Hola, queridos fans, bienvenidos a otro artículo de nuestro blog dedicado al mundo empresarial. En esta semana vamos a dejar a un lado los temas legales para centrarnos en una cuestión no menos importante: el SEO (Search Engine Optimization). Para quien no sepa que es el SEO, debemos de comentarle que básicamente son el conjunto de técnicas y herramientas que emplea un profesional del marketing para posicionar naturalmente un sitio web. En la actualidad, cada vez resulta más complejo posicionar adecuadamente una web y, más aún, indicar una serie de pasos a seguir a modo de receta para aquellos que no sepan cómo hacerlo. La principal causa de este panorama ha sido la creciente competencia en este sector, donde todas las marcas desean aparecer en las primeras posiciones de los buscadores más importantes: Bing, Yahoo, Google, etc.
A continuación vamos a desarrollar 8 principios que los mejores SEO indican como fundamentales a la hora de trabajar en esta materia a lo largo del año 2019 en adelante; hasta que cambien nuevamente el algoritmo de los buscadores y debamos de desarrollar otras tácticas.
1. Cumplir con la meta descripción del buscador
Cuando realizamos un sitio web, cada una de las entradas y páginas de ese sitio tendrá una meta diferente para describir el contenido que tiene esa entrada de esa página web. Debes cumplir con lo que prometes por dos motivos:
- La principal razón es a cara de los usuarios. Ellos han aterrizado en tu artículo para leer sobre un problema que ahora mismo tienen y desean obtener consejos y soluciones. Si redactas una descripción que no tiene nada que ver con lo que desarrollas en el artículo, acabarán decepcionados y no regresarán a tu página y, menos aún, se suscribirán.
- Pero a su vez, los buscadores también están buscando que exista una relación estrecha entre lo que se describe en esa etiqueta meta y lo que realmente contiene un artículo.
Un ejemplo:
Pongamos unos ejemplos. Imagínense que somos un blogger que habla sobre viajes, sobre todo desde un punto de vista del aspecto de la cocina de las distintas regiones. La meta descripción de la última entrada nos sugiere que nos va a enseñar como cocinar un plato determinado. ¿Qué es lo que tú esperas en este artículo por la descripción? Probablemente que te narre paso a paso como realizarlo y la cantidad de los ingredientes. En caso contrario te sentirías decepcionado.
Pero la cosa se complica en otros campos, por ejemplo cuando hablamos de una ropa formal. Es un concepto ambiguo, porque formal puede significar desde una ropa de etiqueta preparada para importantes actos (una boda, una exposición de un congreso Internacional, festivales de cine, etc.), pero también puede significar una ropa para salir de noche con tus amigos un día cualquiera. Este último por ningún concepto deseará un esmoquin, a no ser que sea un evento como los anteriormente descritos. Tenga en cuenta estos dos ejemplos, y busquen adecuar la meta descripción para no decepcionar sobre todo a tus usuarios, son ellos a los que realmente deseamos llegar.
De hecho, en las meta descripciones podemos incluir MAYÚSCULAS, emoticonos, etc. De esta manera, aumentaremos el CTR al llamar la atención entre los otros resultados que no aplican estos consejos de SEO.
2. Mejorar y optimizar la velocidad de tu sitio web
Esto es muy simple de entender, los usuarios desean rapidez para navegar y consultar tus contenidos, mientras más rápido sea tu sitio, menos posibilidades de aumentar tu tasa de rebote, algo que perjudica a la hora de posicionar en los buscadores. Te recomiendo encarecidamente que optimices tu página web a través de los consejos de PageSpeed Insights, GTmetrix y W3 [1. Existen otros lugares para temas muy concretos como WPdoctor para Wordpress]. Es fundamental adquirir un servidor de calidad.
El problema del mundo actual es la creciente demanda y uso de los smartphones. Debes cuidar tu sitio web también para ellos, siendo aún más compleja de optimizar debido a muchos más aspectos a tener en cuenta:
- Son más estrictos en la velocidad por culpa de ciertos script.
