrás usar una mejora tecnológica, gracias a que conocen los modelos de utilidad, las patentes y las diferentes protecciones de la propiedad industrial.
8) Solucionar todos los problemas laborales
Uno de los principales problemas para las empresas es la formalización de contratos de trabajo y cumplir con todas las obligaciones que tienen las empresas con sus trabajadores y viceversa.
Todo el mundo sabemos que los conflictos entre empresas y trabajadores es uno de los más frecuentes en el mundo empresarial. De hecho, es la normativa que más cambia, pues cada Partido Político quiere realizar modificaciones legales según su ideología y; motivan debates interminables entre la Patronal y los Sindicatos.
Además, como hemos ya reseñado, los convenios colectivos cambian constantemente, actualizando salarios, obligaciones, cantidades para el seguro de convenio colectivo, etc. Es conveniente tener un buen asesoramiento profesional que te ayude a vigilar todos esos cambios normativos.
9) Competir en un entorno online
Si el abogado de empresa se ha formado también en nuevas tecnologías, te ayudará indudablemente a competir con las otras empresas.
El mundo online es un ámbito donde la primera posición cuenta para tener éxito y; todo debe observarse y analizarse con detalle por si existe algún incumplimiento para hundir a la otra empresa. Es una táctica que personalmente no me gusta.
Lamentablemente, estas técnicas de guerrilla se aplican todos los días. De ahí que es bueno que tu abogado de empresa sepa defenderte ante posibles ataques de este tipo de estrategias (que personalmente nunca las haría).
Hay que tener en cuenta que en Internet no todo vale y se debe tener en cuenta que una infracción cometida en el entorno online puede obtener magnitudes mucho mayores por el simple hecho de su inmediatez y cantidad de afectados.
10) Pueden aconsejarte en temas personales que implican a la empresa
Aunque la empresa y la familia son dos ámbitos completamente distintos, el empresario es una misma persona y tiene que conciliar ambas vidas.
En muchas ocasiones, el empresario tendrá problemas familiares que implican a la empresa. Por ejemplo, si tiene varios hijos quien hereda el negocio. En España más del 80% de empresas son familiares, de ahí que este aspecto aunque no parezca importante, también lo es.
Como elemento de la empresa, el letrado le ayudará a plantear adecuadamente y justamente la sucesión de la misma. Cómo realizar el relevo generacional, cómo solucionar conflictos de intereses entre los miembros de la unidad familiar…
11) Te ayudará a proteger el patrimonio personal del empresario
Cuando constituimos una Sociedad Limitada o Anónima, siempre nos cuentan que ésta te protege ante posibles deudas del negocio y no ataca tu patrimonio personal.
Esto es cierto, pero sólo hasta cierto punto. Si el administrador social, conoce que no podía pagara todos sus acreedores y no insta la celebración de un concurso de acreedores, los tribunales pueden responsabilizarlo de todas las deudas contraídas de esa sociedad. Además, pueden incluso inhabilitar a la persona para volver a ser administrador social por su mala gestión.
Si cuenta con un abogado entre su equipo, serán más conscientes del riesgo al que se exponen los administradores y les ayudaran a valorar los principales cambios y cuando deben liquidar esa sociedad o convocar un concurso de acreedores para pagar las deudas.
12) Si eres un franquiciado, mejor contrata un abogado para tu empresa
El modelo de negocio a través de franquicias está en expansión en España. No obstante, aunque este modelo es ideal por muchos motivos, también existen más controversias debido a que los franquiciados no tienen plena libertad para gestionar sus negocios.
Es habitual que existan controversias, y en estos momentos es fundamental que la persona que haya firmado un contrato de tales características, separa sus derechos y obligaciones frente a la franquicia.
13) Te ayudará a entender tus pólizas de seguro y otros contratos contraídos con grandes entidades
Todas las empresas al final acaban firmando contratos con grandes compañías, como son las Telefonías, Bancos, Empresas de Riesgo de Prevención Laboral y Compañías de Seguros.
