Quien ya me conoce, sabe que además de asesor jurídico y fiscal, también me dedico subsidiariamente al diseño y creación de páginas web. No sólo creando contenidos para la página que estáis visitando, sino también confeccionando otras para otras empresas. De ahí que hoy, redacte una entrada de 7 consejos para elegir la mejor plantilla Wordpress.
Quien conoce el mundo de Wordpress sabrá que existen multitud de opciones para configurar este CMS o gestor de contenidos. Precisamente, una de las plantillas que más utilizo es GeneratePress, pero no es la única recomendable de utilizar, pues existen miles y por ese motivo he creado una lista de consejos de cómo selecciono la plantilla Wordpress para un nuevo proyecto.
Por ejemplo, en esta entrada de aprendeConWP.com encontrarás una buena selección de los que ellos han denominado como las mejores plantillas Wordpress. Nosotros aconsejamos echar un vistazo esta página web, pues encontrar ya un excelente filtro para que; más tarde, apostemos por seleccionar la que más nos guste siguiendo estos consejos que aportamos en esta entrada.

1) Que la plantilla sea veloz
Para mí, el punto más importante que tiene que tener una plantilla de Wordpress es la velocidad de la misma sea muy buena o excelente.
¿Por qué? Muy sencillo, desde las últimas actualizaciones de Google, el factor de la velocidad de la página es un factor de posicionamiento web que afecta mucho en el ranking de las mejores posiciones.
Además, no sólo por estos motivos que afectan al posicionamiento web (SEO); sino también porque está demostrado que muchos usuarios abandonan la visita de un sitio web si éste tarda mucho en cargarse.
Para ello, lo que te recomiendo es que instales todas las plantillas de Wordpress que hayas seleccionado en base a unos criterios y; luego cuando hayas experimentado cuáles te gustan más, procedas a medir la velocidad de ese sitio web con portales como Gtmetrix, tools.pingdom o cualquier otro que se te ocurra. Es importante que dicho análisis se realice en el mismo dominio y mismo hosting ya que la capacidad de este último puede afectar a ese resultado.
Una vez que hayamos localizado las plantillas más eficaces, borraremos las restantes para optimizar nuestro Wordpress al máximo. O bien borramos todo el Wordpress y volvemos a empezar desde cero, instalando únicamente dicha plantilla.
He intentado posicionar varios proyectos y el factor de la velocidad es crucial para hacerlo.
2) Que la plantilla Wordpress carezca de Errores HTML y CSS
Sé que este factor es muy difícil de averiguar por usuarios poco expertos en la materia, pero si conoces la programación HTML, CSS y Javascript, verifica el código de la plantilla para saber si está cumpliendo con las exigencias de portales como W3C.
¿Por qué es importante tanto el código de la página web? Pues porque aunque los usuarios solamente una parte que se visualiza de forma gráfica en el monitor del PC o móvil; para posicionar un proyecto en los buscadores y directorios es fundamental que su contenido sea amigable para los robots y arañas que trastean el sitio web.
Si por errores de código, estos elementos de Internet no acceden adecuadamente a tu contenido, puede que ni lo indexen o, penalice respecto a la competencia.
Para mí si una web no obtiene tráfico, no sirve para nada. Tendrás una web visual muy bonita, pero sólo la verán aquellas personas que contactes directamente con ellas.
A pesar de recomendar que verifiques el código HTML y CSS de la plantilla de Wordpress, tengo que advertir que la mayor parte de ellas tienen errores en el portal W3C; pues éste es muy exigente. De hecho, muchas veces para conseguir que nuestra web carezca de errores hay que sacrificar mucho diseño que tampoco tenemos que descuidar. Por tanto, en W3C puedes comparar los resultados de este proceso entre varias plantillas para saber cuál de ellas tiene menos «errores de fábrica»; pero adelanto que todas las plantillas de Wordpress van a tener cierto número de errores. Fíjate en la que menos tenga.
Porque al final, normalmente el objetivo de tener una página web es vender. Y el comprador no va a ver dichos problemas en el código. De hecho, ni se dará cuenta.