- La usabilidad es más limitada y cuidado con el tamaño de los botones.
- Descarga de contenidos (p. e. pdf) más limitada.
- Pero pese a esto, las personas adoran navegar con su teléfono móvil, no descuides esto porque ellos te lo agradecerán.
- Actualmente han nacido nuevos formatos de imágenes: JPEG 2000, JPEG XR y WebP. Lamentablemente, Wordpress aún no da un soporte integro para el formato WebP, que es el más rápido de todos y; además, consigue compresiones que apenas afectan a la resolución de la imagen. Hay plugins de terceros que ayudan a implementar este formato, pero no sirve para la totalidad de los móviles. Esperemos que muy pronto, podamos transformar todas las imágenes para este nuevo sistema creado por Google.
Por tanto, la Velocidad del sitio web es fundamental a la hora de hacer un buen SEO de nuestra web. Es importante que optimices el código, las imágenes y la estructura para hacerlo lo más veloz posible. Normalmente, una gran parte de las web que circulan hoy en día, funcionan con Wordpress. Te invito a leer este artículo de J. Chambers sobre «21 maneras fáciles de acelerar WordPress » (idioma inglés).
3. Crear confianza y participación en tus usuarios
Crear confianza en tus usuarios y clientes debe ser una prioridad para cualquier negocio. La participación de ellos te ayudará a darte a conocer a otras personas. Para mí un cliente fidelizado con tu marca es mucho mejor que hacer campañas de pago. El recurrirá a ti porque no lo decepcionas y compartirá los productos y servicios y es más te recomendará allá donde vaya.
De hecho ahora Google busca cada vez más acercarse a los usuarios y de ahí que valoré aún más los negocios bien valorados en Google Maps, aquellos que empleen snippets destacados [2. Para Wordpress recomiendo el plugins KK Star Rating porque es de los que menos pesan y no restan velocidad a nuestro sitio web.], testimonios de importantes referentes (p. e. periódicos o influencers del sector), etc.
4. Evitar elementos que disuaden a los visitantes
Esta característica básicamente se trata de eliminar todos los elementos que puedan distraer a tu visitante. Un sitio web con mucha publicidad aumenta la carga de velocidad de la página, pero a su vez crea muchos elementos que distorsionan la lectura del usuario y acabarán ahuyentarlos.
Es mejor un diseño limpio, transparente y que distraiga lo menos posible a nuestro lector o posible comprador si se trata de un e-commerce.
5. Redirige a tus lectores a otros artículos de calidad
A Google no le gusta que acapares el centro de atención de los usuarios, sino que origines una red de conocimiento a través de compartir otros artículos de otros compañeros del sector, pues interpreta que le das un valor añadido a tus lectores para enriquecerse con tu lectura.
6. Seleccionar las palabras claves adecuadas
Este punto es el más clásico en todos los artículos sobre SEO. A continuación comentaremos brevemente cómo debe hacerse para cada uno de los elementos:
- Elemento de título: Es recomendable que todo artículo esté estructurado correctamente. Los títulos h1, h2, h3… nos ayudan a estructurar el cometido dentro del artículo, siendo recomendable que sólo el nombre de este contenga la etiqueta <h1>, mientras que en el resto sean del h2 en adelante. En el título principal de la nueva entrada debes aportar por una o dos palabras claves que caracterizarán todo el contenido del artículo o página web.
- Emplear negritas en el texto para resaltar las palabras clave.
- Nombrar correctamente las imágenes: Huye de los clásicos nombres de AA25AA52.jpg. Selecciona adecuadamente el nombre del archivo según la palabra clave que describa esa imagen. Si son dos palabras separaras por un guion (-). Por ejemplo: consejos-seo.jpg
- Enriquece la imagen con una etiqueta “alt” para describir que contiene esa imagen a los buscadores. Es bueno que al menos una de ella contenga la palabra clave principal del artículo. Por ejemplo, si redactas un artículo sobre SEO, una de las imágenes es recomendable que contenga una etiqueta alt sobre SEO.
