¿Cuándo y porqué es bueno contratar a un abogado laboralista?

¿Qué es un laboralista?

El abogado laboralista es el profesional especialista en Derecho del trabajo, también denominado en otros sitios como Derecho Laboral. Y éste se define como una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano. Para que sea aplicable el derecho del trabajo es necesario que sea realizado de forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación (Estatuto de Trabajadores).

Actualmente, se puede acceder a través de dos carreras universitarias. Una de ellas es la denominada Graduado Social; y la otra a través del Grado en Derecho, especializándote en la sala de lo social.

La diferencia entre ambas disciplinas es que la primera de ellas está enteramente especializada en materia laboral, empleo, relaciones laborales, Seguridad Social, etc. Por su parte, la segunda de ellas se especializan en todas las ramas del derecho; descuidando algunos aspectos importantes como las relaciones laborales y recursos humanos. Esta carencia podrá siempre complementarlas mediante la realización de un máster y de cursos de posgrado. También es cierto que en el Grado de Graduado Social carece de algunas asignaturas imprescindibles para comprender el derecho (p. e. Constitucional). Por tanto, ambos ámbitos son perfectamente accesibles si eres estudiante y te planteas especializarse en esta materia.

abogado laboralista

¿Por qué debes contratar un abogado laboralista?

La legislación laboral es, junto con la tributaria, es una de las ramas del derecho que más rápidamente cambian. De ahí la trascendencia de contratar los servicios de un abogado laboralista tanto para empresas como para bufetes de abogados.

Él te aportará las siguientes ventajas:

✓ Ahorra tiempo. El abogado laboralista ya conoce toda la legislación laboral y sus reglas complementarios y se actualiza constantemente en ellas.

✓ Tendrás garantías que cumples con la Ley.

✓ Observará aspectos que otros ignoran. Recuerda que en toda materia del derecho lo que hace ganar el juicio es la observación de pequeños detalles; que serán trasladados al argumento que vamos a desarrollar. Un traspié en la actualización de los conocimientos de esta materia puede inclinar la balanza en contra de los intereses de nuestro cliente.

✓ En muchas ocasiones conoce otros ámbitos importantes para tomar decisiones laborales. Por ejemplo, suelen contar con formación sobre Recursos Humanos, Administración de empresas y Prevención de Riesgos Laborales. Es cierto que en caso de no disponer de estos conocimientos, siempre se podrá contratar a un perito en ese tema para que nos asesores; pero incrementará el precio de costo del proceso judicial.

✓ En todo proceso judicial se requiere una práctica constante y se presentan situaciones problemáticas que un especialista en ese proceso podrá solucionar rápidamente.

✓ Aportas una mayor seguridad laboral a tu empresa y a tus trabajadores. Ambos salen beneficiados y mejora el clima laboral de una empresa.

✓ Elaboración de contratos laborales y terminación de los mismos.

✓ El asesor podrá negociar con los trabajadores las condiciones laborales, indemnizaciones, despidos

✓ Te protegerá ante las posibles contingencias que pueden surgir dentro de tu empresa (discriminación, acoso…).

✓ Si eres trabajador te permitirá recomponer tus derechos vulnerados.

✓ Te ayudará a obtener medios de prueba en casos conflictivos como el acoso laboral.

Grandes empresas vs Pequeñas empresas

Es cierto que no todas las empresas pueden contar con un área legal. Sólo las grandes empresas cuentan con un departamento jurídico propio para tratar de solventar todos los problemas legales que surjan en su día a día.

No obstante, si eres una pequeña empresa siempre puedes permitirte subcontratar los servicios de un abogado laboralista. A cambio de una contraprestación periódica o por consulta, tendrás la opción de un experto cada vez que surja un conflicto laboral. Así te permitirá tomar las mejores decisiones a la hora de formalizar contratos; realizar negociaciones colectivas; dialogar con los representantes legales de los trabajadores, etc.