En muchas ocasiones el margen de negociación de este tipo de contratos (contratos de adhesión) es limitado y tan sólo podemos negociar el tipo de cobertura, los capitales asegurados…. Pero no podemos negociar cada una de las cláusulas que contiene ese documento.
En estos casos, es bueno que antes de firmar, su abogado lea el documento para saber que pro y contras tiene firmarlo.
Estas compañías utilizan múltiples conceptos jurídicos que hacen incomprensible alguna de esas cláusulas. Y lo peor de todo que el vendedor es quien te las va a explicar. Pero claro, éste no es imparcial, trabaja para esa compañía. Tu abogado si te aconsejará adecuadamente, ya que te representa y te defiende a ti y a nadie más.
14) En caso de acudir a un proceso judicial, él te defenderá mejor que nadie ya que conoce toda tu trayectoria
Cuando tenemos un litigio, si contamos ya con un abogado, este profesional sabrá adecuadamente todas tus operaciones y podrá actuar rápidamente para defenderte ante los tribunales o procesos administrativos de inspección.
Normalmente, cuando contratas a un abogado de empresa, este servicio no se incluye en la minuta mensual, sino que lo pagaras a parte cuando haya que acudir a los tribunales.
¿Qué abogado contratar para este tipo de servicios?
Aunque el derecho es muy amplio, a la hora de contratar un abogado para tu empresa, busca letrados que estén especializados en esta materia.
Normalmente, los abogados especializados en este sector, cuentan con compañeros en su mismo bufete o despacho para tener claro sobre todo las consultas jurídicas de todos estos ámbitos del derecho:
- 1) Derecho Laboral y Seguridad Social: fundamental para contratar a personas por cuenta ajena y regular todas las cotizaciones tanto de administradores como de empleados. Asimismo, los laboralistas conocen la materia de Riesgos de Prevención Laborales.
- 2) Derecho mercantil y patrimonial: esencial para protegerte ante conflictos entre empresas y formalizar contratos y relaciones entre ellos.
- 3) Derecho de consumo: materia que debe controlar para protegerte ante las controversias con los clientes.
- 4) Nuevas tecnologías: no todos los abogados de empresas controlan dicha materia y tan sólo es necesario si eres emprendedor o una empresa tecnológica.
- 5) Derecho financiero y tributario: para mí si el abogado de empresa controla él o su equipo esta materia, podrás abonar los honorarios jurídicos de asesoría fiscal y abogacía en uno sólo. Ahorrarás costes y llevarán la gestión integral de tu negocio. Es fundamental que sepan de esta materia, ya que todas las operaciones legales que realices tienen repercusión tributaria y contable de tu negocio.
- 6) Derecho administrativo: el abogado de empresa debe controlar los procedimientos administrativos más frecuentes en el desarrollo de una empresa. Si la empresa participa en contratos del sector público y licitaciones es imprescindible que controle dicha materia.
- 7) Otras materias: es aconsejable que el letrado cuente con conocimientos actuales de derecho penal, sobre todo, del sector patrimonial; así como derecho familiar.
Como puede verse, este equipo de trabajo debe ser multidisciplinar pues reúne en realidad casi todas las ramas del derecho. De ahí, que siempre comenté que aunque los letrados tengamos que tener una especialización, no debemos perder la globalidad del derecho. Si necesitas consultoría o asesoría de empresas en Sevilla, puedes contactar con nosotros.
Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.
Un artículo muy interesante que detalla específicamente las razones por las que es recomendable contratar un abogado para tu empresa. Muchísimas gracias y saludos
La realidad es que los abogados desempeñan un papel muy importante en la actualidad, resolviendo problemas y asesorando sobre cómo actuar ante ciertas situaciones. Su conocimiento y experiencia hacen que sean necesarios para las empresas.
¡Gracias por el post!