3) Que la plantilla Wordpress sea Responsive o diseño Adaptable
Hoy en día es imprescindible que nuestra página web tenga un diseño adaptativo o responsive.
Esto quiere decir que el contenido se adapte según las necesidades del dispositivo que está navegando por el sitio web; pues gracias a esta características, con una sola versión de nuestra web y por medio de la hoja de estilos CSS, permitirá que nuestro sitio se rediseñe según sea la resolución de la pantalla desde donde lo visualizamos. De esta manera, obtendremos menos tasa de rebote en los dispositivos móviles o cuando el usuario navega en grandes monitores o Tv.
Saber si la plantilla es adaptable es un proceso muy sencillo. Por lo general, suele venir indicado en la propia descripción de la plantilla; pero asimismo, podemos comprobarlo nosotros mismos en diferentes dispositivos o bien encogiendo nuestro navegador a las dimensiones de un teléfono móvil (reduciendo y agrandando la ventana de nuestro navegador).
4) Selecciona adecuadamente el tipo de plantilla de Wordpress
Existen múltiples de tipos de plantillas que puedes obtener en Wordpress. Algunas de ellas están especializadas para un tipo de web, por ejemplo una tienda electrónica.
Como es obvio, si no vas a crear una tienda electrónica, es mejor que optes por una plantilla más adecuada para el perfil que buscas.
Para ello, haz una lista de lo que necesitas, sobre todo de todos los elementos clave de esa web: portfolio, tienda, etc. Puede que encuentres una plantilla con esos elementos incorporados de forma nativa y no teniendo que instalar miles de plugins o widgets que ralentizarán más tarde tú sitio web.
Cuanto más claro tengas lo que necesitas menos te costará encontrar la plantilla ideal.
Por ejemplo, si tu objetivo es vender productos, es bueno que busques una plantilla de Wordpress optimizada para ecommerce (con WooCommerce o GetShopped) o busques otro CMS optimizado para ello.
No obstante, si vas a utilizar una web corporativa es mejore que estas opciones de WooCommerce para controlar el stock de tu tienda desaparezcan. Para este caso, tal vez necesites algo más sencillo para establecer una buena comunicación de los servicios que realiza tu empresa. Por ejemplo, en nuestro caso que somos asesores jurídicos potenciamos más la comunicación, descuidando algo más el diseño y suprimiendo las opciones de tienda electrónica.
Por contrapartida, si quieres crear una web para promocionar tus creaciones artísticas es imprescindible implementar un buen potfolio. En este tipo de web lo imprescindible es lo visual.
Y si quieres crear un blog para tus aficiones, existen muchas plantillas optimizadas para este tipo de páginas web. Todo dependerá de que web quieres crear.
En aprendeConWP.com encuentras muchos consejos para elegir la plantilla de Wordpress que se adapte mejor a tus necesidades personales y proyecto.
5) ¿Tiene soporte? ¿Se actualiza constantemente?
Tanto si eres un nuevo usuario de Wordpress como si ya has diseñado varias páginas web con este CMS, es importante que instales una plantilla de Wordpress que ofrezca soporte a sus usuarios y; se actualice cada cierto periodo de tiempo.
Tener soporte para solventar dudas y problemas que podamos experimentar con esa plantilla es imprescindible a la hora de tener un proyecto serio en internet.
Nadie mejor que la persona o el equipo que ha creado la plantilla para solucionar esas dudas, errores o brechas de seguridad.
Por esta razón, uno de los coe4nsjos que aportamos para elegir la mejor plantilla Wordpress debe ser necesariamente el soporte de la misma y la asistencia técnica. Para saber cómo actúan ante un error, es bueno que eches un vistazo a las reviews y opiniones de otros usuarios.
También puedes buscar el perfil del desarrollador y analizar las críticas y reseñas de sus productos. Si hay un foro de esa compañía, observa con qué frecuencia resuelven las dudas y controversias que se suscitan en el mismo.
Asimismo, si vas a querer modificar el código de la plantilla es aconsejable que dicha plantilla cuente con un archivo de ayuda para realizar dicha customización.