Conclusiones

En el mundo laboral queramos o no van a surgir una serie de conflictos entre trabajador y empresa y entre trabajadores. Tener un asesor laboral te permitirá consensuar y mediara ante todos los problemas que surjan en su empresa. Te sugerimos antes de contratar a uno que investigues sobre los siguientes aspectos de éste:

  • Es preciso que el abogado tenga un conocimiento preciso y profundo en esta área.
  • También que posea suficiente experiencia en este sector. Por ejemplo, Enrique Ruiz Martínez, el director de nuestra empresa, cuenta con estos conocimientos al disponer de más de 32 años de servicio. Otro ejemplo de este nivel de profesionalidad se encuentra en el siguiente abogado de derecho laboral (Palma de Mallorca).
  • Es indispensable que el abogado laboral cuente con un equipo de trabajo que esté correctamente capacitado.
  • Y sobre todo tener capacidad de negociación, puesto que permite obtener soluciones de forma más rápida y menos costosa para el cliente.

Por todo lo anterior, os animo a que si tenéis dudas o conflictos en el trabajo, consultéis con un especialista. Nosotros estamos encantados de escuchar sus dudas y sugerencias y, además, podemos también asesorarle en otras cuestiones como inbound marketing, SEO, tramitación de impuestos, etc. Puede acercarse a nuestro despacho en Sevilla y hablamos sobre las cuestiones que tengan dudas.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
Abogado laboralista: ¿Cuándo y porqué es bueno contratarlo?
Nombre del artículo
Abogado laboralista: ¿Cuándo y porqué es bueno contratarlo?
Descripción
La legislación laboral es una rama del derecho que más cambia. Contratar a un abogado laboralista te permitirá ahorrar tiempo y resolver los conflictos.
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

3 comentarios en «¿Cuándo y porqué es bueno contratar a un abogado laboralista?»

  1. Hola buenas,es normal que teniendo bastante antigüedad y teniendo las pagas prorrateadas llegue uno a cobrar una nomina de 1250€ de nomina?

    Mi sector es la seguridad privada

    Responder
    • Buenos días Juan Luis.

      En primer lugar, debo darte las gracias por comentar en nuestro blog.

      Respeto a tu pregunta debo comunicarte que el complemento por antigüedad tiende a desaparecer en los últimos convenios colectivos (desde una reforma de 2003 si mal no recuerdo). No obstante, todavía hay algunos convenios colectivos que si lo contemplan. Para ello, deberá de acudir al documento que le corresponda y leer con detenimiento si existe o no complemento por antigüedad y para que trabajadores (existen convenios que sólo lo contemplan para aquellos que iniciaron su profesión ininterrumpidamente antes de la reforma, el resto no disfrutará de dicho complemento).

      Con los datos que disponemos no podemos ayudarle más, dado que el convenio colectivo debe buscarse primero si hay uno en la empresa que trabaja. En caso de inexistencia, debes buscar si existe uno para su profesión en ámbito municipal. Si no existe, debe buscar en su Comunidad Autónoma. Y, finalmente, si no hay convenios en su Comunidad Autónoma, debe buscar en el ámbito estatal.

      Una vez localizado el convenio colectivo, debes acudir el tipo de trabajador que eres dentro de ese convenio. Así podrás calcular la nómina. Esta varía en función si eres un vigilante armado o no armado…

      Espero haberle ayudado con esta respuesta.

      Un cordial saludo,

      Responder
      • Por ejemplo, en el BOE (Núm. 224, Viernes 18 de septiembre de 2015, Sec. III. Pág. 82703), que es el convenio colectivo estatal para las empresas de seguridad, contempla para el vigilante de seguridad lo siguientes apartados:
        -Salario base: 901,93
        -Plus de peligrosidad: 18,84
        -Plus de transporte: 107,78
        -Plus de vestuario: 87,82
        -Total: 1.122,68 €
        A esto hay que sumar las pagas prorrateadas. Como ves se aproxima mucho a la cifra que usted proporciona. No obstante, te recomiendo que consultes si existe un convenio para tu empresa o para tu comunidad autónoma, dado que este es el convenio estatal. se aplica en caso de inexistencia de los otros anteriormente citados.
        Si tiene duda, puede contactar con el representante de los trabajadores de su empresa para que le facilite el convenio colectivo.

        Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

\\\"Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. ACEPTAR      Leer
Privacidad