- Los enlaces internos: Es bueno emplear enlaces internos a tu sitio web para enriquecer y traer tráfico a otros artículos de tu sitio. Emplearlos de una manera adecuada no es spam, pues enriquecen al lector.
7. Optimizar todos los fragmentos
Este punto quiere decir que debemos optimizar los distintos fragmentos de nuestra web para que la tasa de clic dentro de ella sea lo más óptima posible. Nunca coloques títulos como «Por favor, haga clic en mi enlace. Quiero tu clic.», sino más bien: «la mejor forma de vestir en una boda formal». Ahora veremos los elementos de una página web que tienen más relevancia:
- Título de la meta descripción: se trata del título de cómo va a aparecer en los SERPs.
- Fecha de publicación: este parámetro tiene poca relevancia, a no ser que sea sobre conocimientos que sea van actualizando constantemente.
- Nombre de dominio: esto es algo a considerar y es mejor seleccionar un nombre fácil de recordar, que no contengan elementos raros o extraños.
- Formato de contenido: es tal vez uno de los aspectos más importante para los buscadores. Selecciona una buena estructura de contenido, con una buena plantilla y coloca las etiquetas adecuadas para los títulos.
- Enriquece el contenido con elementos multimedia: a los usuarios les gusta y a los buscadores también, añade vídeos cuando sea posible, infografías y otros elementos multimedia. Pero siempre optimiza la entrada, el peso, etc.[3. Por ejemplo, los vídeos es mejor que no lo alojes en tu hosting, sino que aproveches los recursos de YouTube o Vimeo para liberad peso en tu hosting. Además previenes que te enlacen otras personas y saturen tu servidor.].
- Los enlaces externos es mejor colocarlos para que habrá otra ventana o pestaña: considero que a la hora de enlazar otros sitios web externos es mejor señalar que se haga mediante otra pestaña para no hacer abandonar al usuario de nuestro sitio web, así cuidamos mejor la tasa de rebote.
«Una buena optimización de los diferentes fragmentos puede ayudar a las personas con discapacidad a visitar nuestra web».
Lee este artículo de Laura Lippay (ChromeVox).
8. Crear valor único
Cada día más los expertos en SEO recalcan que el aspecto más importante es crear contenido de calidad, que atraiga muchas visitas a tu sitio web. Aquí las redes sociales y los botones sociales pueden ser nuestros principales aliados, porque dan difusión a los artículos. Es cierto que la mayoría de redes sociales aportan enlaces nofollow, es decir, no cuentan a la hora de posicionar un sitio web, pero obtendrán notoriedad y tráfico. Una vez fidelizados los clientes buscaran automáticamente tu marca en el buscador y eso si posiciona orgánicamente.
9. Otros consejos sobre SEO
Aparte de estos 8 consejos fundamentales que puedan aportar los grandes SEO en la actualidad, no debemos obviar otras tácticas que pueden fortalecer nuestro posicionamiento orgánico; como son los siguientes elementos:
- Regístrate en Moz: podrás adquirir todas las novedades sobre SEO, pero además hay una comunidad donde podrás participar y adquirir puntos. A los 200 obtendrás un enlace de excelente calidad con categoría dofollow y a los 500 podrás usar su herramienta de forma gratuita. Te invito a que participes en esta comunidad.
- Usar directorios: emplear directorios puede aportarnos mayor notoriedad, sobre todo si aparecemos en pantalla. Recomiendo Marketer Top, Divoblogger, Emprenjet, EmprendeRed, Bitacoras y Mktfan.
- Aprovecha redes sociales que aún siguen dando enlaces dofollow: Tumblr, interesante.com…
- Adquirir enlaces a tu sitio web.
- Buscar enlaces rotos de tu sitio y redirigirlos.
- Utiliza SEO by Yoast: si utilizas Wordpress es buena elección emplear este plugins. Te ayudará a realizar esta tarea a la hora de incluir las diferentes etiquetas necesarias para el SEO.