Este soporte debería ser continuo en el tiempo y; también debería incluir actualizaciones de la plantilla ya que WordPress se actualiza periódicamente y tanto plugins como plantillas deben actualizarse para incorporar las novedades del nuevo WordPress y no crear errores con dichas actualizaciones. Recuerda que un sistema completamente actualizado es más difícil de vulnerar y de sufrir un ataque de ciberseguridad.
6) ¿Plantilla gratis o de pago?
Normalmente, las mejores plantillas de WordPress son de pago y no gratuitas. Además, gracias al pago de una plantilla podemos ahorrarnos en la instalación de ciertos plugins que al final se traducirá en un ahorro de peticiones externas y menos peso en la web.
En las plantillas ocurre exactamente igual que en los plugins. Puede que sea uno gratuito satisfaga todas las necesidades de tu proyecto; pero generalmente gracias a los sistema de pago ahorramos en el número de instalaciones o extras que debemos instalar en nuestro WordPress.
Al final para mantener un sitio web ligero, basta muchas veces con tener justamente inst5aladio lo estrictamente necesario.
Como ya he comentado anteriormente, la velocidad es uno de los factores más importantes para el posicionamiento y para aligerar la tasa de re rebote.
Además, las plantillas de pago suelen disponer de un mejor soporte al usuario que las que son gratuitas. Normalmente una buena plantilla suele costar alrededor de 30 a 50€ anuales.
7) ¿Incorpora Widgets de WordPress? ¿Es compatible con algunas que sabes que quieres usar?
Casi todas las plantillas te van a permitir añadir cierto contenido adicional en tus sidebars o barras laterales, cambio de tipografía…
Y casi todas ellas permiten incorporar widgets y plugins para añadir nuevas funcionalidades para tu web.
El problema e4xiste que algunas plantillas presentan incompatibilidades con otros plugins y widgets.
Por ese motivo, debes asegurarte si tu plantilla ofrece la posibilidad de hacer todas las funciones que necesitas; o bien si ésta al menos permite instalar los plugins necesarios para añadir dicha funcionalidad.
Conclusiones sobre cómo elegir la mejor plantilla Wordpress
Como puedes observar, el proceso de selección de una plantilla de Wordprtess puede ser un proceso laborioso que tienes que tener en cuenta muchos aspectos.
Por ese motivo es aconsejable que este proceso te lo tomes con calma. Analices toda la situación adecuadamente, prueba varias plantillas y toma la decisión en base a unos criterios.
En caso que ya hayas repasado varias veces el repositorio de plantillas y no has elegido aún, puede que te falta analizar realmente qué necesitas para tu proyecto.
De todas formas, en caso que nunca des el paso, es preferible ponerte manos a la obra con una de las plantillas que más te guste; experimentes con ella y lances tu producto. Puyes lo mejor de todo esto es que puedes cambiar la plantilla cuando quieras.
Es bueno que pongas en funcionamiento tu proyecto y; conformes avances vayas modificando aquellos aspectos que menos te gustan o donde fallan tus usuarios. Gracias a las herramientas de marketing, puedes intuir porque la gente abandona tu sitio web.
En estos casos, lo que sí es recomendable que si no estás seguro de una plantilla o de si tu proyecto va a tener éxito es que pongas en marcha el mismo con una plantilla gratuita y; más tarde ya comprarás una. Prácticamente todas las funciones que incluye una buena plantilla se pueden implementar por medio de plugins. Sólo tendrás que buscar e instalar plugins que le falte a esa plantilla.
De esta manera, poco a poco aprenderás a manejar Wordpress y lo mejor de todo es que siempre puedes optimizarlo. Lógicamente si lo haces desde el comienzo mucho mejoragencia de Recuerda que el blog o web es una herramienta para captar nuevos clientes. También puedes contratar los servicios de un profesional que te ayude a crear tu sitio web, perfectamente optimizado para SEO y para hacer ventas. Si tienes alguna duda, haz un comentario y te responderé encantado.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