- Utilizar plantillas excell para llevar un control de tu contenido: puedes gestionar donde compartes (p. e. grupos de diferentes redes sociales) y en que directorios le has dado de alta.
¡Espero que este artículo os haya servido para comprender el SEO! No olvides de compartirlo en las redes sociales. Si te surgen algunos problemas coméntanos en el blog y resolveremos todas tus dudas en la mayor brevedad posible. Agradecemos a compumarketing por la colaboración en el desarrollo de este artículo.
¡No olvides visitar otras secciones de nuestra web: asesoramiento fiscal, laboral, o nuestro blog!. Muchas gracias por tu tiempo y hasta la próxima mis queridos lectores.

Enrique Ruiz Prieto
¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.


Buenas Enrique,
Felicidades por tu post, la verdad que bien estructurado y fácil de comprender para quienes poco a poco nos iniciamos en este mundo.
Tengo la impresión de que el SEO cada vez tiende más hacia la filosofía del Inbound Marketing, dando principal importancia al contenido de calidad para los usuarios logrando relaciones cliente-empresa de calidad.
Que crees tu?
Me guardo el post y lo comparto!
saludos
Hola Fabían, me alegro que te haya gustado y te haya servido de utilidad.
Respeto a tu pregunta considero que si, que el Inbound Marleting cada vez tiene más protagonismo en el SEO, sencillamente por varias razones:
1-Cada día es más difícil posicionar una web por la alta competencia existente.
2-El marketing de atracción permite y consigue poco a poco enlaces a tu sitio web de forma natural y sin sospechas de ser de pago (algo penalizado). En mi artículo habrás podido comprobar que menciono otras entradas de otros blog. Gracias a ello consiguen un enlace más. Mientras más cantidad, mejor para el SEO (a no ser que sea un sitio de spam…).
3-Finalmente, el propio Google ha potenciado esto. Prima las web que se actualizan constantemente con una nueva entrada y/o cambios importantes, pero estos últimos sólo los puedes hacer una vez al año. No vas a alterar el aspecto del sitio constantemente, pues no queda otra que actualizar el blog con nuevas entradas.
Un cordial saludo.
Spot on with this write-up, I absolutely believe this website needs a great deal more attention. I’ll probably be back again to read through more,
thanks for the info!
Muchas gracias a ti, aunque agradecería a todos mis lectores que redactasen en español.
Greetings! Quick question that’s totally off topic.
Do you know how to make your site mobile friendly?
My web site looks weird when viewing from my iphone.
I’m trying to find a theme or plugin that might be able
to resolve this issue. If you have any suggestions, please share.
Appreciate it!
Hay muchas plantillas gratuitas completamente responsive. Te recomiendo que cambies de plantilla si ésta no te sirve.
Buen blog que tienes aquí.. Es difícil encontrar una escritura de alta calidad como la suya hoy en día.
¡En serio aprecio a la gente como tú! ¡Cuídate!!
el articulo es excelente…gracias!
Gracias por comentar.
Muy buen resumen. El SEO cada día se hace más complejo y por ello hay que sobre todo vigilar a la competencia. Revisar las primeras posiciones por las palabras claves que perseguimos y analizar sus contenidos, imágenes, enlaces entrantes, redes sociales, frecuencia de posteo, etc. porque todo suma y si la competencia lo hace mejor no hay truco que sirva para superarlos. Toca escribir y escribir mucho y bien para enganchar al usuario y hacer que vuelva.
Por cierto, este blog me lo he guardado en mis favoritos, me encantan las infografías, muy buen trabajo!!
Gracias por actualizar el contenido de esta entrada, me gusta que aparezcan mencionados los nuevos formatos de imágenes que Google recomienda utilizar.
Gracias SEO por comentar esta entrada. Debemos reciclar y curar también los contenidos que hemos generado anteriormente. Un cordial saludo,
Buenas tardes, me ha parecido realmente muy interesante este artículo, espero que lo pueda aplicar correctamente y me sea de gran ayuda. Un saludo.
Mucha suerte